15 may 2011
14 may 2011
SI NO ES REELEGIDO
El alcalde de Zapatero se asegura un "retiro" dorado de muchos ceros
Con las encuestas soplando a favor del PP, el regidor socialista de León se ha cubierto bien las espaldas por si tras el 22-M tiene que volver a Caja España. Cobrará más que el presidente.
El alcalde de León ganará casi 30.000 euros más que Zapatero como presidente cuando vuelva a Caja España.
Las elecciones municipales del 22 de mayo van a dejar a algunos de los actuales alcaldes en la calle, en las ciudades cuyos vecinos decidan no renovarles la confianza por otros cuatro años. Pero unos tienen más cubiertas las espaldas que otros si se da ese caso.
Un buen ejemplo de ello es el regidor de León, el socialista Francisco Fernández, al que las encuestas no le están trayendo precisamente buenas noticias. La última, elaborada por la Televisión de Castilla y León esta misma semana, refleja que el PP roza ya la mayoría absoluta y se sitúa con entre 13 y 14 concejales. El PSOE, por su parte, se quedaría con 11 o 12, lo que le supondría perder uno o dos respecto a los comicios de 2007. Y UPL obtendría entre dos y tres ediles.
Si Fernández no es capaz de revalidar su trono y decide volver a Caja España, tendrá un sueldo anual de 106.284 euros anuales, bastante más que José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. Este último percibirá en todo 2011 78.185,04 euros euros como retribución.
El alcalde leonés, que empezó a trabajar en la caja cuando tenía 19 años, está en situación de excedencia desde que se convirtió en alcalde de su ciudad. Actualmente, al margen de su trabajo en política, es consejero de la nueva entidad derivada de la fusión (de la que fue actor importante) Caja España-Caja Duero.
En diciembre de 2008, el entonces director general adjunto de Caja España, Francisco Javier Ajenjo Sebastián, le envió una carta en la que le informaba de los honorarios que recibiría cuando se reincorporara a la entidad bancaria. "Le comunico que su retribución consolidada, en el momento de su reincorporación a la entidad, una vez finalizada su actual situación de excedencia forzosa, ascenderá a ciento seis mil doscientos ochenta y cuatro euros anuales", rezaba una misiva que muestra lo bien que el alcalde se ha sabido asegurar los garbanzos. Noticia semana digital.
*/Con diez millones de votos/*
*/De arrepentidos o ingenuos/*
*/Ganaron las elecciones/*
*/Y entraron en el gobierno/*
*/Unos pillos socialistas/*
*/Que se llamaban obreros/*
*/Sin tener un solo callo/*
*/En la yema de los dedos/*
*/Gran revuelo entre las gentes/*
*/Causó el acontecimiento/*
*/Hubo bailes y charangas/*
*/Entre la gente del pueblo./*
*/Zapatero y sus compinches/*
*/Habían ganado el duelo/*
*/Al pie del puño florido/*
*/Hicieron su juramento/*
*/Con la rosa por testigo/*
*/Los ministros prometieron/*
*/Dar trabajo, hacer justicia/*
*/Predicar con el ejemplo/*
*/Pasaron algunos meses/*
*/Y al llegar al año y medio/*
*/Las rosas ya estaban secas/*
*/Y sus promesas volaron/*
*/Cual hojas que lleva el viento/*
*/Todo se llenó de pícaros/*
*/Trepadores y mastuerzos/*
*/Políticos sin gramática/*
*/Donjuanes de medio pelo/*
*/Tragaldabas, tragaperras/*
*/Traga cargos, traga sueldos/*
*/Y en menos que canta un gallo/*
*/Nos dejaron medio en cueros/*
*/Las calles y plazas públicas/*
*/Los mercados y paseos/*
*/Se llenaron de chorizos/*
*/Robaperas, descuideros/*
*/Tramposos, trapisondistas/*
*/Mangantes y presos sueltos/*
*/La corte de los milagros/*
*/Salió del túnel del tiempo/*
*/Y volvieron los mendigos/*
*/Los parados, los hambrientos,/*
*/Por miles las prostitutas/*
*/Con sus chulos al acecho/*
*/Invertidos, maricones/*
*/Zorras de pelaje nuevo/*
*/Ambulantes de la droga/*
*/De esos que llaman "camellos"/*
*/En calzón van pensionistas,/*
*/En perniles los obreros,/*
*/Empresarios en pelotas,/*
*/Contribuyentes en cueros,/*
*/Los ladrones en la calle,/*
*/Los tontos al Ministerio,/*
*/Los ministros en Mercedes,/*
*/Los electores al huerto,/*
*/Indultos a los chorizos,/*
*/Y obreros al cementerio./*
6 may 2011
5 may 2011
Instrucciones para una vida
La mayoría pasamos la vida en piloto automático y esto esta bien, hasta que nos damos cuenta de que se ha acabado otro año, en el que no hicimos nada.
Ten en cuenta que los grandes amores y logros entrañan un gran riesgo.
Aplica las tres erres:
Respétate a ti mismo.
Respeta a los demás.
Responsabilízate de tus acciones.
Recuerda que, a veces, no conseguir lo que quieres es un maravilloso golpe de suerte.
Aprende las reglas para que sepas incumplirlas cuando conviene.
No permitas que una pequeña discusión empañe una gran relación.
Cuando te des cuenta de que has cometido un error, toma inmediatamente las medidas necesarias para corregirlo.
Pasa algún tiempo solo todos los días.
Abre tus brazos al cambio, pero no abandones tus valores.
Recuerda que, a veces, el silencio es la mejor respuesta.
Vive una buena vida honrada. Después, cuando seas mayor y mires hacia atrás, serás capaz de disfrutarla de nuevo.
Un entorno de amor en tu hogar es la base de tu vida.
Cuando no estés de acuerdo con tus seres queridos, únicamente por la situación actual, no hagas referencias a anteriores disputas.
Comparte tus conocimientos. Es la forma de lograr la inmortalidad.
Sé bueno con la Madre Tierra.
Una vez al año, acude a un lugar al que nunca hayas ido antes.
Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor mutuo es mayor que la necesidad mutua.
Juzga tu éxito en función de aquello a lo que has renunciado para conseguirlo.
Instrucciones para una vida.
El mejor regalo: amor.
El día más bello: hoy.
La cosa más fácil: equivocarse.
El obstáculo más grande: el miedo.
El error mayor: abandonarse.
La raíz de todos los males: el egoísmo.
La distracción más bella: el trabajo.
La peor derrota: el desaliento.
Los mejores profesores: los niños.
La persona más peligrosa: la mentirosa.
El sentimiento más ruin: el rencor.
El regalo más bello: el perdón.
Lo más imprescindible: el hogar.
La ruta más rápida: el camino más correcto.
La sensación más grata: la paz interior.
El resguardo más eficaz: la sonrisa.
El mejor remedio: el optimismo.
La mayor satisfacción: el deber cumplido.
La fuerza más potente del mundo: la fe.
Las personas más necesarias: los padres.
1 may 2011
Una noticia que no tiene desperdicio, en España, en la España callada, algo muy importante se está moviendo y de forma muy callada, es el principio del fin del multipartidismo de mierda,al estilo corrupto del Rubalcaba de turno, y de la casta política más empeñada en enriquecerse y en parecer bellas y bellos en los actos públicos creyéndose Dioses para su permanente objetivo : El robo y la expoliación de lo público.
El colectivo profesional de periodistas, debemos actuar fuerte frente a nuestros colegios y asociaciones profesionales para romper el fondo de reptiles y el control de las empresas interesadas en que la libertad de prensa , la independencia y el fin social que estamos obligados a cumplir se lleve a cabo. Sin preguntas no hay cobertura.
No es tarde, pero el amiguismo, compadreo y caciquismo que vengo observando en las ruedas de prensa a las que asisto, es como la puta en la cama, sólo que las putas somos nosotros y además les pagamos la cama y los vicios a los chulos. Sin preguntas no hay cobertura, sin unos políticos honrados no hay país que sea decente ,competitivo y democrático.
EN CINCO HORAS HA SIDO LO MÁS COMENTADO
Los periodistas se rebelan en Twitter contra las ruedas de prensa sin preguntas

Sociedad | @El Confidencial.-
En apenas cinco horas la referencia #sinpreguntasnohaycobertura se ha convertido en el tema más comentado de la red social Twitter apoyado por periodistas de multitud de medios españoles.
Distintos periodistas de todo tipo de medios de comunicación así como varias asociaciones del gremio se han plantado a lo largo de la tarde del sábado contra la molesta coletilla de “no se admiten preguntas” que parece generalizarse en las ruedas de prensa de políticos, deportistas, instituciones, etc, en los últimos tiempos.
Twitter ha sido la plataforma elegida para hacer oír la opinión de los encargados de hacer llegar la información al público. La mecha se encendió a través de un tweet colgado por el colaboradorAntón Losada que criticaba en su perfil personal el hecho de que los periodistas aceptaran que los políticos no participen en debates y no respondan a las preguntas. Poco después el director de ‘En días como hoy’ de Radio Nacional, Juan Ramón Lucas llamaba a iniciar el movimiento “sinpreguntismo”.
Dicho y hecho. A lo largo de la tarde El Confidencial se ha sumado a esta causa. El periodista Carlos Fonseca y junto a él el director de la Cadena SER y de los diarios Público y Periódico de Catalunya, la periodista Julia Otero, o el director de Interviú, entre otros, se han ido haciendo eco de esta la campaña con el objetivo de convertirla en Trending Topic –tema más comentado del momento en la red social Twitter-.
La Asociación de la Prensa de Madrid ha ido más allá y en su perfil se felicitaba por el movimiento #sinpreguntasnohaycobertura y llamaba a que algún director diera el primer paso valiente diera el primer paso y se implicara en esta campaña. Por su parte, partidos como PSOE, UPyD o el PP vasco a través de Antonio Basagoiti se han apresurado a decir que sus miembros siempre responderán a sus preguntas.
27 abr 2011
profesionales de diferentes ámbitos
Unión Profesional de Galicia reúne en una jornada sobre la prueba pericial a un centenar de profesionales de diferentes ámbitos
El magistrado Vázquez Taín y varios expertos, entre ellos un perito del 11-M, participaron en la jornada celebrada en la sede de la obra social de Novacaixagalicia
Los asistentes en el momento de recogida de documentación
Juan José Martín y José Mª Arrojo inauguraron la jornada
El público llenó el aforo del auditorio
Santiago de Compostela, 8 de abril de 2011.- La jornada sobre ´La Prueba Pericial´ organizada por Unión Profesional de Galicia el 8 de abril en la sede de la obra social de Novacaixagalicia en Santiago de Compostela reunió a más un centenar de profesionales y a diversos expertos en la materia. Inaugurada porJuan José Martín Álvarez, director xeral de Xustiza y José Mª Arrojo Fernández, presidente de la asociación, quien agradeció la presencia de los asistentes y visto el auditorio lleno, la expectación que se había generado ante el contenido del programa de la convocatoria. Y que . El director xeral destacó . Según explicó Martín, .
Conferencia sobre ‘lo que no se debe hacer en la prueba pericial’El juez José Antonio Vázquez Taín, que habló sobre 'Lo que no se debe hacer en la prueba pericial', recordó que ésta es en los procesos judiciales. Vázquez Taín comparó la justicia con una partida de ajedrez: . Y recordó que . El magistrado, que fue presentado por Constantino García Ares, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia, tuvo a su cargo, desde su plaza en Vilagarcía, operaciones de persecución del tráfico de drogas en la ría de Arousa. Él mismo comentó alguna anécdota de aquella época sobre litigios entre narcotraficantes y la aportación de pruebas periciales de parte. Vázquez Taín también estuvo destinado año y medio en Mataró. Posteriormente regresó a Galicia.
El magistrado recordó a un auditorio repleto de peritos representantes de todos los ámbitos, que la prueba pericial por parte del experto. Y , admitió Vázquez Taín. ¿Qué significa eso? . Asimismo, destacó la relevancia del trabajo de los peritos y recordó que éstos son .
El ponente aportó una serie de consejos a los más de 100 expertos que acudieron a la jornada organizada por Unión Profesional de Galicia. Entre las recomendaciones indicó que . , apuntó a los presentes a modo de recomendación. . Y aseguró que . Evitando tecnicismos incomprensibles para, por ejemplo, el tribunal.
Desde su experiencia en la práctica jurídica, también recomendó y, al mismo tiempo, evitar llegar a una conclusión. Ese trabajo le corresponde a la justicia. Vázquez Taín recomendó evitar la denominada , que consiste en exponer durante un tiempo determinado los determinados estudios detentados por quien elaboró la prueba pericial. Para el magistrado es mucho más provechoso . E indicó que lo primero que debe hacerse es . . A su juicio, quien siga estos consejos tiene mucho camino recorrido.
El magistrado del Juzgado de Instrucción nº2 de Santiago de Compostela, quien mantuvo atento al auditorio en todo momento, calificó al perito como y sobre la prueba pericial también indicó que . Otro de los consejos que dio a los peritos que acudieron a escucharle fue la de elaborar las pruebas periciales . A modo de anécdota aludió a lo que dicen algunos peritos: <¡¡¡Es que el juez no nos cree!!!>. Y él contestó poniéndose en el papel de magistrado: <¡¡¡Es que nos mandan cada cosa!!!>. Recomendó que en la lista de peritos llamados para elaborar una prueba pericial , y destacó que los colegios profesionales podrían evaluar previamente el perfil de los peritos que nos remiten a los juzgados.
Vázquez Taín también recomendó a los peritos judiciales que se interesen en saber. Así ellos podrán adaptar la prueba pericial a las necesidades del juez. Como recomendaciones finales indicó que la prueba pericial , debe detallar y también debe . Pero una vez más dejó claro, al final de su alocución, que . 
En la mesa redonda participaron varios expertos en la prueba pericial
Mesa redonda sobre la experiencia en la práctica pericialLa jornada sobre 'La prueba pericial' programó una mesa redonda sobre 'Experiencias en la práctica pericial'. Antonio Iglesias García, uno de los peritos del 11-M y miembro del Colegio de Químicos de Madrid, fue el primero en intervenir. Explicó su experiencia, desde el punto de vista técnico, como perito en los atentados del 11-M y entre las conclusiones indicó que el explosivo utilizado no fue Goma 2 eco porque los peritos participantes en la ‘macropericia’ encargada por el juez Bermúdez detectaron la presencia de dinitrotolueno (DNT), . Antonio Iglesias García, en una detallada y argumentada exposición, indicó que su trabajo y el de sus compañeros consistió en determinar . Al final llegaron el titadyn y la Goma 2 ECO. El equipo de expertos se decantó, en base a sus trabajos y a las conclusiones de un detallado análisis, por el primer explosivo.

El perito químico del 11-M presentó un análisis pormenorizado de su experiencia en la peritación de las pruebas del atentado de Madrid
El perito químico participó en la prueba pericial del 11-M a petición de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M. También estuvieron presentes otros tres expertos designados por otras asociaciones. <Éramos cuatro peritos independientes y otros cuatro peritos oficiales, que representaban la asociación de Pilar Manjón>. Fueron ocho peritos con un objetivo: determinar qué explosivo estalló en los trenes. Y así solventar la actuación de los Tedax, liderados por Juan Jesús Sánchez Manzano. Antonio Iglesias García, sobre los Tedax, indicó que tras la explosión .
La Audiencia Nacional, en su sentencia sobre el 11-M, indicó que el elemento encontrado en los focos analizados fue el dibutilftalato (DBP). El tribunal determinó que esa sustancia está en la Goma 2 ECO. Y también determinó que no forma parte de la composición del Titadyn. La Sala, en consecuencia, dijo que en todos los focos estalló Goma 2 ECO. Antonio Iglesias García demostró, y así lo indicó en Santiago de Compostela, que el DBP también forma parte del Titadyn. , apuntó el experto perito, quien agradeció la invitación a la jornada a Unión Profesional de Galicia y al Colegio Oficial de Químicos de Galicia. 
José Carlos Piñeiro, educador social y mediador de la Xunta intervino en la mesa redonda
En la mesa redonda también participó José Carlos Piñeiro, del Colegio de Educadores Sociales de Galicia, quien defendió la tarea del perito y la que utiliza en su despacho con mucha frecuencia. En su intervención apoyó los resultados de las pruebas periciales del 11-M. Y calificó el que elaboraron las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este perito manifestó que los peritos somos los ojos del juez, su luz, para que vea pero que ignoraban dónde estaban los jueces y si miraban, o andaban jugando a la política, y pidió una reforma estructural del sistema judicial y entonó el mea culpa: .
José Carlos Piñeiro, sobre la labor de los peritos, indicó: que, se les nombra como una pieza fundamental y que no esté regulada de forma unitaria ni se tiene en cuenta, alabó el libro llevado a cabo por la APG por se pionero en formar un código que relacione a los peritos y sirva de guía. Al mismo tiempo, precisó que es triste que que no hubiese ninguna estadística oficial sobre el trabajo que realizan los peritos en España, estadística que pide continuamente al CGPJ sin resultado, al no existir en su Plan Directivo, por lo que una cosa es predicar y otra dar trigo . También indicó que . 
Raña Caamaño habló sobre los caminos rurales gallegos
José Ángel Raña Caamaño, del Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos Agrícolas de A Coruña, habló de los ‘Informes periciales sobre caminos en el agro gallego’. Dijo que la dificultad para ejercer su trabajo radica en la que aportan los títulos de propiedad. Constantino García Ares, del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia, destacó la registrada en el colectivo de peritos. La abogadaBelén Hospido fue la última en participar. Y recordó que los peritos . Les aconsejó . A su juicio, su labor en todo proceso judicial que los requiera. La mesa redonda fue moderada porAntonio Platas Tasende, decano del Colegio de Abogados de A Coruña quien ejerció su papel aclarando las dudas que surgían en algunos puntos y que desde sus considera básica la prueba pericial en la mayoría de los casos en litigio.
Belén Hospido, letrada de Santiago de Compostela
Antonio Platas, decano del Colegio de Abogados de A Coruña y moderador de la mesa redonda
La jornada fue clausurada por el presidente de Unión Profesional de Galicia, José Mª Arrojo; y por Miguel Ángel Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), quien manifestó que la prueba pericial .
Antonio Macho y el presidente del TSXG en la mesa de presidencia
Antonio Macho, Cadenas Sobreira y Arrojo Fernández en la clausura de la jornada técnicaUnión Profesional de Galicia agrupa actualmente a cuarenta y dos colegios profesionales de ámbito autonómico y representa a un total de veinticinco profesiones tituladas universitarias, lo que supone más de 50.000 profesionales colegiados.
Maquetación: Isabel Crespo AmadoTexto: Lupa ComunicaciónFotos: Miguel Muñiz
Unión Profesional de Galicia reúne en una jornada sobre la prueba pericial a un centenar de profesionales de diferentes ámbitos
El magistrado Vázquez Taín y varios expertos, entre ellos un perito del 11-M, participaron en la jornada celebrada en la sede de la obra social de Novacaixagalicia






La jornada sobre 'La prueba pericial' programó una mesa redonda sobre 'Experiencias en la práctica pericial'. Antonio Iglesias García, uno de los peritos del 11-M y miembro del Colegio de Químicos de Madrid, fue el primero en intervenir. Explicó su experiencia, desde el punto de vista técnico, como perito en los atentados del 11-M y entre las conclusiones indicó que el explosivo utilizado no fue Goma 2 eco porque los peritos participantes en la ‘macropericia’ encargada por el juez Bermúdez detectaron la presencia de dinitrotolueno (DNT),










Unión Profesional de Galicia agrupa actualmente a cuarenta y dos colegios profesionales de ámbito autonómico y representa a un total de veinticinco profesiones tituladas universitarias, lo que supone más de 50.000 profesionales colegiados.