23 abr 2011

Apostar por el aprendizaje comprensivo o significativo y por las técnicas de lectura rápida y acostumbrar a nuestros jóvenes a utilizar los mapas conceptuales son hábitos y herramientas esenciales para evitar el fracaso escolar y adentrarse dentro de la excelencia. Lo importante no es el qué sino, el cómo.


Técnicas de lectura rápida


Una buena velocidad lectora proporciona una visión global del texto y mejora la capacidad de comprensión

Al contrario de lo que se pueda pensar, leer con excesiva lentitud puede dificultar la comprensión de un texto, puesto que la velocidad lectora está relacionada de forma directa con la lectura comprensiva. Corregir errores como la vocalización, la regresión o los movimientos corporales mientras se lee y aplicar distintas técnicas de lectura pueden ayudar mejorar la habilidad lectora de cada uno.


Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA

"Un buen lector no lee palabra por palabra sino que agrupa las palabras". Ésta es una de las primeras pistas que aporta Maurice Guidici en su manual de 'Entrenamiento para la lectura rápida y eficaz' para comprender por qué leer a mayor velocidad es más efectivo que leer lentamente. La teoría que avala esta idea se centra en que el "lector rápido", que es capaz de abarcar más palabras de una vez, capta la información de un texto de forma global, consiguiendo de esta forma leer ideas, no palabras, lo que le lleva a una comprensión más eficaz de lo leído. Sin embargo, el "lector lento", al leer las palabras de una en una, debe esforzarse más para enlazar los significados y alcanzar así una idea genérica del contenido de la lectura. Como bien afirma Mª Teresa Bofarull en su libro 'Comprensión lectora: el uso de la lengua como procedimiento', "la velocidad lectora no es adecuada cuando su lentitud hace que se pierda el recuerdo de las palabras que se acaban de leer, lo que hace difícil dar sentido a las frases y establecer relaciones entre ellas".


La velocidad de lectura de cada uno debe adaptarse siempre al tipo de texto y a la finalidad por la que se lee.


Sin duda alguna, cuando se habla de rapidez lectora ésta debe ir unida a la lectura compresiva, no sirve de nada ser capaz de leer de forma veloz un texto si después no somos capaces de explicar lo que hemos leído. Por eso, la velocidad de lectura de cada uno debe adaptarse siempre al tipo de texto y a la finalidad por la que se lee; es decir, no es lo mismo leer un texto complejo de un manual que se debe estudiar para un examen que un sencillo artículo de una revista que se lee por entretenimiento. Es importante antes de comenzar a leer un texto determinar cuál es el propósito de la lectura para fijar así la velocidad más adecuada.


Técnicas de velocidad


La lectura continuada permite ampliar de manera significativa el vocabulario, imprescindible para que la velocidad de lectura sea mayor.


Para conseguir alcanzar una adecuada velocidad lectura hay que partir de unas premisas básicas.


En primer lugar, lo más importante es leer y leer, cuanto más y más variado mejor; sólo de este modo, con la práctica, se obtiene un buen hábito que permita leer de forma rápida y eficaz.


Asimismo, la lectura continuada permite ampliar de manera significativa el vocabulario, imprescindible para que la velocidad de lectura sea mayor. Por otra parte, la concentración juega un papel fundamental en el ritmo de lectura, por eso, hay que intentar leer siempre en un entorno sin distracciones en el que el lector pueda concentrarse fácilmente.


Además de estas premisas, hay también una serie de técnicas para aumentar la velocidad de lectura que han sido experimentadas en muchas ocasiones y se ha comprobado su efectividad:
Técnica de las tres paginas: ésta es una de las técnicas para incrementar la rapidez de lectura más eficaces. Para llevarla a cabo, lo primero que se debe hacer es seleccionar tres páginas consecutivas de un libro; la primera de ellas se ha de leer al ritmo normal de lectura que se suela utilizar, la segunda hay que intentar leerla a la mayor velocidad posible, aunque no se comprenda o entienda nada, y la tercera y última página se lee asimismo lo más rápido que se pueda, pero esta vez intentando comprenderlo todo. Con la repetición continuada de esta técnica el lector puede comprobar como cada vez aumenta más su velocidad lectora.


Técnica de la postal: este sencillo sistema tan sólo requiere un texto y una cartulina o postal. La técnica consiste en situar la postal debajo de la primera línea del texto e ir bajándola línea a línea a medida que se avanza en la lectura hasta finalizar la página, intentando incrementar la velocidad lectora mientras se progresa en el texto. Este método está concebido como una forma de ampliar el campo visual, pudiendo captar de una vez todas las palabras de cada línea.


Skimming: literalmente esta técnica se traduce por "descremar", y aplicada a la lectura significa prescindir de aquellas palabras que no son necesarias para comprender un texto; es decir, con este método el lector debe intentar mediante una lectura rápida captar las ideas fundamentales de un texto pasando la vista por todas las palabras, pero interiorizando tan sólo aquéllas que afectan al significado y desechando otras "inútiles", como pueden ser en algunos casos artículos o adverbios que actúan como recursos ornamentales.


Errores de lectura


¿Vocaliza mientras lee?, ¿pasa el dedo por las líneas? Si es así, debe saber que esos hábitos y otros que se suelen utilizar de forma sistemática entorpecen de manera significativa la velocidad lectora de un texto. A continuación, detallamos algunos de los errores más frecuentes que se comenten mientras se lee recogidos por Juan Carlos Garelli en 'Método de lectura veloz' y Richadeau en su 'Método de lectura rápida'. Evitarlos es el primer paso para conseguir una lectura eficaz.


Vocalizar: la mente funciona más rápido que la boca, por tanto, si a la vez que leemos vocalizamos las palabras retrasamos la velocidad de lectura. Una buena manera de evitar esta mala práctica es introducir durante la lectura un lápiz o bolígrafo entre los labios para impedir la vocalización.


Subvocalizar: en ocasiones, aún sin mover los labios se repiten mentalmente las palabras que se leen, provocando de esta forma el mismo retraso que con la vocalización. Intentar captar las ideas, no las palabras puede ser un buen método para erradicar este hábito, al igual que incrementar de manera forzosa la velocidad de lectura.


Regresiones: volver una y otra vez sobre el texto leído ralentiza la lectura de forma significativa; es importante evitar las regresiones limitándolas a cuando sean estrictamente necesarias porque no se haya comprendido la totalidad de un párrafo completo.
Movimiento: los movimientos de cabeza y cuerpo mientras se lee pueden provocar que se pierda la vista del texto y se pierda de ese modo el ritmo de lectura. Hay que intentar limitarse al movimiento ocular sobre el texto.


Guiarse con el dedo: utilizar un dedo o un lápiz para guiar o direccionar la lectura constituye un habito de apoyo que, aunque en un principio puede ser eficaz para adquirir un hábito de lectura rápida, si se abusa de él puede llegar a ralentizarla.

Gaspar Zarrías y el escándalo de villa PSOE

22 abr 2011

Reeducación y Reinserción, Artº 25 de la CE, el gran fracaso de nuestro sistema judicial y del principio de mínima intervención del derecho Penal. Si fuera de ETA, hubiera matado a muchos Guardias Civiles y le interesara políticamente al Gobierno de turno, estaría en la calle hace años, así es la justicia de nuestra España.


Stampa Bram, nos decía en la Facultad sabiamente. "Conoceréis a un país no por su derecho constitucional , sino, por su derecho penal", España es el país de mayor población reclusa y de mayores costes --quinientos euros plaza día-- y también sociales.


El juez que liberó a Troitiño deniega la libertad al reo más antiguo de España, a pesar de no tener delitos de sangre


Por Sanye


Miguel Montes Neiro, considerado el preso más antiguo de España al haber enlazado condenas que le han llevado a estar en la cárcel durante más de 35 años, cumplirá este sábado 23 de abril los 61 años "desesperado" y "frustrado" por su situación, sobre todo después de que la Audiencia de Granada haya rechazado por segunda vez refundir unas penas que le permitirán salir por fin del centro penitenciario.


Miguel Montes Neiro lleva en la cárcel más de 35 años, a pesar de no tener ningún delito de sangre. Su familia se queja que los jueces liberen a asesinos como 'Gatza' y Troitiño y no dejen en libertad a su hermano, que padece Hepatitis C y Tuberculosis. De Juana Chaos, condenado a más de 3.000 años de prisión por 25 asesinatos, sólo estuvo 18 entre rejas.

LA JUSTICIA, ETA Y TROITIÑO


Hace algún tiempo en la universidad celebramos un debate sobre el sistema judicial español y el sistema judicial anglosajón; una tesis, la primera de apoyo al sistema judicial español era defendida por mi hija la mayor Patri, licenciada en derecho y abogada en ejercicio y la otra era defendida por mi, la referente al derecho anglosajón, creo que se debatió en profundidad y cada uno siguió manteniendo sus postulados, pero sentí que en muchos aspectos abrí un hueco en sus subsconcientes y especialmente en el de garantía eficiente en los derechos constitucionales y humanos; como decía Freire, logré que pensaran y se concientizaran. Y sin duda el tiempo me dio la razón; no hay peor cosa que abrir el subsconciente para que las personas comiencen a pensar, para que investiguen y ellos solos abran sus caminos.Abrir el subconsciente es pasar de los sentidos propios de los animales al área intelectual propia de los que somos más que animales.


Nunca he querido que mi hija ejerciera la profesión del derecho porque aquí en España nunca se alcanzará un verdadero estado de justicia y el fracaso personal y profesional está servido, puesto que, "Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla", yo añado , o al partido al que pertenezcas y creo que poco podemos hacer para cambiar la situación.


Para una muestra de ello --lo puedo probar empírica y cientificamente-- el caso Troitiño, unos y otros no persiguen la justicia, --y cuando hablo de unos y otros me refiero a la partitocracia de mierda que representan PP y PSOE--sino que los planteamientos que la oportunidad política les permite y les beneficia para alcanzar el poder, es cuestión de rol, y no de intereses de estado.


Todos hablan mucho del terrorismo y de las víctimas, nosotros que asistimos en nuestros cuarteles al sentimiento de dolor ; a los gritos desesperados de las madres y compañeras nuestras por el asesinado de nuestros compañeros e hijos, sabemos que hay que hacer más y predicar menos. Aún tengo en mis oidos los gritos de una madre, mi compañera de cuartel y de escalera, Celes, y el callado y templado silencio con lágrimas corriendo por sus ojos de su esposo Leandro, cuando le asesinaron a su querido hijo, aún recuerdo después de mucho tiempo cómo decían: los culpables no sólo son los de ETA sino los que os olvidan y no ponen medios --políticos, materiales-- y nos saquean a todos.


Como en el debate universitario, al final la semilla crece y unos y otros se van dando cuenta de que el pensamiento sistémico y la inteligencia espiritual se va abriendo caminos, ya mi hija se ha dado cuenta del cuento montado en la estructura judicial, se ha dado cuenta de que hay que modificar radicalmente nuestro sistema judicial al servicio de los intereses políticos y que no todos los que se apoyan en las víctimas son defensores de éstas.


Ella también escuchó, siendo pequeñita, los gritos de una madre de un Guardia Civil -- Celes-- asesinado clamando en el desierto, mientras su padre y sus compañeros se tenían que tapar el rostro para solicitar una asociación cultural y deportiva que les permitiera dialogar y sobre todo poner remedio a los asesinatos continuos que no les preocupaba a nadie, puesto que estaban entretenidos en saquear España y en la Operación Columna que llevó a miles de víctimas del terrorismo de estado a las cárceles , entre ellas a Don Manuel Rosa Recuerda, "El Cabo Rosa", a ser internado en prisión por solicitar poder solicitar una asociación , nueve años y medio a las prisiones del Régimen de Felipe González, el Rey Sol al estilo Franquista y de su amigo Gadaffi.


Aún hoy después de más de dos años de aprobar el congreso de los di-putados por unanimidad una PNL que les devolviera los derechos a los Guardias Civiles Democráticos, el gobierno del régimen --PP-PSOE-- siguen desobedeciendo sus propias resoluciones, es lo mismo que con Troitiño.


La Justicia ni se conoce, y por desgracia no se le espera, todo lo que vivimos en España es una gran pantalla con un teatro predefinido por un grupo de mangantes y sinverguenzas, y para ejemplo los del GAL, multimillonarios, y sin cumplir sus condenas, la justicia para el que pueda pagarla o para el Sr. Amedo que no hizo más que cumplir órdenes, y no lo digo sin saber lo que escribo. Yo, soy testigo de que Benegas y sus correligionarios les pagaban por su silencio, que se acuerden de las reuniones de Ferraz y de las fotos que nos sacaron y se publicaron en el extinto Diario 16.


Entrevista a Luis Roldán

19 abr 2011

Broma a Pepiño Blanco

Manuel Chaves y Hermanos

Historia Partidos Políticos - Parte 9 (1994-1995) Corrupción PSOE

CHAVES FAMILY

Chaves "subvencionó" a su hija con 10 millones de € 26.05.2009

Chaves dice en el Congreso que no favoreció a su hija

Cómo regalar a tu hijo una casa de un millón de euros

Los caballos del hijo de Bono

Bono quiere desaparecer...

El escándalo VILLA PSOE en Galicia, Pepiño Touriño y sucialistas ricos, ...

GAL: El PSOE pagó 35 millones a Amedo para que cambiara su declaración 2...

Amedo acusa a Felipe González de crear los GAL

Sentencia caso GAL, reacciones mediáticas (1998)

Corrupción PSOE: "Diario16" destapa el caso Roldán, "El Mundo" los Fondo...

Corrupción PSOE: "El Mundo" detapa Filesa, Jesús Cacho. "El País" hunde ...