23 mar 2011

La bi-corrupción. ¿Sabías que el promotor de “Villa Psoe” era un ex-diputado del PP en el gobierno gallego?…y alguna cosilla más.

Enviado por Orfeu

Uno de los escándalos tabú del periodismo español, el caso llamado “Villa PSOE” (aunque habría que renombrarlo a “Villa PPSOE”), amordaza la libertad de expresión y es un fiel reflejo de las limitaciones a las que se somete al ciudadano medio mediante la manipulación y el miedo.
La razón de ser de esta web comienza con este espinoso asunto en el que cientos de miles afectados por la ley de costas sufrimos uno de los mayores abusos políticos de la democracia moderna, mientras el hormigón se come al día unos 140.000 metros cuadrados de la primera línea.

Se ha jugado con familias, hogares, medios de vida y derechos a traves de toda una maquinaria poderosa que ha establecido un régimen ambiguo en la aplicación de las leyes. Mientras la prensa, desde “el País” hasta “Intereconomía”, pasando por decenas de medios han mirado para otro lado a pesar de estar sobradamente informados, una cohorte de afines beneficiarios de la bi-corrupción agazapados, ocultos, precisos como el francotirador actúan ante el menor movimiento de lucha por causa justa realizando el trabajo sucio de sus señorías, dividiendo y confundiendo a las masas.

El tema Villa PSOE vuelve a la palestra aireado por el PP al que tan buenos resultados le otorgó en las pasadas elecciones autonómicas. De hecho, los responsables de defender el honor del alcalde socialista en la Illa en un juício contra denunciantes del edificio, achacaron la pérdida de las elecciones autonómicas al caso “Villa PSOE”.

Podríamos escribir un libro con este asunto, discutir la diferencia entre la ley y su aplicación, cuando y donde se tira, o cuando, donde y quien construye. Podríamos hablar de los ecologístas, que nada o casi nada han querido indagar ni publicar al respecto, pero eso llevámos años intentándolo infructuosamente, algunos incluso bajo amenazas.

Ante la cercanía de las elecciones, publicamos esto con la única intención de expresar una postura, y es la creencia en la necesidad de una regeneración democrática, por un cambio hacia la transparencia y la recuperación de derechos cuyo principal enemigo es el bipartidismo y los partidos bisagra. Vamos con los datos:

Edificio al que algunos medios han bautizado como “Villa PSOE”, en realidad su denominación es Residencial Illa de Arousa

De las pocas noticias que relacionan Villa PSOE con Villa PP : El promotor de “villa PSOE”, un ex alcalde del PP, reta a que se pruebe su ilegalidad 14/1/2009

Una noticia posterior que nadie quiso relacionar con el mencionado promotor: El fiscal pide prisión para el ex alcalde de A Guarda

Lo que se denunció

Según la Ley 22/1988 de 28 de julio, conocida como Ley de Costas (ver disposición transitoria octava), establece con claridad una distancia mínima de 100 metros de la costa para poder edificar. Más aún para poder recalificar como “Suelo Urbano” (el único que permite una construcción de más de una altura, como Villa PSOE), una zona calificada en 1988, cuando entra en vigor la Ley de Costas, como “Suelo Apto para Urbanizar” (que sólo permite edificaciones de una altura).

“La prueba“

En 1988 la Isla de Arosa pertenecía al Ayuntamiento de Villanueva de Arosa (la Isla se segregó formando un Ayuntamiento propio en 1997). Los archivos referentes a la Isla anteriores a 1997 quedaron en poder del Ayuntamiento de Villanueva. Este consistorio ha certificado (ver documentos 1 y 2) que nadie del Ayuntamiento de la Isla desde la segregación solicitó documentación sobre los servicios existentes en la zona donde se ha construido Villa PSOE. Que en 1988 esta zona no poseía calificación de suelo urbano y que en esa fecha no existía infraestructura alguna de agua potable, ni de evacuación de residuales, ni alumbrado público, ni red viaria asfaltada o sin asfaltar.

La prensa. Intereconomía y el País

Una de las denuncias, la efectuada en Enero del 2009 contaba con el apoyo del Partido Popular de Galicia. Esta denuncia, como la mayoría en la que existen políticos implicados en España, fue archivada. Lo curioso del caso, es que el denunciande envió copia de la resolución del fiscal a una periodista de Intereconomía, que siguió el caso justo hasta llegar a las elecciones. Al día siguiente apareció publicada en el País. Podría tratarse de una casualidad si no existiese parentesco directo entre los periodistas. Pero esto no es más que la anécdota. Lo que sí es grave es que una vez conseguido el objetivo, Intereconomía, que era uno de los pocos que se “solidarizaban” con los afectados, cerró filas una vez logrado su objetivo. La prensa en general, debidamente informada, siempre se ha alejado de “espinoso” asunto en el que el archivo de la denuncia por parte de la fiscalía supuso el punto y final.

Los vídeos que coincidieron con la campaña electoral para las elecciones autonómicas de Galicia.
Aunque alguno de ellos expone la situación de la edificación y en algún caso la arbitrariedad, no se conoce a ningún colectivo de afectados que haya participado en la creación de estos. Los afectados tienen distintas ideologías, pero la misma preocupación, y esa preocupación existía bastante antes de las elecciones y continúa existiendo.

Los Vídeos La Foto La Foto La ManifestaciónLa convocatoria y el sonido de la denuncia de Jaime del Val en el Parlamento Europeo, no tiene desperdicio.

22 mar 2011


El Pensador

«El camino por el cual la ciencia llega a sus ideas es enteramente diferente del de la teología medieval. La experiencia ha mostrado que es peligroso partir de principios generales y proceder deductivamente, por los principios puedes ser falsos y porque el razonamiento basado en ellos puede ser falaz. La ciencia parte no de amplias presunciones, si no de los hechos particulares descubiertos por la observación o el experimento. De un cierto número de tales hechos se llega a una regla general, de la cual, si es cierta, los hechos en cuestión son otros tantos casos. Esta regla no se afirma positivamente, pero se acepta al empezar como una hipótesis de trabajo. Si es correcta, ciertos fenómenos no observados hasta entonces tendrán lugar en ciertas circunstancias. Si se encuentra que se producen, la hipótesis se confirma; si no, debe ser descartada y hay que idear una nueva. Establecer que muchos hechos se ajustan a la hipótesis no la hace cierta, aún cuando al final no pueda llegar a ser pensada como probable en alto grado; en este caso es llamada una teoría más que una hipótesis. Un cierto número de teorías diferentes, cada una construida directamente sobre hechos, puede llegar a ser la base de una hipótesis nueva y más general de la cual, si es verdadera, las demás infieren. A este proceso de generalización no se le puede poner límite.
Mientras que en el pensamiento medieval los principios más generales eran el punto de partida, en la ciencia constituyen la última conclusión —es decir, última en un momento dado, aunque expuesta a convertirse en un caso de una ley aun más amplia en una etapa posterior.

El credo religioso difiere de la teoría científica porque pretende encarnar una verdad eterna y absolutamente cierta, mientras que la ciencia es siempre provisional, esperando que tarde o temprano haya necesidad de modificar sus teorías presentes, consciente de que su método es lógicamente incapaz de llegar a una demostración completa y final. Pero en una ciencia avanzada, los cambios requeridos son generalmente sólo aquellos que sirven para proporcionar mayor exactitud; las viejas teorías conservan su utilidad mientras se trate de aproximaciones toscas, pero fallan cuando se hacen posibles algunas nuevas observaciones minuciosas. Además, las invenciones técnicas sugeridas por las viejas teorías quedan como prueba de que han tenido hasta cierto punto una especie de verdad práctica. La ciencia favorece así el abandono de la investigación de la verdad absoluta, y la sustitución de ella por lo que puede llamarse verdad “técnica”, categoría de verdad que corresponde a toda teoría que pueda emplearse con éxito en invenciones y en la predicción del futuro. La verdad “técnica” es una cuestión de grado; un teoría de la que brotan más invenciones y predicciones de éxito, es más verdadera que la que da origen a menos. El “conocimiento” deja de ser un espejo intelectual del universo y llega a convertirse en mera herramienta práctica en la manipulación de la materia. Estas implicaciones del método científico no eran visibles a los pioneros de la ciencia, que aunque practicaban un nuevo método de buscar la verdad, aun concebían la verdad misma tan absoluta como sus oponentes teológicos.

Existe una diferencia importante entre concepción medieval y la de la ciencia moderna en lo que respecta a la autoridad. Para los escolásticos, la Biblia, los dogmas de la fe católica y (casi igualmente) las enseñanzas de Aristóteles estaban fuera de toda duda; el pensamiento original, y aun la investigación de los hechos, no deben sobrepasar las fronteras inmutables asignadas a la audacia especulativa. Si hay pueblos en los antípodas, si Júpiter tiene satélites, y si los cuerpos caen a una velocidad proporcional a su masa, eran cuestiones que había que decidir no por la observación, sino por la deducción de Aristóteles o las Escrituras. En conflicto entre teología y la ciencia venía a ser un conflicto entre la autoridad y la observación. Los hombres de ciencia no piden que las proposiciones sean creídas porque alguna autoridad importante ha dicho que son verdaderas; al contrario, apelan, a la prueba de los sentidos y sostienen tales doctrinas cuando creen que están basadas en hechos patentes a todos los que hacen las observaciones necesarias. El nuevo método logró inmenso éxito, tanto teórico como práctico, hasta el punto de forzar gradualmente a la teología a acomodarse a la ciencia. Los pasajes inconvenientes de la Biblia fueron interpretados en forma alegórica o figurada; los protestantes transfirieron el asiento de la autoridad en la religión, primero, de la iglesia y de la Biblia sólo a la Biblia y luego al alma individual. Se llegó a reconocer poco a poco que la vida religiosa no depende de declaraciones respecto a cuestiones de hecho, por ejemplo, la existencia histórica de Adán y Eva. De este modo la religión, rindiendo las avanzadas, trataba de preservar intacta la ciudadela —queda por ver si con éxito».

Religión y ciencia (1934)
[Extracto del libro escrito por
Bertrand Russell]

21 mar 2011

CONSTITUCIÒN DEL S.U.G.C . HISTORIA

La Guardia Civil pide poder manifestarse

EL MINISTRO RUBALCABA, DICE QUE LOS GUARDIAS CIVILES VAN MUY RÁPIDOS, LA UNION DE OFICIALES Y SU PRESIDENTE “PACO” LE CONTESTA DE UNA MANERA PROFESIONAL Y SOBRE TODO HUMANA.


Paco, el lider de la UO de la Guardia Civil,http://lavozperiodistica.blogspot.com/
en una rueda de prensa y de manera sorprendente deja patente todo lo que ha pasado en la Guardia Civil y con los Guardias Civiles, lo hace de tal manera y con tal claridad que simplemente con escucharlo debe hacer pensar que en el año 2011 seguimos igual, llorando a nuestros muertos y sin derechos constitucionales y humanos, y siendo carne de cañón para los terroristas , poniéndonos al frente para que nos quiten la vida, los derechos nunca los hemos tenido. Bajo los gobiernos cobardes de la democracia española, y no de uno sino de todos, nuestros gobernantes del signo que sean no dejan de ser un atado de cobardes indignos y barriobajeros.
El PSOE , ya tiene Coroneles. No es una sorpresa, sólo les falta los uniformes y los símbolos nazis para convertirse en el partido de la nueva época, para el cambio y por el cambio; a los alemanes de Hitler les llamaban los NacionalSocialistas. Asesinatos, persecuciones, Gulaps y muchas otras graves ilegalidades ya nos las pusieron encima de la mesa, recordar: Operación Columna, Gal, Amedo y Dominguez, Roldán, Vera, Barrionuevo, Corcuera, Fondos Reservados, etc, condenas reiteradas del alto tribunal Europeo de Derechos humanos en el 2006 contra su máximo lider traslativo desde la falange al máximo dirigente del PSOE el que despide a los condenados por terrorismo en las puertas de las cárceles haciendo posiblemente apología al terrorismo, tal y como viene repitiendo insistentemente el alto Tribunal Supremo de España.
Tristemente, los militantes de buena fe que son muchos que han trabajado y siguen haciéndolo para este partido de corruptos y de golfos o los llamados arribistas, nada tienen que ver con éstos; en su mayor parte son personas honorables que no se pueden creer lo que se dice, mantienen su integridad y tienen toda su fé, en que el PSOE trabaja por la justicia, por el Estado de Derecho y por el progreso, y sin darse cuenta miran para otro lado siendo cómplices de sus pésimos dirigentes, que a cuenta de todos arruinan el prestigio, el país y van en contra de las clases más débiles de España, con una mirada debe de bastar.
Sin duda abusan de su buena fé, pero no dejan de ser cómplices, y muy cómplices de todo, miran para otro lado, tapan la naríz para no oler, los oidos para no escuchar, y su voz para no sufrir represalias, en general están sumidos en la mayor de las cobardías. El Gal, cuya X todos suponemos o sabemos, Roldán, que no actuó solo, Fondos Reservados, Vera, Lasa y Zabala, Segundo Marey, y... las graves y delictuales operaciones llevadas contra los Guardias Civiles Democráticos, Operación Columna entre otras, que acabó siendo un protocolo de trabajo que hoy llega al SITEL, FAISAN y otros, es decir la corrupción generalizada.
No sólo son autores los que lo hacen sino las buenas personas que se callan y miran para otro lado, los militantes del PSOE que en su mayoría son gente de bien deben de ponerse de pie y poner coto a sus cuadros dirigentes, que sólo se preocupan de obtener recursos económicos y sociales para sus patrimonios, y deben de hacerlo pronto, puesto que si en el artículo que reproducimos más abajo los dirigentes o como se les llaman Coroneles del PSOE, andan enfrascados en las operaciones para echar a Zapatero, los Guardias Civiles Democráticos andamos enfrascados en la Operación Bettino Craxi, y con el éxito asegurado .
Zapatero, una máquina de cometer errores

José Antonio Zarzalejos -

José Blanco confiaba que la reprogramación electoral del 22-M fuese suficiente para calmar a los barones del PSOE. La anunció el pasado 9 de marzo: se suspendía el tradicional mitin de precampaña en las Ventas, el presidente del Gobierno pasaría a un segundo plano en la campaña electoral, se regionalizaban los actos electorales y se centraban los discursos en la gestión municipal y autonómica protagonizados por los candidatos. En definitiva: las municipales y autonómicas no serían “una primera vuelta de las generales”. El vicesecretario socialista pretendía que este mutis por el foro de Rodríguez Zapatero fuese suficiente para permitir que el presidente llegase “vivo” al 22-M y se retirase “con dignidad”.

Sin embargo, los ‘coroneles’ del PSOE creen que ocultar al presidente ya no es bastante: es preciso que comunique públicamente, de forma inmediata, antes del 22-M, que no repetirá candidatura y, en definitiva, que a muy corto plazo, dejará la vida política.
Alguno de los más prominentes barones considera que Zapatero “es una máquina de cometer errores; de hecho, no deja de cometerlos comprometiendo cada día más la campaña electoral y poniendo todavía en mayor riesgo los resultados de las elecciones de mayo”. La prisa por echar a Zapatero de la dirección del PSOE -que criticaba ayer Jesús Maraña, director de Público, el medio que con más lujo de detalle y mayor concreción dio la noticia de la precipitación de los acontecimientos- se explica en Ferraz en que, “día a día, asusta más a nuestro electorado con sus decisiones, a veces repentinas y, muchas, erráticas”.

El penúltimo error del presidente ha sido “su ardor guerrero” en la crisis libia. En su partido se asume que el Gobierno debía alinearse con EEUU, Francia y Gran Bretaña, pero no era necesario hacerlo con el énfasis mostrado por Zapatero. Fuentes socialistas aducen que “nuestro electorado no está en las sutilezas de si la intervención está amparada o no en una resolución del Consejo de Seguridad; sólo observa que Zapatero, como Aznar, va a la guerra y envía cuatro F-18, un submarino y una fragata, mientras Alemania, Turquía, Polonia, China y Rusia, entre otros países toman distancia.” Las fuerzas a la izquierda del PSOE, aprovecharán el “belicismo” de Zapatero. En eso están, desde ayer, Cayo Lara e IU y los movimientos pacifistas.

Y también aprovecharán otro error, según las fuentes consultadas: subrayarán la maltrecha incoherencia de Zapatero por la “innecesaria carta” del presidente a Van Rompuy del 3 de marzo pasado, en la que apoyaba sin fisuras el Pacto de Competitividad propuesto por Alemania y que se aprobará antes de las elecciones -el 24 y 25 de Marzo en la cumbre de la UE- “destrozando la estrategia de los sindicatos al vincular los salarios a la productividad como variable de mayor peso”.

Toxo y Méndez, se quedaron “perplejos” con el texto de la misiva. Por otra parte, tanto en el PSOE como en el Gobierno “no se entiende” cómo Zapatero ha permitido que las conversaciones entre CEOE y UGT y CCOO se hayan atascado en la negociación colectiva cuando tenían que estar concluidas el pasado viernes 18 de marzo por mandato de la ley de reforma laboral. Y la “gota que ha colmado el vaso” es la convocatoria masiva a cuarenta y cuatro empresarios en la Moncloa para explicar el Pacto por el Euro el próximo día 26, “quebrando de nuevo los cauces normales de interlocución con los agentes sociales”.

A este “ritmo de errores”, según fuentes socialistas, los candidatos del PSOE en el 22-M podrían ser arrollados por el PP, además de propiciar fuertes crecimientos de IU y de UPyD

A este “ritmo de errores”, según fuentes socialistas, los candidatos del PSOE en el 22-M podrían ser arrollados por el PP, además de propiciar fuertes crecimientos de IU y de UPyD. De tal manera que la única alternativa -por desesperada que parezca a muchos- consiste en que el presidente despeje la incógnita de que no repetirá. “Si la decisión la tiene tomada desde Navidad, que la comunique y deje de jugar con el futuro del partido”.
Un futuro que ya se ha jugado -con un desastre- en Cataluña y que amenaza con serlo también en Andalucía “porque el fraude en los ERES en muy grave y ha desactivado las posibilidades de Griñán”. Los Ayuntamientos de Sevilla y Barcelona se dan por perdidos para los candidatos socialistas.

Los dirigentes del PSOE, además, no esperan ningún buen dato económico salvo el turístico. Más aún: creen que el paro puede llegar al 21,5% y temen que los test de estrés que se realizarán en sistema financiero a finales de primavera, arrojen esta vez un resultado negativo especialmente en las Cajas de Ahorro, lo que provocaría otra crisis de la deuda soberana de España.

En el PP la precipitación de los acontecimientos en el Partido Socialista ha causado cierta sorpresa. Hace apenas una semana -cuando Blanco anunció la reprogramación de la campaña- Rajoy apostaba a que “ni de coña” Zapatero comunicaría antes del 22-M la decisión sobre su futuro. Ahora, dirigentes populares de Génova observan como “muy verosímil pero no seguro” que el presidente dé a conocer su retirada el 2 de abril, lo que, entienden, les obligaría a “ajustar el discurso”, aunque “no de manera sustancial” porque “es muy fuerte que el PSOE eche a su líder gobernante; no había pasado nunca. El caso de Almunia fue diferente”.

Operaciones en marcha

Todos se muestran expectantes ante la posibilidad de que emerjan de forma inmediata la llamada ‘Operación Rubalcaba’ (sería el candidato con primarias pero por aclamación, es decir, sin otro candidato que se las disputase) y/o la ‘Operación Solana’, que se mueve en el entorno de Tomás Gómez, en el PSM. Precisamente, en las primarias para la candidatura de la Comunidad de Madrid en las que se enfrentaron Trinidad Jiménez y Tomás Gómez, sitúan observadores socialistas “el principio del fin del control del partido por Zapatero”.
Ambas opciones de futuro son distintas: una, de cuño totalmente felipista -la de Solana y los más críticos a Zapatero como Gómez y Simancas, secundados por fuertes personalidades socialistas como Solchaga y Peces Barba-, y otra transaccional, la de Rubalcaba, que se aliaría con los líderes de Nueva Vía -Chacón, Jiménez, Caldera-, para ofrecer un futuro intergeneracional al electorado socialista, procurando que el zapaterismo no fuese laminado.

En Génova, sede del PP, se apostaba en la tarde de ayer por un “inevitable adelanto electoral de las generales” si Zapatero anuncia su retirada el 2 de abril porque el Ejecutivo entraría en una dinámica “incompatible con la gestión de los asuntos públicos en plena crisis económica y con una guerra en el norte de África”.

20 mar 2011

VICTORIA SOCIALISTA 82

Por el cambio - PSOE 1982

El mejor video del PSOE

José Antonio Teyssiere manifiesta la acción de la UEGC a corto plazo.

Jose Antonio Teyssiere es el portavoz de la Unión Española de Guardias C...

José Antonio Teyssiere recuerda sus comienzos en el movimientos asociati...

S.U.G.C. SINDICATO UNIFICADO DE LA GUARDIA CIVIL

HOMENAJE AL GUARDIA CIVIL MANUEL LINDE FALERO.

VOTA PSOE, Vota CORRUPCION 'felipismo' con Pepiño y zETAp

Intereconomia TV - Asesores del PSOE en la Dip. de Almería

Eres falsos Junta andalucía: Corrupción y mafia socialista para amigos, ...

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS | FRAUDE ERES, EN ANDALUCIA

Chaves y Zarrías enchufan a familiares en la Junta de Andalucía

villapsoe