1 ene 2009

El pensamiento corto o el sistémico, una elección

alguien dijo: "Somos seres espirituales con experiencia mundana".


http://www.youtube.com/profile?user=cacophony00&annotation_id=annotation_833863&feature=iv

Yo pienso en la física cuántica y en la realidad de la vida.

Un gobierno Mentiroso, qué más decir.

Las mentiras y las incompetencias de Zapatero y de un tal Solbes, al lado un tal Pepiño y otros del coro, ambos familiares de Pinocho.

http://www.youtube.com/watch?v=4YthY59PuF8&eurl=http://elbuscadordelaverdad.blogspot.com/

Una Vicepresidenta, fruto de la verguenza de un gobierno que no se entera

De la vega endoctrinando,
Inaudito, lo que no se debe NUNCA permitir en democracia, "ENDOCTRINANDO EN UN COLEGIO PÚBLICO "va contra la semilla del respeto y de los derechos humanos, pero no ha pasado nada ,todo sigue igual , lo que me sonroja como padre y como docente , esto es una demostración del cinismo y de la desverguenza de un gobierno inepto, vil y abyeto ,y lo que nunca se debe permitir si se quiere crear y tener un ciudadano libre , autónomo y participativo, donde el respeto a la diversidad y a la diferencia es un valor esencial, para un hombre mejor y para una sociedad igualitaria y excelente, en fin una incompetencia que obliga a pedir a gritos que se vayan, que se vayan Ya.

http://www.youtube.com/watch?v=Oy-y55Me_t0&eurl=http://elbuscadordelaverdad.blogspot.com/

España es diferente, los únicos que viven sin crisis los de Zapatero y sus aliados sin-verguenzas

Subo un artículo de los buenos que se hacen en el buscador de la verdad, para que todo el que lo lea pueda comprobar en las videotecas la cantidad de mentiras que el gobierno de ZP, ha venido trasladando a la opiniòn pública, si tuvieran un poco de ética o de verguenza , hubieran devuelto sus sueldos, pagado indemnizaciones por daños y perjuicios, abandonado España y renunciar a todo tipo de privigelio, pero España es diferente, en España se protege al chorizo y al que sin verguenza desvalija la cosa pública y hunde al país para años.
http://www.youtube.com/watch?v=235s5ucdCAo&eurl=http://elbuscadordelaverdad.blogspot.com/

http://www.youtube.com/watch?v=4YthY59PuF8&eurl=http://elbuscadordelaverdad.blogspot.com/

2009: El Comienzo de un Año Difícil pero también de "Esperanza"
Termina el año 2008 con un país abandonado a su suerte, con un gobierno incapaz de adoptar medidas para el afrontamiento de la Crisis que reiteradamente ha venido siendo "negada" por su ministros, con seudónimos como "desaceleración" y "ralentización" y en cuya antesala el propio presidente Zapatero afirmaba que "no hay ningún riesgo de crisis"; para en última instancia, cuando la mayor parte de los ciudadanos comienzan a sentir en "carne propia" sus evidencias, terminar diciendo que esta Crisis "a la española" viene de América..Un año en el que los ciudadanos hemos venido siendo protagonistas de las enormes incógnitas y contradicciones todavía sin resolver de los Atentados del 11-M; la explosión de la "Burbuja Inmobiliaria"; del importante ascenso y ahogamiento de las familias a través de la imparable subida de los tipos de interés que han ido remitiendo a finales de año; del importante y en ascenso cierre de empresas; de la considerable caída del consumo; del deterioro de la actividad industrial; de la aceleración de las cifras del desempleo; y de las grandes "Estafas Piramidales", como más destacables acontecimientos..
Zapatero y su negación de la Crisis y el aumento del desempleo
.

..Un año en el que tras el famoso "¿Por qué No Te Callas?" del Rey Juan Carlos I del 2007, se abrió paso al procesamiento de dibujantes, periodistas, algún que otro filósofo y un alcalde. Y mientras los españoles hemos venido sufriendo el asedio de una Crisis "negada"; desde sus comienzos, recordando todavía los chistes de aquella graciosa pero "inoportuna" intervención en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana realizada por nuestro Monarca (la 4.º persona más rica de España (según la revista británica EuroBusiness), el gobierno se gasta 3 millones de euros en un cuadro de Dalí para decorar el despacho de Juan Carlos de Borbón y presupuesta un gasto de 3,3 millones de euros para "redecorar" el palacio de la Zarzuela. Habremos también de sumar el que la Casa Real vea aumentado su presupuesto para el 2009, aproximándose a los 9 millones de euros que no incluyen los 6 millones de sueldos de sus empleados (estos corren a cargo del Ministerio de Administraciones Públicas), ni los viajes oficiales del Rey, la Reina o el Príncipe de Asturias (que los paga el Ministerio de Asuntos Exteriores9, ni el mantenimiento de sus vehículos oficiales 8que abona el Ministerio de Economía y Hacienda), ni los sueldos del jefe del Cuarto Militar y los ayudantes del Rey y el Príncipe (que los paga el Ministerio de Defensa)...Y todo ello en el mismo contexto en el que Don Juan Carlos decidió la ampliación de su flota real para hacer más llevaderas sus propias vacaciones en Mallorca, a bordo de su yate Fortuna III; mientras que a igual que los "españolitos de a pié", las Infantas tratan de sobrevivir a la Crisis con sueldos de 200 mil euros anuales que superan la suma de los ingresos de Zapatero, De la Vega y Solbes..Un año 2008 en el que hasta la propia propuesta de "Alianza de Civilizaciones" planteada por nuestro presidente Zapatero en el año 2004 ante la Asamblea General de la ONU, navega en "agua de borrajas" por el "Choque de Civilizaciones" provocado por el ataque de Israel y el genocidio de palestinos de la Franja de Gaza..Un año en el que los españoles hemos asistido atónitos a la estafa institucionalizada y poco "transparente" de entregar miles y miles de millones de dinero público como "Plan de Rescate" a los banqueros (tocando según algunas fuentes a 6000 € por español) de forma anónima (sin que los ciudadanos conozcamos a sus destinatarios). Además del anticipo de "aguinaldo" también a los altos ejecutivos del sector financiero de reducir su fiscalidad del 43 % al 18 % en el IRPF y con efectos retroactivos desde enero del 2008..Queda atrás el año 2008 como el año de las "Grandes Mentiras". La mentira del 11-M; la de que el sistema financiero español posee unos niveles de solvencia y de provisión muy elevados (entonces, ¿qué objeto tiene lo del rescate?); la autorización del gobierno de los llamados "Vuelos de la CIA a Guantánamo"; las mentiras de Zapatero, un presidente del gobierno que ha sabido contagiar con su buen "talante" el síndrome del "Efecto Pinocho" al resto de miembros de su propio gobierno..
Video sobre Mentiras y Crisis
.

..
Video de De La Vega "cazada"
.

..No obstante, tenemos ante nosotros ese nuevo año del 2009. Un año Difícil..El Aumento del Paro hasta alcanzar probablemente los 4 millones de parados; las bajas de autónomos en la Seguridad Social; la continuación en el cierre de pequeñas empresas que no pueden lograr ni capital circulante ni financiación para seguir manteniéndose activas; más bajada del consumo; el aumento de la morosidad; la subida del precio de las tarifas eléctricas y del transporte; y también la caída "en picado" de la mayor parte de los medios de comunicación que han venido sufriendo la enorme reducción de su contratación de publicidad y el despido de un importante número de periodistas, prensa de "papel couché" que agradeciendo una parte importante de sus ingresos a los anuncios de prostitución, comienza el año temiendo por su superviviencia..Un año 2009 que en la mejor de sus previsiones económicas y gracias al buen desarrollo de nuestra economía sobre la que nuestros políticos adoptan medidas tan "ingeniosas", nos aportaría un "crecimiento cero", pero con un importante cifra de "déficit público"..Un año también, donde los comicios electorales alcanzarán su protagonismo con las Elecciones Gallegas para el 1 de marzo, donde desconocemos si el "Efecto de la Crisis" y la "Hoja de Ruta por Villa PSOE" pasará finalmente factura al partido en el poder. Las Elecciones Vascas para finales de ese mismo mes de marzo. Las Elecciones para el Parlamento Europeo del 7 de junio, donde no sabemos si aquella canción del "Vamos a Contar Mentiras" será utilizada como eslogan por algunos de los partidos que accederán a esos comicios. Pero, para unas Elecciones Generales que permitan conocer el termómetro de aceptación por la ciudadanía de la forma en como se están gestionando los asuntos de este país, para ellas, todavía faltan 3 interminables años a la vista..Pero, también el año 2009 puede llegar a ser el "Año de la Esperanza" y también el año de mejorar nuestro "Nivel de Conciencia", el año de la eliminación de nuestros control que está basada en la "Ignorancia"; el año en el que comience la pérdida de nuestros "Miedos" a través del "Gobierno del Corazón"..
Extensión natural de coral en Australia (Acercar Imagen hasta ampliar en el link).
Ver mapa más grande
.."La vida es como una vuelta en una montaña rusa. Cuando te subes en ella, piensas que es real porque así de poderosas son nuestras mentes. El viaje nos lleva arriba y abajo, vuelta tras vuelta. hay sustos y gritos; es de color muy, muy brillante y muy ruidoso y durante un rato, es divertido. Y hemos estado en este viaje por mucho tiempo. pero llegado a un punto, empiezas a cuestionar: ¿es esto real o es tan solo un viaje, solo una ilusión que hemos creado? ... es simplemente una elección entre Miedo y Amor. Vivimos en un mundo creado con la mente y solo lo transformaremos con el Corazón"..Para terminar, os dejo el "mensaje" final de la Conferencia de Davic Icke en la Universidad de Oxford, aunque podréis acceder a esta Conferencia completa en este link..

..Y que este año 2009 que comienza, sea el Año en el que comencemos todos a "Pensar" con el "Corazón"..
¡¡ Feliz Año 2009 !!

23 dic 2008

Zapatero es calificado como "EL PERNALES DE LA MONCLOA", Roba a los pobres para enriquecer a los ricos, así actuan los PSOE


"El Pernales" de La Moncloa roba a los pobres para dárselo a los ricos.

Galicia Liberal , 22/12/08, 06:52 h
Enrique de Diego:El aguinaldo fiscal a los poseedores del 1% de las acciones de un banco que ha perpetrado este patético gobierno resulta indignante. Se les concede tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas al tipo reducido del 18% en vez de al 43%.

El mítico bandolero español "El Pernales" justificaba sus fechorías robando a los ricos para dárselo a los pobres. Zapatero, por el contrario, roba a los pobres para dárselo a los ricos.Esta medida, más los beneficios que los muy ricos obtienen gracias a las SICAV, hace que la asfixiante presión fiscal recaiga en exclusiva sobre las clases medias, a las que literalmente se trata de arruinar y llevar a la servidumbre, en una sociedad desvertebrada de muy ricos y muy pobres.Tan tremendo abuso confirma el acierto del diagnóstico de la Plataforma de las Clases Medias y el debate que ha abierto sobre la imperiosa justicia de ir a la insurrección fiscal.Es imprescindible que Zapatero abandone de inmediato el poder y convoque elecciones anticipadas, antes de que acabe con España como sociedad abierta.Este trato de favor a los privilegiados se une a las incautaciones abusivas y arbitrarias de los fondos de los contribuyentes para dárselo a los banqueros. Es un hurto legal, ante el que es preciso responder en toda regla, pues representa llevar a la extinción a las clases medias, a la ruina y a la servidumbre. No sólo este Gobierno depredador nos empobrece a nosotros, también a nuestros hijos.Con mi dinero, ¡no!
Otrosí: Está a punto de salir la segunda edición de mi libro Casta parasitaria, la transición como desastre nacional (Editorial Rambla). Gracias y Felices Pascuas a todos.

publicado en el semanal digital
reproducido con permiso del autor

17 dic 2008

El buscador de la Verdad

Merece la pena mirar este blog, habla sin tapujos y como se autodomina muestra una verdad que creo es aplastante. vean y disfruten.

http://elbuscadordelaverdad.blogspot.com/

Artículo obtenido del blog de un amigo que se interesa por la verdad


Pepiño, "Villa PSOE" y "Playa de Cho Vito": dos perspectivas diferenciadas en la aplicación de la Ley
Todos los españoles somos iguales ante la Ley, pero como siempre: Unos Más Iguales que Otros. Y decimos esto, porque el pueblo llano y sencillo tiene la sensación de que en la aplicación de todas las leyes (la Ley de Costas, no es una excepción), parece que la justicia social impartida por los poderes públicos, hace "trampa" mirando por el rabillo del ojo, para diferenciar en qué categoría va a situar a cada ciudadano. . Y decimos esto, porque todos coincidiremos en que no es lo mismo derribarle la vivienda a una humilde familia que lleva en ella generación tras generación, como es el caso de los vecinos de la Playa de Cho Vito de Tenerife; que si el ciudadano en cuestión, se trata de un importante político respaldado con 11 millones de votos. Nos referimos en este caso a Pepe Blanco, vicesecretario general del PSOE y llamado "cariñosamente" como Pepiño por sus aldeanos de Palas del Rei (Lugo), aunque la mayoría de ellos no le votasen en las pasadas elecciones. . En el primer caso, se trata "tan solo" de unas humildes familias baqueteadas por la crisis, el desempleo y la falta de recursos. En el segundo, nada más y nada menos que uno de los "padres de la patria", de los grandes legisladores del corral patrio. La "entrega", "sacrificio", "abnegación", "voluntad de servicio" de éste ultimo; hace que se tenga más que ganado un merecido descanso en una de las proyectadas como mejores urbanizaciones a pie de playa en la Isla de Arosa (Pontevedra-España), desde donde disfrutando uno de los atardeceres más espectaculares de las Rías Bajas en el Residencial Illa de Arousa, la naturaleza le pueda obsequiar con la lucidez necesaria para acometer una noble misión: la de liderar con aplomo las riendas de este país y sacarnos de la crisis que nos envuelve.

16 dic 2008

El nuevo coordinador General de Izquierda Unida Cayo Lara habla claro

El nuevo coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, tomó el domingo con fuerza las riendas de su formación haciendo un llamamiento a la huelga general, en caso de no haber cambios en la actual política económica. Una huelga “no como un fin en sí mismo, sino para decirles a los poderosos que por aquí no vamos a ningún camino”. Sin embargo, ayer, las palabras de Lara perdieron su fuerza inicial y la perspectiva de que en España se produzca una huelga general se alejó de forma rotunda.
Lara emitió un comunicado para matizar su discurso de investidura y negar que hiciera un llamamiento a la huelga. “Si el Gobierno persiste en sacar el dinero público a todos los ciudadanos para meterlo en los bolsillos de la banca”, indicó Lara, se darían las condiciones para convocarla. Para el nuevo líder de IU, los planes de rescate del Gobierno podrían ser utilizados por la banca para tapar “los agujeros negros que han tenido en este periodo”. Lara denunció que ese dinero no tiene el control público suficiente, ni se destina a las familias ni a las empresas que están “hechas polvo”. “Puede haber expedientes de regulación de empleo que están produciendo por esta situación”, concluyó.
Las dos principales centrales sindicales, CCOO y UGT, reaccionaron con frialdad ante los nuevos bríos de IU. Fernando Lezcano, portavoz de CCOO, explicó a este diario que una convocatoria de esa envergadura sólo estaría justificada en caso de que el Gobierno o la patronal buscaran recortar derechos de los trabajadores. Algo que, de acuerdo con Lezcano, no se plantea en un horizonte próximo.
La respuesta de UGT ha sido similar. El secretario de Acción Sindical de esta organización, Toni Ferrer, aseguró ayer en Logroño que UGT no se plantea convocar una huelga general en los próximos meses. Ferrer explicó en rueda de prensa, según recoge Efe, que de producirse “agresiones como las que motivaron las huelgas generales de 1988, 1992, 1994 y 2002”, UGT convocaría una nueva movilización.
No obstante, Ferrer subrayó que “ahora no estamos en esa fase” y sí en la de “hacer un llamamiento al Gobierno para que mejore el proceso de diálogo, y a los empresarios para que abandonen sus maximalismos de abaratar el despido y de congelación salarial”. Así, el portavoz de UGT advirtió que si el Gobierno o la patronal defienden esas medidas examinarán la posibilidad de movilizarse, como “ya ha empezado en Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria o Aragón”.
La presión sindical sí crece en Madrid
La prudencia de los sindicatos a nivel estatal contrasta con las continuas movilizaciones que se registran en la Comunidad de Madrid. UGT, CCOO y CSIT-Unión Profesional han convocado este martes a los empleados públicos a una manifestación para reclamar mejoras laborales y económicas al Gobierno de Esperanza Aguirre. En una carta conjunta, estos tres sindicatos piden a Aguirre que les reconozca como los “legítimos representantes de los empleados públicos”, así como su derecho a “defender la gestión directa de los servicios públicos considerados esenciales, a la negociación colectiva, y a reivindicar mejoras salariales, laborales y profesionales”.
Los sindicatos y el Ejecutivo autonómico mantienen abierto un conflicto en torno a los servicios de Salud, Educación y Justicia que se traduce en continuas concentraciones y cruces de acusaciones. El Gobierno madrileño ha criticado a las centrales por concentrar sus reivindicaciones en Madrid y servir así a los intereses del PSOE, mientras que los sindicatos denuncian el deterioro y la privatización de los servicios públicos.

15 dic 2008

Comunicado de la CREUP

Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas
Secretaría de la CREUP . C/ Doctor Fleming s/n . Antiguo Hospital de Marina .
Campus Muralla del Mar . Universidad Politécnica de Cartagena . 30203 . Cartagena (Murcia)
Tel. y Fax 968 32 5657 . E-mail: secretaria@creup.es
Reunidos en la Universidad de León, los máximos representantes de más de
mitad de los estudiantes universitarios de Universidades Públicas del país, en
nuestra Asamblea General; queremos declarar a la opinión pública, a los
políticos de este país, a aquellas personas con responsabilidades en las
Universidades Públicas españolas, a nuestros Rectores y, a nuestros
compañeros, las siguientes cuestiones a tenor de las barbaridades, mentiras y
falacias que se están vertiendo desde diferentes sectores y en diferentes
medios, sobre la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y
el llamado “Proceso de Bolonia”.
- Primero: El Proceso de Bolonia, definido claramente en la declaración
que lleva su nombre, firmada el 19 de junio de 1999, por los Ministros de
Educación de 29 países y suscrito en la actualidad por 46 Estados; viene
a suponer un cambio en la Universidad española que se envejece, tiene
unos planes de estudios obsoletos y que, no se ha replanteado sus
funciones más básicas desde la Reforma Universitaria que llevó consigo
la L.R.U.. CREUP cree que este cambio es necesario desde hace muchos
años, desde antes incluso de la famosa Declaración de Bolonia.
- Segundo: Todo proceso tiene sus puntos débiles, y el Proceso de
Bolonia, en su implementación los tiene, y son muchos. No obstante,
ante esos puntos débiles, se pueden tomar dos posturas: una, que pasa
por criticar sin aportar soluciones y otra, que pasa por criticar y aportar
soluciones ante esas debilidades. CREUP y sus miembros optó siempre
por la crítica constructiva en los órganos de gobierno apropiados
universitarios y gubernamentales. Gracias a ello se han logrado notables
mejoras.
- Tercero: Queremos denunciar que hay colectivos que están utilizando el
Proceso de Bolonia para transmitir sus idearios políticos, mezclando
problemáticas sociales con los problemas que plantea el Proceso y,
buscando el génesis de los primeros en estos últimos.
- Cuarto: Queremos denunciar que ciertos colectivos están manipulando a
los estudiantes de enseñanzas medias (secundaria), y que son éstos, los
que mayoritariamente acuden a las manifestaciones convocadas por
dichos colectivos.
- Quinto: La Universidad Española esta sufriendo dos procesos que,
aunque coinciden en el tiempo, son diferentes. Uno es el Proceso de
Bolonia, y otro es la Reforma de los Títulos Universitarios.
Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas
Secretaría de la CREUP . C/ Doctor Fleming s/n . Antiguo Hospital de Marina .
Campus Muralla del Mar . Universidad Politécnica de Cartagena . 30203 . Cartagena (Murcia)
Tel. y Fax 968 32 5657 . E-mail: secretaria@creup.es
- Sexto: Queremos denunciar la falta de liderazgo de los diferentes
Gobiernos de España, desde la firma de la Declaración de Bolonia en
1999. La culpa de la situación actual es de los políticos que, han
antepuesto los intereses partidistas, a los de la Universidad Española y
sus estudiantes.
- Séptimo: Demandamos a los Rectores y a la CRUE, seriedad a la hora de
crear los nuevos Planes de Estudio. No es serio que en diciembre se
estén creando planes de estudios que sustituirán a los actuales, y que en
septiembre, no se informe a los estudiantes que se matriculan en los
planes viejos, que se están matriculando en unos planes que empezarán
a extinguirse en el curso próximo (2009/2010). La Universidad Española
está perdiendo la seriedad que siempre la ha caracterizado, al entrar en
una carrera contrarreloj de nuevos títulos. Esta demanda la hacemos
extensiva a los directores de los Centros y Departamentos en las
responsabilidades que ellos también tienen en el Proceso.
Demandamos a aquellos que participan en la elaboración de nuevos
planes de estudio que lo hagan centrándolo en cubrir las competencias
en vez de en base a intereses departamentales o a adaptaciones de
planes antiguos que nada tienen que ver.
- Octavo: CREUP y sus miembros, quieren una Universidad Pública
española de calidad, excelencia y competitiva; pero ésto no se consigue
a base de improvisación y, aplazando la toma de decisiones desde el
1999. Por ello proponemos que se elabore un plan con objetivos
concretos en sintonía con el resto de países del EEES.
- Noveno: La inversión pública en las universidades debe aumentar,
equiparándose con la inversión dada a las universidades en el resto de
Europa. Si somos europeos, lo somos en todos sus aspectos, y no solo
en los que interesen a nuestros gobernantes. Además, debe aumentar la
rendición de cuentas de las universidades a la sociedad.
- Décimo: Exigimos al Sistema Universitario Público y a sus mantenedores,
que se garantice que todo estudiante pueda estudiar la titulación que
desee sin discriminación alguna, como el lugar de nacimiento, ingresos
familiares, etc., mediante una política de becas correcta, tanto en
reparto como en cuantía.
- Undécimo: Queremos denunciar que el Proceso de Bolonia en España no
está pensado ni piensa en los estudiantes que estudian y que trabajan, y
que dichos estudiantes suponen actualmente un porcentaje muy
Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas
Secretaría de la CREUP . C/ Doctor Fleming s/n . Antiguo Hospital de Marina .
Campus Muralla del Mar . Universidad Politécnica de Cartagena . 30203 . Cartagena (Murcia)
Tel. y Fax 968 32 5657 . E-mail: secretaria@creup.es
importante en las universidades españolas. Hablar de términos como
“Life Long Learning” tan solo están sirviendo en España para maquillar el
Proceso, puesto que la enseñanza a lo largo de la vida es incompatible
con una evaluación continua de los conocimientos adquiridos. Deberían
estudiarse más a fondo, figuras como la del “estudiante a tiempo
parcial”; de forma que el estudiante que estudia y trabaja, no tuviera
que recurrir a las universidades a distancia como única posibilidad, para
continuar con su formación.
- Duodécimo: No nos parece adecuado el sistema de garantías que
acompaña a los Procesos. No puede ser que los criterios de verificación
de títulos sean dispares entre las distintas Comunidades Autónomas; y
que cuando los Rectores protestan porque hay títulos que no les
verifican, los órganos de verificación “levanten la mano” para que ANECA
no reciba tantas protestas. Queremos que todas las titulaciones de
grado, máster y doctorado sean verificadas y acreditadas por la ANECA y
no por las agencias autonómicas.
- Decimotercero: La movilidad era uno de los pilares básicos del Proceso
de Bolonia; sin embargo, no se habla de ella, al igual que pasa con las
“nuevas metodologías docentes”, tema del que se habla por encima en
las universidades. Pedimos que la participación en movilidad tenga un
aumento considerado en la realidad.
Algunos colectivos de profesores estan obstaculizando el proceso y por
eso apoyaremos cualquier plan de formación y prejubilaciones para ellos.
¿Alguna universidad ha propuesto prejubilaciones para los “dinosaurios”
que no se adaptarán al proceso? Esto no es de interés, ni para el
gobierno ni para las Universidades.
- Decimocuarto: El proceso de Bolonia no supone una privatización de la
Universidad Pública. Esto es una mentira, utilizada de forma interesada
por aquellos que quieren confundir y utilizar a los universitarios para
conseguir sus propios fines. La legislación española no lo ha permitido
nunca ni lo permite en la actualidad.
- Decimoquinto: El proceso de Bolonia no tiene por qué suponer un
aumento de las tasas universitarias. De hecho, el gobierno debe
garantizar que no se produzca un aumento más allá del IPC. Además,
deberían coordinarse los precios entre las diferentes Comunidades
Autónomas; si queremos homogenizar, homogeneicemos. No tiene
sentido que un Grado en Ingeniería en Murcia, cueste más que en
Madrid.
Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas
Secretaría de la CREUP . C/ Doctor Fleming s/n . Antiguo Hospital de Marina .
Campus Muralla del Mar . Universidad Politécnica de Cartagena . 30203 . Cartagena (Murcia)
Tel. y Fax 968 32 5657 . E-mail: secretaria@creup.es
- Decimosexto: También es mentira que sea obligatorio “hacer un año de
prácticas en empresas”, solo hay que ver el Real Decreto por el que se
establece la organización de las enseñanzas universitarias en España. Es
normal que quien quiere confundir no se mire dicho documento legal,
cuando la intención es mentir y manipular.
- Decimoséptimo: Hacer similitudes entre la Formación Profesional y
ciertos Títulos de Grado muy orientados al mercado industrial, es otra
mentira ampliamente utilizada por muchos. La Formación Profesional es
una cosa, y un título universitario es otra muy diferente. Así lo establece
la ley.
- Decimoctavo: Otro argumento utilizado para desprestigiar el Proceso de
Bolonia consiste en decir que con este proceso se pierden conocimientos.
La cuestión no pasa por saber más o saber menos, pasa por adquirir las
competencias necesarias para tu título. Sin duda, una persona que haya
cursado dos titulaciones universitarias tendrá más conocimientos que
una que haya estudiado una. La Universidad debe formar a graduados,
no a sabios.
- Decimonoveno: Las empresas están entre los argumentos más utilizados
por ciertos colectivos. Incluso, llegan a ser capaces de decir que con
Bolonia, son la empresas las que deciden qué carreras o títulos se
impartirán. Quien realmente conoce la Universidad Pública, sabe que
ésto es totalmente falso.
- Vigésimo: Las becas no han disminuido; si bien es verdad que deben
aumentarse. Además la creación de instrumentos como las becas
préstamo no implica la sustitución de las becas convencionales por éstas.
Aunque está claro que este mensaje es muy idóneo para crear confusión
y miedo, entre las personas de las clases más bajas y con menos
recursos y que, poco importará utilizar sus situaciones personales.
Para concluir, tan solo nos resta pedir el mayor de los respetos para todos
los representantes estudiantiles, Delegados de clase, estudiantes en
Consejos de Departamento, Delegaciones de Centro, Juntas de
Escuela y Facultad, Consejos de Estudiantes, Consejos de Gobierno,
Consejo Sociales, y demás órganos de gobierno universitarios, que
trabajan cada día en sus Universidades, por convertir el Proceso de Bolonia,
en un proceso de cambios que sirva para mejorar la Universidad Pública
española.
No se debe olvidar que estos representantes han sido elegidos
democráticamente para representar a sus compañeros, que en ningún caso
Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas
Secretaría de la CREUP . C/ Doctor Fleming s/n . Antiguo Hospital de Marina .
Campus Muralla del Mar . Universidad Politécnica de Cartagena . 30203 . Cartagena (Murcia)
Tel. y Fax 968 32 5657 . E-mail: secretaria@creup.es
se auto-representan como hacen otros que calumnian, mienten, confunden
y manipulan y que, nunca ponen en duda uno de los principios de la
democracia, la representación.
En León, a 13 de diciembre de 2008.

La vida y las conclusiones

La vida es el arte de sacar conclusiones suficientes a partir de datos insuficientes.
Samuel Butler.

11 dic 2008

Villa Psoe denunciada por Salvemos Pontevedra



URBANIZACIÓN NA COSTA DA ILLA DE AROUSA
Alertan do cambio do deslinde onda o chalé de Blanco
Manuel Vilas . A asociación ecoloxista 'Salvemos Pontevedra' presentou unha queixa formal ante o Valedor do Pobo pola suposta ocultación do expediente sobre unha urbanización na Illa de Arousa, onde ten unha propiedade Xosé Blanco, número dous do PSOE a nivel estatal.
09.12.2008 19:45
TAGS: Salvemos Pontevedra , Costas , Blanco ,
Urbanización en construcción na Illa de Arousa onde ten unha propiedade Xosé Blanco.

'Salvemos Pontevedra' alerta que un informe da propia Administración atopou unha “reducción inxustificada da servidumbre de protección” xusto na área na que están a construír os chalés, tamén coñecidos popularmente na Illa de Arousa como 'Vila PSOE'.O presidente da asociación, Francisco Díaz, explica que acudiu a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Pontevedra para solicitar unha copia compulsada do expediente da urbanización. Segundo a súa versión, o xefe provincial deste ente, Iván Mosquera negoulle o acceso aos datos “sen ofrecer a menor razón nen motivación, nin xurídica nin de calqueira outro tipo”.Díaz indica que os chalés estanse a construír aproveitando unha “reducción inxustificada da zona de servidumbre en terrenos que non eran urbanos cando entrou en vigor a Lei de Costas˝

10 dic 2008

Gandhi

http://www.elmundo.es/albumes/2008/12/05/gandhi/index.html

JOANA REI
MADRID.- Han pasado 60 años desde la muerte de Mahatma Gandhi, en 1948. El 30 de enero de ese año, casi por ironía, el defensor de la no violencia y de la resistencia pacífica, era asesinado. Tres tiros a quemarropa. A sus seguidores dejaba como herencia toda una vida dedicada a la lucha por la libertad y la tolerancia.
"Mi vida es mi mensaje", dijo Gandhi un día a un periodista que le pedía que dejara una declaración para quienes le seguían. Ese es ahora el nombre de la exposición que acoge La Casa Encendida como un homenaje por el 60 aniversario de su muerte. En el patio de la galería, 53 fotografías repasan la vida del que aún es considerado el mayor pacifista de la historia. Desde su niñez hasta el último adiós multitudinario, son pedazos de vida que podrán visitarse hasta el 14 de diciembre.
La muestra incluye no sólo fotografías, sino también documentales y cartas escritas por Gandhi a Tolstoi, Tagore o incluso a Hitler, y una réplica de su habitación. En ese espacio, de escasos metros cuadrados, no hay más que una colchoneta, un par de sandalias y su roca. Éstas, en realidad, eran las únicas posesiones de Gandhi, quien un día decidió vivir como la gran mayoría de los hombres del campo. La muestra se complementa con un ciclo de mesas redondas y películas dedicadas a la figura de Gandhi.
Un indio que emigró a Inglaterra
Antes de que Tagore lo apellidara de Mahatma (gran alma) Gandhi fue tan sólo un indio más que inmigró a la metrópoli para estudiar. Inglaterra aún era la potencia colonizadora cuando el joven Mohandas Gandhi se fue a Londres a estudiar derecho. Sacó su carrera y pronto le ofrecieron un puesto en Sudáfrica, colonia austral de Inglaterra.
Ahí vivió los años que más marcaron su personalidad y trazaron su destino. En más de una ocasión fue golpeado y humillado públicamente por rehusar ceder su sitio a un blanco. Empezó su lucha contra el apartheid insistiendo en que la resistencia al poder tendría que hacerse de manera no violenta. El desafío al gobierno del Transvaal duró siete años: miles de indios fueron encarcelados, azotados y fusilados por rehusarse a cumplir la ley que los obligaba a registrarse.
De vuelta a la India en 1915, empieza a luchar por la independencia y la libertad de su pueblo. La marcha de la sal es uno de los momentos más emblemáticos. Gandhi caminó 385 kilómetros para coger un puñado de arena para convertirla en sal, como protesta contra el impuesto sobre este condimento de Gran Bretaña. Seguido por una multitud, consiguió que la escena se repitiera de manera espontánea en muchas partes del país.
El 14 de agosto de 1947, Gandhi cumplió el sueño de ver su India independiente. Pero pudo celebrarlo poco tiempo. El 30 de enero de 1948, el joven Nathuram Godse lo asesinaba por defender los derechos de los musulmanes y por exigir que se pagara a Paquistán a los 550 millones de rupias que habían sido acordados por la partición de la India.
El crimen conmocionó al mundo entero, que volcó en la figura de Gandhi la imagen del mayor pacifista de la historia. Sus cenizas, echadas al río Ganges, dejaban atrás un camino largo, persiguiendo la libertad.

9 dic 2008

El EEES, va generar cambios positivos para España y para Europa

El EEES, una realidad que va cambiar el panorama del saber hacer y la endogamia de nuestros colegios profesionales.
espacio europeo de la enseñanza superior (EEES) es un proyecto ambicioso que promueve la práctica totalidad de países europeos. Su finalidad principal es poder desarrollar un proceso de convergencia y de refuerzo de la enseñanza superior o universitaria en Europa, que deberá finalizar antes del año 2010.Este proceso está en consonancia con diversas iniciativas que la Comisión Europea y los países miembros de la Unión, así como de otros países europeos llevan a término para construir una auténtica Europa del conocimiento. En este sentido, las instituciones europeas trabajan en lo que se conoce como un espacio europeo de búsqueda, que permite situar Europa como un continente donde la búsqueda y el desarrollo sean sus pilares, y en los últimos años ha promovido la reflexión sobre diversos ámbitos como la educación a lo largo de la vida, la formación de todos los niveles, la cultura o la calidad de vida de los ciudadanos europeos.El proceso hacia el EEES tiene como principales referentes dos aspectos: por una parte, las declaraciones institucionales de sus promotores y protagonistas, que actúan como auténticos catalizadores; por otra parte, el trabajo de adaptación y reforma que llevan a término las propias universidades, las administraciones educativas y gobiernos responsables, y las asociaciones y redes universitarias. Los documentos básicos donde se han establecido los principios para EEES hasta ahora han sido los siguientes:Declaración de la Sorbona (mayo 1998)Declaración de Bolonia (junio 1999)Comunicado de Salamanca (marzo 2001)Comunicado de Praga (mayo 2001)Comunicado de Berlín (octubre 2003)Referente a los trabajos específicos, la gran mayoría de países y universidades europeas están reformando sus sistemas de educación superior para adaptarlos a los requerimientos que establecen estas declaraciones. Nuestra web quiere dar a conocer de forma sintética a todos los universitarios (personal académico, personal de administración y servicios, estudiantes, investigadores) las principales características de este especio europeo de la enseñanza superior, así como el efecto que tendrá en nuestro sistema universitario. La sociedad y sus universidades siempre se han mostrado defensores de los valores de una Europa competitiva, diversa y comprometida en el adelanto social, económico y cultural de sus pueblos. Es por este motivo que una vez mas los universitarios tenemos que ser protagonistas de la construcción de una mejor educación superior en el contexto europeo.Fuente: Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya

El proceso de Bolonia y la EEES


La movilización ante el Proceso de Bolonia

La incomodidad de los estudiantes expresa inseguridad ante la apertura del espectro universitario. En lugar de valorar las oportunidades académicas y laborales que se pueden dar, se imaginan los problemas de la desregulación. Muchos colectivos que han quedado protegidos tradicionalmente por una legislación decimonónica y por unos colegios profesionales excesivamente corporativistas se asustan ante lo que pueda llegar.

Las últimas semanas se han producido una serie de movilizaciones con encierros y ocupaciones de rectorado incluidos, por parte de los estudiantes universitarios, “oficialmente” en contra del despliegue del tratado de Bolonia.La pancarta principal de los estudiantes manifestantes señalaba: ¡Ayer licenciados, hoy graduados, mañana precariedad! Esto demuestra que, el contexto de incertidumbre sobre el futuro, no sólo afecta a las entidades financieras y el sector inmobiliario y de la automoción, también se ha consolidado en la universidad.A los estudiantes universitarios de hoy en día les da miedo la degradación del título universitario y ponen al proceso de Bolonia como bandera simbólica del problema a resolver.Porqué, actualmente ya son muchos los grados del EEES que ya se imparten en las universidades españolas. Ya han sido aprobados a nivel estatal, y el próximo curso, prácticamente se finalizará el proceso de adaptación.La incomodidad de los estudiantes y, también la reacción, desde hace tiempo, por parte de una parte del profesorado, expresa inseguridad ante la apertura del espectro universitario.En lugar de valorar las oportunidades académicas y laborales que se pueden dar, se imaginan los problemas de la desregulación. Muchos colectivos que han quedado protegidos tradicionalmente por una legislación decimonónica y por unos colegios profesionales excesivamente corporativistas se asustan ante lo que pueda llegar.Mi opinión es clara. Europa y Bolonia no son el problema. Si hay un problema, -que lo hay- está en nuestro interior, por la falta de adaptación de nuestros centros de educación superior a las exigencias de un mundo abierto, de un mercado de trabajo competitivo y de una apuesta clara por la innovación y la investigación, que requiere especialistas y científicos y no “poseedores de títulos” o “garantes de privilegios in eternum”.La "convergencia europea" en el Espacio Europeo de Educación Superior, o "proceso de Bolonia" ya tiene 10 años. Recordemos que Bolonia es un proyecto de homologación de la estructura de las titulaciones universitarias a los distintos países de Europa (no únicamente los de la Unión Europea) en tres ciclos: Grado, Master y Doctorado. Como unidad de medida para hacer comparables los estudios en diferentes estados se utiliza el ECTS, o Crédito Europeo Transferible, que valora el número de horas que se estima tiene que dedicar un estudiante medio para superar cada materia (incluyendo el trabajo estudiantil, las prácticas y las horas de docencia presencial por parte del profesorado).A efectos de la su evaluación, cada título define sus objetivos y cada materia las "competencias" que debería de adquirir el estudiante. De esta manera, a escala europea un graduado, master o doctor podrá trabajar en cualquier parte de Europa, sin más problemas.
Enric Renau. Editor (08/12/2008)

8 dic 2008

Divórciese en Portugal , más rápido y muy barato

No pierda el tiempo divorciándose en España, nuestro sistema judicial le obliga a contratar y pagar a abogado y a un cartero de lujo, llamado procurador, si lo hace en Portugal, simplemente con ir al Registro Civil, en cuestión de minutos ha tramitado su divorcio, rápido , barato y sin que nadie se aproveche de usted , ni cause perjuicios psiquicos y sociales a la pareja y a sus hijos.
No haga caso, y no crea en nuestro ordenamiento jurídico ni en las normas que sacan nuestros legisladores políticos que viven de ello y muy bien, las leyes de mediación y otras estupideces no sirven para nada, sólo para verder cuando llegan las elecciones a sus potenciales clientes, que por una u otra razón les quieren comprar.

Pocas leyes y buenas y que se cumplan


El problema de la justicia Injusticia no se debe ver de forma coyuntural , sino, que hay que plantearlo desde la órbita ESTRUCTURAL y bajo la visión del derecho comparado. Nuestro país vive y pervive con un sistema judicial obsoleto y alejado de la realidad social anacrónico y con enfermedades crónicas y no quieren entrar en el fondo del asunto porque perjudicaría de manera contundente a sectores que viven sin trabajar y sin ser profesionales del sudor de la gente más humilde; haciendo bueno aquello que una universidad americana difundió "Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla", sectores que luego aparecen como los salvadores del pueblo y la garantía de sus derechos constitucionales, a precios asombrosos y que no se deben permitir.
Sólo mirando cómo funcionan los sistemas judiciales anglosajones y muchos europeos, --incluso Portugal-- nos daríamos cuenta de que la protección gremial y el apoyo incondicional al aborrecido derecho Romano impiden el avance, etc. figuras como el procurador de obligada participación y pago por el justiciable --para ser un cartero de lujo--, la carencia de que sea el propio ciudadano el que pueda defenderse a sí mismo, y que sea como un derecho básico, el cambio en el ministerio fiscal que sea de verdad una pieza de defensa del pueblo, impiden que se avance en el cumplimiento y anexión de los ciudadanos a las leyes y al derecho y que entre nuestros jóvenes cale el respeto a las mismas y a los que se encargan de ejecutarlas.
Fíjanse en un ejemplo que puede servir pedagógicamente para comprender cómo funciona nuestro derecho: si usted es sancionado por la Guardia Civil con cien euros y no está de acuerdo, no le toca más remedio que contratar un abogado y un procurador --es preceptivo por ley-- y empezar a pagar cantidades astronómicas por buscar justicia en algo que usted cree que es contra legem, si además pierde , préparese porque pagará las costas de la otra parte; el estado, y a mayores los abogados y procuradores del estado no se presentarán nunca , puesto que están defendidos por el propio juez que emite la sentecia, al final usted por cien euros pagará miles de éstos, y los principios constitucionales de contradicción e igualdad de partes hechos añicos, pero el sistema de injusticia de nuestros tribunales sigue funcionando sin importarle el pueblo apoyando sin razón a los gremios.
Lo que vienen diciendo estos informes, no son nada, en mi despacho desde hace años duermen en los archivos informes del GGPJ, que son tan contundentes que en un país serio, hubieran hecho dimitir no sólo al ministro sino al propio presidente del Gobierno, y sus actitudes contra los pésimos profesionales para quitarlos del medio --como eran del PSOE-- fue ascenderlos políticamente, así nos va en el país, un clásico ya dijo: "Hay que tener pocas leyes y buenas y que se cumplan y no muchas y malas y que no se cumplan y sobre todo que sean amadas por los ciudadanos".
Estos días seguiremos escuchando y leyendo de todo, y como siempre no servirá para nada, todos los sectores a los que le afectan sólo estarán interesados en mantener sus privilegios profesionales y nada más, hay que mantener a un montón de ineficientes e ineficaces, en eso se fundamenta el sistema aunque para ello se suman a las familias y al ciudadano en verdaderas fosas de las que nunca pueden salir.


La Justicia no tiene remedio: ya hay más de 750.000 sentencias penales sin ejecutar

Mariano Fernández Bermejo (Efe).
La conmoción provocada por el informe del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dado a conocer el pasado abril, en el que se ponía al descubierto que había más de 400.000 sentencias penales pendientes de ejecutar, fue mayúscula. Pero esa desorbitada cifra se ha quedado en pañales. Según el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que este miércoles pedirá explicaciones al ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, en la sesión parlamentaria de control al Gobierno, el "retraso crónico de las ejecutorias penales" ha alcanzado ya unos niveles escandalosos: más de 750.000 casos en toda España.
Nada más hacerse público aquel informe del CGPJ, Fernández Bermejo admitió que había un "retraso" en los juzgados de ejecutorias penales, pero negó que pudiera calificarse de "caos". El titular de Justicia justificó ese "retraso" en que el proceso de ejecución es "el más lento por excelencia", y recordó que en 2007 entraron casi 350.000 sentencias en esos juzgados y se resolvieron unas 425.000, aunque más de 400.000 quedaron en trámite de ejecución. "Lo que debe alarmarnos es que exista un retraso injustificado", añadió Fernández Bermejo.
¿Y cómo puede justificarse un atasco que ya supera los 750.000 casos, tanto en los juzgados especializados de ejecutorias penales como en los juzgados ordinarios de lo penal? Eso es lo que el diputado del PNV Emilio Olabarria le preguntará este miércoles al ministro de Justicia en la sesión de control al Gobierno. Olabarria aseguró a El Confidencial que sólo en los juzgados de Madrid, Barcelona, Sevilla y San Sebastián se superan las 300.000 sentencias pendientes de ejecución.
Algunas de esas sentencias no ejecutadas provocaron una gran alarma social. Casos como el del asesinato de la niña onubense Mari Luz Cortés a manos de un pederasta con una condena anterior que no llegó a ejecutarse; o el doble crimen de la localidad alcarreña de Alovera, en el que un sargento del Ejército sobre el que pesaba una orden de alejamiento y al que se le había retirado el permiso de armas, disparó contra su ex esposa y su actual compañero sentimental.
Jurisdicción civil
Pero el atasco en los juzgados penales es sólo la punta del iceberg del colapso que afecta a todos los órdenes jurisdiccionales, y que provoca que la misión de «juzgar y hacer cumplir lo juzgado», que la Constitución impone a los tribunales, no pase de ser, en esos cientos de miles de casos, una mera declaración de intenciones. Es en la jurisdicción civil, que dirime las disputas entre particulares por hechos no delictivos, como los conflictos mercantiles o de familia -pareja, menores, herencias...-, donde el caos alcanza cotas difíciles de superar. Los juzgados civiles de primera instancia acumulaban el pasado 31 de diciembre un millón de sentencias aún sin ejecutar, cifra que, según las asociaciones judiciales consultadas por El Confidencial, podría haberse incrementado en más de un 30% a lo largo de este año.
En los 68 juzgados de lo Mercantil existentes en España la situación es, si cabe, aún peor, como consecuencia de la avalancha de concursos de acreedores provocada por la crisis económica. Los siete abiertos en Madrid -y dos más de refuerzo que tramitan en exclusiva los concursos de acreedores de Fórum Filatélico y Afinsa, las dos empresas intervenidas por la Audiencia Nacional en 2006 por estafa- soportan un volumen de trabajo superior al 1000%, porcentaje muy similar al de los seis juzgados de Barcelona. En Valencia, que sólo cuenta con dos juzgados, los procesos concursales han aumentado más de un 500%.
Si a esa saturación se añade que los juzgados mercantiles cerraron 2007 -cuando la actual crisis económica apenas empezaba a balbucear- con más de 18.000 casos pendientes de resolver, y que el desplome de la construcción y el mercado inmobiliario se traducirá, con toda seguridad, en un mayor aumento de los litigios, la alarma parece más que justificada.

5 dic 2008

Felipe González el Hijo putativo del Generalísimo FRANCO, ya tiene nueva novia.


Felipe González, el que fue presidente de España, en la época de mayor corrupción que se ha conocido en la historia de nuestro país, se refleja en la revista del Corazón Hola, con su nueva novia; el célebre Rey Sol, acuñado así por los demócratas de la Guardia Civil, ha sido el artífice de las graves irregularidades cometidas contra los derechos humanos, que le llevó a la condena en el año 2006 por el TEDH, por vulnerar los derechos humanos de los ciudadanos Guardias Civiles que pedíamos derechos constitucionales, a cambio, este demócrata de pacotílla condenado por el alto tribunal Europeo, se dedicó a hacer Operaciones delictuales como la Operación columna y a perseguir a los Guardias Civiles que pedían democracia y derecho de asociación; ahora se dedica a vivir a cuenta de todos y a desfilar por las revistas del corazón y a generar mayores beneficios para ser más adinerado a costa de los trabajadores que decía defender, para luego meterlos en las cárceles y en los psiquiátricos.

La historia tiene que condenar a este manipulador y artífice de las mayores barbáries cometidas contra los trabajadores y muy especialmente contra los trabajadores de la Guardia Civil.


Felipe González, El Rey Sol, hijo putativo del General Franco.


Mar García Vaquero ya tiene rostro, cuerpo y piernas. La novia de Felipe González ha pasado de ser un ente abstracto a una persona real. Y para ello nada mejor que una exclusiva de Hola para mostrarnos la primera imagen de la pareja en Uruguay. Seguro que la broma les ha salido por un riñón. Pero no ganamos para sustos. En Semana descubrimos que Feliciano ha sustituido a María José Suárez por otra madurita de buen ver, es decir, ahora suspira por Anne Igartiburu. Otra que parece decidida a atrapar a su novio es Elsa Pataky que, según la revista OK!, se casa en 2009. En Lecturas, Eugenia celebra su ‘cumple’, mientras Ana Rosa Quintana se vuelve solidaria en Diez Minutos.
Felipe González ha olvidado rápido sus cuatro décadas de matrimonio. Y para celebrarlo se ha ido con su nueva pareja a Punta del Este, donde obtenemos la primera foto familiar, algo que ya había anunciado Vanitatis.com. Con rostro relajado y entre risas bajan de un avión. Poco más sabemos porque las fotos están borrosas y la afortunada novia lleva unas gafas de sol. Tampoco aporta ni datos personales ni nada nuevo en el horizonte. Vamos, que salvo la imagen del delito es mejor leerlo en otra revista. En otros lados descubrimos datos interesantes de su biografía como que salió con un íntimo de González y que tuvo una aventura con un sobrino de Manuel Prado y Colón de Carvajal. Vamos, por contactos no será.
O político do BNG Francisco Rodríguez convértese en "blogger"
No seu espazo en internet analiza a actualidade galega dende o seu propio punto de vista.

No me caracterizo por ser nacionalista y mucho menos radical, pero, sin duda Don Francisco Rodríguez, es una de esas personas, a las que se les puede calificar, de "buena Persona", honrado y preocupado por los problemas de la ciudadanía, sean de su partido o no; una muestra de cómo debe comportarse un político, aunque no comulguen con sus ideas; y a mayores un hombre honesto y bien preparado intelectualmente.
Sequiremos este blog.

XORNAL.COM I Santiago.- O titular podería ser "De bloqueiro a blogueiro". O caso é que o veterano político nacionalista Francisco Rodríguez ven de convertirense en 'blogger'. Dende o seu espazo na rede, http://franciscorodriguez-bng.org/, Rodríguez analiza a actualidade galega dende o seu propio punto de vista.O último post publicado trata sobre o 90 aniversario do “Manifesto da Asambleia Nazonalista de Lugo”, que para este político "significou un salto cualitativo no terreo ideolóxico e na vontade de incidencia social do movemento defensor de Galiza, existente desde mediados do século XIX".Francisco Rodríguez, unha das firmas de Xornal.com, ten publicado no seu blog artigos sobre temas como a relación do galego e o portugués, o control financieiro neste contexto de crise, os camiños de ferro de Ferrol ou o finanzamento autonómico, entre outros temas.O blog deste destacado nacionalista admite comentarios dos internautas en tódolos artigos, ten posibilidade de sindicación de contidos e links a outros blogs, novas e servizos relacionados co nacionalismo galego.