27 jun 2007

Se celebró en Ponferrada el CGA de la UNED


Este pasado fin de semana se ha celebrado en Ponferrada el CGA que todos estabamos esperando, hemos asistido a la presentación de los proyectos tecnológicos que nuestro equipo rector de la Universidad está llevando a cabo y especialmente convivimos todos juntos para comenzar a trabajar juntos desde las posiciones de grupo y trabajo en equipo.
Tengo que dar las gracias a todos mis compañeros por su colaboración y ayuda desinteresada y espero que éste sea el inicio de un fructífero trabajo.
Muy especialmente agradecer a la Delegación de alumnos de Ponferrada su presencia y trabajo en beneficio de que todo saliera bien, estando en todo momento a nuestro lado, apoyando y ayudando y colaborando desinteresadamente. Gracias a todos.

Al soldado Mozambiqueño.


Un homenaje al soldado Mozambiqueño

Mientras viva y tenga el sentido completo siempre me acordaré de mi estancia en Africa concretamente en Mozambique, en Maputo y en Beira, lugares muy espléndidos y llenos de una considerable fortuna natural y de una gran pobreza humana, y donde todo se come, o lo hacía yo con el picante piri piri.

En mi paso por Beira, pude comprobar como algunos servicios de inteligencia de otro continente diferían de los europeos y que ponían siempre por encima de cualquier valor humano el valor dólar y con el paso del tiempo pude comprobar como el alejamiento era cada día mayor. Nunca se me olvidará aquellos momentos en los que paseaba... por una zona restrigida del puerto Beireño y me vi sorprendido por un jóven soldado que se puso frente a mí con su viejo Cetme, y viéndome a los ojos pensó qué hacer, le pesó más el lado humano y me agarro del brazo y me dijo : “fuse embora”, consigna que no dudé en seguir, marché a paso acelerado, salí del puerto verdaderamente asustado, no paré de sudar hasta llegar a la habitación de mi hotel.

Cuando recuerdo a este joven soldado de color, siempre veo sus ojos y siempre estarán en mi corazón, fueron momentos en los que uno piensa: ha tenido la oportunidad de darme una patada y tirarme al mar, ese joven soldado siempre estará en mi recuerdo sobre todo por su valor al respetar la dignidad del hombre, en una situación donde las miserias humanas son sangrantes como pude comprobar en las calles de Maputo al pelear por una bolsita de trigo.

Al poco tiempo el carismático practicante y Presidente de Mozambique Samora Machel Presidente del Frelimo, reventaba en el aire en un avión, estoy seguro que hubo quien no obró como lo hizo el soldado mozambiqueño, soldado que desde la pobreza seguirá haciendo sus guardias ; lo que si estoy seguro es de que la mochila de este soldado estará cargada de una obra buena cuyo testimonio aportaré Yo, por el soldado Mozambiqueño siempre en el recuerdo.

21 jun 2007

Reunión del CGA de la UNED en Ponferrada "Algo se Mueve"

Reunión del CGA en Ponferrada "Algo se Mueve"

Algo se mueve, sí algo se está moviendo, dicen: "la gran caminata comienza con el primer paso", nosotros con el apoyo de gran parte de la comunidad educativa estamos comenzando a dar pasos cara a la adaptación y modernización de la UNED. Este próximo día 23 y 24 de Junio, se celebra en Ponferrada el Consejo General de Alumnos, y tenemo que decir que es un acto muy importante para poder comenzar nuestro trabajo.
Agradecer a todo el conjunto de la UNED y muy especialmente a nuestro Vicerrector José Guillamón por su franco apoyo y su excelente servicio en beneficio de toda la comunidad y muy especialmente en la ayuda que nos viene prestando; vicerrector que ha estado siempre trabajando incansablemente con eficiencia y con eficacia, al lado nuestra, como uno más y empujando más que ninguno.
Igualmente agradecer a nuestro Defensor Universitario, Don Faustino Fernández de Miranda por haber contado siempre con la representación de alumnos y brindarnos su apoyo y experiencia, y como no a nuestro Magnífico Rector.

Ramana Maharsi " El maestro de Arunachala"

Ramana Maharsi

El Maestro de Arunachala

Los ignorantes creen que la verdad se halla contenida en la aparente realidad de este mundo. Por el contrario, los que saben consideran la verdad como algo sin forma, que es base y sustento de ese mismo mundo. He aquí la diferencia existente entre unos y otros.
Por lo general, el ser humano está plenamente convencido de que la felicidad se encuentra en este mundo y que es algo que necesita conseguir. Y puesto que son muy pocos los que paran a pensar que tal principio tal vez no sea cierto, es natural que dediquemos todo nuestro esfuerzo a conseguir ese estado de bienaventuranza, buscándolo a través de cuanto nos rodea.
La felicidad sólo puede encontrarse en la propia naturaleza del Sí mismo, pues él, el Ser Esencial, y la Felicidad son una misma cosa. Ningún objeto externo puede producir la felicidad , aunque en nuestra ignorancia pensemos que así es.
La mente del ignorante –dice- “vaga por el mundo sintiéndose desdichada. Porque, en realidad, aquello que llamamos mundo no es más que pensamiento. Cuando el mundo desaparece, es decir, cuando no hay pensamiento la mente experimenta la felicidad; mientras que cuando vuelve a aparecer el mundo, se hunde en la desdicha”.

Los que nacieron pobres y se rebelaron contra su destino, siempre tendrá en su corazón las palabras escritas por un humilde maestro que a pesar de sus carencias y de la ingente lucha por buscar la felicidad no dio con ella, se preguntó que desaparecía en realidad con la muerte, y llegó a la conclusión que el cuerpo físico y dejó la pregunta ¿No existiría en él algo que no fuera el Cuerpo?.

Si eres sabio pero Infeliz entonces no eres muy sabio.

20 jun 2007

Palabras sobre la guerra y la estrategia de un clásico de las contiendas

Palabras sobre la guerra y la estrategia de un clásico de las contiendas.

Decía un general muy antiguo y clásico: La guerra es de vital importancia para el estado, es el dominio de la vida y la muerte, el camino de la supervivencia del Imperio: es forzoso manejara bien.

No reflexionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación o pèrdida de lo que nos es querido; y ello no debe ocurrir entre nosotros.

Siempre hay que hacer comparaciones entre las diversas condiciones de los bandos rivales, con vistas a determinar el resultado de la guerra.

El primero de los factores es la doctrina, el segundo, el tiempo, el tercero, el terreno; el cuarto, el mando y el quinto, la disciplina.

Estos cinco factores deben ser conocidos por los generales,
al ser factores fundamentales, aquel que los domina vence, aquel que no sale derrotado; por lo tanto al trazar los planes, han de compararse los siguientes factores, valorando cada uno con el mayor cuidado: ¿Qué dirigente es el más sabio? ¿Qué comandante posee el mayor talento? ¿Qué ejército obtiene ventajas de la naturaleza del terreno? ¿En qué ejército se observan mejor las regulaciones e instrucciones? ¿Qué tropas son más fuertes? ¿Qué ejército tiene oficiales y tropas mejor entrenadas? ¿Qué ejército administra recompensas y castigos de forma màs justa?, mediante el estudio de estos siete factores se puede adivinar cual de los dos bandos saldrá victorioso.

El arte de la guerra se basa en el engaño, por lo tanto cuando es capaz de atacar ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad, si está cerca del enemigo, ha de hacerle creer que está lejos, si está lejos, aparentar que se está cerca, poner cebos para atraer al enemigo; golpear al enemigo cuando está desordenado, prepararse contra él cuando está seguro en todas partes, evitarle durante un tiempo cuando es más fuerte. Si tu oponente tiene temperamento colérico intenta irritarle, si es arrogante, trata de fomentar su egoísmo en una palabra una evaluación cuidadosa puede hacerte ganar una guerra sin ella se puede ir al desastre, muchas menos oportunidades de victoria tendrá aquel que no realiza cálculos en absoluto.

Las armas son instrumentos de mala suerte, emplearlas por mucho tiempo producirá calamidades, siempre se ha dicho “Los que ha hierro matan a hierro muere” , si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas, así pues, lo más importante en una operación militar es la victoria y no la persistencia, ésta última no es beneficiosa, un ejército es como el fuego: si no lo apagas, se consumirá por sí mismo.

Por último mencionar la regla de utilización de la fuerza: Si tus fuerzas son diez veces superiores a las del adversario, rodéalo; si son cinco veces superiores , atácalo; si son dos veces superiores, divídelo; si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla, por último no nos llega que las causas sean justa sino que la metodología sea la adecuada, siempre si lo que persigues es justo y legítimo y sobre todo no dañas al prójimo de este modo no sólo ganarás una batalla tendrás la victoria de la guerra.

19 jun 2007

Vida de Perros


Subo a este espacio la foto de unos perros de un familiar nuestro que tiene ocho perros y que nos genera envidia debido al trato que les propociona, dicen que la mala vida se identifica con el dicho llevas una vida de perros, este dicho no está relacionado con la vida que llevan estos animales, viven mejor que cualquiera de nosotros, para muestra la foto.

La graduación de Val


Ayer a las 17,00 horas asistimos toda la familia al acto de la graduación de Val, en el colegio Seis do Nadal, un acto que contó con la participación de toda la comunidad educativa y muy especialmente con la ilusión de los pequeños que ya se empiezan a considerar mayores, la graduación significa un paso más en su largo aprendizaje.

Después del acto vinieron los regalos y muy especialmente la reunión con la familia, como decía Val, qué alegría vino toda mi familia, si algo podemos destacar de esta pequeña es su arraigo a la familia, enhorabuena Val, ya has dado un paso más , ya eres una mujercita, ahora a disfrutar de tus merecidas vacaciones.

Los ayuntamientos y los nuevos alcaldes

No sé si nos servirán para algo los nuevos ciudadanos que van a ocupar los sillones en las nuevas corporaciones municipales, lo que si tengo claro es que lo que les interesa es el poder y la renta y riqueza que el cargo les aporta, para estos mandatarios su objetivo central; que nadie lo ponga en duda, sus cargos van a ir jalonados de prevendas que no tienen los ciudadanos, ni que tenían ellos en su vida privada o profesional (si la tenían), y precisar que junto a esta situación existen en el país más de ocho millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza y en la sociedad de los dos tercios.
Estos pasan a superar los ingresos que tienen en sus profesiones de a diario, pasan a gozar de una seguridad social privada, pasan a gozar de sus tarjetas de crédito sin límite, prevendas muy pesadas del cargo que sirven de ejemplo para los ciudadanos que los votamos.
Dicen que van a servir al pueblo viendo lo que vemos, pienso que se vienen a servir de la cosa pública y a hacerse ricos a costa de todos, si sirvieran al pueblo sus retribuciones serían igual a las que perciben en sus puestos de trabajo.
La clase política se destaca de los ciudadanos a los que dicen que sirven en, generar desigualdades y discriminaciones de tamaño singular, luego predican sobre la honradez y la legalidad, recuerdo lo que decían los sofistas "Los que hacen las leyes son los poderosos para dominar a la plebe" , en todo esto esta clase polítca nos lleva ventaja y sobre todo nunca son responsables de nada.

18 jun 2007

Aerobindo y sus conocimientos.

Un medio de unir al individuo con la esencia divina.


Sri Aurobindo cuyo nombre original era el de Akroyd Ghose, nacido en Calcuta, hijo de un médico hindú, un filósofo del Yoga y un independentista Radical que se da cuenta que su acción política pasa del terror a las formas de acción pacífica, este hombre pasa por una situación traumática encerrado en una jaula de hierro asiste a un juicio momentos en que llega a la conclusión de que la diferencia entre el bien y el mal no existe y que todo es uno, insiste en que es necesario mirar de frente a la existencia, y que mirar de frente a la existencia es mirar de frente a Dios, ya que la una no puede estar separado de lo otro, sus palabras resultas esclarecedoras:

Este mundo es un mundo feroz y peligroso, un mundo destructor y voraz donde la vida es precaria y tanto el alma como el cuerpo del hombre transitan entre inmensos peligros; donde cada paso que demos lo queramos o no, siempre destruye algo; y donde cada soplo de vida es al mismo tiempo soplo de muerte.

Dentro de su filosofía de actividad mental y origen del pensamiento dice: todos los seres mentales desarrollados, o al menos aquellos que superan la media, deben separar, en ciertos momentos de su existencia, las dos partes de su mental: la parte activa, que no es otra cosa que una fábrica de pensamientos, y la parte más reservada, a la vez testigo y voluntad, que observa, juzga , rechaza, elimina o acepta los pensamientos, ordenando las correcciones y los cambios necesarios.

Siempre debemos en poner en tela de juicio aquello que vemos, no todo es tan simple y claro debemos de poner en juego el principio de la pregnancia, buscar para encontrar, una búsqueda eterna.... donde está la verdad.

Hubo alguien que dijo. “Pienso luego existo”, es que de verdad pensamos al lado de lo que creemos es la existencia, ve y mira y descubre cómo hacemos para luego ver si de verdad estamos en la existencia. Existo luego pienso. Descartes.

boda de Almudena y Oscar.


Se casó Almudena y Oscar.

En el día de ayer tuvimos la suerte de acudir de invitados a la boda de Almudena y Oscar, dos jóvenes llenos de ilusión por la vida que inician o continúan una vida en común.

Se casaron en Salceda de Caselas , fue un día especial y de lujo, en el que una vez más nos damos cuenta que ya tenemos otra generación que hemos visto crecer que viene impulsando con mucha fuerza y que nos hace sentirnos más “entrados en edad” y nos hace sentirnos muy satisfechos, a la vez que más envejecidos, al lado de ellos ya somos los padres y futuros abuelos, esperemos que pronto nuestra querida amiga Ruki pueda conseguir ser abuela.

Es una satisfacción ver como estos niños de antes, adultos de hoy, piden paso y generan nuevas perspectivas, a nuestra mente vienen aquellos tiempos en que empezaban a crecer , que jugaban junto a nuestros hijos, siempre sus amigos, y que hoy ya son personas plenamente activas e insertas que tienen sus propios criterios y que los ejecutan con plena responsabilidad.

Almudena y Oscar, Oscar y Almudena han tenido y tienen por delante un largo camino y un camino en el que se encontrarán con enormes momentos de felicidad y también con problemas en el camino, pero sabemos porque los conocemos que tienen la fuerza suficiente y las habilidades para superar todos los problemas y ser muy felices.

Es un enorme placer y una satisfacción poder haber asistido a su crecimiento, a su desarrollo y a su boda, áun nos espera verlos superarse y seguir abriendo camino en este largo proceso que es la vida, enhorabuena Almudena y Oscar, que tengáis mucha salud y que seáis muy felices y que nosotros podamos contarlo a vuestro lado.

14 jun 2007

Desaparición de la UNED en Múnich

Estos días son muchos los correos y las comunicaciones que vengo recibiendo con la preocupación de la desaparición del centro Asociado de la UNED en Múnich, la representación de Alumnos emprenderá acciones tendente a esclarecer los hechos y ver cómo se está realizando el proceso, esperemos que la UNED crezca y no cierre espacios educativos a los que tanto ha contribuido como bien dice nuestro compañero en su mensaje.

Javier Barragués
UNED: globalizando nuestra universidad
María Luz Villarejo García-Denche - Kufstein, Tirol, Austria - 13/06/2007
Sin duda, siempre he estado orgullosa del servicio que presta la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde hace décadas a los miles de alumnos que, al no poder permitirse asistir a clases presenciales, desean realizar o ampliar a distancia estudios universitarios de todo tipo: una excelente labor sin parangón en ninguno de los países que conozco. Más orgullosa aún estaba del servicio que presta la UNED tanto a los muchos españoles que residen en el extranjero como a muchas personas de otras nacionalidades que quieren estudiar por una universidad española, lo que contribuye no poco a la difusión lingüística y académica, y mucho antes de que se pusieran de moda el e-learning y los semestres en el extranjero con el programa Erasmus.
Desgraciadamente, en esta convocatoria de junio de 2007 acabo de saber de la involución que conlleva la amenaza de suprimir el tribunal examinador de la UNED en Múnich, que, dependiente del centro de Berlín, nos permite cursar o continuar nuestros estudios a un centenar de personas residentes, ya sea permanente o temporalmente, no sólo en el sur o el este de Alemania, sino en los numerosos países vecinos del centro y del este de Europa que no cuentan con sede propia. Se pretende al parecer ahorrar gastos, gastos en los que, sin embargo, las administraciones públicas no reparan para tantos otros asuntos mucho más fútiles.
Envío estas líneas para apelar al reconocimiento de la magnífica labor de esta institución académica que es la UNED y, al tiempo, solicitar a las autoridades responsables la continuidad de la sede examinadora de Múnich y del resto de todas las que globalizan el acceso a la cultura y a la educación superior españolas desde mucho antes de que se empezara a hablar de globalización.

11 jun 2007

Gandhi 1869-1848

El Telar de la no violencia.


Nació en 1869, estudió Derecho y abandonó posteriormente la India para trasladarse a Africa del Sur; conoció al independentista Nehru, lider político al lado de Gandhi que era el lider espiritual del movimiento que llevó a la India a la independencia en Agosto del año 1947, asesinado en 1948, en manos de un fanático hindú.
Influenciado por Ruskin y Tolstoi experimentó por primera vez sus tácticas de no violencia en Sudáfrica.
El gran mérito de Gandhi fue pues poner en práctica el único sistema que podía desconcertar a los ingleses y contra el cual poco o nada podía hacer. La resistencia pasiva demostró ser el arma más poderosa, método que encajaba de lleno en la moralidad hindú, sus huelgas de hambre y sus ayunos prolongados representaron también un elemento de presión formidable para lograr el fin del conflicto y de la opresión.
Hay dos textos de Gandhi que nos dan a conocer su método espiritual y sus teorías religiosas. Se trata de Mis experiencias con la verdad y cartas desde el asharam.
Significar las palabras que nuestro admirado Einstein dedicó al gran maestro:En nuestra época de completa decadencia moral –dijo-, él fue el único hombre de estado que reivindicó relaciones humanas más elevadas en la esfera política”. Supo combinar una visión política y un camino interior de desarrollo espiritual.
Gandhi, escribe: “Aquel que practica el renunciamiento, recoge mil veces más. El renunciamiento prescrito por el Gita es la piedra de toque de la fe. Aquel que se preocupa por los resultados pierde con frecuencia la calma necesaria para la realización de su deber. Es vencido por la impaciencia y emprende cosas indignas. Salta de una acción a otra sin permanecer fiel a ninguna. El que se preocupa por el resultado se asemeja al hombre entregado a las cosas materiales. Siempre está distraído, prescinde de todos los escrúpulos, todo es justo en su opinión; y en consecuencia, recurre a todos los medios irrazonables y ridículos para alcanzar el objetivo.....
La ”No violencia” era una táctica política que le llevaba a su misión y a su destino, logró algo que aún hoy en día nos parece increíble expulsar al Imperio británico, logró lo que se propuso y lo hizo con el arte de la palabra, de las acciones y de las acciones pacíficas, Gandhi todavía sigue vivo.

1 jun 2007

Comunicado de la Universidad a distancia de Madrid

Nuestros colectivos asociativos están negociando un convenio con la Universidad a distancia de Madrid para beneficiar en formación a todos los integrantes asociados, y estamos de lleno en las acciones formativas con el Minsterio de Trabajo y Comunidades autónomas para aprovechar los recursos y dotar a los miles de asociados que forman nuestra masa social para poder adquirir mayor formación e integración, a medida que se vayan aprobando las acciones formativas iremos comunicando las mismas. un saludo.

COMUNICADO enviado a josepineiro@asesoriaeia.com

Ponzano, 15 28010 Madrid

viernes, 01 de junio de 2007

Novedades en la implantación de las distintas enseñanzas de Grado y Postgrado

Nos ponemos nuevamente en contacto con Vd. para informarle de las últimas novedades del panorama universitario español, especialmente las que afectan a las distintas enseñanzas de Grado y Postgrado que pretendemos comenzar en la UDIMA.
La novedad más importante ha sido la aprobación de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril (BOE de 13 de abril), por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Esta norma trata de sentar las bases para la consecución de dos finalidades básicas: La armonización de los sistemas educativos superiores en el marco del espacio europeo de educación superior y la realización de una profunda reforma en la estructura y organización de las enseñanzas, basada en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. El desarrollo de estas medidas se encuentra todavía pendiente de aprobación a través de las correspondientes normas reglamentarias, afectando directamente a todas las Universidades españolas en el calendario de implantación de las nuevas titulaciones de Grado, que sustituirán a las anteriores Licenciaturas y Diplomaturas.
Por este motivo, la UDIMA no podrá comenzar el Curso 2007-2008 a impartir las enseñanzas previstas en la Ley 1/2006, de 14 de junio, de Reconocimiento de la Universidad Privada “Universidad a Distancia de Madrid” UDIMA (BOCM de 28 de junio y BOE de 9 de agosto) tal y como estaba planificado, aun habiéndose solicitado la homologación de las anteriores “Licenciaturas y Diplomaturas” para su comienzo inmediato. Específicamente, señalamos dos razones:
Por una parte, esta nueva estructura en la organización de las enseñanzas impide la homologación de los planes de estudios correspondientes a las antiguas titulaciones (disp. trans. primera del RD 55/2005, de 21 de enero), tanto a la UDIMA como al resto de Universidades que pretendan implantar nuevas enseñanzas.
Por otra parte, entendemos que sería contraproducente el inicio de carreras universitarias, cuyas directrices y titulaciones van a sufrir un profundo cambio, cuando el Ministerio de Educación y Ciencia nos ha asegurado que se cumplirá el calendario previsto para el inicio de las nuevas enseñanzas a partir del Curso 2008-2009.
Todo ello hace replantearnos la situación y apostar definitivamente por ser pioneros en el nuevo sistema creado. Para ello contamos con la información directa obtenida de nuestra participación como Universidad en las subcomisiones creadas al efecto, para conocer y opinar sobre la propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia denominada “Directrices para la elaboración de Títulos Universitarios de Grado y Máster”, que próximamente propiciará el desarrollo reglamentario del nuevo sistema. Un resumen de estas Directrices, puede consultarse en nuestra página web http://ww1.cef.es/r.emt?h=www.udima.es/&t=UFAyAA&e=bBxtg0WxTTY
Así, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, tras la modificación realizada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, la UDIMA elaborará los planes de estudios de acuerdo a las nuevas directrices que se aprueben para la elaboración de títulos universitarios de Grado y Máster, que sean equivalentes a los implantados por la Comunidad de Madrid, en la Ley de Reconocimiento de la Universidad (art. 2 y Anexo):
A) Títulos de Grado
Derecho
Administración y Dirección de Empresas
Psicología
Periodismo
Historia
Ciencias de Trabajo
Turismo
Ciencias Empresariales
Informática
Técnico en Informática de Sistemas
Técnico en Informática de Gestión
NOTA: La denominación y contenido de estas titulaciones se ajustará a lo previsto en las normas que las regulen.
B) Títulos de Postgrado
Máster en Asesoría y Planificación Financiera
Máster en Gestión Sanitaria
Máster en Prevención de Riesgos Laborales
Máster en Asesoría Fiscal
Máster en Auditoría de Cuentas
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
Máster para Mediadores de Seguros y Corredores de Seguros y Reaseguros
Máster en Dirección Económico-Financiera
Reiteramos el compromiso de informarle acerca de cualquier novedad que se produzca, especialmente sobre las fechas en que podamos comenzar a desarrollar las enseñanzas anteriormente mencionadas. Todas las solicitudes de información, preguntas, sugerencias, etc., que, como la suya, estamos recibiendo serán debidamente estudiadas y contestadas, pidiendo de antemano disculpas por todas aquellas que, hasta que no se aprueben las nuevas titulaciones, no podremos contestar.
Asimismo, agradecemos sinceramente todos los mensajes de apoyo recibidos, animándonos a seguir trabajando para poner en marcha este proyecto y que nos sirven de estímulo para continuar haciéndolo con paso firme.
Reciba un cordial saludo,

Eugenio Lanzadera ArencibiaSecretario GeneralUniversidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

http://ww1.cef.es/r.emt?h=www.cef.es/&t=UFAyAA&e=bBxtg0WxTTY

Puede consultar nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD en http://ww1.cef.es/r.emt?h=www.udima.es/privacidad.html&t=UFAyAA&e=bBxtg0WxTTY . Si usted no quiere volver a recibir comunicados de nuestra institución vía email, pulse eliminar para ser borrado de nuestra lista de envíos publicitarios o envíenos un mail a comunicados@udima.es poniendo en el asunto [ELIMINAR josepineiro@asesoriaeia.com]. Ref: 3004

30 may 2007

Protestas "unánimes" contra el Departamento de Trabajo Social de la UNED.


Infinidad de alumnos han manifestado su protesta por la forma de llevar el departamento de trabajo social especialmente en el prácticum por su falta de organización y criterios claros y adaptados a la realidad de la UNED.
La organización del prácticum
, el exámen y especialmente en Pontevedra la obligada asistencia los viernes alargando las clases presenciales por más de dos horas, en una universidad a distancia ,han levantado las protestas de los alumnos de trabajo social.
Desde la responsabilidad de Delegado de Centro y Delegado Nacional, hemos presentado las quejas por escrito y tenemos intención de hacerlas constar en el próximo CGA a celebrar en Ponferrada este próximo día 23 y 24 de Junio.
Protestas unánimes en el foro virtual por la forma de hacer el examen de la primera semana que no aprobarían ni los profesores que lo han hecho.
Dicen que quieren hacer el mejor curriculum de trabajo social en todas las universidades de España, nosotros creemos que no saben lo que quieren, lo que si vemos claro es que quieren hacer cabezas bien llenas aunque no estén bien hechas.
Como decía algún compañero en el foro, se olvidan que no sólo somos alumnos, además somos clientes.... un saludo.

Un nuevo ingreso en Prisión de un trabajador de la Guardia Civil

Poco o nada puede avanzar una sociedad demócrata, si mantiene el doble rasero que permite a los presuntos delincuentes, convictos en ocasiones de multitud de delitos menores, en la calle, a la espera de juicio, y sin embargo, ingresa en prisión a los agentes de la Guardia Civil, por normativas caducas de régimen interno, que no sólo merman la moral de las bases de la guardia civil, sino que suponen verdadero retroceso democrático y carencias de espíritu renovador en pos de un ideal democrático: la defensa de la libertad, y la garantía de la misma para todo aquel que no haya sido reo de delito, ni condenado culpable por un tribunal con las debidas garantías jurídicas del común de los ciudadanos. Nuestro compañero Antonio Jesús Román Gavira, que ingresa en prisión el próximo lunes día 28 de mayo, no sólo se verá privado de su libertad: será privado de su dignidad como agente, para ser considerado miembro de las FAS, y en función de ello, carecer de jueces de vigilancia penitenciaria, de talleres educativos, de "proyectos hombre" que sean capaces de ayudarle en lo personal, y para colmo de males, ingresa en los únicos centros penitenciarios donde la palabra " REINSERCIÓN", clave en nuestro ordenamiento jurídico, brilla por su ausencia. La REINSERCIÓN nunca fue el objetivo tanto del régimen disciplinario vigente, ni de la ley penitenciaria militar que rige en los centros. Allí la palabra es REPRESIÓN, clave para todo aquel que infrinja normas caducas, obsoletas, irrealizables, o simplemente, carentes de forma. Síntoma inequívoco de que tanto las FAS, como la Guardia CIVIL, que ni siquiera pertenece a las FAS, protegen lo que no disfrutan: las reglas de la democracia. El lunes vuelve a perpetrarse una vez más, en la persona del compañero Gavira, la tremenda injusticia de un sistema caduco, obsoleto, ineficaz, y de una incompetencia tal, que ingresa en prisión a sus miembros, con tal de no modificar estructuras, eliminar el horrendo CPM que atenaza no sólo a los agentes de la Guardia Civil, sino sus mismas actuaciones policiales, que hacen que el agente sea en exceso cauteloso a la hora de prestar su servicio al ciudadano, por temor, repetimos, a ingresar en prisión por una simple falta o infracción administrativa. Como no puede ser menos, la asociación a la que pertenece el compañero Gavira, la UFGCS, estará a su lado en el momento del ingreso. Independientemente de los motivos de tal ingreso, entendemos que estos sucesos no sólo son lamentables, contraproducentes con la disciplina, sino que son perniciosos para el colectivo, y realmente destructores con el agente que los padezca. SECRETARÍA DE COMUNICACION Y PRENSA. http://www.ufgcs.org/"

28 may 2007

La reforma de Bolonia 1999 y el EEES, un proceso lleno de malos planteamientos y sin tener en cuenta a la comunidad Universitaria

Subimos a este Blog el informe elaborado por el Compañero Daniel de Ingeniería Informática de la Rioja que nos pone en alerta sobre el curso de la Reforma de Bolonia, EEES , aspectos académicos que como Delegado General llevaré a la reunión próxima del CGA en Ponferrada y a las reuniones de Delegados de Facultad a celebrar en fechas próximas.

TU FUTURO depende de la adaptación al EEES… ¿sabes de qué va esto?

El Informe “Evolución del Espacio Europeo de Enseñanzas Superiores” que a
continuación se postea, aún teniendo su origen en el análisis del futuro que para la Ingeniería
Informática se dibuja en el horizonte por la adaptación de las universidades españolas al nuevo
EEES, su contenido puede extrapolarse a cualquier otra titulación que de acceso a profesiones
no reguladas a día de hoy.
La finalidad es dar una visión lo más aséptica posible sobre lo que ha venido
aconteciendo desde la publicación del primer documento de trabajo emitido por el Ministerio de
Educación y ciencia (MEC) en septiembre del 2006 en lo que supone el punto de partida del
desarrollo reglamentario para la adaptación de las Universidades Españolas al inminente
Espacio Europeo de Enseñanzas Superiores.
Si bien la filosofía que persigue el origen del EEES, el acuerdo de Bolonia de 1999, es
ambicioso y deseable para cualquier estudiante y la sociedad en su conjunto, el desarrollo de
las bases normativas que el MEC viene alumbrando desde septiembre del 2006 hasta la fecha,
cuanto menos no puede dejar a uno ajeno a los acontecimientos, ya que la ambigüedad y el
cambio de criterio han sido factor común de todos ellos. Esto desde luego no favorece un clima
de confianza en el presunto buen hacer, máxime cuando se mantiene al margen en su
desarrollo tanto a colectivos de estudiantes como de profesionales, así como a algunos
sectores académicos, a quienes ni se les pregunta y mucho menos escucha, y sin embargo
van a ser los afectados directamente por su implantación.
Aún habiendo para su adaptación hasta el 2010, España sigue queriendo hacer alarde
del espíritu quijotesco y pretende imponerlo, sea como sea, para el curso 2008/2009, es
importante no olvidar que dicho acuerdo en modo alguno es vinculante, sino una declaración
de intenciones que promuevan dicha adaptación.

Elaborado por Daniel Carracedo Iglesias, Delegado Nacional de Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Informática de la UNED.
Enlace: Informe EEES [rev.2]

25 may 2007

Liquidación electoral de una minoría, "ganar las elecciones a cualquier precio", lo importante es ganar y estar en el poder

El Profesor Pérez Rollo, sirve de altavoz a lo que viene siendo una tesis sobre lo que es una realidad tangible, no se puede ganar unas elecciones por via de una Ley ,hay que ganar autoridad con respeto a los derechos constitucionales y a los derechos humanos , para derrotar a los terroristas máxima justicia y respeto, no nos llegó el tema GAL, es hora de poner el dedo en la llaga, pero pensemos un poco porque ahora y no antes, a quién le interesa ahora que esto se mueva; nuevamente nos encontramos con intereses del poder, recuerdo que estamos en democracia sin demócratas, poco importa lo que pensemos siempre harán lo que quieren al fin y al cabo si alguien tiene que sufrir o pagar sus platos rotos serán los de a pie los funcionarios de Policía y Guardias Civiles que sufren el embate de los golpes traicioneros del terrorismo, y sobre todo sus hijos y esposas... que más les da, de todos modos el presupuesto que llevan estos trabajadores de la función pública es nímio, para eso son pueblo mal tratado sin derechos y pésimamente retribuidos.
Liquidación electoral de una minoría

Javier Pérez Royo

Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla.
El País, 19-5-2007
La izquierda abertzale existe. Ha tenido una presencia minoritaria pero significativa en todos los procesos electorales que se han celebrado en el País Vasco desde 1979. No puede, ni de lejos, pretender ser portavoz de lo que realmente el pueblo vasco quiere, porque los propios ciudadanos vascos, mediante el ejercicio del derecho del sufragio, así lo indican, pero tampoco se puede pretender ponerla fuera de la ley e impedir su presencia electoral y, por tanto, también su presencia en las instituciones representativas en todos los niveles contemplados en la Constitución: municipal, autonómico, estatal y europeo.
Esto es lo que se está intentando hacer. No se está ilegalizando a un partido político, sino que se está poniendo fuera de la ley a una minoría social, la minoría que reiteradamente se ha expresado electoralmente votando a partidos o candidaturas de la izquierda abertzale. Lo que se está perpetrando es la liquidación electoral de una minoría. La liquidación de una minoría tiene un nombre. La liquidación electoral también debería tenerlo. Es lo que se está haciendo con la aplicación de la Ley de Partidos de la forma en que se está practicando.
No alcanzo a entender cómo nadie se ha parado a pensar que hay entre 150.000 y 200.000 ciudadanos españoles, residentes en el País Vasco, pero españoles, a los que se priva en la práctica del ejercicio del derecho de sufragio. Formalmente siguen siendo titulares del derecho, pero materialmente no pueden ejercerlo, ya que el derecho de sufragio exige que cada ciudadano pueda ejercerlo de la manera que él individualmente considere apropiada y no se vea forzado a ejercerlo de la manera que los demás le imponen.
La privación del derecho de sufragio pasivo que se está practicando con la aplicación de la Ley de Partidos no priva solamente del derecho de sufragio a los ciudadanos que se ven afectados por la misma, sino que priva del derecho de sufragio activo a todos los ciudadanos que integran la izquierda abertzale y que se ven impedidos de ejercer real y efectivamente el mencionado derecho, ya que solamente se les deja la opción de votar a candidaturas de los demás partidos a los que no quieren votar o de abstenerse. El limbo electoral es la única opción real que se les deja a los ciudadanos que integran la izquierda abertzale.
Estamos tirando por la borda toda la teoría de interpretación de los derechos fundamentales que enseñamos en las facultades de Derecho. Hablar de la interpretación de la ley más favorable al ejercicio del derecho fundamental, que, según reiteradísima doctrina del Tribunal Constitucional, es la que siempre debe preferirse, de la presunción de ejercibilidad de los derechos fundamentales, del ejercicio del derecho sin autorización previa, es una broma. Todo esto se está sacrificando como consecuencia del furor persecutorio que nos posee.
Y además con palmeros de lujo que todavía consideran que se está haciendo poco, que se está siendo tibio en la aplicación de la ley. Porque a estas alturas del guión no me voy a sorprender de que el PP esté machacando con el mensaje de que no se está haciendo lo que se debe hacer y que se está incumpliendo la Ley de Partidos, pero no está dejando de sorprenderme que ese mismo mensaje esté siendo puesto en circulación en columnas y tertulias en las que nunca pensé que se iba a jalear una privación de derechos constitucionales de la intensidad de la que se está produciendo y que se iba a criticar al Gobierno o al fiscal general del Estado por no ser lo suficientemente entusiastas en la persecución política de la izquierda abertzale.
Sólo con el tiempo se aprende, decía Borges. Pero a veces lo que se acaba aprendiendo ya no sirve para nada. Con el tiempo aprenderemos que lo que se está haciendo es una barbaridad. Espero que no sea demasiado tarde.

Una Ley que nunca debió existir, la Ley de Partidos Políticos una aberración juridico legal

Reflejo artículo publicado en el que además del Profesor Pérez Rollo, ya han alguien más que se da cuenta que la eliminación de los colectivos y las personas de la vida política no genera soluciones y mucho menos Paz.
Llamazares pide a Zapatero que “arrumbe” la “vieja” Ley de Partidos del PP

Reprocha a Batasuna que no haya sido capaz de “liderar” la incorporación de la izquierda radical a la vida política democrática


Enrique Rodríguez-EfeBilbao

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, pidió ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "arrumbe" la "vieja" Ley de Partidos Políticos aprobada por el PP porque, a su juicio, no se puede avanzar en el proceso de paz con políticas de "excepción". En un mitin en la Plaza Nueva de Bilbao que fue interrumpido durante unos instantes por un grupo de exaltados que portaban pasquines con el anagrama de ANV, Llamazares lamentó que el Gobierno "haya querido arar la tierra del proceso de paz con los viejos bueyes del PP".No obstante, el líder de IU responsabilizó a Batasuna del fracaso del proceso de pacificación en Euskadi porque, en su opinión, no ha sido capaz de "liderar" la incorporación de la izquierda abertzale a la vida política democrática. "No puede salir hoy Batasuna diciendo que la situación es grave. No puede tirar la piedra y esconder la mano. Batasuna tiene que condenar la violencia liderando la incorporación a la paz de todo ese mundo", insistió. Ante unas 400 personas que se resguardaban en una carpa de la fuerte tormenta que a esa hora descargaba sobre Bilbao, el líder de IU reprochó también al PP que haya sido el principal "obstáculo" para el proceso de "normalización política". Para Llamazares, el PP ha antepuesto sus intereses de partido a las "necesidades del país", mientras que el PSOE "no ha sido capaz de arrumbar las leyes de la derecha". "El legado del PP es la inquisición de la ilegalización y la inhabilitación de todos los que no piensan como ellos", reiteró. Alertó de que cada vez que el PSOE tiene una "debilidad" o "le fallan las piernas" el PP se "enfervoriza" y se crece en sus críticas al Gobierno. Por eso, emplazó al Gobierno a que relance la agenda de izquierdas junto a IU mediante un "programa de mínimos" en comunidades autónomas y ayuntamientos que contemple, de forma prioritaria, la lucha contra la especulación y la corrupción. "La derecha retrocede y pierde pie""La derecha retrocede y pierde pie, están en peligro algunas de sus ciudadelas o plazas fuertes", aseguró Llamazares, quien dejó claro que la única forma de "bajar la soberbia de Aznar" es dando al PP una "lección democrática" el próximo domingo. Pese a esta oferta de pactos tras las elecciones del próximo domingo, el coordinador general de IU exigió al Gobierno socialista que abandone la "autocomplacencia" y dé un giro a su política económica que hasta ahora beneficia, sobre todo, a la bolsa y a los especuladores. "El PSOE tiene que hacérselo mirar y reconsiderar la política económica y medioambiental", afirmó. Frente a esta falta de iniciativa del Ejecutivo de Zapatero, prometió políticas "progresistas y de izquierdas" allá donde gobierne IU. "Por encima de las tormentas florecerá la primavera", aseguró Gaspar Llamazares mientras llovía sobre Bilbao y minutos después de que un grupo de exaltados intentara reventar el mitin en protesta por la ilegalización de las candidaturas de ANV. La irrupción violenta de los radicales, que se produjo durante la intervención del coordinador general de EB, Javier Madrazo, fue neutralizada inmediatamente por los servicios de seguridad. En su discurso, en el que no hizo referencia alguna a los incidentes, Madrazo dio las gracias a Gaspar Llamazares por rechazar la Ley de Partidos y por apoyar "el derecho a decidir" de la sociedad vasca. El también consejero de Vivienda de Euskadi, pidió al presidente del PNV, Josu Jon Imaz, que "se defina" y aclare si da por acabado el tripartito PNV-EA-EB que gobierna hasta ahora en el País Vasco. "Ya es hora de que diga si apuesta por el tripartito como fórmula de Gobierno o por una nueva política de alianzas", reclamó.

24 may 2007

Convocado el CGA, el día 23, y el claustro el 25, un buen momento para participar y apoyar a la UNED


El Vicerrector de Participación ha autorizado la convocatoria del CGA, en Ponferrada, reunión que aprovecharemos para dar forma a nuestra organización Universitaria y para hacer escuchar nuestra voz y nuestras preocupaciones especialmente en un momento tan importante como el actual con la reforma del EEES .


Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional
Madrid, 23 de mayo de 2007
A solicitud del Delegado General de Alumnos, se le convoca a la reunión del Consejo General de Alumnos, que tendrá lugar en la sede del Centro Asociado de Ponferrada, los días 23 y 24 de junio, con el siguiente orden del día:
Sábado, 23 de junio
9’30 h. Palabras del Rector.
9’45 h. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
9’50 h. Bienvenida a los nuevos miembros del CGA y palabras del Delegado General de Alumnos.
10’15 h. Nombramiento del Secretario-a del CGA y Vicesecretario-a, así como cobertura de una vacante titular y cuatro suplentes en la Comisión Delegada Permanente.
10’45 h. Palabras del Vicerrector de Estudiantes y Desarrollo Profesional.
11’15 h. Presentación de propuestas de actividades de Extensión Universitaria por la Vicerrectora de Coordinación y Extensión Universitaria.
11’45 h. Descanso.
12’15 h. Presentación y palabras de la Defensora Universitaria Adjunta por el sector de Estudiantes.
12’30 h. Revista/Blog de los estudiantes en la página de la UNED. Consejo de Redacción.
14’00 h. Comida
16’30 h. Formalización de las comisiones de trabajo.
17’30 h. Estudio de propuestas de impulso de Asociaciones de Amigos y Antiguos Alumnos de la UNED.
18’30 h. Presentación del Plan Ateca por el Vicerrectorado de Centros Asociados y personal de INTECCA (Innovación Tecnológica en Centros Asociados).
21’30 Cena
Domingo, 24 de junio
10’00 h. Presupuestos para actividades de los Centros.
10’30 h. Cuestiones académicas que preocupan al alumnado.
12’00 h. Asuntos de trámite
12’15 h. Ruegos y Preguntas.
Dada la ocupación hotelera de Ponferrrada en esas fechas, debido a la exposición "Las Edades del Hombre", esta Universidad ha bloqueado habitaciones para el CGA en un
Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional
establecimiento hotelero, no siendo posible el alojamiento en otro hotel que el negociado por la Universidad.
Al celebrarse, el día 25 un pleno del Claustro Universitario, del que usted es miembro, se ha pensado la posibilidad de contratar un autobús para facilitar el desplazamiento de Ponferrada a Madrid el día 24. Si usted está interesado en el uso del autobús, le rogamos que nos lo comunique para determinar la viabilidad de este servicio.
Puede solicitar los billetes de desplazamiento entrando en contacto con Doña Carmen Gómez de Meliá Viajes, Tfno. 91 398 60 85 y 91 398 87 74.
DEBERÁ CONFIRMAR SU ASISTENCIA ANTES DE LAS 14 HORAS DEL DÍA 13 DE JUNIO, a la Sección de Participación de Alumnos. Tfno. 91 398 74 84 y 91 398 7485.
Reciba un cordial saludo, José Rafael

23 may 2007

Admitida a trámite una querella criminal contra los alcaldes del concello de Porriño desde el año 2001, por prevaricación.


Hace ya meses que se interpuso una querella Criminal por prevaricación y en estas fechas hemos tenido la grata sorpresa de que ha sido admitida a tramite, por los Juzgados de Porriño, es un asunto de urbanismo, pero como todo lo que rodea a las decisiones que están contaminadas con áreas de alto rendimiento y con decisiones políticas siempre subyace la sospecha, ahora la decisión está en el tejado, veremos que hacen los Alcaldes que han sido querellados.


UN EMPRESARIO DENUNCIA AL CONCELLO Y A SUS REGIDORES POR PERMITIR OBRAS ILEGALES, DA CUENTA A FISCALIA Y A LA XUNTA Y PRESENTA QUERELLA CRIMINAL.

Un empresario de Porriño harto ya de aguantar las presuntas ilegalidades cometidas contra su empresa, rompe el silencio y presenta denuncias ante diversas autoridades y ante el propio ayuntamiento para que se tomen medidas de una vez por todas y se depuren responsabilidades.

Podemos pensar que el caso Malaya no sólo se da en Marbella, qué me expliquen qué pasa en Porriño, qué pasa en Nigrán y en otras ciudades y en otras que por diversas cuestiones callan.

Solicita que se abra una investigación a los Alcaldes de Porriño – al actual y anteriores- que han permitido llegar a esta situación y a los responsables de urbanismo y concretamente solicita el cese del alcalde actual por no hacer nada por resolver una situación que le es conocida.

El denunciante es un empresario de Porriño que viene siendo instado y requerido por el Concello para que derribe una nave construida hace años con el beneplácito del Concello y de los encargados de vigilancia e inspección de obras, otorgando permisos para todas las instalaciones y con conocimiento de la Policía Local que pasa por la zona a diario y tiene conocimiento por diversas actuaciones y debiera tenerlo por razón de cargo.

Este empresario exige que se aplique la Ley de forma equitativa a todos los que viven en Porriño y que los funcionarios encargados de tomar medidas no sólo se dediquen a llegar a fin de mes, sino que cumplan con la legalidad vigente abriendo expedientes a todos los que infrinjan la normativa vigente, y no sólo a él, todos somos iguales ante la Ley.

El denunciante dice: No es lógico ni legal que después de años con la nave abierta al público con permisos de todo tipo ahora digan que la nave no puede existir debido a que está en zona protegida, y se pregunta ¿qué pasa con las otras construcciones? ¿qué pasa con las casas y viviendas construidas que están en el mismo terreno y con la misma calificación? Preguntas que deja en el aire para que las responda quien tenga competencias y que actúen los órganos encargados de vigilar las ilegalidades para no cometer prevaricación.

Cómo empezó todo esto? Sorprendentemente con la notificación del Concello pidiendo el derribo de la nave que lleva un montón de años construida, y paradójicamente no se enteraron hasta hace poco, para qué está la Policía Local, para que están los órganos de inspección de urbanismo, no lo comprendo, para esto pagamos impuestos, para que no se enteren de lo que pasa en el pueblo.

¿Qué acciones ejerció usted?, Emprendí mi defensa y la del personal trabajador –padres de familia- que trabajan en mi empresa interponiendo los correspondientes recursos administrativos, en primera instancia tuve que depositar una alta cantidad económica y después el tribunal ordenó la devolución.

¿Creé usted que hay dejación de funciones por parte de la administración? Creo que Sí y lo creo firmemente , no se puede comprender cómo dejan obrar, cómo existen obras ilegales y no se entera nadie y después nos dicen que estamos ilegales, y por otro lado en el mismo terreno hay infinidad de viviendas de naves e industrias y sólo intentan derribar la mía, qué pasa con el resto de las construcciones, es que no están en el mismo terreno, me parece increíble.

¿Cree usted que puede haber alguna mano oscura o algún interés? Bueno yo estimo que en los temas de urbanismo siempre hay intereses, intereses de las personas que poseen mucha renta y mucha más riqueza, en una palabra el urbanismo es la gasolina de muchos que viven sin trabajar, que hacen lo contrario de lo que vengo haciendo yo desde muy joven, observe cómo está el precio de las viviendas, precio prohibitivo que impide el acceso a éstas de nuestros jóvenes que a este ritmo ocuparán todos los puentes, bueno hasta que los políticos acuerden cobrar por dormir debajo de ellos.

¿Piensa usted que los políticos son un problema? No, no es que lo piense, y que lo piense Yo sólo, es que lo pensamos la mayoría de los simples del pueblo, viviríamos mejor sin ellos, prometen antes de las elecciones y luego sólo se preocupan de sus salarios y condiciones laborables, que por cierto no son ni las mismas que mis trabajadores o del resto de los mortales, a pesar de trabajar duramente, y tampoco tienen seguridad social privada pagada por todos, en fin guardan cola y espera para poder ser atendidas en la seguridad social, mientras que la clase política con seguridad social privada pagadas por todos, y en poquitos años han mejorado su estatus social, ¿qué se lo expliquen a mis trabajadores? Y en fin para no ser capaces de solventar nada. o mejor dicho para complicarnos la vida a los que trabajamos y pagamos impuestos para mantener la cosa pública.

¿Piensa usted que la administración y concretamente el Concello pudo incurrir en ilícito por no actuar? , Sí, los órganos administrativos tienen el deber y la obligación de vigilar que se cumpla la legislación vigente, y en estos momentos no están haciendo nada, que yo sepa, para que las obras y construcciones ilegales que yo denuncié sean expedientadas, estimo que vulneran el derecho positivo, puesto que la administración está obligada a abrir expedientes y a depurar responsabilidades , todos estamos sometidos a la ley y la administración tiene un fuero especial y obligación para que se cumpla la legislación, no puede ver para otro lado, desde mi punto de vista la inactividad de la administración puede conllevar ilícitos que estoy dispuesto a solicitar y demandar donde sea y ante quien sea me lleve el tiempo que me lleve, si no se me demuestra que estoy equivocado.

Entonces piensa que debe actuar Fiscalía, mire si este fuera un país normal donde todos estuviéramos sujetos al estado de derecho, Fiscalía en defensa de la cosa pública ya hace tiempo que hubiera actuado, no se puede permitir que se hagan ilegalidades, las conozcan los encargados de perseguirlas y no se haga nada, fiscalía no tiene que acordarse sólo de Marbella, de Nigrán etc. o de otros lugares, si aquí se construye ilegalmente se debe actuar y exigir responsabilidades penales y civiles a quién lo ha permitido y lo sigue permitiendo, no sólo a los que construyen, es una opinión desde la óptica de una persona iletrada que sólo se dedica a trabajar.

Sabe si el Concello o algún ente público actuó abriendo expedientes a las edificaciones ilegales? Ahí ha tocado usted el centro del asunto, sólo se abren expedientes aleatoriamente o en función de parámetros que desconozco, o se han otorgado licencias ilegalmente o algo raro existe no se puede abrir expediente en la zona al que suscribe y las edificaciones que están en los mismos terrenos quedan a salvo, es que no las ven, es que les cambia la calificación del terreno, en fin un despropósito que no acabamos de comprender, para demostrarlo presenté en el Concello y ante todas las autoridades competentes un reportaje en papel y en CD en el cual se comprueban que existen infinidad de edificaciones que están en el mismo suelo que el mío y nadie actúa.

¿Cómo piensa que puede resolverse esta situación? Pienso que es una situación muy delicada, puesto que afecta a muchos vecinos que han trabajado mucho para poder tener una construcción o vivienda donde vivir y que una actuación que no tenga en cuenta lo dicho y los puestos de trabajo que se pueden destruir es una actuación contra las personas que estoy seguro no se va a consentir, no sólo me está afectando a mi directamente, sino que afecta a un amplio colectivo de personas que viven y han nacido en el lugar y que cualquier acción que se empeñe en destruir va contra el sentido común y contra el avance social. Son las autoridades públicas las que tienen que buscar soluciones dentro de la legalidad que nos dé seguridad jurídica y psíquica, para eso les pagamos, que imiten a otras ciudades o pueblos por ejemplo Vigo que adapta su desarrollo urbanístico para no demoler edificaciones, existiendo sentencias judiciales que obligan a ello, es decir : “ o jugamos todos o rompemos la baraja ”.


Otra vez tocamos con el motor de la economía de España, lo que llamamos el crecimiento antinatural o artificial, España ha cimentado su crecimiento en los Bancos y en el ladrillo y paralelamente ha creado nuevos ricos y muy ricos, a costa de que los jóvenes no puedan acceder a una vivienda, y todo gira al lado de recalificaciones, y muchos oscuros y turbios intereses que están o se esconden tras ellos, el caso de esta persona es uno más de los que estamos acostumbrados a ver.

Vemos todos los días cómo responsables políticos son presuntamente imputados por cuestiones de dinero y de urbanismo, son presuntamente imputados aquellos que dicen estar en política para defender los intereses del pueblo, aquellos que dicen velar por los intereses de sus votantes, es hora de cambiar la forma de pensar y comprobar que las palabras no concuerdan con la realidad, para muestra un botón, en Porriño algo no marcha bien ,esperaremos que no marche peor, estoy seguro que algún que otro vecino de otro pueblo pensará , aquí tampoco las cosas marchan bien, será otro Marbella , otro Porriño, el tiempo lo dirá.