
11 abr 2010

8 abr 2010
EL SECRETARIO GENERAL DEL PsdeG-PSOE HA DECLARADO QUE ESTA DISPUESTO A RECIBIR A LOS PEREGRINOS CUBANOS DEL CAMINO DE SANTIAGO POR LA LIBERTAD, POR LOS DERECHOS HUMANOS DE CUBA.
Los Grupos políticos mayoritarios en el parlamento gallego dispuestos a apoyar los derechos humanos en Cuba y a recibir a los peregrinos Cubanos que llegan este viernes a Santiago.
La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata. Solidaridad con los huelguistas de hambre cubanos. Libertad para los presos políticos cubanos se complace e informar que tras ponerse en contacto con el grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego, donde plantearon la necesidad de que el mismo se pronunciase en defensa de la libertad de los presos políticos cubanos y de Cuba, y al que le dieron cuenta de las iniciativas de los cubanos Javier Fernández y Alex Sancesario en su lucha pacifica a la intemperie de 26 días (Javier en huelga de hambre) ante el Consulado cubano de Santiago de Compostela (sito en el barrio compostelano de Casas Novas) por la condena de la muerte-liquidación del preso político negro Orlando Zapata y para pedir la libertad de los presos políticos cubanos, Cuba Libre-Democrática, de la petición mundial de firmas por la libertad de los presos políticos cubanos, la libertad de Cuba (y que esta siendo un éxito con mas de 45.000 firmas - una buena parte de Galicia - y mas de 300 personalidades de mas de 100 países), de la petición al Presidente de la Xunta de Galicia por parte de los vecinos de Casas Novas (donde está la residencia del presidente de la Xunta de Galicia) que apoyaron muy activamente la lucha pacifica de Javier y Alex, para que amparase sus muy justas peticiones, y de la petición de expresos políticos cubanos, de Alex y Javier, de vecinos de Casas Novas y de miembros de la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata para que el parlamento gallego se pronunciase por la libertad de los presos políticos cubanos, de Cuba.Como decíamos, el grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego tras la petición de la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata y otras peticiones para que el parlamento gallego se pronunciase en defensa de la libertad de los presos políticos cubanos, de Cuba, le ha contestado a esta Plataforma que esta preparando una iniciativa parlamentaria en dicho sentido y que le informara de la misma.La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata agradece muy vivamente la respuesta del grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego y le pide que se pronuncie cuanto antes y que, si puede, medie ante las autoridades cubanas al igual que el gobierno gallego y español, que el presidente de la Xunta de Galicia y del Gobierno de España pues, el tiempo apremia habida cuenta que Guillermo Fariñas puede morir en cualquier momento al llevar muchos días en huelga de hambre y sed pidiendo la libertad de los 26 presos políticos cubanos que están gravemente enfermos, y que hay otros dos cubanos que están en huelga de hambre por las mismas razones que Fariñas.La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata informa que los peregrinos cubanos del Camino de Santiago por la libertad, por los derechos humanos de Cuba en línea con la petición a favor de los derechos humanos que hizo el Papa Juan Pablo II en Cuba en enero 1998; este grupo de peregrinos cubanos que Caminan por la Libertad y los Derechos Humanos llegarán a Santiago de Compostela, a la Plaza del Obradoiro, el próximo viernes 09 de abril 2010. En este sentido, esta Plataforma se complace en informar que, ante una pregunta del diario gallego, español y global
La Voz Periodística, en la rueda de prensa (07-04-10) dada en Santiago de Compostela por el secretario general del PSdG-PSOE; ante una pregunta de dicho medio sobre la defensa de los derechos humanos en Cuba planteada, entre otros, por dichos peregrinos cubanos, este secretario general dijo que estaba dispuesto a recibir a los peregrinos cubanos. Lo que la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata agradece vivamente y espera que dicho partido se pronuncie por la libertad de los presos políticos cubanos y haga gestiones para conseguirlo, al menos la libertad de los 26 presos políticos cubanos que están muy enfermos.
Fdo. PLATAFORMA GALAICOCUBANA ORLANDO ZAPATA. SOLIDARIDAD CON LOS HUELGUISTAS DE HAMBRE CUBANOS. LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS CUBANOS (su portavoz el asturiano-compostelano Miguel Cancio, profesor de sociología de la Universidad de Santiago de Compostela), Santiago de Compostela (Galicia-España) 07-04-2010
6 abr 2010
5 abr 2010
Archivado en: América Latina, Cuba, Derechos Humanos, Educación, Estados Unidos,Historia, Periodismo, Revoluciones, anecdotario — Enrique Meneses @ 16:00.
No consigo evitar la comparación de vuestra historia inicial, la tuya, la de Raúl y la de tantos otros, con la de los que disienten en la Cuba de hoy. Un incruento golpe de Estado de Batista, en 1952, te empujó a alzarte en armas contra el dictador que violentaba la Constitución. El 26 de julio de 1953, era domingo y doscientos hombres bajo tu mando se disponían a asaltar el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba aprovechando que buen número de soldados andaban bebidos por las fiestas del apóstol, patrón de Santiago de Cuba. Hubo muertes por ambos lados y el asalto terminó en un fracaso. Los supervivientes quedaron en manos de Batista. En el juicio proclamaste que “la Historia te absolvería”. Ahora, existen serias dudas.
El ataque a un cuartel, por parte de dos centenares de civiles, con soldados muertos, fue un bombazo en medio del indolente Caribe. Es lo que buscabas para atraer la atención sobre la usurpación del poder y el atentado a las libertades por parte del ex-sargento, Fulgencio Batista Zaldívar. Te defendiste tu mismo como abogado y la intervención de Monseñor Pérez Serantes, Arzobispo de Santiago, que te había bautizado, te salvó la vida. Tuviste un juez imparcial, Manuel Urrutia Lleo, que nombrarías Presidente de la República en enero de 1958.
Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, murió tras 86 días de ayuno en protesta por el trato que se da en en la prisión de Kilo 8 de Camagüey a los presos de conciencia, muchos de los cuales cayeron en las redadas de 2003 y que, como en el caso de Orlando, sumaban hasta 25 años de cárcel por expresar opiniones diferentes de las del régimen. Recuerdo que en 1953, los supervivientes fuisteis encarcelados en Isla de Pinos donde no pasasteis más de 19 meses tu y unos cuantos más de tus compañeros del Moncada. Hay que recordar que produjisteis muertes entre los soldados. Vuestras condiciones de vida en el penal no fueron tan malas cuando creaste la Academia Abel Santamarí en la que, como único profesor, adiestrabas a los hombres llamados a seguirte al exilio mexicano en Mayo 1955.
Con aquellos antecedentes, deberíais haber sido más magnánimos con los presos de la Primavera Negra a la que quisisteis dar un escarmiento. Fundador de Alternativa Republicana, el albañil Orlando Zapata Tamayo se convertía en un enemigo del pueblo por no plegarse a las consignas del régimen y querer pensar por sí mismo. ¿Por qué no expulsasteis a los presos de conciencia como hizo Batista con vosotros? Le habéis dejado morir en su huelga de hambre de 86 días. En todo país civilizado, “es un delito no prestar asistencia a persona en peligro de muerte”. Os dije que hicisteis mal en no dejar salir a Yoani Sánchez para recibir su Premio Ortega y Gasset. Ahora habéis rizado el rizo. Muchos creíamos en la posibilidad de una Transición pacífica. Hoy dudo que sea posible. En cualquier caso, otro ilustre gallego, Francisco Franco, afirmaba haber dejado todo “atado y bien atado”, no creáis que vuestros nudos van a ser más fuertes y duraderos.
ct: La Historia no te absolverá.
1 abr 2010
Aviones Españoles y nuestro Gobierno del PSOE.
Los Guardias Civiles democráticos hablan de regeneración y de la Operación Bettino Craxi, para llevar a cabo una gran limpieza que acabe con el compadreo con Josu Ternera y su entorno y por restablecer la democracia en España secuestrada por los continuos gobiernos del PSOE, aplaudida por los tontos útiles del Partido Popular o partido para ayudar a Bono con su casita y a Chaves con su hijita etc.
La empleada de la compañía aclara que, si bien es ciego, es el mejor copiloto que tiene la Empresa.
Al poco rato llega el piloto, con el uniforme impecable, anteojos oscuros y un bastón blanco asistido por dos azafatas.
La encargada de la sala aclara que, también, el piloto es ciego, pero que es el mejor piloto que tiene la Compañía y que, junto con el copiloto, forman la tripulación más experimentada.
Con todos a bordo, el avión comienza a despegar, tomando cada vez más velocidad y con los pasajeros aterrorizados. El avión sigue tomando velocidad pero no despega... continúa la carrera y sigue en tierra.
Cada vez el final de pista está más cerca y en una explosión de histeria general los pasajeros comienzan a gritar como poseídos.
En ese momento el avión, milagrosamente, toma altura ...entonces el piloto le dice al copiloto...
- El día que los pasajeros no griten, ¡¡¡ Nos damos la hostia !!!
Conclusión:
Asi está hoy España y sus Comunidades Autónomas de todo , gobernada por ciegos que no ven, o no quieren ver, la realidad. A la espera de que el pueblo "GRITE , CHILLE Y SALGA A LA CALLE" para levantar vuelo.
Publicado por La Voz Periodistica.com
24 mar 2010
Escuchar activamente no es fácil, pero es necesario para una adecuada comprensión del otro, sobre todo cuando nos quiere contar algo importante: problemas, sentimientos, puntos de vista personales. Vivimos en una sociedad llena de ruidos. Piensa por un momento en la cantidad de ruidos que nos rodean cada día: coches, teléfonos, alarmas, timbres, anuncios. Pero además parece que no sabemos vivir sin ruidos y nos inquieta el silencio: necesitamos poner música o salir donde haya ruido para no sentirnos solos, o para olvidar nuestras preocupaciones e inquietudes, las cuales sentimos con más fuerza cuando no hay ruidos. Además de los ruidos externos, también tenemos ruidos internos: tensiones, problemas, inquietudes, tareas pendientes. Para escuchar activamente a los demás es necesario hacer callar esas voces internas y evitar también que los ruidos externos interfieran el mensaje que nos transmite el otro. Para ello es muy importante estar atentos a las necesidades del otro y buscar un lugar adecuado para escuchar.
Un buen ejercicio para empezar a practicar la escucha activa consiste en ser conscientes de los obstáculos de la escucha para intentar luego evitarlos. Los principales obstáculos a la hora de escuchar se explican en el cuadro siguiente: Obstáculo o filtro Descripción , Ansiedad .Tiene lugar siempre que estamos preocupados por nosotros mismos, por cómo somos recibidos y por cómo tenemos que responder. Hay gente demasiado preocupada por la impresión que causa en los demás, si está bien arreglada, si dice las palabras correctas, y esto le hace estar más pendiente de uno mismo que del otro, al que no escucha bien, claro. Superficialidad manifestado sobre todo en la dificultad a pararse en los sentimientos de los demás. Se tiende a generalizar o a huir de los temas más comprometidos a nivel emotivo. No se personaliza la conversación. Tendencia a juzgar Imponemos enseguida al otro las propias ideas y decimos lo que es justo y lo que no lo es. Es propio de quien dirige su mirada inmediatamente a normas o esquemas personales, a sus ideas religiosas, políticas, éticas, etc., en lugar de centrarse en lo que la otra persona expone. Proyecto: 15 minutos para ser persona lleva a algunos a no permitir que el otro se exprese, que termine a su ritmo sus frases. El impaciente corta enseguida al otro, como adivinando lo que va a decir para enseguida imponer su criterio o decir algo que se acaba de venir a la cabeza. El problema de la impulsividad es que vulnera el “derecho a la palabra” del otro. Pasividad experimentado por aquellos que tienden a dar siempre la razón al otro y están faltos, por tanto, de una capacidad de intervención activa y confrontadora en el momento oportuno, que ayudaría al otro a aclarar sus problemas y le daría la impresión de que le estamos escuchando realmente. El “quien” Significa atender y escuchar más a “quién lo dice”, que “lo que dice”. Normalmente la gente escucha más a los que tienen más autoridad, o a los que son más populares y simpáticos, o a los que nos pueden conseguir algo. Sin embargo, a la gente con problemas, poco simpática o atractiva, poco interesante --generalmente los pobres y marginados, pero también algunos compañeros de clase-- no se le presta mucha atención, no se le escucha. Una vez vistos los obstáculos en la escucha, te invitamos a que junto con un grupo de compañeros busquéis tres estrategias concretas para los tres obstáculos que más os afectan en general a la hora de escuchar a los demás --también al profesor--.
23 mar 2010
Un vecino de A Illa irrumpe en el Concello y retiene una hora y bajo amenazas a la arquitecta municipal.
Un vecino de A Illa se presentó en la mañana de ayer en la casa consistorial y, tras amenazar a los concejales y funcionarios que estaban trabajando en las dependencias, retuvo por espacio de una hora a la arquitecta municipal en su despacho.
Al menos una decena de personas estaban trabajando a la una de la tarde en las dependencias administrativas. Fue entonces cuando irrumpió José Manuel Chaves Daporta, un vecino de la localidad que tiene una pastelería y es además constructor. Según los testigos, llegó muy alterado y empezó a insultar y amenazar a todos los presentes, entre ellos al propio alcalde, el socialista Manuel Vázquez. Acto seguido se dirigió al despacho de la arquitecta municipal, entró y se hizo con la llave que estaba en la cerradura; cerró por dentro y permaneció por espacio de una hora con la trabajadora retenida. En ese tiempo no solo la insultó, sino que también forcejeó con ella y la amenazó diciéndole que sabía dónde vivían ella y su familia, unas amenazas que hizo extensibles también al alcalde y a otros concejales.
Por una licencia de obra
Al parecer, el motivo que lo llevó al Concello fue una licencia de ocupación por la que lleva tiempo esperando para una obra que construyó en el municipio. Como no conseguía el permiso, gritó a todos los presentes: «Estádesme arruinando a vida». Tanto el alcalde como los concejales trataron de que depusiera su actitud, pero ante el temor a que le hiciese daño a la arquitecta, optaron por llamar a la Guardia Civil.
Desde la Comandancia de Pontevedra se informó de que cuando llegaron los agentes el hombre ya se había ido. La arquitecta, muy nerviosa por lo ocurrido, tuvo que ir al centro médico, ya que sufría molestias por el forcejeo con el asaltante. Tanto ella como las autoridades pensaban denunciar los hechos, al tiempo que la Guardia Civil ha abierto una investigación.
Chaves Daporta ya protagonizó un suceso similar hace años, cuando también se presentó en las dependencias municipales para amenazar a la arquitecta que entonces ocupaba la plaza.
Publicado por La Voz Periodistica en 09:32 0 comentarios
22 mar 2010
Escrito en Destacadas, Divulgación el Domingo 16 de Agosto de 2009 ⋅ Ver los comentarios⋅ Imprimir / pdf
No creo que sea difícil para la mayoría de nosotros aceptar que si sufres algún accidente o alguna enfermedad que afecte tu cerebro, es probable que se vea afectado el control sobre tu cuerpo o tu comportamiento.
El cerebro humano
Nos resulta comprensible que alguien pierda parte de su memoria, la capacidad de reconocer rostros, o que cambie su personalidad si el cerebro es afectado físicamente; y sin embargo sentimos que en nosotros debe haber algo más que lo físico; que nuestro ser, nuestro yo, no es el mero producto de fenómenos biológicos.
Hoy les traigo una conferencia sobre la extraordinaria medida en que nuestra percepción del mundo (y quizás lo que somos) depende del funcionamiento del cerebro.
¿Cuánto podemos controlar de nuestro cerebro? Sea el hemisferio izquierdo o el derecho, ¿alguno de ellos nos acerca a la realidad, o sólo se trata de sobrevivir? ¿Somos algo más que el producto de reacciones de millones de células nerviosas?
En la actualidad, comprender a nuestro cerebro es una nueva avenida para tratar de comprender al espíritu y la consciencia del ser humano.
La ponente
La Dra. Jill Bolte Taylor es una neuroanatomista estadounidense especializada en el estudio post mortem del cerebro. También es la vocera nacional en Estados Unidos del Centro de suministros de tejidos cerebrales de Harvard.
La Dra. Bolte sufrió un derrame cerebral en el hemisferio izquierdo de su cerebro en diciembre de 1996, experiencia de la cual tardó 8 años en recuperarse.
En febrero de 2008 ofreció la siguiente conferencia en el congreso TED, narrando su experiencia y los descubrimientos derivados de ella. El mismo año 2008, la revista TIME la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Un derrame de iluminación
Percibir la unidad del universo.
21 mar 2010
Curiosa e increíble coincidencia
Para esta respuesta un diez --10-- es poco
Con estas respuestas se puede obtener una conclusión: Nuestro sistema educativo va del fracaso al éxito, ya distinguen cual es el principal problema de España. |
20 mar 2010
QUEDAN MUCHOS ROLDANES EN LA CALLE SIN REHABILITAR ESPECIALMENTE LOS JEFES DE LUIS ROLDÁN.
Mucho se habla en estas fechas sobre Luis Roldán, un responsable del PSOE --partido que nos gobierna actualmente--en cargos públicos de gran responsabilidad, y se habla poniendo especial énfasis en que no devolvió el dinero que se había llevado. Sorprendentemente y de manera intencionada o ignorante, se calla como siempre que sus superiores y mayores responsables en el caso, no han pagado ni un solo día de cárcel, han y siguen viviendo de lujo como personas muy honradas en libertad, y no han pasado por un proceso de reeducación y reinserción como ha pasado el Sr. Roldán, --Artº 25 CE-- que fue un preso modelo que cumplió la condena a pulso, como no sucede ni con los asesinos de ETA, y que los mayores responsables siguen disfrutando del dinero de todos. Recientemente se puso sobre el tapete el chalet que en Marruecos Felipe González Márquez, --Jefe de Roldán-- por medio de una sociedad y de un familiar se construía en una zona privilegiada autorizado por el rey de Marruecos , rey que respeta como nadie los derechos humanos, sobre todo con los derechos de las mujeres y de los periodistas, esta actitud y a éste y a sus compañeros de viaje es a los que había que investigar, casi todos --ninguno-- no son capaces de demostrar de dónde ha salido su renta y su patrimonio, como simple ejemplo vean a nuestro ministro electricista Corcuera, que con una simple suma y resta por parte de hacienda o con una supervisión de dónde sigue viviendo se podrá saber que hablar de Luis Roldán es despistar el asunto, hablar de Luis Roldán es hablar de un hombre que pagó sus graves responsabilidades. Hablar de su Jefe y máximo responsable Felipe González Márquez, es hablar de una persona que cuando era el número uno del gobierno de España y jefe de Roldán, no fue sometido a un proceso judicial para que previa condena lo llevara a la cárcel y lo sometieran a una clara y necesaria reeducación y reinserción, que sigue siendo muy necesaria por el peligro que presenta al tener la Operación Columna en la mano y la sentencia del TEDH que condenó al Jefe de Roldán por vulnerar durante muchos años los derechos humanos de los Españoles, y por organizar operaciones delictuales. Como siempre la tontería se pone en primera fila para ser vista, pero muchos vemos con mucha claridad que quedan muchos Roldanes y con mayor responsabilidad en la calle y en cargos de responsabilidad, y lo decimos desde nuestra propia experiencia cuando estábamos en activo, es una experiencia que no puede ser contradecida.
José Carlos Piñeiro Glez. Pte. del SUGC Por los derechos humanos.
Luis Roldán: "Yo he pagado por lo que he hecho, duramente".
El ex director de la Guardia Civil firma su carta de libertad definitiva y ya no tendrá que volver a dormir al Centro de Inserción Las Trece Rosas de Zaragoza
El ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán ha asegurado que ha pagado "duramente" por lo que hizo, después de estar 15 años en la cárcel por cohecho, malversación de caudales públicos, estafa y delito contra Hacienda Pública, mientras que otros "se han ido de rositas o casi de rositas". Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación a la salida del Centro de Inserción (CIS) Las Trece Rosas de Zaragoza, donde este viernes ha firmado su carta de libertad definitiva y al que ya no tendrá que volver a dormir, como ha hecho los últimos cinco años desde que se le concediera, en el 2005, el segundo grado penitenciario.
estrella digital/efe |
zaragoza |
"Yo he pagado por lo que he hecho, duramente", mientras que "otros no han pagado por lo que han hecho" y "se han ido de rositas o casi de rositas", ha dicho Roldán, quien ha recalcado que ahora su intención es llevar "una vida normal en Zaragoza", como lo ha hecho en los últimos cinco años que ha vivido en la capital aragonesa.Ver+
11 mar 2010
10 mar 2010
LA OPERACIÓN COLUMNA Y LOS SEÑORITOS
Alfonso Guerra, el célebre del que se mueva no sale en la foto, ahora se niega a ser el alcalde de su pueblo, acostumbrado a ser el señorito y gallo del corral, al lado de los que sin verguenza y sin respeto a los derechos humanos organizaron en democracia la cruel y criminal operación contra los Guardias Civiles democráticos que solicitaban poder solicitar al amparo de la vigente constitución Española y en su artículo 22 una asociación cultural y deportiva. Éste y esos nunca deberían estar ocupando cargos públicos y deberían de rendir cuentas por sus actuaciones viles y abyectas. Nadie nos puede negar hoy lo que tenemos documentado por escrito, la OPERACIÓN COLUMNA unos hechos propios de los cuadros nazis, Alfonso , tú, estabas en esos cuadros, márchate para tu casa y pace tranquilamente a costa de todos nosotros, y mírate al espejo para sentir un poco de verguenza que puede ser que se atisbe en el reflejo que produce la tristeza del mismo.
9 mar 2010
El informe de CEOE sobre los sindicatos en España
Los liberados sindicales cuestan 250 millones de euros anuales a las empresas.
UGT y CCOO tienen la inmensa mayoría de los 300.000 delegados sindicales que hay en España
La patronal CEOE ha conseguido contabilizar el número de liberados sindicales que hay y cuánto dinero les cuestan a las empresas.
Según recoge Expansión.com en un artículo de M. Valverde titulado "Los liberados sindicales cuestan 250 millones de euros anuales a las empresas", en las compañías españolas hay 4.127 personas que dedican todo su tiempo al derecho recogido en la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el Estatuto de los Trabajadores, de "defensa y promoción de los intereses de sus representados". Todo ello, con el derecho a conservar su salario como los demás trabajadores y de acuerdo con lo establecido en el convenio.
UN COSTE DE MILLONES DE EUROS
El ejercicio de este derecho por parte de los liberados sindicales supone para las empresas un coste de "más de 250 millones de euros al año, sin contar el coste de reposición y/o la productividad asociada" al ejercicio del puesto de trabajo concreto. O, dicho de otra manera, sin contar lo que puede costar a la empresa el trabajador que sustituye al liberado sindical y lo que deja de producir éste para la empresa.
La CEOE ha distribuido el Informe sobre la representación sindical en España, que tiene en cuenta un coste laboral medio de 50.000 euros anuales, incluyendo el salario y la Seguridad Social.
UN REPRESENTANTE POR CADA 39 TRABAJADORES
Precisamente, el informe data en 300.000 el número de delegados sindicales en España, esto es, que hay un representante de los trabajadores por cada 39 empleados en las compañías españolas.
En conjunto, las horas de actividad sindical en las empresas controladas por la CEOE ascendieron el año pasado a 7.300.000, pero en el conjunto de la Economía, teniendo en cuenta también la negociación sectorial, se elevaron a 60 millones de horas sindicales.
LA MICROEMPRESA
De acuerdo con la organización empresarial, en las Administraciones Públicas hay 42.944 delegados o representantes de los trabajadores, entre los que pertenecen a los funcionarios y a los contratados laborales.
EL PODER SINDICAL
UGT y CCOO tienen la inmensa mayoría de los 300.000 delegados sindicales que hay en España. Las centrales de Cándido Méndez y de Fernández Toxo están en el diálogo social, porque, electoralmente, son las más representativas en toda España.
Hay otros sindicatos de carácter profesional que aun siendo más pequeños dominan sectores estratégicos. Por ejemplo, SEPLA en las líneas aéreas o los conductores de Renfe.
Reproduzco un artículo de Lezcano en memoria de los UMEDOS de la Guardia Civil, él también está en el grupo de luchadores.
7 mar 2010
3 mar 2010
Un éxito de todos, de la corporación municipal presidida por nuestro Alcalde, de la concejal Laura López Atrio y de la oposición , enhorabuena.
No nos equivocamos al elegir a nuestro rector Juan Antonio Gimeno , en segundo mandato, ni al confiar en nuestra corporación municipal dirigida por Abel Caballero.
Todos los estudiantes de la UNED, y muy especialmente los de área metropolitana de Vigo, están de enhorabuena, dentro de nada, tendremos la universidad de más estudiantes en nuestra ciudad y en España, lo que va a traer una mejora importante tanto en desarrollo comunitario , como en beneficios para los miles de estudiantes de esta ciudad que se tenían que desplazar cada semana a Pontevedra.
Fue una promesa del rector actual , que como siempre se cumple, y que sin duda ha ayudado con gran rigor , voluntad y fuerza, la concejal Laura López Atrio , nuestro Alcalde Abel Caballero y toda la oposición .
Fdo. El director de la Voz periodistica.comJosé Carlos Piñeiro González
10:00 Abel Caballero entrevístase co director do campus do noroeste da UNED, José Luis Prieto. Alcaldía.
1 mar 2010
El insulto es la peor arma y la más fácil de utilizar cuando no hay argumentos, Josman, acertado o equivocado es un hombre de bien.

--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 3/01/2010 08:10:00 PM

Sergio Cabrera (izq) , Javier Fernández (centro) y Alex Sancesario (dcha).
Javier Fernández hace huelga de hambre en Galicia
La muerte de Orlando Zapata multiplica las protestas políticas
"En Cuba hay once millones de presos"
Javier Fernández: "Tengo hijos y voy a luchar porque la sangre que corre por sus venas sea libre"
El pasado viernes, dos cubanos iniciaban una huelga de hambre frente al consulado cubano en Santiago de Compostela (Galicia). Alexander Sancesario y Javier Fernández reclaman la liberación de los 200 presos políticos de Cuba, sus derechos, sus valores y la dignidad que han perdido. De los que están en la cárcel, explica Javier a Periodista Digital, porque en realidad hay muchos más:
"En Cuba hay once millones de presos"
Sobre la diplomacia benévola del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con Cuba, Javier dice que se resigna a esperar:
"Es una postura muy estática. Esperamos que hagan algo antes de que pase algo más grande. Estoy confuso porque en Cuba se han violado los derechos humanos.
"Tengo hijos y voy a luchar porque la sangre que corre por sus venas sea libre. Esa es la única herencia que les voy a dejar"
"Yo con esto no busco ser presidente", asegura Javier:
"Lo que quiero es que todo esto termine pronto para irme a mi casa y dedicarme otra vez a mi música"
Y así continuarán, aseguran, hasta dar el 100% y conseguir la liberación de los presos de conciencia que se encuentran actualmente en las cárceles cubanas.
Miguel Cancio, politólogo gallego:
Se han puesto en huelga de hambre para protestar por la muerte del preso de conciencia, del preso político cubano el negro Orlando Zapata Tamayo, en solidaridad con su madre Reina Luisa Tamayo que ha tenido un comportamiento muy valiente, digno, ejemplar y combativo, y que ha declarado, como los principales disidentes cubanos, que la muerte de su hijo se trato de un asesinato premeditado y que fue torturado.
Habida cuenta que Galicia es la región de España que en proporción envió mas emigrantes a Cuba (mas de 700.000 españoles emigraron a Cuba antes de 1959, de la llegada al poder por las armas de los hermanos Fidel y Raúl Castro y Ernesto Guevara de la Serna) y que ellos residen en la capital de Galicia, los cubanos compostelanos en huelga de hambre le piden al gobierno gallego que tome medidas, que se movilicen a todos los niveles en la practica real, en Internet, donde viven, trabajan, se divierten, etc. y para que no vuelva a tener lugar una muerte-liquidación como la del preso Orlando Zapata, para que Cuba libere a todos los presos de conciencia.
CRÍTICAS AL RÉGIMEN CASTRISTA
Las voces críticas con el castrismo se multiplican. La semana pasada, Julio San Francisco, cubano exiliado, explicaba a Periodista Digital sus impresiones sobre el gobierno cubano:
"En un mundo cuerdo no podría sentarse nadie que representara a un gobierno no elegido democráticamente"
"Lo primero que habría que hacer es negar la butaca a todo representante cubano en las Naciones Unidas porque no han sido elegidos democráticamente"
Huber Matos, ex comandante de la revolución cubana, ha afirmado en una entrevista concedida a La Gaceta que "la dictadura castrista está cada vez más débil":
"Raúl y Fidel Castro tienen preparada su huida. Si hay una revuelta popular, como ya se adivina, no les extrañe que salgan huyendo hacia España para que no tener que enfrentarse a un tribunal"
"La muerte de Zapata evidencia que el régimen cubano es una tiranía sin la más mínima preocupación por los valores cívicos y morales"
Matos se refería a los hermanos Castro como "los seres más crueles que haya conocido la historia de la humanidad":
"Fidel ha hecho más daño a los cubanos que Stalin a los rusos. Y Raúl no es menos criminal que su hermano mayor, ni menos enemigo del pueblo. Raúl es más de lo mismo. Fuimos compañeros y también combatí la dictadura de Fulgencio Batista"
"Son hombres de dos caras. Un par de cínicos, muy astutos y mañosos, que con el cuento de la revolución y de haber enfrentado a Batista y al imperio yanqui han usurpado la soberanía del pueblo cubano durante medio siglo"