24 mar 2010

ESCUCHA ACTIVA

Escuchar activamente no es fácil, pero es necesario para una adecuada comprensión del otro, sobre todo cuando nos quiere contar algo importante: problemas, sentimientos, puntos de vista personales. Vivimos en una sociedad llena de ruidos. Piensa por un momento en la cantidad de ruidos que nos rodean cada día: coches, teléfonos, alarmas, timbres, anuncios. Pero además parece que no sabemos vivir sin ruidos y nos inquieta el silencio: necesitamos poner música o salir donde haya ruido para no sentirnos solos, o para olvidar nuestras preocupaciones e inquietudes, las cuales sentimos con más fuerza cuando no hay ruidos. Además de los ruidos externos, también tenemos ruidos internos: tensiones, problemas, inquietudes, tareas pendientes. Para escuchar activamente a los demás es necesario hacer callar esas voces internas y evitar también que los ruidos externos interfieran el mensaje que nos transmite el otro. Para ello es muy importante estar atentos a las necesidades del otro y buscar un lugar adecuado para escuchar.
Un buen ejercicio para empezar a practicar la escucha activa consiste en ser conscientes de los obstáculos de la escucha para intentar luego evitarlos. Los principales obstáculos a la hora de escuchar se explican en el cuadro siguiente: Obstáculo o filtro Descripción , Ansiedad .Tiene lugar siempre que estamos preocupados por nosotros mismos, por cómo somos recibidos y por cómo tenemos que responder. Hay gente demasiado preocupada por la impresión que causa en los demás, si está bien arreglada, si dice las palabras correctas, y esto le hace estar más pendiente de uno mismo que del otro, al que no escucha bien, claro. Superficialidad manifestado sobre todo en la dificultad a pararse en los sentimientos de los demás. Se tiende a generalizar o a huir de los temas más comprometidos a nivel emotivo. No se personaliza la conversación. Tendencia a juzgar Imponemos enseguida al otro las propias ideas y decimos lo que es justo y lo que no lo es. Es propio de quien dirige su mirada inmediatamente a normas o esquemas personales, a sus ideas religiosas, políticas, éticas, etc., en lugar de centrarse en lo que la otra persona expone. Proyecto: 15 minutos para ser persona lleva a algunos a no permitir que el otro se exprese, que termine a su ritmo sus frases. El impaciente corta enseguida al otro, como adivinando lo que va a decir para enseguida imponer su criterio o decir algo que se acaba de venir a la cabeza. El problema de la impulsividad es que vulnera el “derecho a la palabra” del otro. Pasividad experimentado por aquellos que tienden a dar siempre la razón al otro y están faltos, por tanto, de una capacidad de intervención activa y confrontadora en el momento oportuno, que ayudaría al otro a aclarar sus problemas y le daría la impresión de que le estamos escuchando realmente. El “quien” Significa atender y escuchar más a “quién lo dice”, que “lo que dice”. Normalmente la gente escucha más a los que tienen más autoridad, o a los que son más populares y simpáticos, o a los que nos pueden conseguir algo. Sin embargo, a la gente con problemas, poco simpática o atractiva, poco interesante --generalmente los pobres y marginados, pero también algunos compañeros de clase-- no se le presta mucha atención, no se le escucha. Una vez vistos los obstáculos en la escucha, te invitamos a que junto con un grupo de compañeros busquéis tres estrategias concretas para los tres obstáculos que más os afectan en general a la hora de escuchar a los demás --también al profesor--.

23 mar 2010


Un vecino de A Illa irrumpe en el Concello y retiene una hora y bajo amenazas a la arquitecta municipal.
Todos sabemos que el edificio lleva años ilegal, los motivos que se los preguntes a los políticos de la Isla, que se expliquen, casi todo en esa Isla es ilegal, y se da el mayor escándalo de los últimos tiempos con graves raices de signos fuera de lo inmobiliario, el caso Villa Psoe, por sí solo es un claro desprecio del estado de derecho.
La fiscalía al igual que todo el poder judicial ven para otro lado y España se debate entre caraduras, mediocres y sinverguenzas que viven a cuenta de todos y apañan todo, en realidad nuestro estado y nuestra sociedad está en bancarrota.

Un vecino de A Illa se presentó en la mañana de ayer en la casa consistorial y, tras amenazar a los concejales y funcionarios que estaban trabajando en las dependencias, retuvo por espacio de una hora a la arquitecta municipal en su despacho.
Al menos una decena de personas estaban trabajando a la una de la tarde en las dependencias administrativas. Fue entonces cuando irrumpió José Manuel Chaves Daporta, un vecino de la localidad que tiene una pastelería y es además constructor. Según los testigos, llegó muy alterado y empezó a insultar y amenazar a todos los presentes, entre ellos al propio alcalde, el socialista Manuel Vázquez. Acto seguido se dirigió al despacho de la arquitecta municipal, entró y se hizo con la llave que estaba en la cerradura; cerró por dentro y permaneció por espacio de una hora con la trabajadora retenida. En ese tiempo no solo la insultó, sino que también forcejeó con ella y la amenazó diciéndole que sabía dónde vivían ella y su familia, unas amenazas que hizo extensibles también al alcalde y a otros concejales.
Por una licencia de obra
Al parecer, el motivo que lo llevó al Concello fue una licencia de ocupación por la que lleva tiempo esperando para una obra que construyó en el municipio. Como no conseguía el permiso, gritó a todos los presentes: «Estádesme arruinando a vida». Tanto el alcalde como los concejales trataron de que depusiera su actitud, pero ante el temor a que le hiciese daño a la arquitecta, optaron por llamar a la Guardia Civil.
Desde la Comandancia de Pontevedra se informó de que cuando llegaron los agentes el hombre ya se había ido. La arquitecta, muy nerviosa por lo ocurrido, tuvo que ir al centro médico, ya que sufría molestias por el forcejeo con el asaltante. Tanto ella como las autoridades pensaban denunciar los hechos, al tiempo que la Guardia Civil ha abierto una investigación.
Chaves Daporta ya protagonizó un suceso similar hace años, cuando también se presentó en las dependencias municipales para amenazar a la arquitecta que entonces ocupaba la plaza.
Publicado por La Voz Periodistica en 09:32 0 comentarios

22 mar 2010

Un derrame de iluminación: Jill Bolte en TED 2008

Escrito en Destacadas, Divulgación el Domingo 16 de Agosto de 2009 ⋅ Ver los comentariosImprimir / pdf
No creo que sea difícil para la mayoría de nosotros aceptar que si sufres algún accidente o alguna enfermedad que afecte tu cerebro, es probable que se vea afectado el control sobre tu cuerpo o tu comportamiento.

El cerebro humano
Nos resulta comprensible que alguien pierda parte de su memoria, la capacidad de reconocer rostros, o que cambie su personalidad si el cerebro es afectado físicamente; y sin embargo sentimos que en nosotros debe haber algo más que lo físico; que nuestro ser, nuestro yo, no es el mero producto de fenómenos biológicos.
Hoy les traigo una conferencia sobre la extraordinaria medida en que nuestra percepción del mundo (y quizás lo que somos) depende del funcionamiento del cerebro.
¿Cuánto podemos controlar de nuestro cerebro? Sea el hemisferio izquierdo o el derecho, ¿alguno de ellos nos acerca a la realidad, o sólo se trata de sobrevivir? ¿Somos algo más que el producto de reacciones de millones de células nerviosas?
En la actualidad, comprender a nuestro cerebro es una nueva avenida para tratar de comprender al espíritu y la consciencia del ser humano.
La ponente
La Dra. Jill Bolte Taylor es una neuroanatomista estadounidense especializada en el estudio post mortem del cerebro. También es la vocera nacional en Estados Unidos del Centro de suministros de tejidos cerebrales de Harvard.
La Dra. Bolte sufrió un derrame cerebral en el hemisferio izquierdo de su cerebro en diciembre de 1996, experiencia de la cual tardó 8 años en recuperarse.
En febrero de 2008 ofreció la siguiente conferencia en el congreso TED, narrando su experiencia y los descubrimientos derivados de ella. El mismo año 2008, la revista TIME la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Un derrame de iluminación
Percibir la unidad del universo.

21 mar 2010

Curiosa e increíble coincidencia

"Un judío, independientemente de su edad, es claro que es un ser vivo; ahora bien no puede afirmarse que sea un ser humano, no hay base científica para ello".
(Adolph Hitler, 1939)- NacionalSocialismo.


"Un feto es un ser vivo, pero no puede afirmarse que sea un ser humano porque eso no tiene ninguna base científica".
(Bibiana Aido, 2009) -Ministra de Igualdad - Socialista.

Para esta respuesta un diez --10-- es poco


En una prueba, en un curso de química, se formuló la siguiente pregunta:


Cual es la diferencia entre una solución y una disolución?


RESPUESTA DE UN ALUMNO:


SI COLOCAMOS A DOS DE NUESTROS POLÍTICOS EN UN TANQUE DE ÁCIDO PARA QUE SE DISUELVAN, ESO ES UNA DISOLUCION.
PERO SI COLOCAMOS A TODOS
, ESO ES UNA SOLUCIÓN...

Con estas respuestas se puede obtener una conclusión: Nuestro sistema educativo va del fracaso al éxito, ya distinguen cual es el principal problema de España.

El tiempo da las respuestas, aunque algunas ya las sabíamos.
Hace un par de años aproximadamente, cuando realizaba una reunión de trabajo en un conocido restaurante de Madrid, de un conocido y amigo galllego, me llevé la sorpresa de que en el de al lado tomaban un café Florentino Pérez y Don Pepe Blanco. Lógicamente a mi equipo de trabajo dicha circunstancia le llamó la atención y ya pueden suponer ustedes que en ese restaurante la soledad, pasó a ser una conquista del pasado. Mis compañeros me relataban cómo el actual Ministro con gestos airados y salidos de tono abroncaba al mismísimo Don florentino, mis compañeros quedaban atónitos. Más tarde conocimos que tuvieron otra reunión en Portugal, era más amigable, ya se entendían. Lo sorprendente es que el congreso de los di-putados de España están debatiendo intereses del propio Florentino Pérez, algo que hace reconocer que estaba equivocado. Cuando se me relataba todo en referencia a las entrevistas, no le dí la mayor importancia , pensé que sería una reunión informal de viejos amigos de facultad --no nos olvidermos de que le Ministro estudió y se licenció en varias universidades al lado de personajes insignes por eso vive en las Rozas al lado de importantes bodegas-- pero ahora las dudas me hacen pensar que me he equivocado, pero de sabios es rectificar, los viejos amigos de facultad están obligados a ayudarse, esperemos que de esta ayuda salga no sólo beneficios para éstos sino que por lo menos Don José Blanco o Blanquito como le decía su Secretario General el exalcalde de la Coruña, nos lo venda como en una feria bien vendido: Lo que beneficia a la cúpula del PSOE beneficia a toda la colectividad, lo mismo que pasa y pasó en Villa PSOE en la Isla de Arosa, escándalo que todavía está comenzando, puesto que un gran militar conocido por Napoleón decía con mucho acierto "Vísteme despacio que tengo Prisa" y los Guardias Civiles democráticos, no tenemos más prisa que la prescripción .

20 mar 2010

QUEDAN MUCHOS ROLDANES EN LA CALLE SIN REHABILITAR ESPECIALMENTE LOS JEFES DE LUIS ROLDÁN.


Mucho se habla en estas fechas sobre Luis Roldán, un responsable del PSOE --partido que nos gobierna actualmente--en cargos públicos de gran responsabilidad, y se habla poniendo especial énfasis en que no devolvió el dinero que se había llevado. Sorprendentemente y de manera intencionada o ignorante, se calla como siempre que sus superiores y mayores responsables en el caso, no han pagado ni un solo día de cárcel, han y siguen viviendo de lujo como personas muy honradas en libertad, y no han pasado por un proceso de reeducación y reinserción como ha pasado el Sr. Roldán, --Artº 25 CE-- que fue un preso modelo que cumplió la condena a pulso, como no sucede ni con los asesinos de ETA, y que los mayores responsables siguen disfrutando del dinero de todos. Recientemente se puso sobre el tapete el chalet que en Marruecos Felipe González Márquez, --Jefe de Roldán-- por medio de una sociedad y de un familiar se construía en una zona privilegiada autorizado por el rey de Marruecos , rey que respeta como nadie los derechos humanos, sobre todo con los derechos de las mujeres y de los periodistas, esta actitud y a éste y a sus compañeros de viaje es a los que había que investigar, casi todos --ninguno-- no son capaces de demostrar de dónde ha salido su renta y su patrimonio, como simple ejemplo vean a nuestro ministro electricista Corcuera, que con una simple suma y resta por parte de hacienda o con una supervisión de dónde sigue viviendo se podrá saber que hablar de Luis Roldán es despistar el asunto, hablar de Luis Roldán es hablar de un hombre que pagó sus graves responsabilidades. Hablar de su Jefe y máximo responsable Felipe González Márquez, es hablar de una persona que cuando era el número uno del gobierno de España y jefe de Roldán, no fue sometido a un proceso judicial para que previa condena lo llevara a la cárcel y lo sometieran a una clara y necesaria reeducación y reinserción, que sigue siendo muy necesaria por el peligro que presenta al tener la Operación Columna en la mano y la sentencia del TEDH que condenó al Jefe de Roldán por vulnerar durante muchos años los derechos humanos de los Españoles, y por organizar operaciones delictuales. Como siempre la tontería se pone en primera fila para ser vista, pero muchos vemos con mucha claridad que quedan muchos Roldanes y con mayor responsabilidad en la calle y en cargos de responsabilidad, y lo decimos desde nuestra propia experiencia cuando estábamos en activo, es una experiencia que no puede ser contradecida.


José Carlos Piñeiro Glez. Pte. del SUGC Por los derechos humanos.


Luis Roldán: "Yo he pagado por lo que he hecho, duramente".

El ex director de la Guardia Civil firma su carta de libertad definitiva y ya no tendrá que volver a dormir al Centro de Inserción Las Trece Rosas de Zaragoza

El ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán ha asegurado que ha pagado "duramente" por lo que hizo, después de estar 15 años en la cárcel por cohecho, malversación de caudales públicos, estafa y delito contra Hacienda Pública, mientras que otros "se han ido de rositas o casi de rositas". Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación a la salida del Centro de Inserción (CIS) Las Trece Rosas de Zaragoza, donde este viernes ha firmado su carta de libertad definitiva y al que ya no tendrá que volver a dormir, como ha hecho los últimos cinco años desde que se le concediera, en el 2005, el segundo grado penitenciario.

estrella digital/efe

zaragoza

"Se ha cumplido un trámite de acuerdo con la ley penal, ya no tengo que venir a dormir y estoy libre", ha indicado Roldán, de 66 años, tras concluir el trámite administrativo que le otorga la libertad definitiva ante decenas de periodistas que le esperaban desde primeras horas de la mañana.

"Yo he pagado por lo que he hecho, duramente", mientras que "otros no han pagado por lo que han hecho" y "se han ido de rositas o casi de rositas", ha dicho Roldán, quien ha recalcado que ahora su intención es llevar "una vida normal en Zaragoza", como lo ha hecho en los últimos cinco años que ha vivido en la capital aragonesa.Ver+

11 mar 2010

EL SILENCIO DE LAS BUENAS PERSONAS..

"O somos parte del problema o de la solución, nunca del paisaje"

Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo XX, no nos parecerán lo más grave las fechorías de los malvados, sin el escandalosos silencio de las buenas personas.
Martin Luther King

10 mar 2010


LA OPERACIÓN COLUMNA Y LOS SEÑORITOS

Alfonso Guerra, el célebre del que se mueva no sale en la foto, ahora se niega a ser el alcalde de su pueblo, acostumbrado a ser el señorito y gallo del corral, al lado de los que sin verguenza y sin respeto a los derechos humanos organizaron en democracia la cruel y criminal operación contra los Guardias Civiles democráticos que solicitaban poder solicitar al amparo de la vigente constitución Española y en su artículo 22 una asociación cultural y deportiva. Éste y esos nunca deberían estar ocupando cargos públicos y deberían de rendir cuentas por sus actuaciones viles y abyectas. Nadie nos puede negar hoy lo que tenemos documentado por escrito, la OPERACIÓN COLUMNA unos hechos propios de los cuadros nazis, Alfonso , tú, estabas en esos cuadros, márchate para tu casa y pace tranquilamente a costa de todos nosotros, y mírate al espejo para sentir un poco de verguenza que puede ser que se atisbe en el reflejo que produce la tristeza del mismo.

9 mar 2010


El informe de CEOE sobre los sindicatos en España

Los liberados sindicales cuestan 250 millones de euros anuales a las empresas.

UGT y CCOO tienen la inmensa mayoría de los 300.000 delegados sindicales que hay en España
La patronal CEOE ha conseguido contabilizar el número de liberados sindicales que hay y cuánto dinero les cuestan a las empresas.
Según recoge Expansión.com en un artículo de M. Valverde titulado "Los liberados sindicales cuestan 250 millones de euros anuales a las empresas", en las compañías españolas hay 4.127 personas que dedican todo su tiempo al derecho recogido en la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el Estatuto de los Trabajadores, de "defensa y promoción de los intereses de sus representados". Todo ello, con el derecho a conservar su salario como los demás trabajadores y de acuerdo con lo establecido en el convenio.

UN COSTE DE MILLONES DE EUROS
El ejercicio de este derecho por parte de los liberados sindicales supone para las empresas un coste de "más de 250 millones de euros al año, sin contar el coste de reposición y/o la productividad asociada" al ejercicio del puesto de trabajo concreto. O, dicho de otra manera, sin contar lo que puede costar a la empresa el trabajador que sustituye al liberado sindical y lo que deja de producir éste para la empresa.
La CEOE ha distribuido el Informe sobre la representación sindical en España, que tiene en cuenta un coste laboral medio de 50.000 euros anuales, incluyendo el salario y la Seguridad Social.
UN REPRESENTANTE POR CADA 39 TRABAJADORES

Precisamente, el informe data en 300.000 el número de delegados sindicales en España, esto es, que hay un representante de los trabajadores por cada 39 empleados en las compañías españolas.
En conjunto, las horas de actividad sindical en las empresas controladas por la CEOE ascendieron el año pasado a 7.300.000, pero en el conjunto de la Economía, teniendo en cuenta también la negociación sectorial, se elevaron a 60 millones de horas sindicales.

LA MICROEMPRESA
Los datos de la Seguridad Social recogidos por el informe dicen que, a finales de 2009, había 1.332.090 empresas inscritas. De éstas, 1.302.672 tenían menos de 49 trabajadores y no tienen la obligación legal de tener un comité de empresa. Con plantillas entre 50 y 249 trabajadores hay 24.716 y, a partir de esa dimensión 4.702.
De acuerdo con la organización empresarial, en las Administraciones Públicas hay 42.944 delegados o representantes de los trabajadores, entre los que pertenecen a los funcionarios y a los contratados laborales.

EL PODER SINDICAL
UGT y CCOO tienen la inmensa mayoría de los 300.000 delegados sindicales que hay en España. Las centrales de Cándido Méndez y de Fernández Toxo están en el diálogo social, porque, electoralmente, son las más representativas en toda España.
Hay otros sindicatos de carácter profesional que aun siendo más pequeños dominan sectores estratégicos. Por ejemplo, SEPLA en las líneas aéreas o los conductores de Renfe.

Reproduzco un artículo de Lezcano en memoria de los UMEDOS de la Guardia Civil, él también está en el grupo de luchadores.

Me gustaría dedicar estas breves líneas a unos demócratas convencidos, los cuales se vieron sometidos en democracia a toda serie de injusticias, atropellos e incluso torturas por defender nuestra Carta Magna y querer acercar el Cuerpo de la Guardia civil al ciudadano. Para muchos jóvenes estos personajes serán desconocidos e incluso no entenderán porque siguen siendo maltratados injustamente por el mundo político y por el Gobierno, el cual se muestra como paladín de los derechos constitucionales, mientras estos ciudadanos demócratas convencidos, siguen sumidos en el olvido más profundo, ya que incluso pueden suponer un obstáculo en la memoria histórica tan promulgada por el Partido Socialista, pero cuyos miembros fueron una pesadilla en la época de Luis Roldán.Con su olvido y su falta de reconocimiento público, lo únido que está demostrando este Gobierno es que tiene miedo a que sean aireadas públicamente las laceraciones a las que sometieron en los años 80/90 a los servidores del Orden Público, sin embargo aquellos que nos vimos obligados a luchar con capuchas, para no ser reconocidos, ecracelados y torturados nunca borraremos de nuestros cerebros aquellos hechos, muchos de los cuales en la actualidad siguen sucediendo sobre aquellos guardias civiles que destacan en la defensa del colectivo.De una manera indigna en los años 80/90 cualquier guardia civil que se atreviera a solicitar derechos para los miembros de la Institución, acababa en Centros Psiquiátricos y paradójicamente en la actualidad, acaban siendo retirados por baja psicológica debida a los acosos sufridos por el Cuerpo, o expedientados continuamente.Como homenaje a aquellos defensores de los derechos constitucionales voy a reproducir un artículo de la revista clandestina "Guardia Civil democrática", que sacó en los años 90 la Unión Democrática de Guardias Civiles y en la que publicaba un artículo de Diego Caballero, redactor entonces de Diario 16. Dicho artículo decía lo siguiente:"El cabo Rosa Recuerda se querella contra la Guardia Civil por presuntas torturas"Manuel Rosa Recuerda se querellará contra sus superiores de la Guardia Civil por un presunto delito de torturas. Detenido en los calabozos del Cuartel de Montequinto, el cabo realató ayer a tres parlamentarios como un grupo de guardias le glopeó repetidamente en la sede de Capitanía de Sevilla, hasta donde se le trasladó en un primer momento.El cabo primero de la Guardia Civil, Manuel Rosa Recuerda, promotor de la Unión Democrática de Guardia Civiles (UDGC), presentará una querella criminal por un presunto delito de torturas contra los responsables del mando que el pasado viernes ordenaron en sevilla su detención y posterior incomunjicación en los calabozos del cuartel de Montequinto.En el texto de la denuncia consta que fueron un teniente, un sargento, un cabo primero y cinco guardias civiles los que le propinaron el viernes una tremenda paliza, dentro de las dependencias de la Capitanía General de Sevilla, en un despacho anexo al de Antonio esquivasLópez Cuervo, el Juez togado Militar número 22 que ordenó su detención. Como consecuencia de los golpes sufridos, el cabo Rosa sufre magulladuras y hematomas por todo el cuerpo y presenta un hueso dislocado en su mano derecha.Así se lo hizo saber ayer tarde Rosa Recuerda a los tres parlamentarios que le visitaron en su celda del cuartel sevillano de Montequinto, Luis Carlos Rejón, Felipe Alcaraz y el senador malagueño Antonio Romero, que van a formular una pregunta al ministro de justicia Enrique Múgica para que haya una intervención urgente en el caso de la justicia ordinaria. Romero quiere que Múgica ordene una investigación para depurar responsabilidades.Elñ cabo pidió a sus superiores en Capitanía la asistencia de un forense civil, pero en todo momento hubo negativas terminantets a que pudiera contar con asistencia letrada. Estas consideraciones también aparecen en la denuncia que Rosa Recuerda, detenido en multitud de ocasiones en los últimos tres años.En esta ocasión se decretó su auto de procesamiento porque el cabo no acudió al tribunal médico militar que debía examinarle en Sevilla, en relación con su posible baja de la plantilla por inutilidad, dado que padece artrosis en una rodilla y está sometido continuamente a radiaciones.Con arreglo a las conversaciones que mantuvieron el cabo y los parlamentarios, Rosa Recuerda explicó a sus superiores que debía permanecer en Capitanía hasta la llegada de su abogado, Jesús López de Lemus, con el que aún no ha podido contactar. A la una y media del mediodía llegaron en actitud amenazante un grupo de guardias, los encargados de propinarle los tres primeros puñetazos, "el principio de una soberana paliza".Al parecer a medida que iban golpeando al cabo, los guardias hacían una especie de recordatorio por cada puñetazo: Este lo recibes en nombre del Director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, este otro de parte del coronel y el tercero dedicado al teniente coronel.-El verdadero culpable de esta situación es el PSOE, el que tiene la llave del calabozo en el que está este hombre que tanto ha luchado por la democracia dentro de la Guardia Civil. Es una verguenza que sea el PSOE el responsable de sus numerosas detenciones, encarcelamientos y ahora torturas y de que la Constitución no pueda entrar en los Cuarteles-. Con estas palabras resumió el senador Romero su encuentro con el cabo, tras añadir que pudo comprobar la serie de hematomas que presenta en piernas y brazos.Por otra parte, según informa Arturo cenzano, el sargento de la guardia civil Jose Luis Cervero fue detenido ayer en Madrid bajo la acusación de alentar el sindicalismo clandestino en la Benemérita.Según la esposa del detenido, el sargento Cervero fue interceptado por dos vehículos cuando circulaba por la calle Ibiza de Madrid, tras haber efectuado unas declaraciones en la emisora antena-3.En esta entrevista, el guardia civil aludió a los objetivos de la denominada Unión democrática, promovida por el cabo Rosa.Curiosamente -y añadó de mi cosecha-, 21 años después este párrafo sería perfectamente aplicable: -El verdadero culpable de esta situación es el PSOE, el que tiene la llave del calabozo en el que está este hombre que tanto ha luchado por la democracia dentro de la Guardia Civil. Es una verguenza que sea el PSOE el responsable de sus numerosas detenciones, encarcelamientos y ahora torturas y de que la Constitución no pueda entrar en los Cuarteles-.

7 mar 2010

REUNIÓN DE MIEMBROS DEL SUGC POR LOS DERECHOS HUMANOS ENCABEZADA POR SU PRESIDENTE EN SOLIDARIDAD DE LOS CUBANOS EN HUELGA DE HAMBRE ANTE EL CONSULADO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

El SUGC Por los derechos humanos, se personó en el día de hoy ante el consulado de Cuba en Santiago de Compostela, exigiendo los derechos humanos para los cubanos. El presidente del SUGC, José Piñeiro, mostró su apoyo a los huelguistas que protestan con una huelga de hambre ante el consulado de la dictadura castrista, y manifestó que su organización y todas las que forman el ecosistema del sindicato unificado de la Guardia Civil se pondrán en marcha para que esta vez suponga el fin de la barbarie que puebla la isla bajo la dictadura de la familia castro. Exigirán ante todos los estamentos e Instituciones la libertad para Cuba, el acatamiento a los tratados internacionales que garantizan los derechos humanos a todos y que el Gobierno de España se movilice para garantizar los derechos humanos a los ciudadanos que viven en nuestro país que deben ser protegidos por el hecho de sus ius naturales y por estar casados y tener hijos que son Españoles.

3 mar 2010



LA UNED -- UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA --PRÓXIMAMENTE EN VIGO.

Un éxito de todos, de la corporación municipal presidida por nuestro Alcalde, de la concejal Laura López Atrio y de la oposición , enhorabuena.

No nos equivocamos al elegir a nuestro rector Juan Antonio Gimeno , en segundo mandato, ni al confiar en nuestra corporación municipal dirigida por Abel Caballero.

Todos los estudiantes de la UNED, y muy especialmente los de área metropolitana de Vigo, están de enhorabuena, dentro de nada, tendremos la universidad de más estudiantes en nuestra ciudad y en España, lo que va a traer una mejora importante tanto en desarrollo comunitario , como en beneficios para los miles de estudiantes de esta ciudad que se tenían que desplazar cada semana a Pontevedra.

Fue una promesa del rector actual , que como siempre se cumple, y que sin duda ha ayudado con gran rigor , voluntad y fuerza, la concejal Laura López Atrio , nuestro Alcalde Abel Caballero y toda la oposición .

Fdo. El director de la Voz periodistica.comJosé Carlos Piñeiro González

10:00 Abel Caballero entrevístase co director do campus do noroeste da UNED, José Luis Prieto. Alcaldía.

1 mar 2010

El insulto es la peor arma y la más fácil de utilizar cuando no hay argumentos, Josman, acertado o equivocado es un hombre de bien.

Este no es el lago del Butarque, es de Santa Fe (Argentina)

Después de tanta política un día de descanso, en el Butarque, viendo los juncos que yo bauticé como los vegetales con pies de agua.
Un militante de IU, dijo que yo, era un poeta de mierda y un fascista, cuando he sido el poeta amateur que más ha luchado por la libertad en democracia, y el más sancionado, (recuerdense las coplas de Roldán), pero que hoy he escrito estos versos, que más da lo que diga, quien hecha humo hacia mi persona para que no vea con más claridad.
Hoy, he ido como siempre al Butarque, a este arroyo con juncos de pies de agua, y como siempre he escrito estos versos de mierda, pero que sin mis versos, y mi mierda, y a NADIE OBLIGO A LEERLA, tambien los militantes de IU, como los del PP, y PSOE, llevan la misma mierda que yo en los intestinos, aunque tengan unos inodoros de lujo, la mierda sigue siendo mierda.
El Butarque bosteza...
y yo voy cojeando...
tarde serena, pienso
viendo a los patos pardos
ir tras las ocas blancas,
se deslizan pateando
las aguas turbias y frías.
¿Qué pensarán mientras tanto?
Yo pienso ser como ellos,
naturaleza y encanto,
tener dos riberas verdes
y la placidez del lago
con unos peces que sortean
el anzuelo enmascarado... *
Leganés, 1 de marzo de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)



--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 3/01/2010 08:10:00 PM

El SUGC, por los derechos humanos, --Sindicato de la Guardia Civil--grita por la libertad en Cuba y por el respeto a los derechos humanos, se solidariza con la huelga de hambre que ciudadanos cubanos han iniciado en Santiago en el consulado, con el apoyo incondicional del Profesor Miguel Cancio, que rápidamente se movilizó en apoyo de estos cubanos que carecen de derechos en su patria, Por una cuba libre, democrática y que respete los derechos humanos solidaridad con estos hombres, que gritan derechos humanos. El SUGC, y sus afiliados con vosotros y con vuestros derechos humanos.

Sergio Cabrera (izq) , Javier Fernández (centro) y Alex Sancesario (dcha).

Javier Fernández hace huelga de hambre en Galicia

La muerte de Orlando Zapata multiplica las protestas políticas

"En Cuba hay once millones de presos"

"En cuba no se respetan los derechos humanos.

Javier Fernández: "Tengo hijos y voy a luchar porque la sangre que corre por sus venas sea libre"
Sergio Cabrera (izq) , Javier Fernández (centro) y Alex Sancesario (dcha). 01

El pasado viernes, dos cubanos iniciaban una huelga de hambre frente al consulado cubano en Santiago de Compostela (Galicia). Alexander Sancesario y Javier Fernández reclaman la liberación de los 200 presos políticos de Cuba, sus derechos, sus valores y la dignidad que han perdido. De los que están en la cárcel, explica Javier a Periodista Digital, porque en realidad hay muchos más:

"En Cuba hay once millones de presos"

Sobre la diplomacia benévola del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con Cuba, Javier dice que se resigna a esperar:

"Es una postura muy estática. Esperamos que hagan algo antes de que pase algo más grande. Estoy confuso porque en Cuba se han violado los derechos humanos.

"Tengo hijos y voy a luchar porque la sangre que corre por sus venas sea libre. Esa es la única herencia que les voy a dejar"

"Yo con esto no busco ser presidente", asegura Javier:

"Lo que quiero es que todo esto termine pronto para irme a mi casa y dedicarme otra vez a mi música"

Y así continuarán, aseguran, hasta dar el 100% y conseguir la liberación de los presos de conciencia que se encuentran actualmente en las cárceles cubanas.

Miguel Cancio, politólogo gallego:

Se han puesto en huelga de hambre para protestar por la muerte del preso de conciencia, del preso político cubano el negro Orlando Zapata Tamayo, en solidaridad con su madre Reina Luisa Tamayo que ha tenido un comportamiento muy valiente, digno, ejemplar y combativo, y que ha declarado, como los principales disidentes cubanos, que la muerte de su hijo se trato de un asesinato premeditado y que fue torturado.

Habida cuenta que Galicia es la región de España que en proporción envió mas emigrantes a Cuba (mas de 700.000 españoles emigraron a Cuba antes de 1959, de la llegada al poder por las armas de los hermanos Fidel y Raúl Castro y Ernesto Guevara de la Serna) y que ellos residen en la capital de Galicia, los cubanos compostelanos en huelga de hambre le piden al gobierno gallego que tome medidas, que se movilicen a todos los niveles en la practica real, en Internet, donde viven, trabajan, se divierten, etc. y para que no vuelva a tener lugar una muerte-liquidación como la del preso Orlando Zapata, para que Cuba libere a todos los presos de conciencia.

CRÍTICAS AL RÉGIMEN CASTRISTA

Las voces críticas con el castrismo se multiplican. La semana pasada, Julio San Francisco, cubano exiliado, explicaba a Periodista Digital sus impresiones sobre el gobierno cubano:

"En un mundo cuerdo no podría sentarse nadie que representara a un gobierno no elegido democráticamente"

"Lo primero que habría que hacer es negar la butaca a todo representante cubano en las Naciones Unidas porque no han sido elegidos democráticamente"

Huber Matos, ex comandante de la revolución cubana, ha afirmado en una entrevista concedida a La Gaceta que "la dictadura castrista está cada vez más débil":

"Raúl y Fidel Castro tienen preparada su huida. Si hay una revuelta popular, como ya se adivina, no les extrañe que salgan huyendo hacia España para que no tener que enfrentarse a un tribunal"

"La muerte de Zapata evidencia que el régimen cubano es una tiranía sin la más mínima preocupación por los valores cívicos y morales"

Matos se refería a los hermanos Castro como "los seres más crueles que haya conocido la historia de la humanidad":

"Fidel ha hecho más daño a los cubanos que Stalin a los rusos. Y Raúl no es menos criminal que su hermano mayor, ni menos enemigo del pueblo. Raúl es más de lo mismo. Fuimos compañeros y también combatí la dictadura de Fulgencio Batista"

"Son hombres de dos caras. Un par de cínicos, muy astutos y mañosos, que con el cuento de la revolución y de haber enfrentado a Batista y al imperio yanqui han usurpado la soberanía del pueblo cubano durante medio siglo"

27 feb 2010

SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2010

LA CORRUPCIÓN CLIENTELAR DE NUESTROS PARTIDOS POLÍTICOS Y O CASTA POLÍTICA

Cuando se leen noticias sobre corrupción se puede pensar que las misma por su nivel de alteración de la vida normal o del orden público, pueden sorprender al ciudadano, pero nada más alejado de la realidad. La profesión de político profesional está asimilada e identificada,--salvo raras excepciones- a auténticos vividores y demagogos que utilizando la palabra, el engaño y los medios públicos para acceder o mantenerse en la cosa pública y para obtener riqueza y renta, ambiciones que nunca alcanzarían en la vida privada o mercado normal, puesto que sus aptitudes y actitudes no serían aptas ni para mantener su propio puesto de trabajo. Es digno de recordar que la mediocridad en nuestros políticos está al orden del día, los méritos que alcanzan la mayoría, o provienen de su ecosistema familiar proviniente del antiguo régimen o lo han alcanzado a la sombra y el peloteo de los grupos políticos los cuales mantenemos todos, y que a pesar de ser parte importante de nuestro texto constitucional no han llegado a alcanzar ni una mínima participación de sus supuestos militantes ni han logrado alcanzar --si no fuera por los ingresos del erario público-- solvencia económica propia, en resumen, no han alcanzado al día de hoy la mayoría de edad. Se creen , o nos quieren hacer creer que hay políticos honrados y otros que no lo son, craxo error, nadie se lo cree, ningún político es honrado puesto que desde que ocupa su asiento y toma posesión de sus prebendas, se ha olvidado de estar en contacto con sus representantes, el alejamiento es una constante y el engaño que debía ser punitivo de sus programas electorales una grave estafa. Sólo con llevar a cabo una metodología de investigación elemental y básica, dejaría en evidencia a estos personajes que han formado una nueva clase política, --hoy muy conocida como Casta políticapor su acento de pura antropología,-- nos llevaría a la plasmación y la clara demostración de que susingresos, aunque muy elevados, demasiado elevados, no se corresponden con sus gastos, lo que conduciría a quedar en evidencia social y además en evidencia legal y a rendir cuentas y demostrar de dónde y cómo han obtenido sus rentas para mantener sus niveles de vida y de riqueza o patrimonio. La supuesta corrupción de hoy que salta en Baleares de financiación de partidos políticos, de financiación de no se sabe qué y quién, como se puede ver , afecta a un partido marginal, y desde mi humilde criterio presenta tintes claramente políticos,siempre ha sido el modo de hacer de las marcas dominantes, pero ante todo esto , todos, y especialmente los que tocan parcelas de poder deben de rendir cuentas, deben de dar explicaciones y bajarse al ruedo, y explicarnos, como aquellos que entran descalzos en plazos muy cortos salen muy bien vestidos y muy bien calzados, en mi tierra gallega se dice: "O que non rouba ni herda todo o que ten e merda", algo de cierto de este refrán se puede aplicar a los indecentes que quieren quitarles las haciendas a los pobres, y hasta las jubilaciones para aumentar ellos su renta y riqueza, simplemente son unos... indecentes legales.

Autor: José Carlos Piñeiro Glez, Dtor. de la Voz Periodistica.


25 feb 2010

Los suboficiales del ejército obtendrán un título de Formación Profesional

Redacción de Educaweb.com

Los militares que ingresen en la escala de suboficiales obtendrán un título de Formación Profesional, tal y como establece un convenio firmado por Ángel Gabilondo, ministro de Educación y Carme Chacón, ministra de Defensa.A partir de ahora, los títulos que obtengan los suboficiales serán los de Formación Profesional. Para ello, el Ministerio de Educación autorizará sus enseñanzas a las Academias Militares del Ministerio de Defensa, donde esta formación se complementará con otros estudios propios de la carrera militar.Para poner en marcha este convenio se ha constituido un grupo de trabajo compuesto por representantes de ambos ministerios que ya está analizando aquellas titulaciones de Formación Profesional más relacionadas con la formación de la carrera militar, así como su coordinación con los contenidos específicos de la formación militar.Algunas de las familias profesionales en las que ya se han iniciado trabajos conjuntos son Electricidad y Electrónica, Edificación y Obra Civil, Marítimo-Pesquera, Seguridad y Medio Ambiente o Administración y Gestión.El acuerdo también permitirá orientar la formación permanente de tropa y marinería para que puedan adquirir, actualizar o ampliar sus conocimientos "en beneficio de su desarrollo profesional y personal". Además, se prevé fomentar el desarrollo profesional de los militares de tropa y marinería a través de la oferta anual de plazas en estudios destinados a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2010

El blog de Lezcano,

La democracia rehabilita con honores a los "valientes" militares de la UMD, ¿PARA CUANDO LOS GUARDIAS CIVILES?

Me gustaría dedicar mis palabras de una manera muy especial para aquellos guardias civiles que pertenecieron al Sindicato Clandestino de la Guardia Civil (SUGC). Los que no estuvieron allí, nunca podrán comprenderlo. Un saludo compañeros.

El pasado 17 de febrero de 2010, pude leer con profunda satisfacción y orgullo, una noticia del periódico “El país”, que decía lo siguiente:

La democracia rehabilita con honores a los "valientes" militares de la UMD

El asunto podía haberse zanjado con una declaración institucional o una reparación simbólica, pero la ministra de Defensa, Carme Chacón, quiso condecorarlos con la Cruz del Mérito Militar, porque ésa "es la recompensa tangible que todo militar espera tras la declaración de unos méritos". Y esos méritos, a su juicio, son incuestionables: los antiguos miembros de la Unión Militar Democrática (UMD), que se enfrentaron a la dictadura desde dentro del Ejército para impedir que ésta se perpetuara, eran unos "valientes que sabían muy bien a lo que se exponían y siguieron adelante".

El precio que pagaron fue alto: la cárcel y la expulsión en unos casos, la discriminación profesional en otros y el ostracismo en todos. "Treinta y cinco años es un plazo muy largo para saldar una deuda, demasiado largo para aquellos que no pueden vivir en este momento", reconoció Chacón, tras recordar a su difunto compañero Juli Busquets, fundador de la UMD y diputado socialista. "Este acto llega con mucho retraso, pero no por ello era menos necesario", insistió.

"Creo que el principal logro de la UMD fue dar aliento a quienes luchaban por la democracia desde asociaciones políticas, hacerles saber que dentro de las Fuerzas Armadas también había gente en esa lucha", explicó el coronel Luis Otero. Pasó un año en prisión pero, aun así, sostiene que "valió la pena".

Ayer le arroparon, entre otros, el presidente del Congreso, José Bono -que fue abogado de miembros de la UMD-, el magistrado del Supremo José Antonio Martín Pallín y diputados como Ciprià Ciscar y Gaspar Llamazares, además de los jefes de la cúpula militar, salvo el de Tierra, que excusó su ausencia.

Nada más “llenarme de orgullo y satisfacción” (como dirían algunos) dicha lectura, me sumí en una profunda tristeza, al comprobar sin embargo como los guardias civiles no corrían la misma suerte.

Como bien expresa una página de facebook, dedicada a la denominada “operación columna”, durante el mandato de Felipe González en el gobierno del PSOE, década de los 80 a 90, se produjo una feroz persecución contra todos aquellos guardias civiles, sospechosos de simpatizar y ser responsables delSINDICATO CLANDESTINO DE LA GUARDIA CIVIL (SUGC). Dichos guardias civiles, en plena era demócrata, sufrieron gravísimas consecuencias derivadas de su actividad pseudo-sindical. Muchos de ellos fueron expulsados después de sufrir condena, ser encerrados en prisiones militares, e incluso algunos fueron torturados y maltratados. Otros encerrados en hospitales psiquiatricos, y la mayoría de ellos fueron marcados en sus historiales profesionales, vetándoles en muchos casos para la práctica de sus actividades profesionales. Algunos aún siguen viviendo la marginación y el olvido de un Gobierno que ha sido capaz de elogiar la actividad asociativa de unos, mientras sanciona en plena era democrática a otros por realizar actividades sindicales, o incluso sigue marcando y lacerando sus actividades profesionales, sumiéndoles en diferentes tribunales médicos y psiquiátricos, que acaban en el retiro del Cuerpo en su gran mayoría, enmascarando en una enfermedad mental, el desarrollo y la defensa de los derechos de los guardias civiles, como pasaba en los años 90, en la época de Felipe González.

Recientemente se llevó al Congreso de los Diputados, una proposición no de Ley, para que readmitiesen a los guardias civiles expulsados, sin embargo el proceso es lento y mientras tanto muchos guardias civiles que han desarrollado actividades asociativas de marcado carácter social y que han podido ser inconveniente para el Cuerpo, siguen padeciendo el acoso y la vulneración de sus derechos constitucionales, amparándose en una mal entendido y nefastamente interpretado carácter militar, encontrándonos con numerosos expedientes de retiro de agentes jóvenes con sobrada experiencia en el Cuerpo. Los cuales en su mayoría y de manera casual, se han visto involucrados de una manera u otra en la realización de actividades asociativas o sindicales. Desde luego y como se suele decir en ajedrez, a veces hay que sacrificar a un peón para matar a un Rey y no hay mejor manera que ir asesinando uno a uno a los peones que se dedican a realizar actividades reivindicativas, para cercenar de una vez por todas la cabeza del Rey. “El movimiento reivindicativo de la guardia civil”.

Desde este humilde blog (como a mi me gusta decir), pero que me consta que leen personas muy ilustradas dentro del marco parlamentario y gubernamental, pido y exijo JUSTICIA. Simplemente la misma que se ha tenido con la UMD y dirijo mis palabras, no solo a la Ministra de defensa; sino también a la de Igualdad.

Excmas. Sras. Ministras con todo mi corazón les pido lo mismo sencillamente que ya han concedido a otros Cuerpos, que no es otra cosa que el de podernos sentir también ciudadanos con derechos.

24 feb 2010

Ley de Ciencia, dos años parada, ahora es urgente.

El Gobierno acelera las consultas de un proyecto que califica de "posibilista".

Propio de gobernantes que no se enteran de nada, ahora les viene la prisa, la prisa de los incompetentes.
http://lavozperiodistica.blogspot.com/

ALICIA RIVERA
La nueva Ley de la Ciencia, cuyo borrador se acaba de presentar, tiene que ir muy rápido, según los planes del Gobierno, que ha puesto ya fecha (el 12 de marzo) para discutirla en el Consejo de Ministros, pese a que la elaboración del borrador se ha dilatado durante casi dos años. Ahora el Ministerio de Ciencia e Innovación tiene un calendario apretado de debate con los agentes sociales, las organizaciones científicas y los expertos. Ayer mismo, el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, se reunió con los miembros de la comisión que hace más de un año participó en la elaboración del primer borrador y hoy lo hará con los representantes de los sindicatos.
Publicado por La Voz Periodistica en 05:35

Despuès de años se dan cuenta de lo que ya predicábamos muchos en el desierto.


El Gobierno analiza los Anteproyectos de Ley de Mediación y de Reforma de la Ley de Arbitraje.

El objetivo del Gobierno es aliviar de carga a juzgados y tribunales a través de la resolución de conflictos en el ámbito extrajudicial, lo que permitirá a los ciudadanos solucionar sus diferencias de manera más sencilla y rápida sin necesidad de acudir a un juicio.
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre tres anteproyectos de ley: el de Mediación, el de reforma de la Ley de Arbitraje y de Regulación del Arbitraje institucional de la Administración General del Estado, y el de la Ley Orgánica, complementaria de los dos anteriores, por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para adaptar las competencias de los juzgados y tribunales en estas materias.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha destacado que estas iniciativas se enmarcan en el Plan de Modernización de la Justicia 2009-2010 y "tienen como principal objetivo disminuir el número de litigios y procurar que los conflictos se resuelvan de la manera más sencilla y rápida".
La idea, ha dicho, es que "los ciudadanos no tengan que pasar por los tribunales para resolver sus desavenencias y que existan fórmulas complementarias que les aporten soluciones sin tener que pasar por los juzgados".
La Vicepresidenta ha explicado que para aumentar la seguridad jurídica y la eficacia de este procedimiento, el Gobierno modifica la Ley de Arbitraje de 2003.
Además, ha añadido, se regula la Mediación en asuntos civiles y mercantiles para resolver conflictos mediante un acuerdo al que el ordenamiento jurídico otorgará por vez primera en España fuerza de cosa juzgada, es decir, como si fuera una sentencia judicial.
A juicio de la Vicepresidenta, con estas modificaciones "nuestra justicia va a ser más moderna y responderá mejor a las necesidades de los ciudadanos".
El titular de Justicia, Francisco Caamaño, ha apuntado que el año pasado entraron en nuestro sistema de Justicia más de nueve millones de asuntos, lo que supone una cifra enorme que "incluso la mejor Administración de Justicia tendría grandísimas dificultades para procesar de manera ágil y en un tiempo efectivo para todos los ciudadanos".
En su opinión, los tres Anteproyectos de Ley estudiados hoy por el Ejecutivo contribuirán a reducir este flujo de entrada de asuntos en la Administración de Justicia "sin menoscabo de los derechos, las libertades y las garantías que deben tener los ciudadanos".
Caamaño ha señalado que la futura Ley de Mediación "pone en conexión el sistema procesal y judicial con los ámbitos del Derecho Civil y Mercantil".
El ministro considera que para que la institución de la Mediación se convierta en un cauce efectivo y real para la resolución de conflictos entre particulares era necesario articular un procedimiento muy sencillo, muy accesible, descargado de trámites y de todo tipo de trabas burocráticas, muy económico y que tuviese los mismos efectos que una sentencia dictada por un juez.
Figura del mediador
Francisco Caamaño ha explicado que la elección del mediador es algo que queda a la libertad de quienes se someten a esta institución y dependerá siempre de la naturaleza del asunto a tratar. No se exige ninguna condición específica o particular en la institución o en la figura de la persona que vaya a realizar esta actividad de mediación. Basta con ser licenciado o tener un grado universitario.
El mediador tendrá que tener un seguro de responsabilidad civil y estar inscrito, a efectos de publicidad, en un registro que dependerá del Ministerio de Justicia, que será gratuito y de acceso público para los ciudadanos.
El ministro ha avanzado que intentar la mediación es preceptivo antes de poder presentar una acción ante los tribunales en los supuestos en los que se reclame una cantidad de hasta 6.000 euros, aunque luego se rechace esa mediación.
Respecto a la reforma de la Ley del Arbitraje, Francisco Caamaño ha afirmado que pretende actualizar la propia institución. Para ello, se produce un cambio en la asignación de los órganos judiciales competentes y serán las Salas de lo Civil y de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia las que nombren a los árbitros judiciales.
Seguridad vial.

El Gobierno ha aprobado el nuevo Reglamento de Centros de Reconocimiento destinados a verificar las aptitudes psicofísicas de los conductores.
La Vicepresidenta ha indicado que con esta nueva norma se simplifican los trámites administrativos que tienen que certificar que una persona está en condiciones de obtener o renovar el carné de conducir.
La medida, según De la Vega, permite a los centros que realizan los reconocimientos médicos gestionar la prórroga de los permisos, lo que se traducirá en un ahorro para los ciudadanos de dinero de más de 7 millones de euros y también de tiempo y de desplazamientos.
Además, los informes sobre los conductores no se emitirán en papel, sino en formato telemático, y se remitirán por esta vía de manera inmediata al Registro de Conductores

http://lavozperiodisticaexclu.blogspot.com/


Ntra Ref. Presidencia/ SUGC-sugc- Denu-DietasGaliciaFecha: 2010-02-25ASUNTO: PRESENTANDO DENUNCIA POR SUPUESTO CONCURSO DE DELITOS COMETIDOS POR DIPUTADOS DEL PARLAMENTO GALLEGO EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES AL COBRAR DIETAS INDEBIDAMENTE Y JUSTIFICARLAS DOCUMENTALMENTE CON DOCUMENTOS SUPUESTAMENTE FALSOS.
Que hemos tenido conocimiento por parte de los medios de comunicación, de hechos muy graves y que pueden constituir hechos punibles dentro de nuestro ordenamiento penal. Informaciones analizadas por nuestro CNE, el cual autorizó presentar la presente denuncia.Que de ser ciertos, dichos hechos pueden incardinarse dentro de lo que se conoce por un concurso de delitos al cobrar dietas ilegalmente y además justificarlas mediante la alteración o falsificación de documentos que acrediten la realización de lo justificado.Que dichos hechos de ser ciertos pueden constituir acciones delictuales con el agravante de ser cometidos por personas en el ejercicio de funciones públicas y a mayores representantes de todos los ciudadanos, los cuales deben ser muy cuidadosos con el dinero público.Señalar que además todo esto, se da en unos momentos de grave depresión económica y que los autores de los supuestos hechos denunciados son representantes públicos que deben dar ejemplo, y que gozan de unas prebendas y beneficios superiores a los de sus representados.Por todo lo expuesto a V,. SUPLICA:Admita el presente escrito y denuncia y proceda a la apertura de los correspondientes expedientes en averiguación de los hechos supuestamente irregulares o delictuales y una vez entrado en el fondo de los mismos de haberse cometido delito se pase el tanto de culpa a la jurisdicción correspondiente y o se inicien medidas cautelares y disciplinarias que procedan.
Publicado por La Voz Periodistica .