28 may 2007

La reforma de Bolonia 1999 y el EEES, un proceso lleno de malos planteamientos y sin tener en cuenta a la comunidad Universitaria

Subimos a este Blog el informe elaborado por el Compañero Daniel de Ingeniería Informática de la Rioja que nos pone en alerta sobre el curso de la Reforma de Bolonia, EEES , aspectos académicos que como Delegado General llevaré a la reunión próxima del CGA en Ponferrada y a las reuniones de Delegados de Facultad a celebrar en fechas próximas.

TU FUTURO depende de la adaptación al EEES… ¿sabes de qué va esto?

El Informe “Evolución del Espacio Europeo de Enseñanzas Superiores” que a
continuación se postea, aún teniendo su origen en el análisis del futuro que para la Ingeniería
Informática se dibuja en el horizonte por la adaptación de las universidades españolas al nuevo
EEES, su contenido puede extrapolarse a cualquier otra titulación que de acceso a profesiones
no reguladas a día de hoy.
La finalidad es dar una visión lo más aséptica posible sobre lo que ha venido
aconteciendo desde la publicación del primer documento de trabajo emitido por el Ministerio de
Educación y ciencia (MEC) en septiembre del 2006 en lo que supone el punto de partida del
desarrollo reglamentario para la adaptación de las Universidades Españolas al inminente
Espacio Europeo de Enseñanzas Superiores.
Si bien la filosofía que persigue el origen del EEES, el acuerdo de Bolonia de 1999, es
ambicioso y deseable para cualquier estudiante y la sociedad en su conjunto, el desarrollo de
las bases normativas que el MEC viene alumbrando desde septiembre del 2006 hasta la fecha,
cuanto menos no puede dejar a uno ajeno a los acontecimientos, ya que la ambigüedad y el
cambio de criterio han sido factor común de todos ellos. Esto desde luego no favorece un clima
de confianza en el presunto buen hacer, máxime cuando se mantiene al margen en su
desarrollo tanto a colectivos de estudiantes como de profesionales, así como a algunos
sectores académicos, a quienes ni se les pregunta y mucho menos escucha, y sin embargo
van a ser los afectados directamente por su implantación.
Aún habiendo para su adaptación hasta el 2010, España sigue queriendo hacer alarde
del espíritu quijotesco y pretende imponerlo, sea como sea, para el curso 2008/2009, es
importante no olvidar que dicho acuerdo en modo alguno es vinculante, sino una declaración
de intenciones que promuevan dicha adaptación.

Elaborado por Daniel Carracedo Iglesias, Delegado Nacional de Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Informática de la UNED.
Enlace: Informe EEES [rev.2]

25 may 2007

Liquidación electoral de una minoría, "ganar las elecciones a cualquier precio", lo importante es ganar y estar en el poder

El Profesor Pérez Rollo, sirve de altavoz a lo que viene siendo una tesis sobre lo que es una realidad tangible, no se puede ganar unas elecciones por via de una Ley ,hay que ganar autoridad con respeto a los derechos constitucionales y a los derechos humanos , para derrotar a los terroristas máxima justicia y respeto, no nos llegó el tema GAL, es hora de poner el dedo en la llaga, pero pensemos un poco porque ahora y no antes, a quién le interesa ahora que esto se mueva; nuevamente nos encontramos con intereses del poder, recuerdo que estamos en democracia sin demócratas, poco importa lo que pensemos siempre harán lo que quieren al fin y al cabo si alguien tiene que sufrir o pagar sus platos rotos serán los de a pie los funcionarios de Policía y Guardias Civiles que sufren el embate de los golpes traicioneros del terrorismo, y sobre todo sus hijos y esposas... que más les da, de todos modos el presupuesto que llevan estos trabajadores de la función pública es nímio, para eso son pueblo mal tratado sin derechos y pésimamente retribuidos.
Liquidación electoral de una minoría

Javier Pérez Royo

Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla.
El País, 19-5-2007
La izquierda abertzale existe. Ha tenido una presencia minoritaria pero significativa en todos los procesos electorales que se han celebrado en el País Vasco desde 1979. No puede, ni de lejos, pretender ser portavoz de lo que realmente el pueblo vasco quiere, porque los propios ciudadanos vascos, mediante el ejercicio del derecho del sufragio, así lo indican, pero tampoco se puede pretender ponerla fuera de la ley e impedir su presencia electoral y, por tanto, también su presencia en las instituciones representativas en todos los niveles contemplados en la Constitución: municipal, autonómico, estatal y europeo.
Esto es lo que se está intentando hacer. No se está ilegalizando a un partido político, sino que se está poniendo fuera de la ley a una minoría social, la minoría que reiteradamente se ha expresado electoralmente votando a partidos o candidaturas de la izquierda abertzale. Lo que se está perpetrando es la liquidación electoral de una minoría. La liquidación de una minoría tiene un nombre. La liquidación electoral también debería tenerlo. Es lo que se está haciendo con la aplicación de la Ley de Partidos de la forma en que se está practicando.
No alcanzo a entender cómo nadie se ha parado a pensar que hay entre 150.000 y 200.000 ciudadanos españoles, residentes en el País Vasco, pero españoles, a los que se priva en la práctica del ejercicio del derecho de sufragio. Formalmente siguen siendo titulares del derecho, pero materialmente no pueden ejercerlo, ya que el derecho de sufragio exige que cada ciudadano pueda ejercerlo de la manera que él individualmente considere apropiada y no se vea forzado a ejercerlo de la manera que los demás le imponen.
La privación del derecho de sufragio pasivo que se está practicando con la aplicación de la Ley de Partidos no priva solamente del derecho de sufragio a los ciudadanos que se ven afectados por la misma, sino que priva del derecho de sufragio activo a todos los ciudadanos que integran la izquierda abertzale y que se ven impedidos de ejercer real y efectivamente el mencionado derecho, ya que solamente se les deja la opción de votar a candidaturas de los demás partidos a los que no quieren votar o de abstenerse. El limbo electoral es la única opción real que se les deja a los ciudadanos que integran la izquierda abertzale.
Estamos tirando por la borda toda la teoría de interpretación de los derechos fundamentales que enseñamos en las facultades de Derecho. Hablar de la interpretación de la ley más favorable al ejercicio del derecho fundamental, que, según reiteradísima doctrina del Tribunal Constitucional, es la que siempre debe preferirse, de la presunción de ejercibilidad de los derechos fundamentales, del ejercicio del derecho sin autorización previa, es una broma. Todo esto se está sacrificando como consecuencia del furor persecutorio que nos posee.
Y además con palmeros de lujo que todavía consideran que se está haciendo poco, que se está siendo tibio en la aplicación de la ley. Porque a estas alturas del guión no me voy a sorprender de que el PP esté machacando con el mensaje de que no se está haciendo lo que se debe hacer y que se está incumpliendo la Ley de Partidos, pero no está dejando de sorprenderme que ese mismo mensaje esté siendo puesto en circulación en columnas y tertulias en las que nunca pensé que se iba a jalear una privación de derechos constitucionales de la intensidad de la que se está produciendo y que se iba a criticar al Gobierno o al fiscal general del Estado por no ser lo suficientemente entusiastas en la persecución política de la izquierda abertzale.
Sólo con el tiempo se aprende, decía Borges. Pero a veces lo que se acaba aprendiendo ya no sirve para nada. Con el tiempo aprenderemos que lo que se está haciendo es una barbaridad. Espero que no sea demasiado tarde.

Una Ley que nunca debió existir, la Ley de Partidos Políticos una aberración juridico legal

Reflejo artículo publicado en el que además del Profesor Pérez Rollo, ya han alguien más que se da cuenta que la eliminación de los colectivos y las personas de la vida política no genera soluciones y mucho menos Paz.
Llamazares pide a Zapatero que “arrumbe” la “vieja” Ley de Partidos del PP

Reprocha a Batasuna que no haya sido capaz de “liderar” la incorporación de la izquierda radical a la vida política democrática


Enrique Rodríguez-EfeBilbao

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, pidió ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "arrumbe" la "vieja" Ley de Partidos Políticos aprobada por el PP porque, a su juicio, no se puede avanzar en el proceso de paz con políticas de "excepción". En un mitin en la Plaza Nueva de Bilbao que fue interrumpido durante unos instantes por un grupo de exaltados que portaban pasquines con el anagrama de ANV, Llamazares lamentó que el Gobierno "haya querido arar la tierra del proceso de paz con los viejos bueyes del PP".No obstante, el líder de IU responsabilizó a Batasuna del fracaso del proceso de pacificación en Euskadi porque, en su opinión, no ha sido capaz de "liderar" la incorporación de la izquierda abertzale a la vida política democrática. "No puede salir hoy Batasuna diciendo que la situación es grave. No puede tirar la piedra y esconder la mano. Batasuna tiene que condenar la violencia liderando la incorporación a la paz de todo ese mundo", insistió. Ante unas 400 personas que se resguardaban en una carpa de la fuerte tormenta que a esa hora descargaba sobre Bilbao, el líder de IU reprochó también al PP que haya sido el principal "obstáculo" para el proceso de "normalización política". Para Llamazares, el PP ha antepuesto sus intereses de partido a las "necesidades del país", mientras que el PSOE "no ha sido capaz de arrumbar las leyes de la derecha". "El legado del PP es la inquisición de la ilegalización y la inhabilitación de todos los que no piensan como ellos", reiteró. Alertó de que cada vez que el PSOE tiene una "debilidad" o "le fallan las piernas" el PP se "enfervoriza" y se crece en sus críticas al Gobierno. Por eso, emplazó al Gobierno a que relance la agenda de izquierdas junto a IU mediante un "programa de mínimos" en comunidades autónomas y ayuntamientos que contemple, de forma prioritaria, la lucha contra la especulación y la corrupción. "La derecha retrocede y pierde pie""La derecha retrocede y pierde pie, están en peligro algunas de sus ciudadelas o plazas fuertes", aseguró Llamazares, quien dejó claro que la única forma de "bajar la soberbia de Aznar" es dando al PP una "lección democrática" el próximo domingo. Pese a esta oferta de pactos tras las elecciones del próximo domingo, el coordinador general de IU exigió al Gobierno socialista que abandone la "autocomplacencia" y dé un giro a su política económica que hasta ahora beneficia, sobre todo, a la bolsa y a los especuladores. "El PSOE tiene que hacérselo mirar y reconsiderar la política económica y medioambiental", afirmó. Frente a esta falta de iniciativa del Ejecutivo de Zapatero, prometió políticas "progresistas y de izquierdas" allá donde gobierne IU. "Por encima de las tormentas florecerá la primavera", aseguró Gaspar Llamazares mientras llovía sobre Bilbao y minutos después de que un grupo de exaltados intentara reventar el mitin en protesta por la ilegalización de las candidaturas de ANV. La irrupción violenta de los radicales, que se produjo durante la intervención del coordinador general de EB, Javier Madrazo, fue neutralizada inmediatamente por los servicios de seguridad. En su discurso, en el que no hizo referencia alguna a los incidentes, Madrazo dio las gracias a Gaspar Llamazares por rechazar la Ley de Partidos y por apoyar "el derecho a decidir" de la sociedad vasca. El también consejero de Vivienda de Euskadi, pidió al presidente del PNV, Josu Jon Imaz, que "se defina" y aclare si da por acabado el tripartito PNV-EA-EB que gobierna hasta ahora en el País Vasco. "Ya es hora de que diga si apuesta por el tripartito como fórmula de Gobierno o por una nueva política de alianzas", reclamó.

24 may 2007

Convocado el CGA, el día 23, y el claustro el 25, un buen momento para participar y apoyar a la UNED


El Vicerrector de Participación ha autorizado la convocatoria del CGA, en Ponferrada, reunión que aprovecharemos para dar forma a nuestra organización Universitaria y para hacer escuchar nuestra voz y nuestras preocupaciones especialmente en un momento tan importante como el actual con la reforma del EEES .


Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional
Madrid, 23 de mayo de 2007
A solicitud del Delegado General de Alumnos, se le convoca a la reunión del Consejo General de Alumnos, que tendrá lugar en la sede del Centro Asociado de Ponferrada, los días 23 y 24 de junio, con el siguiente orden del día:
Sábado, 23 de junio
9’30 h. Palabras del Rector.
9’45 h. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
9’50 h. Bienvenida a los nuevos miembros del CGA y palabras del Delegado General de Alumnos.
10’15 h. Nombramiento del Secretario-a del CGA y Vicesecretario-a, así como cobertura de una vacante titular y cuatro suplentes en la Comisión Delegada Permanente.
10’45 h. Palabras del Vicerrector de Estudiantes y Desarrollo Profesional.
11’15 h. Presentación de propuestas de actividades de Extensión Universitaria por la Vicerrectora de Coordinación y Extensión Universitaria.
11’45 h. Descanso.
12’15 h. Presentación y palabras de la Defensora Universitaria Adjunta por el sector de Estudiantes.
12’30 h. Revista/Blog de los estudiantes en la página de la UNED. Consejo de Redacción.
14’00 h. Comida
16’30 h. Formalización de las comisiones de trabajo.
17’30 h. Estudio de propuestas de impulso de Asociaciones de Amigos y Antiguos Alumnos de la UNED.
18’30 h. Presentación del Plan Ateca por el Vicerrectorado de Centros Asociados y personal de INTECCA (Innovación Tecnológica en Centros Asociados).
21’30 Cena
Domingo, 24 de junio
10’00 h. Presupuestos para actividades de los Centros.
10’30 h. Cuestiones académicas que preocupan al alumnado.
12’00 h. Asuntos de trámite
12’15 h. Ruegos y Preguntas.
Dada la ocupación hotelera de Ponferrrada en esas fechas, debido a la exposición "Las Edades del Hombre", esta Universidad ha bloqueado habitaciones para el CGA en un
Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional
establecimiento hotelero, no siendo posible el alojamiento en otro hotel que el negociado por la Universidad.
Al celebrarse, el día 25 un pleno del Claustro Universitario, del que usted es miembro, se ha pensado la posibilidad de contratar un autobús para facilitar el desplazamiento de Ponferrada a Madrid el día 24. Si usted está interesado en el uso del autobús, le rogamos que nos lo comunique para determinar la viabilidad de este servicio.
Puede solicitar los billetes de desplazamiento entrando en contacto con Doña Carmen Gómez de Meliá Viajes, Tfno. 91 398 60 85 y 91 398 87 74.
DEBERÁ CONFIRMAR SU ASISTENCIA ANTES DE LAS 14 HORAS DEL DÍA 13 DE JUNIO, a la Sección de Participación de Alumnos. Tfno. 91 398 74 84 y 91 398 7485.
Reciba un cordial saludo, José Rafael

23 may 2007

Admitida a trámite una querella criminal contra los alcaldes del concello de Porriño desde el año 2001, por prevaricación.


Hace ya meses que se interpuso una querella Criminal por prevaricación y en estas fechas hemos tenido la grata sorpresa de que ha sido admitida a tramite, por los Juzgados de Porriño, es un asunto de urbanismo, pero como todo lo que rodea a las decisiones que están contaminadas con áreas de alto rendimiento y con decisiones políticas siempre subyace la sospecha, ahora la decisión está en el tejado, veremos que hacen los Alcaldes que han sido querellados.


UN EMPRESARIO DENUNCIA AL CONCELLO Y A SUS REGIDORES POR PERMITIR OBRAS ILEGALES, DA CUENTA A FISCALIA Y A LA XUNTA Y PRESENTA QUERELLA CRIMINAL.

Un empresario de Porriño harto ya de aguantar las presuntas ilegalidades cometidas contra su empresa, rompe el silencio y presenta denuncias ante diversas autoridades y ante el propio ayuntamiento para que se tomen medidas de una vez por todas y se depuren responsabilidades.

Podemos pensar que el caso Malaya no sólo se da en Marbella, qué me expliquen qué pasa en Porriño, qué pasa en Nigrán y en otras ciudades y en otras que por diversas cuestiones callan.

Solicita que se abra una investigación a los Alcaldes de Porriño – al actual y anteriores- que han permitido llegar a esta situación y a los responsables de urbanismo y concretamente solicita el cese del alcalde actual por no hacer nada por resolver una situación que le es conocida.

El denunciante es un empresario de Porriño que viene siendo instado y requerido por el Concello para que derribe una nave construida hace años con el beneplácito del Concello y de los encargados de vigilancia e inspección de obras, otorgando permisos para todas las instalaciones y con conocimiento de la Policía Local que pasa por la zona a diario y tiene conocimiento por diversas actuaciones y debiera tenerlo por razón de cargo.

Este empresario exige que se aplique la Ley de forma equitativa a todos los que viven en Porriño y que los funcionarios encargados de tomar medidas no sólo se dediquen a llegar a fin de mes, sino que cumplan con la legalidad vigente abriendo expedientes a todos los que infrinjan la normativa vigente, y no sólo a él, todos somos iguales ante la Ley.

El denunciante dice: No es lógico ni legal que después de años con la nave abierta al público con permisos de todo tipo ahora digan que la nave no puede existir debido a que está en zona protegida, y se pregunta ¿qué pasa con las otras construcciones? ¿qué pasa con las casas y viviendas construidas que están en el mismo terreno y con la misma calificación? Preguntas que deja en el aire para que las responda quien tenga competencias y que actúen los órganos encargados de vigilar las ilegalidades para no cometer prevaricación.

Cómo empezó todo esto? Sorprendentemente con la notificación del Concello pidiendo el derribo de la nave que lleva un montón de años construida, y paradójicamente no se enteraron hasta hace poco, para qué está la Policía Local, para que están los órganos de inspección de urbanismo, no lo comprendo, para esto pagamos impuestos, para que no se enteren de lo que pasa en el pueblo.

¿Qué acciones ejerció usted?, Emprendí mi defensa y la del personal trabajador –padres de familia- que trabajan en mi empresa interponiendo los correspondientes recursos administrativos, en primera instancia tuve que depositar una alta cantidad económica y después el tribunal ordenó la devolución.

¿Creé usted que hay dejación de funciones por parte de la administración? Creo que Sí y lo creo firmemente , no se puede comprender cómo dejan obrar, cómo existen obras ilegales y no se entera nadie y después nos dicen que estamos ilegales, y por otro lado en el mismo terreno hay infinidad de viviendas de naves e industrias y sólo intentan derribar la mía, qué pasa con el resto de las construcciones, es que no están en el mismo terreno, me parece increíble.

¿Cree usted que puede haber alguna mano oscura o algún interés? Bueno yo estimo que en los temas de urbanismo siempre hay intereses, intereses de las personas que poseen mucha renta y mucha más riqueza, en una palabra el urbanismo es la gasolina de muchos que viven sin trabajar, que hacen lo contrario de lo que vengo haciendo yo desde muy joven, observe cómo está el precio de las viviendas, precio prohibitivo que impide el acceso a éstas de nuestros jóvenes que a este ritmo ocuparán todos los puentes, bueno hasta que los políticos acuerden cobrar por dormir debajo de ellos.

¿Piensa usted que los políticos son un problema? No, no es que lo piense, y que lo piense Yo sólo, es que lo pensamos la mayoría de los simples del pueblo, viviríamos mejor sin ellos, prometen antes de las elecciones y luego sólo se preocupan de sus salarios y condiciones laborables, que por cierto no son ni las mismas que mis trabajadores o del resto de los mortales, a pesar de trabajar duramente, y tampoco tienen seguridad social privada pagada por todos, en fin guardan cola y espera para poder ser atendidas en la seguridad social, mientras que la clase política con seguridad social privada pagadas por todos, y en poquitos años han mejorado su estatus social, ¿qué se lo expliquen a mis trabajadores? Y en fin para no ser capaces de solventar nada. o mejor dicho para complicarnos la vida a los que trabajamos y pagamos impuestos para mantener la cosa pública.

¿Piensa usted que la administración y concretamente el Concello pudo incurrir en ilícito por no actuar? , Sí, los órganos administrativos tienen el deber y la obligación de vigilar que se cumpla la legislación vigente, y en estos momentos no están haciendo nada, que yo sepa, para que las obras y construcciones ilegales que yo denuncié sean expedientadas, estimo que vulneran el derecho positivo, puesto que la administración está obligada a abrir expedientes y a depurar responsabilidades , todos estamos sometidos a la ley y la administración tiene un fuero especial y obligación para que se cumpla la legislación, no puede ver para otro lado, desde mi punto de vista la inactividad de la administración puede conllevar ilícitos que estoy dispuesto a solicitar y demandar donde sea y ante quien sea me lleve el tiempo que me lleve, si no se me demuestra que estoy equivocado.

Entonces piensa que debe actuar Fiscalía, mire si este fuera un país normal donde todos estuviéramos sujetos al estado de derecho, Fiscalía en defensa de la cosa pública ya hace tiempo que hubiera actuado, no se puede permitir que se hagan ilegalidades, las conozcan los encargados de perseguirlas y no se haga nada, fiscalía no tiene que acordarse sólo de Marbella, de Nigrán etc. o de otros lugares, si aquí se construye ilegalmente se debe actuar y exigir responsabilidades penales y civiles a quién lo ha permitido y lo sigue permitiendo, no sólo a los que construyen, es una opinión desde la óptica de una persona iletrada que sólo se dedica a trabajar.

Sabe si el Concello o algún ente público actuó abriendo expedientes a las edificaciones ilegales? Ahí ha tocado usted el centro del asunto, sólo se abren expedientes aleatoriamente o en función de parámetros que desconozco, o se han otorgado licencias ilegalmente o algo raro existe no se puede abrir expediente en la zona al que suscribe y las edificaciones que están en los mismos terrenos quedan a salvo, es que no las ven, es que les cambia la calificación del terreno, en fin un despropósito que no acabamos de comprender, para demostrarlo presenté en el Concello y ante todas las autoridades competentes un reportaje en papel y en CD en el cual se comprueban que existen infinidad de edificaciones que están en el mismo suelo que el mío y nadie actúa.

¿Cómo piensa que puede resolverse esta situación? Pienso que es una situación muy delicada, puesto que afecta a muchos vecinos que han trabajado mucho para poder tener una construcción o vivienda donde vivir y que una actuación que no tenga en cuenta lo dicho y los puestos de trabajo que se pueden destruir es una actuación contra las personas que estoy seguro no se va a consentir, no sólo me está afectando a mi directamente, sino que afecta a un amplio colectivo de personas que viven y han nacido en el lugar y que cualquier acción que se empeñe en destruir va contra el sentido común y contra el avance social. Son las autoridades públicas las que tienen que buscar soluciones dentro de la legalidad que nos dé seguridad jurídica y psíquica, para eso les pagamos, que imiten a otras ciudades o pueblos por ejemplo Vigo que adapta su desarrollo urbanístico para no demoler edificaciones, existiendo sentencias judiciales que obligan a ello, es decir : “ o jugamos todos o rompemos la baraja ”.


Otra vez tocamos con el motor de la economía de España, lo que llamamos el crecimiento antinatural o artificial, España ha cimentado su crecimiento en los Bancos y en el ladrillo y paralelamente ha creado nuevos ricos y muy ricos, a costa de que los jóvenes no puedan acceder a una vivienda, y todo gira al lado de recalificaciones, y muchos oscuros y turbios intereses que están o se esconden tras ellos, el caso de esta persona es uno más de los que estamos acostumbrados a ver.

Vemos todos los días cómo responsables políticos son presuntamente imputados por cuestiones de dinero y de urbanismo, son presuntamente imputados aquellos que dicen estar en política para defender los intereses del pueblo, aquellos que dicen velar por los intereses de sus votantes, es hora de cambiar la forma de pensar y comprobar que las palabras no concuerdan con la realidad, para muestra un botón, en Porriño algo no marcha bien ,esperaremos que no marche peor, estoy seguro que algún que otro vecino de otro pueblo pensará , aquí tampoco las cosas marchan bien, será otro Marbella , otro Porriño, el tiempo lo dirá.

22 may 2007

Artículo publicado en la revista ACICOMAR - ESPAÑA, para la Feria de la Solidaridad, en la que participamos junto al colectivo de Guardias Civiles


“Siembra un pensamiento cosecha una acción, siembra una acción y cosecha un hábito , siembra un hábito y cosecha un carácter, siembra un carácter y cosecha un destino.”

INMIGRANTES, HOMBRES DESESPERADOS EN BUSCA DE DIGNIDAD.



Inmigrantes y emigrantes todos flujos de seres humanos en busca de una vida mejor, para escapar de las garras de la pobreza de la miseria de la exclusión, qué pena que en estos tiempos miles de personas tengan que dejar su casa –si la tienen- su tierra, sus vecinos sus amigos, todo con lo que ha convivido, aunque sea con la pobreza que padece medio continente.

Inmigrantes y emigrantes es la historia de la humanidad, la búsqueda de la adaptación y de la mejora en los presentes tiempos la búsqueda de una mejor calidad y en búsqueda de derechos sociales básicos.

Inmigrantes que en sus países no tienen nada de los pilares que aquí se tienen por el simple hecho de ser hombres: “ la educación, la salud, las pensiones y los servicios sociales”

Todos tienen un mismo parámetro, los dirigentes que les gobiernan, personajes que sólo piensan en ellos, dominados para la guerra y por la guerra, y al servicio de los grandes paises centrales y de las multinacionales que sólo se acuerdan de la maquinaria de hacer dinero, y de amasar cada día más dinero.

Es estos momentos todos tenemos que ponernos de pie, retroceso de los derechos sociales, pauperización del trabajo, sociedad de los dos tercios, eliminación de las transferencias del estado para apoyar y eliminar la exclusion y la pobreza, todos tenemos que participar y levantarnos y gritar para que aquellos que nos gobiernan se enteren de que les damos nuestro voto pero no nos apartamos del gobierno de la cosa pública.

Nuestra asociación ACICOMAR ESPAÑA y las delegaciones en el extranjero seguirán luchando contra la pobreza, contra la exclusión, contra la marginación, para concientizar - como decía nuestro maestro Freire- al hombre al ser humano y que sepa que es protagonista de su propia historia, de que su participación , sus ideas y sus posicionamientos son claves para que triunfe la solidaridad, y el bienestar para todos, por eso estamos en la fiesta de la SOLIDARIDAD 2006.
Articulo publicado en la revista ACICOMAR - ESPAÑA

Fdo. José PIÑEIRO GONZALEZ.
Vicepresidente de ACICOMAR ESPAÑA.

21 may 2007

Sr. Presidente de la Junta de Andalucía, Marbella no debe estar en Andalucia y usted no debe ser Presidente de la Junta.


CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA SR. CHAVES. ¿Dónde estaba usted, y cómo no se enteró de Marbella?

Me gustaría preguntarle al Sr. Chávez presidente de la junta de Andalucía dónde estaba cuando se efectuó el expolio en la bella ciudad de Marbella y si por casualidad estaba en Andalucía cómo no se entero de nada o permitió todo lo ocurrido; porque no debemos obviar que usted como máximo responsable y Presidente de la Junta de Andalucía tenia que enterarse de lo que estaba pasando en su comunidad porque eso todo no ocurrió en dos días, pero claro al final quien sale perdiendo siempre es el pueblo que cuando estamos en elecciones se acuerdan tanto de nosotros y después ya se creen que están sólos y al pueblo que le den morcillas, y continuamos con otra más, a saber:
El señor Chávez esta prometiendo a los trabajadores de Delphi que no quedaran sin trabajo, yo no sé si lo dice porque estamos en elecciones o es verdad que lo va cumplir y yo me pregunto: cómo española que soy, y no tengo nada contra esos trabajadores: qué pasa con las miles de personas que se quedan sin trabajo y nadie los ayuda como por ejemplo hace años la empresa de PONTESA en Galicia, que pasa no somos todos iguales, qué pasa es que los trabajadores padres de familia que llevan años en el paro sin poder llevar decente y dignamente el sustento de sus hijos no tienen tanto derecho o quizás más a optar en primer lugar a un puesto de trabajo que los trabajadores de Delphi que llevan años trabajando y cobrando, Sr. Presidente no a la discriminación y No a la demagogia, y mucho menos a la discriminación haciendo más pobre al que ya es pobre, todos los trabajadores son iguales ante la ley y ante la Junta de Andalucía los primeros que tiene que asegurarles un empleo es a los que llevan años parados y en situación de exclusión, déjese de demagogia y de electoralismos y responda por lo de Marbella, usted como máximo responsable es el primero en dar ejemplo , primero asumiendo responsabilidades políticas y luego judiciales, y lo primero lo primero: Dimita si tiene algo de vergüenza y responsabilidad, cada vez que lo escucho y veo siento vergüenza de que sea un responsable político. Dé ejemplo y vállase.

María del Carmen CORES BLANCO

18 may 2007

Una buena candidata en una lista del PSOE. Nelly Pérez Giraldez


Nelly Pérez Giráldez , entrevistada por Manuel Porto para Periodista Digital

1. ¿Cuándo y como nace El Premio Ecología Galicia?

El Premio Ecología Galicia es un galardón que nace en 1988 con el fin de premiar a todos aquellos que se lo merecen y de sensibilizar a los demás, reconociendo la labor, que de forma responsable, desarrollan personas, entidades, colectivos o instituciones, tanto privadas como públicas, que en algún acto destacable, o en su trayectoria, contribuyesen a prevenir, denunciar o combatir situaciones de deterioro del medio ambiente, por los trabajos de sensibilización, asesoramiento, atención o protección del medio y del patrimonio histórico artístico en su integridad

2. ¿Cuales son los criterios para la elección del Premio de Ecología de Galicia?

El jurado y la dirección de GECMA han entendido que todos los Galardonados tienen méritos suficientes y que cumplen con 4 principios fundamentales: la responsabilidad, el respeto, la solidaridad y el esfuerzo por llevar a cabo fines, actividades, estudios y acciones que mejoren la calidad de vida, incentivando y promoviendo proyectos de difusión, defensa y mejora del medioambiente, así como la preservación y conservación de nuestro Patrimonio Histórico Artístico.

3. ¿Quiénes han sido este año los galardonados?

Asociación Amigos de los Pazos, por la defensa del Patrimonio Histórico-Artístico y su difusión en el ámbito de la Comunidad gallega, que vienen realizando desde su nacimiento en 1972. Recogió el premio la Presidenta de la Asociación Doña. Montserrat Maneiro Bofill y el presidente de honor Sr. López-Chaves, que fue entregado por Doña Ángeles Montero (Delegada Provincial de la Consellería de Pesca).

Autoridad Portuaria de Vigo, por las acciones, estudios, proyectos y certificaciones puestas en marcha, que han llevado a alcanzar la minimización de un 70% el impacto causado por la actividad. Se mencionó, también, en la concesión de este galardón, la colaboración de: SERPRONA, CETMAR, CSI, SASEMAR, Capitanía Marítima, Universidades, Organismos internacionales, Asociaciones Protectoras y otras instituciones, en este proyecto. Y por apostar por la incorporación de energías renovables, adoptando medidas de ahorro y eficiencia. Recogió el premio Carlos Losada Soutelo – Jefe del Departamento de Explotación y Medio Ambiente, que fue entregado por Don José Martínez Torea (Ex presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo y Vicepresidente de GECMA)

Compostela Monumental, por el Proyecto Lumicompostela, fomento del ahorro energético, evitar la contaminación lumínica y por el desarrollo del Plan Compostela Monumental Sostenible. Lumicompostela es un proyecto apoyado por el IGAPE a través del Plan de Consolidación y Competitividad de la PYME. Recogió el premio Don José Manuel Bello Rey, que fue entregado por Don Juan Froján (Delegado de Medio Ambiente para la Provincia de Pontevedra)

Bomberos de Vigo, por las labores diversas realizadas durante los devastadores incendios forestales del pasado verano 2006. Mención especial a D. Juan Comesaña Alén por todo el esfuerzo, conocimiento y eficacia en la dirección de la extinción de incendios de forma integral, que abarca desde incendios forestales hasta siniestros en buques, pasando por el habitual servicio que presta desde Vigo hasta Portugal. Recogió el premio Don Juan Comesaña Alen (Jefe de los Bomberos de Vigo) y Don Carlos Ordóñez Pérez (Sargento de este mismo cuerpo). que fue entregado por María Xosé Porteiro (Diputada Nacional)

Revista +QEnergía (Más Que Energía), por el fomento, divulgación, promoción y potenciación del uso de las energías renovables y fomentar el ahorro energético entre la sociedad y el mundo empresarial en la Comunidad Autónoma de Galicia, con la finalidad de reducir las emisiones de CO2. Recogió el premio Don Diego Maraña Goldar (Director). que fue entregado por Doña María Xosé Pérez Mariños (Directora General de la Consellería de Educación).

A los colectivos de afectados por el PXOM , por la denuncia, defensa y los estudios sobre: el Control de la Legalidad Ambiental, Sostenibilidad y Territorio, Impactos Ambientales, Bienes Patrimoniales y Deficiencias en el Sistema de Redes y Equipamientos Generales en los Planes Generales de Ordenación Municipal. Siendo pioneros de este movimiento sobre defensa de la Calidad de Vida y del territorio vigués uno de sus colectivos: El Colectivo de afectados por la ronda de Vigo (Lavadores). Recogieron el premio y diplomas: Por Sárdoma: Don Emilio Manuel del Pazo Fernández; por la Ronda-Lavadores: Don José Carlos Cid; por Teis: Doña Rosa Conde Hernando; por la Salgueira: Don Carlos Pérez Costoya; por Samil-Navia: Don Miguel Álvarez Méndez; por Matamá: Don José Ángel de Anta y por Cabral: Don José Manuel Estévez. Qué fue entregado por Don Francisco Araujo Castro (Candidato a la Alcaldía de Mondariz Balneario y Tesorero – Contador de GECMA).

4. ¿Cual es desde su punto de vista el problema mas grave al que se enfrenta la humanidad?

El cambio climático es, probablemente, el más grave problema ambiental al que se enfrenta la humanidad.

Resulta evidente que se están produciendo cambios significativos en el clima terrestre. El cambio climático es un fenómeno empíricamente constatable. Y aunque es cierto que el clima nunca ha sido estático, también lo es que ya hay datos más que suficientes como para que no haya lugar a dudas de que no estamos ante un episodio más de su variabilidad natural.

5. ¿Desde su punto de vista cree que entre los países y el colectivo científico, existe un consenso en torno a los efectos nocivos del cambio climático?
Si, realmente hay ya un sólido consenso científico acerca de la innegable influencia que tienen las actividades humanas en esos cambios. No estamos ante un fenómeno natural. Más bien, lo que está ocurriendo es que nuestra forma de producir y nuestras pautas de consumo energético están generando una alteración climática global.

El cambio climático nos afecta a todos, puesto que afecta a todo el planeta. Además, no es sólo una cuestión ambiental sino de profunda repercusión económica y de grandes consecuencias sociales.

No se trata de predicar catástrofes, sino, simplemente, de asumir nuestra responsabilidad, puesto que, si no actuamos inmediata y adecuadamente, es muy probable que el cambio climático se acelere y tenga un impacto cada vez mayor en la Tierra

6. ¿Que nos esta demandando la actual situación del planeta?
Creo que la situación en la que se encuentra el planeta nos exige algo más que declaraciones de principios, algo más que palabras: nos exige acción, soluciones concretas y medidas eficaces. Es una exigencia que abarca a todos, porque es el futuro de todos el que está en juego. Por eso, combatir el cambio climático es una tarea de todos y a todos debe implicar, en una especie de gran alianza: a las instituciones, a las empresas, a las corporaciones, a los ciudadanos en general y a cada uno en particular. Todos debemos contribuir.

7.¿Por que se apuesta desde el Grupo de Ecología GECMA?
Desde el Grupo de Ecología Científica de Galicia GECMA, apostamos por un modelo de crecimiento económico responsable, equilibrado y duradero que no ponga en peligro la renovación de los recursos, con el fin de dejarles a las futuras generaciones un planeta más habitable, más humano, sostenible.

8. Desea añadir algo mas, antes de dar por finalizada la entrevista?
Recalcar que nuestro planeta necesita de todos. No debemos olvidarnos que desarrollo y responsabilidad ambiental son principios inseparables. Por eso quiero aprovechar esta entrevista para, una vez más, pedir a todas las autoridades que gobiernen para la paz –no se puede consentir que, quedando impasibles, todos los días haya tantos muertos por ambiciones de poder o de dineros-, que gobiernen para el desarrollo sostenible y la ecología, porque ese es el futuro que necesita el planeta.

Gracias Nelly por la entrevista y le deseamos que siga ejerciendo esa labor tan interesante como es la protección de nuestro planeta.

Creado el Blog de la Delegación de Alumnos del Centro Asociado de Pontevedra

Tarde pero a tiempo, la Delegación de Alumnos del Centro asociado de la UNED ha puesto en funcionamiento un blog abierto a todos para que podamos estar en comunicación permanente y recibir todas las opiniones que puedan ayudar a mejorar nuestra comunidad educativa.

http://dacapontevedrauned.blogspot.com/

Curso de Arqueología en Valdepeñas en CA UNED.


Nuestro compañero Daniel de Valdepeñas nos remite información sobre cursos de Veranos:


CERRO DE LAS CABEZAS 2007
Destinatarios Destinatarios: El curso va dirigido a alumnos universitarios o licenciados de primer o segundo año de terminación, así como aquellas personas interesadas en esta materia y que acrediten una formación básica; con un máximo de 20 participantes.
Objetivos Objetivos: Se trata de formar con acciones teóricas-prácticas a los estudiantes con el fin de que adquieran los conocimientos necesarios para la realización de las acciones concretas en el desarrollo de una excavación; por otro lado se pretende que el alumno sepa valorar el patrimonio arqueológico de nuestra región.
Lugar Lugar: Conjunto arqueológico del
Cerro de las Cabezas. Valdepeñas. Ciudad Real.
Duraci Duración: dos semanas. Del 30 de julio al 14 de agosto.
Mañanas. Los alumnos participarán en el desarrollo de la excavación, coordinados y dirigidos por técnicos arqueólogos.
Tardes. Estudio de materiales, estratigrafías y dibujo arqueológico.
Ver programa y bases en página web de la asociación y de la UNED:
http://usuarios.lycos.es/cscorisos/
http://www.uned.es/ca-valdepenas/
Metodolog Metodología
Excavación: Se llevará a cabo
determinando previamente un área del yacimiento, dentro del planteamiento general de las excavaciones sistemáticas, para el desarrollo de las acciones formativas.
Las jornadas tendrán un carácter preferentemente participativo, donde se puedan llevar a cabo actividades prácticas y de introducción a la investigación arqueológica.
Formaci Formación n Pr Práctica: ctica: Excavaci Excavación n y laboratorio
Aprendizaje de instrumentos técnicos.
Organización de una excavación.
Lecturas estratigráficas.
Sistemas de Registro.
Planimetrías (alzados, plantas, perfiles), documentación y registro.
Inventario y siglado de piezas.
Dibujo de materiales.
•Diarios de excavación.
•Trabajos de consolidación
•Introducción a la prospección
•Introducción a los SIG aplicados a la arqueología.
Formaci Formación n complementaria
•Ciclo de charlas, visitas de museos así como la posibilidad de visitar yacimientos de la comarca.
Matrícula y Alojamiento
•La matrícula es gratuita y da derecho a alojamiento en albergue, a la asistencia a sesiones prácticas y teóricas, a una póliza de seguros para cada participante así como a las actividades culturales que se programen; se excluyen las comidas que serán por cuenta de los participantes así como el desplazamiento diario a la excavación.
•Con las solicitudes recibidas se realizará una selección previa.
•A los participantes en el curso se les expedirá un Certificado de asistencia con especificación de las horas y tareas realizadas.
•Fecha de matrícula a partir del 4 de junio hasta el 13 de julio.
Solicitud de Matrícula cula
Nombre/apellidos:
Dirección:
Población
C.P.
Provincia.
Tf.
DNI.
Universidad
Excavaciones en las que ha participado.
Se ruega devolver esta solicitud junto con el Currículo Vitae antes del 13 de julio a:
UNED-V Curso Práctico de Arqueología de Campo “Cerro de las Cabezas” 2007
C/ Seis de Junio, 55 13300 Valdepeñas.
Fax: 926321614 Tlf. 926322498
libreria@valdepenas.uned.es
Organizan Organizan: · OrisoS Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural.
· Centro Asociado UNED Valdepeñas.
Colabora Colabora:
· Ayuntamiento de Valdepeñas
Directores Directores:
Equipo científico del yacimiento: Julián Vélez Rivas. Codirector de las excavaciones del Cerro de las Cabezas.
Javier Pérez Avilés. Codirector de las excavaciones del Cerro de las Cabezas.
Domingo Fernández Maroto. Profesor tutor de la UNED.
Coordinadores:
Daniel Marín Arroyo, Licenciado en Historia
Carlos Antonio Luna Perea, Licenciado en Geografía e Historia. Profesor tutor de la UNED
Organizan: C.A. Valdepeñas
DEL 30 DE JULIO AL 14 DE AGOSTO DE 2007

16 may 2007

La aplicación de la memoria histórica a los guardias civiles democráticos, publicado en el diario crítico, era hora.

Muchos compañeros han luchado por la Memoria histórica y la reparación a los graves actos cometidos contra los derechos humanos en el seno de la Guardia Civil, es hora de reparaciones todo el conjunto asociativo se ha puesto de acuerdo "Memoria histórica, reingreso y reparaciones sociales Ya."

'Memoria histórica’ para la Benemérita
16-05-2007

Por si fuera pequeño el lío de la memoria histórica, ahora se ha sumado a las reivindicaciones una asociación de guardias civiles, la Unión Federal (UFGCs), que quiere incluir una enmienda a la disposición transitoria Tercera en la ley que se debate en el Congreso.
No es extraño que UFGCs plantee esta cuestión, ya que, como ya hemos repetido en el Diario E-xclusivo, esta asociación viene de la mano de la Unión General de Trabajadores (UGT).
En definitiva, lo que quiere incluir la UFGCs es un apartado en el que se reconozca a los guardias civiles que dejaron “vida, hacienda y salud”, para perseguir el ideal democrático dentro de la Institución a la que se le negó tal doctrina de trabajo: la democracia que defienden, pero no comparten, ni disfrutan.
Esta petición enrarecerá aún más, sin duda, el debate de esta polémica ley.

La cercanía de los políticos en Elecciones

En el día de ayer tuve la ocasión de poder hablar con el candidato a la alcaldía de Vigo Sr. Abel Caballero y con el Sr. Ministro de Industria Sr. Joan Clos, los cuales demostraron cercanía interesada puesto que sólo la tienen cuando llega un proceso electoral y no les queda más remedio que bajarse al ruedo, y en este caso a pedir nuestro codiciado voto.
Dichos responsables políticos, no parán de coger niños, besar manos y una vez vendido su producto desaparecen del mercado y los problemas del pueblo que los votó sin solución, aún recuerdo al Sr. Exministro Don Abel Caballero prometiendo en una cafetería en Vigo, soluciones para los Guardias Civiles democráticos que estaban siendo encarcelados desde su responsabilidad y no tuvimos la suerte de tener su prometido apoyo, ¿hará lo mismo con las promesas cara a la Alcaldía de Vigo? el que hace una es propenso ha seguir haciendo cincuenta y una, veremos que pasa.
Muchos dicen que el PSOE , no tiene candidato y que con el que llevan van a perder muchos votos, no sé que decir, simplemente añado lo que palpo, uno es el sentir del engaño que sufrimos los Guardias Civiles democráticos por parte de Don Abel Caballero y otra la opinión detectada en la calle: El PSOE no va a ganar y tiene tendencia a perder votos en esta ciudad cada día, veremos qué pasa, el día 27 tendremos la solución y eso que lleva un cuadro electoral de personas muy queridas y respetadas.
Por otro lado, en el encuentro con Don Abel y su compañero de campaña el Sr. Ministro, se le comentó el tema de la MEMORIA HISTORICA DE LOS GUARDIAS CIVILES y la sentencia favorable a nuestro colectivo del alto tribunal europeo de derechos humanos TEDH del pasado mes de Noviembre del 2006,(condenó al Gobierno Español) pidiendo su apoyo a lo que ellos mismos han hecho vulnerando gravemente los derechos humanos de miles de Guardias Civiles y de sus familias situación que aún perdura en la actualidad, recordar el último caso el de nuestro querido compañero y amigo Sargento José Antonio Teysseire que después de muchos años de lucha democrática ha ganado todas las sentencias, y como dice él , por goleada.
Señor Abel, contamos con su apoyo, no nos vuelva a engañar, no cometa los errores de antaño nosotros esta vez no perdonaremos, es una lástima que no comprenda que seguimos en la acción social y cada día con más fuerza, como ciudadanos tenemos derecho a ser escuchados, dicen: la gran caminata comienza con el primer paso, le recuerdo que nosotros hemos dado el primer paso hace muchos años, y le recuerdo que al dar ese paso en favor de los derechos humanos y de la democracia nos ingresaron en la cárcel, pero como comprobará de ella hemos salido y siempre con la cabeza bien alta y sin condena alguna, en fin teniamo y tenemos la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza, esto último es lo que le ha sobrado a ustedes en el año 1982, salud.

11 may 2007

Una ventanilla para nuestros asociados de ANTAP.




La delegación de la Coruña de ANTAP a instancias de nuestro Delegado a dispuesto una ventanilla para los profesionales de nuestra Asociación, éste es un nuevo paso que inició su trayectoria con la firma de un covenio con la consellería de facenda, un paso firme que abre el claro reconocimiento del saber hacer y de la formación contínua y permanente a lo largo y ancho de la vida en consonancia con las medidas de reforma establecidasa en Bolonia y en consonancia con la reglamentación comunitaria y el INCUAL español. una buena noticia que no hace más que consolidar nuestra organización a nivel territorial y nacional.

10 may 2007

Reunión de ASIGC y UGT en el Confederal en Madrid, una oportunidad para unificar peticiones y lograr unidad de acción


El pasado día cuatro de este mes hemos tenido la oportunidad de mantener una reunión con miembros del Comité ejectutivo de la UGT, reunión muy clarificadora y que por parte de nuestra organización hermana la UGT no alberga la menor duda en cuanto a los apoyos al movimiento asociativo existente en el seno de la Guardia Civil, como históricamente vienen haciendo desde èpocas de la clandestinidad, otra vez tenemos que dar las gracias a UGT por su apoyo. Se estableció unos responsables por parte de UGT y otro de ASIGC para poner en marcha una coordinadora de apoyo a los expulsados del cuerpo y se abre una línea de trabajo para trabajar en conjunto ambas organizaciones.

"Dicen que la gran caminata comienza con el primer paso", ASIGC y la UGT, han dado el primer paso para estar juntos, nunca han estado separados, son más lo que nos une que lo que nos separa, enhorabuena, esto es bueno para todos, especialmente para los Guardias Civiles de base que se juegan la vida en las calles.

9 may 2007

Recordando a los compañeros de la Guardia Civil que no han podido ver la manifestación de los uniformados.

Hay personas que luchan un dia y son buenas.
Hay otras que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.
Pero hay quienes luchan toda la vida: esas son las imprescindibles.
(Beltot Brecht
)
No hay palabras para expresar la sensación que produce ver a miles de Guardias Civiles tanto de uniforme como sin él, manifestarse en la Plaza Mayor de Madrid; tuvo que suceder lo que debió haber pasado hace años y no pudo ser por la cantidad de represión e ilegalidades que contra los Guardias Civiles se produjeron: Ingresos en Prisiones, montajes de acusaciones falsas, acusaciones y detenciones por sedición Militar, ingresos en los psiquiatricos y las expulsiones por solicitar una asociación cultural y deportiva conseguida por resoluciones del Tribunal Supremo y constitucional, qué grave lo que sucedió bajo el Reinado del Rey Sol, así llamamos al expresidente Felipe González y lo más grave es el daño irreparable causado en la salud psíquica de las personas por el simple hecho de ser una persona que solicitaba lo que plasma la constitución vigente para todos los ciudadanos de España, porque los Guardias Civiles también somos personas, ciudadanos y humanos por eso en el mes de noviembre del 2006, el TEDH de Estrasburgo después de muchos años nos dio la razón.
Una vez más la lucha da sus frutos y los intentos del PSOE con la complicidad de la oposición del PP, no van a poder parar una lucha justa y solidaria ni van a poder disolver las asociaciones de Guardias Civiles como están intentando hacer en estos momentos, estoy seguro que no podrán poner fin a una lucha justa, la lucha de la razón contra la fuerza.

Cursos de Verano en la UNED de Pontevedra, con créditos



UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Centro Asociado de Pontevedra
Estimad@ Alumn@:

Dado que consideramos que la temática de los Cursos de Verano puede ser de interés para Ud., a continuación le detallamos los títulos de los mismos. Para cualquier cuestión relativa a los cursos no dude en ponerse en contacto con nosotros, bien por teléfono (986869898) o vía e-mail cverano@pontevedra.uned.es, también podrá ver toda la información en la página Web del Centro: http://www.unedpontevedra.com/ o en http://www.uned.es/

SEMANA JULIO 2007
TITULO DEL CURSO
Del 9 Al 13 SEDE: Pontevedra
Código 041: Desarrollo sostenible y energías renovables: potencial y límites.
Dr. D. Antonio Colmenar Santos
Del 9 Al 13 SEDE: Pontevedra
Código 058: El Islam en España. Los desafíos de la integración.
Dr. D. Gustavo Suárez Pertierra
Del 9 Al 13 SEDE: Pontevedra
Código 059: Dislexias: diagnóstico, recuperación y prevención.
Dra. Dª María de Codés Martínez González
Del 9 Al 13 SEDE: Pontevedra
Código 067: Nuevos retos de las TICs en el siglo XXI.
Dr. D. Jesús María Minguet Melián
Del 9 Al 13 SEDE: Pontevedra
Código 095: El acoso escolar en las Instituciones educativas: implicación familiar, comunitaria y social.
Dra. Dª María Concepción Domínguez Garrido
Créditos de libre configuración
La UNED, por acuerdo de Junta de Gobierno celebrada el día 8 de Octubre de 2001, reconoce los Cursos de Verano para los efectos de créditos de libre configuración. A cada curso se le reconocerá una carga lectiva de dos créditos (si es de 5 días) y un crédito (si es de 3 días).
Le saluda atentamente.
Depto. Cursos de Verano

Reunión en Ävila con los representantes de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED


Como Delegado Nacional de la UNED, tuve el gran honor de haber sido invitado a la reunión que mantenían los compañeros representantes de toda España de los Centros de la UNED en Avila de la Facultad de Geografía e Historia , lo cual significó para mi una gran oportunidad de aprendizaje en todos los sentidos.

Conocí (a algunos ya los conocía) a compañeros activos y que como representantes de cientos de compañeros de nuestra querida Universidad aportan sin pedir nada a cambio participación para lograr mejoras en nuestra comunidad Educativa.

Asistí, como invitado con voz, a la reunión formal que se mantuvo informando de todas las gestiones que este Delegado Nacional venía haciendo y escuché todas las sugerencias y aportaciones muchas de las cuales son muy bien recibidas y asumidas para luchar por ellas en el futuro.

Me dieron las gracias por haber asistido, era la primera vez que un DNA asistía a reuniones de Facultad , gesto que reconoce su gran valía y educación y les trasladé mi más sincero agradecimiento por haberme invitado y por sus aportaciones a nuestro trabajo, y les dejé encima de la mesa mi disposición a asistir siempre a todas las reuniones a las que se me invite , al igual que les dejé claro es un orgullo presidir y estar en órganos de la UNED con tan ilustres compañeros y sin la menor duda quien les debe dar las gracias y estar agradecido es este represntante nacional el cual siempre estará agradecido por tener un grupo de trabajo de tan alta solidaridad y rentabilidad, gracias compañeros, gracias.

27 abr 2007

A sus órdenes mi brigada, tu reingreso una exigencia democrática, el PSOE debe cumplir sus promesas.

Si, de algo podemos presumir en la Guardia Civil es de compañerismo y lo hacemos en todas las escalas jerárquicas, y si podemos presumir de algo es de la lucha que ha llevado a cabo nuestro Compañero "Morata", muestra de que en la Guardia Civil, en todas las escalas se grita en favor de la democracia y de los derechos humanos.
El PSOE, prometió el reingreso de todos los despedidos, es hora de que todos sean reingresados, el PSOE, debe cumplir lo que prometió, es hora de que cumpla...

Un guardia civil expulsado pide su reingreso al Gobierno porque se lo prometió el PSOE.
www.elfaroverde.com
Lleva diez años fuera del cuerpo acusado de pertenecer al denominado “ sindicato clandestino”.
Un Guardia Civil de Castellón expulsado del cuerpo en 1997 pide su reingreso al Gobierno ya que asegura que tiene la promesa del PSOE cuando estaba en la oposición. El agente, José Morata, explica que “ tras diez años esperando volver al cuerpo, aún no he perdido la esperanza de que se tome la decisión política que me lo permita”.
Según explica el afectado, con la nueva regulación de la Benemérita, la Administración tiene la potestad de revisar su expediente, “ver que irregularidades hubo en el proceso y hacer que vuelva a ingresar en el cuerpo”. Morata fue expulsado de la Guardia Civil en 1997, pero el proceso comenzó en 1990 cuando fue detenido acusado de un delito de sedición militar, cuando fue sorprendido concediendo una entrevista a un periodista. Además, estaba acusado de formar parte de lo que entonces se llamó el “ sindicato clandestino” de la Guardia Civil.
Tres años después, según narra el agente de Castellón, “ sin celebrar ningún tipo de juicio, el tribunal militar dictó un sentencia absolutoria”. En esa sentencia se recogían como hechos probados las acusaciones que la Guardia Civil hizo sobre el agente, “ cuando esto es ilegal, ya que si no se celebra un juicio, no se puede dictar una sentencia. En su momento no recurrí porque en principio me favorecía ¿ quién iba a recurrir una sentencia absolutoria?, se pregunta Morata.
Posteriormente, la Guardia Civil le abrió un expediente inculpatorio basándose en los hechos que la sentencia considera probados, asimismo el expediente utiliza como prueba un registro que se realizó en su casa en el que “ dicen que encontraron propaganda del--sindicato clandestino--, pero no especifican de que tipo”, explica.
Aquel expediente interno le supuso una suspensión de tres años de empleo, aunque mantuvo su sueldo. A finales de 1993 José Morata se reincorporó al servicio activo y estuvo destinado en el cuartel de Morella, dependiente de la Comandancia de Castellón. Tras cumplir más de dos años de servicio en esa demarcación, el agente ahora expulsado, solicita un traslado a Burriana. Durante este periodo “ seguía teniendo denuncias de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil en todos los estamentos”, asegura Morata.
A las 36 horas de su ingreso en el cuartel de Burriana, se resuelve el expediente interno pidiendo un año de suspensión de empleo. El afectado explica que “el instructor sólo pidió ese castigo porque consideró mi buena conducta como atenuante. Finalmente, el Consejo Superior de la Guardia Civil, un órgano formado por generales del cuerpo, decide expulsarme en contra de lo planteado”.
Tras esta resolución, José Morata decide presentar un recurso ante la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo, que dicta un auto de reingreso mientras se redacta la sentencia, “ así durante 11 meses volví a trabajar confiado en que si habían decretado mi reingreso cautelar, la sentencia sería absolutoria. Al final, en junio de 1977 el Tribunal Supremo me consideró culpable y ordeno mi expulsión del cuerpo”, explica el agente.
Durante este proceso, se legalizó la primera asociación de agentes de la Guardia Civil, aunque en aquel momento hubo mucha polémica con este tema, muchos miembros del cuerpo no estaban de acuerdo con la existencia de estas agrupaciones.
Ahora, son estas asociaciones las que piden el reingreso de José Morata al cuerpo. La pasada semana, la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) pidió que se equiparen los derechos de cuatro guardias civiles, entre los que está Morata, que siguen expulsados, a los de la gente que será reconocida por la Ley de Memoria Histórica.
Morata cree que “ son estas asociaciones las que deben pedir el reingreso, yo nunca lo llegue a plantear como algo personal desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC)”, que él mismo dirige.
Fuente: Diario EL MUNDO—CASTELLON AL DIA

24 abr 2007

Don Faustino el Defensor Universitario de la UNED, nombró al adjunto al defensor.

En el consejo de Gobierno del día de hoy celebrado en Madrid tuvimos la primicia del nombramiento del nuevo adjunto al Defensor Universitario de la UNED, figura que ha sido establecida recientemente en nuestra universidad.

Si teníamos y tenemos el convencimiento de tener un buen Defensor Universitario , nos congratulamos de la elección de adjunta, cargo que ha recaido en nuestra compañera María Villa del Centro de Motríl (Granada), a la cual felicitamos y le adelantamos que contará con nuestro apoyo, igual que sabemos que contamos con el suyo.

Al darnos la noticia en la mañana de hoy el propio Faustino, y como delegado General de Alumnos no tuve más remedio que felicitarle y al mismo tiempo indicarle que nos había dejado sin una buena compañera y una trabajadora incansable, que sin duda deja un espacio muy difícil de ocupar y que el CGA y la Permanente la echará de menos, aunque sabemos que siempre estará ahí apoyándonos y apoyando a sus compañeros-as.
Mucha suerte María, como no podía ser menos nos alegra mucho tu nombramiento y hoy más que ayer seguiremos contando contigo, nos lo has dicho y sé que será así, nosotros seguimos contándote como una más dentro del CGA y de la Permanente, no es por casualidad te lo has ganado, suerte en tus nuevas responsabilidades y no dudes que siempre estaremos a tu lado.

23 abr 2007

A tenor de la sentencia del TEDH, que en el 2006 condenó a España por vulnerar derechos humanos de los Guardias Civiles. "las sentencias se cumplen"

Las sentencias son emitidas para cumplirse el gobierno Español que preside el Sr. Zapatero debe llevar a cabo acciones contundentes para que España sea un país que respete los derechos humanos, transcribimos un artículo publicado por la ASIGC, en el que se hace relación a los derechos humanos, todo en referencia la la sentencia del TEDH, emitida en fecha Noviembre del años 2006 y referente a las vulneraciones de derechos humanos hechas contra los Guardias Civiles en el año 1998, tarde pero acertada, ahora todo en manos del Presidente y del Gobierno de España.

Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
De 4 de Noviembre de 1950, ratificado por España con fecha 26 de septiembre de 1979, y publicado en el Boletín Oficial del Estado de 10 de octubre de 1979.Revisado en conformidad con el Protocolo n° 11 (Fecha de entrada en vigor 1 de noviembre 1998)
LOS GOBIERNOS SIGNATARIOS, miembros del Consejo de Europa,
Considerando la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948;
Considerando que esta Declaración tiende a asegurar el reconocimiento y la aplicación universales y efectivos de los derechos en ella enunciados;
Considerando que la finalidad del Consejo de Europa es realizar una unión más estrecha entre sus miembros, y que uno de los medios para alcanzar esta finalidad es la protección y el desarrollo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales;
Reafirmando su profunda adhesión a estas libertades fundamentales que constituyen las bases mismas de la justicia y de la paz en el mundo, y cuyo mantenimiento reposa esencialmente, de una parte, en un régimen político verdaderamente democrático, y, de otra, en una concepción y un respeto comunes de los derechos humanos por ellos invocados;
Resueltos, en cuanto Gobiernos de Estados europeos animados por un mismo espíritu y en posesión de un patrimonio común de ideales y de tradiciones políticas, de respeto a la libertad y a la preeminencia del Derecho, a tomar las primeras medidas adecuadas para asegurar la garantía colectiva de algunos de los derechos enunciados en la Declaración Universal,
Han convenido lo siguiente:
Artículo 1. Reconocimiento de los derechos humanos.
Las Altas Partes Contratantes reconocen a toda persona dependiente de su jurisdicción los derechos y libertades definidos en el título I del presente Convenio.
Título I. Derechos y Libertades
Artículo 2. Derecho a la vida.
1. El derecho de toda persona a la vida está protegido por la Ley. Nadie podrá ser privado de su vida intencionadamente, salvo en ejecución de una condena que imponga pena capital dictada por el tribunal al reo de un delito para el que la Ley establece esa pena.2. La muerte no se considerará infligida con infracción del presente artículo cuando se produzca como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente necesario:a) En defensa de una persona contra una agresión ilegítima.b) Para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de un preso o detenido legalmente.c) Para reprimir, de acuerdo con la Ley, una revuelta o insurrección.Artículo 3. Prohibición de la tortura.
Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.Artículo 4. Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado.
1. Nadie podrá ser sometido a esclavitud o servidumbre.2. Nadie podrá ser constreñido a realizar un trabajo forzado u obligatorio.3. No se considera como «trabajo forzado u obligatorio» en el sentido del presente artículo:a) Todo trabajo exigido normalmente a una persona privada de libertad en las condiciones previstas por el artículo 5 del presente Convenio, o durante su libertad condicional.b) Todo servicio de carácter militar o, en el caso de objetores de conciencia en los países en que la objeción de conciencia sea reconocida como legítima, cualquier otro servicio sustitutivo del servicio militar obligatorio.c) Todo servicio exigido cuando alguna emergencia o calamidad amenacen la vida o el bienestar de la comunidad.d) Todo trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.Artículo 5. Derecho a la libertad y a la seguridad.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad salvo, en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley;a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente.b) Si ha sido detenido preventivamente o internado, conforme a derecho, por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplimiento de una obligación establecida por la ley.c) Si ha sido detenido preventivamente o internado, conforme a derecho, para hacerle comparecer ante la autoridad judicial competente, cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infracción o cuando se estime necesario para impedirle que cometa una infracción o que huya después de haberla cometido.d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educación o su detención, conforme a derecho, con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente.e) Si se trata del internamiento, conforme a derecho, de una persona susceptible de propagar una enfermedad contagiosa, de un enajenado, de un alcohólico, de un toxicómano o de un vagabundo.f) Si se trata de la detención preventiva o del internamiento, conforme a derecho, de una persona para impedir que entre ilegalmente en el territorio o contra la que esté en curso un procedimiento de expulsión o extradición.2. Toda persona detenida preventivamente debe ser informada, en el más breve plazo y en una lengua que comprenda, de los motivos de su detención y de cualquier acusación formulada contra ella.3. Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el párrafo 1, c), del presente artículo deberá ser conducida sin dilación a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesta en libertad durante el procedimiento. La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantía que asegure la comparecencia del interesado en juicio.4. Toda persona privada de su libertad mediante detención preventiva o internamiento tendrá derecho a presentar un recurso ante un órgano judicial, a fin de que se pronuncie en breve plazo sobre la legalidad de su privación de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal.5. Toda persona víctima de una detención preventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artículo tendrá derecho a una reparación.Artículo 6. Derecho a un proceso equitativo.
1. Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, por un Tribunal independiente e imparcial, establecido por la Ley, que decidirá los litigios sobre sus derechos y obligaciones de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier acusación en materia penal dirigida contra ella. La sentencia debe ser pronunciada públicamente, pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al público durante la totalidad o parte del proceso en interés de la moralidad, del orden público o de la seguridad nacional en una sociedad democrática, cuando los intereses de los menores o la protección de la vida privada de las partes en el proceso así lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal, cuando en circunstancias especiales la publicidad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia.2. Toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada.3. Todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos:a) a ser informado, en el más breve plazo, en una lengua que comprenda y detalladamente, de la naturaleza y de la causa de la acusación formulada contra él;b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su defensa;c) a defenderse por sí mismo o a ser asistido por un defensor de su elección y, si no tiene medios para pagarlo, poder ser asistido gratuitamente por un Abogado de oficio, cuando los intereses de la justicia lo exijan;d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra él y a obtener la citación y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra;e) a ser asistido gratuitamente de un intérprete, si no comprende o no habla la lengua empleada en la Audiencia.Artículo 7. No hay pena sin ley.
1. Nadie podrá ser condenado por una acción y o una omisión que, en el momento en que haya sido cometida, no constituya una infracción según el Derecho nacional o internacional. Igualmente no podrá ser impuesta una pena más grave que la aplicable en el momento en que la infracción haya sido cometida.2. El presente artículo no impedirá el juicio y el castigo de una persona culpable de una acción o de una omisión que, en el momento de su comisión, constituía delito según los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.Artículo 8. Derecho al respeto a la vida privada y familiar.
1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia.2. No podrá haber injerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho, sino en tanto en cuanto esta injerencia esté prevista por la ley y constituya una medida que, en una sociedad democrática, sea necesaria para la seguridad nacional, la seguridad pública, el bienestar económico del país, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, o la protección de los derechos y las libertades de los demás.Artículo 9. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad del pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, por medio del culto, la enseñanza, las prácticas y la observación de los ritos.2. La libertad de manifestar su religión o sus convicciones no pueden ser objeto de más restricciones que las que, previstas por la Ley, constituyen medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad pública, la protección del orden, de la saludo o de la moral públicas, o la protección de los derechos o las libertades de los demás.Artículo 10. Libertad de expresión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas, sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados sometan a las empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión, a un régimen de autorización previa.2. El ejercicio de estas libertades, que entrañan deberes y responsabilidades, podrá ser sometido a ciertas formalidades, condiciones, restricciones o sanciones previstas por la ley, que constituyan medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad nacional, la integridad territorial o la seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la saludo de la moral, la protección de la reputación o de los derechos ajenos, para impedir la divulgación de informaciones confidenciales o para garantizar la autoridad y la imparcialidad del poder judicial.Artículo 11. Libertad de reunión y de asociación.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación, incluido el derecho de fundar, con otras, sindicatos y de afiliarse a los mismos para la defensa de sus intereses.2. El ejercicio de estos derechos no podrá ser objeto de otras restricciones que aquellas que, previstas por la ley, constituyan medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, o la protección de los derechos y libertades ajenos. El presente artículo no prohíbe que se impongan restricciones legítimas al ejercicio de estos derechos para los miembros de las fuerzas armadas, de la policía o de la Administración del Estado.Artículo 12. Derecho a contraer matrimonio.
A partir de la edad núbil, el hombre y la mujer tienen derecho a casarse y a fundar una familia según las leyes nacionales que rijan el ejercicio de este derecho.Artículo 13. Derecho a un recurso efectivo.
Toda persona cuyos derechos y libertades reconocidos en el presente Convenio hayan sido violados tiene derecho a la concesión de un recurso efectivo ante una instancia nacional, incluso cuando la violación haya sido cometida por personas que actúen en el ejercicio de sus funciones oficiales.Artículo 14. Prohibición de discriminación.
El goce de los derechos y libertades reconocidos en el presente Convenio ha de ser asegurado sin distinción alguna, especialmente por razones de sexo, raza, color, lengua, religión, opiniones políticas u otras, originen nacional o social, pertenencia a una minoría nacional, fortuna, nacimiento o cualquier otra situación.Artículo 15. Derogación en caso de estado de urgencia.
1. En caso de guerra o de otro peligro público que amenace la vida de la nación, cualquier Alta Parte Contratante podrá tomar medidas que deroguen las obligaciones previstas en el presente Convenio en la medida estricta en lo que exija la situación, y supuesto que tales medidas no estén en contradicción con las otras obligaciones que dimanan del Derecho internacional.2. La disposición precedente no autoriza ninguna derogación al artículo 2, salvo para el caso de muertes resultantes de actos ilícitos de guerra, y a los artículos 3,4 (párrafo 1) y 7.3. Toda Alta Parte Contratante que ejerza este derecho de derogación tendrá plenamente informado al Secretario General del Consejo de Europa de las medidas tomadas y de los motivos que las han inspirado. Deberá igualmente informar al Secretario general del Consejo de Europa de la fecha en que estas medidas hayan dejado de estar en vigor y las disposiciones del Convenio vuelvan a tener plena aplicación.Artículo 16. Restricción a las actividades políticas de los extranjeros.
Ninguna de las disposiciones de los artículos 10, 11 y 14 podrá ser interpretada en el sentido de que prohíbe a las Altas Partes Contratantes imponer restricciones a la actividad política de los extranjeros.Artículo 17. Prohibición del abuso de derecho.
Ninguna de las disposiciones del presente Convenio podrá ser interpretada en el sentido de que implique para un Estado, grupo o individuo, un derecho de cualquiera a dedicarse a una actividad o a realizar un acto tendente a la destrucción de los derechos o libertades reconocidos en el presente Convenio o a limitaciones más amplias de estos derechos o libertades que las previstas en el mismo.Artículo 18. Limitación de la aplicación de las restricciones de derechos.
Las restricciones que, en los términos del presente Convenio, se impongan a los citados derechos y libertades no podrán ser aplicadas más que con la finalidad para la cual han sido previstas.
--------------------------------------------------
ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES.
TÍTULO PRIMERO.DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES
Artículo 10.
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
RESPECTO AL DERECHO DE LOS GUARDIAS CIVILES A PROMOVER O FORMAR PARTE DE PARTIDOS POLITICOS.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLAArtículo 6.
Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
Artículo 23.
1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las Leyes
CAPÍTULO TERCERO.DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Artículo 93.
Mediante Ley orgánica se podrá autorizar la celebración de Tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos Tratados y de las resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión.
Artículo 94.
1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de Tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos:
Tratados de carácter político.
Tratados o convenios de carácter militar.
Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título primero.
Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna Ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.
2. El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de los restantes Tratados o convenios.
Artículo 95.
1. La celebración de un Tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional.
2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción.
Artículo 96.
1. Los Tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios Tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho Internacional.
2. Para la denuncia de los Tratados y convenios internacionales se utilizará el mismo procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94.

20 abr 2007

Asociación de Guardias piden el reingreso de los UMEDOS DE LA GUARDIA CIVIL

Son muchos los compañeros que han perdido el miedo y mucha la solidaridad con que nos arropan, son muchos los compañeros que cada día piden sus derechos constitucionales como en otra época hcicieron muchos compañeros que fueron represaliados , expulsados , encarcelados e ingresados en psiquiátricos por solicitar la aplicación de la carta constitucional del año 1978, estoy hablando de memoria histórica, de hacer justicia, si el año pasado 2006, el mes de noviembre siginificó una gran alegría después de muchos años de persecuciones sin tregua al reconocer el TEDH de Estrasburgo de que el estado Español había vulnerado los derechos humanos de los Guardias Civiles, la muestra contínua de solidaridad de nuestros compañeros-as significa el mayor reconocimiento que se puede hacer, y especialmente hacer a aquellos Guardias Civiles y a sus familias que ya no pueden ver estos momentos por no estar entre nosotros.
Recuerdo hace unos meses cuando Luis Roldán me entregaba en Zaragoza, varias operaciones llevadas a cabo contra los demócratas de la Guardia Civil, al leer las citadas operaciones propias de un país dictatorial, al ver y recordar los nombres de compañeros a los cuales había olvidado como mis ojos se humedecían al venir a mi mente, no sólo mis compañeros de lucha democrática sino al recordar a sus familiares que en el fondo fueron los que sufrieron la ignominia de las persecuciones por el simple hecho de ser demócratas constitucionalistas y pedir el derecho de asociación cultural y deportiva, "Animo compañeros ya podemos comenzar a ejercer de ciudadanos, ya dejamos de ser súbditos", ánimo y sin tregua por los derechos humanos.
LA ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE LA GUARDIA CIVIL (ASIGC) PIDIÓ AL PSOE LA REVISIÓN DE LAS EXPULSIONES POLÍTICAS DE GUARDIAS CIVILES, APROVECHANDO LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA.

La Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) quiere que reingresen cuatro guardias civiles expulsados en los años noventa por demandar el derecho de representación colectiva.

La Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) solicitó tanto en el Ministerio de Interior como ante el grupo parlamentario del PSOE en el Congreso de los Diputados, que se hiciera una nueva revisión de los expedientes de expulsión de cuatro guardias civiles en los primeros años de la década de los noventa, por formar parte del clandestino sindicato de la Guardia Civil, que pedía el respeto de los derechos constitucionales de los agentes.
La asociación ASIGC justifica su petición como consecuencia de las propuestas de leyes que podrían cambiar el estatuto jurídico de los guardias civiles, asumiendo derechos que en aquellos años se consideraban proscritos para un Instituto Armado de naturaleza militar.

Han sido pues los guardias civiles en activo, muchos de ellos activistas en aquellos años desde la clandestinidad, los que se consideran en deuda con sus compañeros expulsados y quieren que la historia les haga justicia también a ellos, tal cual la izquierda española quiere para las víctimas de la Guerra Civil española y la postguerra, durante el Régimen de Franco, ya lo fueran como consecuencia de las acciones de los que se llamaban republicanos o por los que se llamaban nacionales, que en todo caso serían criminales, si violaron los derechos humanos.
Es por eso que aprovechando la coyuntura y el momento político, los guardias civiles de la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC), no quieren seguir adelante en un proceso de cambio de la Institución, que no esté dispuesto a asumir los errores del pasado y haga justicia con éstas personas que fueron expulsadas sin sueldo o con una pequeña pensión y que siguen sufriendo, ahora aún más que antes, ante la expectativa de cambio, su separación del servicio activo en la Guardia Civil y la imposibilidad de ascenso que por antigüedad les correspondía. Estos guardias civiles, que en la actualidad se abren camino en otros trabajos, son el Brigada D. JOSE MORATA GARGALLO (Castellón), el CABO 1º D. MANUEL ROSA RECURDA (Sevilla), el Guardia Civil D. MANUEL LINDE FALERO (Badajoz) y el Guardia Civil D. JOSÉ PIÑEIRO GONZÁLEZ (Vigo-Pontevedra).
Desde nuestra asociación hemos hecho un llamamiento a los guardias civiles, estén o no afiliados, a una asociación u otra, o a ninguna, para que se solidaricen y pidan la restitución de la situación, que a los compañeros les correspondería en la actualidad, si no hubieran sido expulsados de la Guardia Civil por promover el respeto de los derechos humanos y sociales de todos los guardias civiles, como ciudadanos españoles que son.

Pedimos al Gobierno que asuma dicha responsabilidad y que en lugar de unir nuestro destino al de los compañeros expulsados, por pedir justicia social para los mismos, si nos expulsan también a nosotros, reintegre a los mismos en la Guardia Civil, con la antigüedad en el empleo que les correspondiera, resarciéndoles en todo aquello que pudiera corresponderles, tras reparar su situación.

Lo que pueda ocurrir a partir de ese momento, por lo que hagan o dejen de hacer estos compañeros, será ya, responsabilidad de los mismos, pero el Gobierno habrá cumplido con su deber moral y hasta legal, de volver sobre sus propios actos, aunque fueran del pasado y nada tengan que ver con el actual Ejecutivo, y habrá hecho justicia y una buena obra, lo que seguro será bien interpretado por la mayoría de guardias civiles y sus familias, al demostrar generosidad.

Esperando sea de su interés, en la sede central de ASIGC a 20 de abril de 2007.

9 abr 2007

Cuelgo en el Blog, una fundada protesta de compañeros de la UNED del centro Asociado de Valdepeñas, estudio llevado a cabo por el Compañero Daniel, con el que estamos de acuerdo y muy especialmente de acuerdo en garantía de los derechos constitucionales de los que gozamos todos los españoles.


Centro Asociado U.N.E.D.
"LORENZO LUZURIAGA"
Delegación de alumnos
Seis de Junio, 55
V A L D E P E Ñ A S


La delegación de alumnos de la UNED, tras haber estudiado con detenimiento la publicación del Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley (publicación en el BOE de 2 de marzo de 2007), quiere elevar su profundo desacuerdo con algunos aspectos del citado Real Decreto, que pasamos a enumerar:

Nos parece que la justificación que se esgrime en el Real Decreto para favorecer a los funcionarios interinos y excluir de manera evidente a los opositores que no han trabajado en educación hasta el momento no se sostiene: “Se dan en este momento algunas circunstancias que deben ser tenidas en cuenta cuando se trata de regular el ingreso a los distintos cuerpos docentes [...] Es necesario regular, de forma transitoria, un sistema de ingreso a los cuerpos de funcionarios docentes en el que se valore de forma preferente la experiencia docente previa en los centros públicos de la misma etapa educativa”. ¿Dónde queda, entonces, la esgrimida igualdad proclamada en multitud de ocasiones por parte de aquellos que nos gobiernan y representan? ¿Por qué se han violentado de manera tan evidente los principios de igualdad, mérito y capacidad que han de regir todo proceso opositor? Creemos y afirmamos que con esta decisión se vulneran de manera flagrante y lesiva los intereses y oportunidades de aquellas personas que, insistimos, acceden desde la Universidad por primera vez a una oposición de enseñanza, puesto que no entendemos que por el mero hecho de haber ejercido de forma interina un puesto de maestro, una persona deba tener más ventajas sobre otra que no ha gozado de esa oportunidad.
Los universitarios que estudiamos en la UNED consideramos vulnerados nuestros derechos y nos sentimos desamparados por el actual ministerio, ya que la deferencia mostrada con los funcionarios interinos no tiene fundamento. Si ya gozaban, en la fase de concurso, de amplias prerrogativas en lo tocante a los puntos otorgados por experiencia, ¿por qué ahora se les amplía ese reconocimiento y se da más importancia a la fase de concurso que a la de oposición? ¿No sirve esta prueba para demostrar, ante un Tribunal, los conocimientos que se poseen sobre la materia que se debate? En la oposición, en el ejercicio manuscrito y en el desarrollo de las diversas pruebas teórico – prácticas es donde se demuestra la verdadera valía de una persona. De poco sirve preparar un ejercicio con las máximas garantías si luego una injusta disposición no garantiza el acceso a la docencia a las personas mejor preparadas.
Pero lo que sin duda nos ha parecido lo más ofensivo de todo ha sido la ocurrencia del famoso informe: “Las Administraciones educativas, en el caso del profesorado interino que estuviera en activo, conforme se determine en sus respectivas convocatorias, podrán sustituir este ejercicio [la unidad didáctica] por un informe, que a tal efecto y a instancias del aspirante elaboren dichas Administraciones, en el que se valoren los conocimientos del aspirante acerca de la unidad didáctica. En dicho informe que, de conformidad con las funciones atribuidas a los órganos de selección en el artículo 6 de este Reglamento, será juzgado, valorado y calificado por el Tribunal correspondiente, deberá acreditarse, al menos, la concreción de los objetivos de aprendizaje que se han perseguido en las unidades didácticas, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se plantean en el aula y sus procedimientos de evaluación”. Es decir, que mientras que un opositor cualquiera tiene que preparar la citada unidad didáctica y defenderla, durante una hora, ante un tribunal, un funcionario interino puede sustituir esa fase con un papel (porque es sólo un papel, un solo folio para calibrar lo que sabe una persona sobre un tema determinado) emitido por la dirección del centro en el que trabaja. ¿Es esto justo? Desde luego, los universitarios nos negamos a creer que esta decisión se haya tomado en aras de facilitar el acceso a la enseñanza por igual. Es más que evidente que, hoy en día, ser interino supone una gran ventaja sobre el resto de opositores, que ven agraviados sus derechos por una injusta disposición ministerial que, a pesar de lo esgrimido por ciertos políticos, es una completa y clara vulneración de los derechos de igualdad, mérito y capacidad (por más que se afirme una y otra vez que la legalidad y el respeto a los derechos constitucionales no se han violentado).

Por tanto, desde la Comisión permanente de la Delegación de alumnos de la UNED nos oponemos a este sistema tan injusto de oposición y pedimos la derogación del informe, con el fin de igualar al 100% las condiciones de acceso al puesto de trabajo.