25 ene 2007

El dilema del Gobierno por su pasividad e inactividad

Las promesas se cumplen, lo que se escribe en el programa electoral en estos tiempos no es papel mojado y en el estado de derecho y social se puede reclamar mediante acciones judiciales, por ello , el buscar responsabilidades y asumirlas como máximos responsables le compete al gobierno que no sólo debe tomar nota sino debe exigir responsabidades aceptando dimisiones o llevando a término ceses.
Por obvio, no hacía ni falta mencianarlo la Guardia Civil no está sometido al RDFA ni su régimen interno hoy tiene validez, al efecto de lo declarado por sentencia firme el Tribunal Europeo de Derechos humanos de Estrasburgo que condenó al Gobierno de España este año pasado 2006, en el mes de noviembre.
El Gobierno sabe que tiene que actuar contra los Guardias Civiles por Delito de Sedición y tomar medidas disciplinarias, es una grave situación debido a su falta de actividad legislativa para adaptar la Guardia Civil y sus normas internas a la realidad Democrática.
El Gobierno dice que no va a proceder porque no han cometido ilícito -dicen algunos ministros- no proceden por oportunidad política que es muy diferente a aplicar el derecho positivo vigente y lo que en principio puede quedar en un inicio de un conflicto pasar a ser un grave conflicto social; actúe o no actúe el Gobierno va a cometer delito, sino no procede a instruir expedientes y proceso por delitos comete prevaricación el ordenamiento jurídico no sabe de oportunidades políticas y la seguridad jurídica y el principio de legalidad está para tratar a todos igualmente y con la misma equidad.
Todo este galimatías viene por la ineptitud del partido en el gobierno y sus responsables en los departamentos de interior que después de años pidiendo democracia y derechos constitucionales se han empecinado en mirar para otro lado ¿qué hacer? simplemente su trabajo legislar y legislar teniendo en cuenta la realidad social del país, El generalísimo hace años que murió y en la Guardia Civil tratan de enterrarlo, lo del día 20 ha sido un paso más para hablar de democracia, enhorabuena.

22 ene 2007

Los Generales de la Guardia Civil echan un pulso y se niegan una vez más a acatar la constitución.


Echan un pulso para no democratizar el Cuerpo

Los generales de la Guardia Civil echan un pulso al Gobierno para no democratizar el Cuerpo
· El Alto Mando quiere que se castigue con rigor a los asistentes al acto del sábado
21-01-2007 - M. Á. MenéndezReunión de generales. guardias expedientados. Según ha sabido Diariocrítico de fuentes solventes, los generales de la Guardia Civil han mantenido una reunión en la Dirección General en la que han pedido la aplicación del Código Militar con el 'máximo rigor' a los guardias que el sábado se manifestaron a favor de sus derechos. En un primer momento se pidió la identificación de los manifestantes, pero, según nuestras fuentes, se ha decidido emitir a Asesoría Jurídica órdenes de apertura de expedientes. ¿Qué decidirá Pérez Rubalcaba al respecto?
Varios miles de guardias civiles, acompañados por sus familiares, se concentraron el sábado en la Plaza Mayor de Madrid para exigir al Gobierno el cumplimiento de su programa electoral y la dignificación de sus condiciones laborales. El acto de protesta fue convocado por la AUGC -que, por cierto, no invitó a varias asociaciones a sumarse a la protesta-, y supuso la primera manifestación en la historia de este Cuerpo en la que sus componentes exigían sus derechos vestidos con el uniforme, aunque sin pistola."Somos civiles, no militares" y "Zapatero, embustero" fueron algunos de los lemas que corearon para exigir al Ejecutivo socialista que cumpla las promesas de su programa electoral: el reconocimiento de las asociaciones profesionales en el seno de esta institución y la reforma del régimen disciplinario que les desvincule de la jurisdicción militar.Sin embargo, diversos errores de cálculo por parte de AUGC convirtieron lo que podía haber sido una protesta de corte histórico en un acto problemático para los propios guardias. En primer lugar, la negativa por parte de un sector dirigente de AUGC de 'invitar oficialmente' a otras asociaciones a sumarse a la protesta: según nuestras fuentes, y salvo omisiones, sólo se cursó invitación a la Unión de Oficiales -que la declinó- y a la Unión Federal de Guardias Civiles. Pese a no ser 'invitados', apoyaron y se manifestaron otras asociaciones, como la Unión Profesional de la Guardia Civil (UPGC), AIGC y APGC-N. La política de 'división asociativa' no funcionó gracias a que esas asociaciones 'no invitadas' decidieron prescindir de formalismos y apoyar, primero, y acudir, después, a una concentración por los derechos de todos los guardias civiles.Sí fueron invitados, sin embargo, la práctica generalidad de los sindicatos policiales, como el Sindicato Unificado de Policía (SUP, mayoritario en el Cuerpo), la CEP y la UFP, los cuales apoyaron y acudieron al acto; sindicatos de policías autonómicas -Ertzaina y Mossos d'Esquadra-, y sindicatos de clase, como UGT y CC.OO. El no invitar expresamente a asociaciones como UPGC, UGC o la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil -y otras- significa, según nuestras fuentes, un intento de AUGC de consolidar su posición super-mayoritaria de cara a la más que posible llegada de una ley de asociaciones de la Guardia Civil, pero pone en riesgo los resultados que pueda obtener el conjunto del colectivo, al dar argumentos a la Dirección General para decir que no sólo no hay unidad, sino enfrentamiento entre los guardias por intereses partidistas-asociativos. Segundo error que nos relatan nuestras fuentes y que habrían originado un malestar en el colectivo: las imágenes que ofrecieron las diversas televisiones, especialmente algunos primeros planos, fueron 'nefastos' para la imagen de los guardias. Se pudo ver en primer plano hombres con uniforme de guardia civil y con tricornio, pero mcon barba y melena y hasta con pendientes: "Ofrecían más una imagen de quinqui que de guardias", dicen nuestras fuentes. Y eso se ha valorado así, al parecer, no sólo en diversos cuarteles, sino también en la reunión de generales mantenida este domingo en la sede de Guzmán el Bueno. La explicación a la anterior contradicción es que, al parecer, junto a guardias civiles en activo -que sí se la han jugado de verdad, y un número indeterminado no pertenece a AUGC, sino a otras asociaciones 'no invitadas' al acto- se manifestaron guardias que ya no lo son, porque están jubilados o retirados. Un tercer elemento que se ha valorado en la Dirección General es que yendo de uniforme no sólo no se pueden manifestar, sino que están obligados a llevar pistola la cual no portaban por indicación expresa de los organizadores. Pero el resultado es que 'iban mal uniformados', lo cual significa otra posibilidad añadida de sanción. Y un cuarto elemento es que, según fuentes policiales, el Ministerio del Interior había dado seguridades de que antes de mayo se iba a aprobar la ley de asociaciones en el Cuerpo, además de los proyectos de ley de derechos y deberes y de régimen disciplinario, que suaviza las sanciones en el Cuerpo, sujeto ahora al régimen militar. De ahí las presiones que AUGC dice haber recibido por parte del portavoz socialista en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Antonio Hernando. De cara a la manifestación del sábado -y según ya informamos en exclusiva- el 80 % del personal adscrito a información fue destinado a investigar a los guardias que iban a asistir a la concentración: autocares contratados, empresas, guardias que los contrataron, asistentes y sus familiares. Nada más producirse la concentración en la Plaza Mayor de Madrid se pasó una orden para 'identificar' a los asistentes. Pero no se había decidido aún enviar ninguna orden a asesoría jurídica para iniciar la apertura de expedientes. La decisión de dar esa orden se habría tomado, sin embargo, en la reunión de los generales de la Benemérita en la Dirección General de Madrid. El enfado, según nuestras fuentes, era patente y los generales han visto la puerta abierta para echar un pulso al Partido Socialista e impedir una cierta democratización del Cuerpo. De hecho, han pedido medidas excepcionales. La duda es si el actual ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, está dispuesto a iniciar una 'guerra de cuarteles'; es decir, si hará caso a los 'halcones' que no quieren perder privilegios y abrirá expedientes a los guardias, originando un mayor malestar en el Cuerpo. De abrirse expedientes, quien tiene que informar es el servicio de información, pero está cubierto por guardias: correrían el riesgo de ser señalados por sus propios compañeros. El Ministerio del Interior se enfrenta, pues, a una encrucijada.

20 ene 2007

En Nairobi se reune el FORO SOCIAL MUNDIAL

Reproduzco este artículo para que sepamos lo qué pasa en otros lugares, no tengo nada que añadir lo empobrecería, es demasiado claro y real.
Nairobi, 20 ene (EFE).- La séptima edición del Foro Social Mundial (FSM), una cita en la que los movimientos de la sociedad civil africana tendrán gran protagonismo, comienza hoy en la capital keniana, donde se espera se concentren más de 100.000 personas.
Los "cinco días de resistencia cultural y celebración", como han definido la cita sus organizadores, se inician con una marcha popular desde la barriada de chabolas de Kibera, una de las más grandes de África, hasta el parque Uhuru de la capital.
Desde Sudáfrica, pasando por Malawi y después de haber atravesado Tanzania, una caravana de más de veinte autobuses a la que se unirán las comunidades de pastores masai del sur de Kenia llegará también hasta el parque para la ceremonia de inauguración.
Se pretende convertir este parque del corazón de Nairobi, por cuya preservación batalló sin tregua a finales de los años ochenta la keniana Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz 2004, en una gran fiesta, que será amenizada por los conciertos de la sudafricana Yvonne Chaka Chaka, los kenianos Eric Wainaina y Suzanna Owiyo y el músico de Zimbabue Oliver Mtukudzi.
Tras las actuaciones musicales, el comité organizador leerá un mensaje de bienvenida, y grupos de distintas regiones del mundo lanzarán mensajes de solidaridad.
A partir del segundo día, las actividades pasarán al complejo deportivo de Kasarani, a unos veinte kilómetros del centro de la ciudad, donde se han acondicionado 3.000 metros cuadrados de espacio para celebrar los actos y exposiciones.
"Esto no es una conferencia, sino un espacio abierto en el que celebrar actividades de forma descentralizada", explicó Oduor Ongweng, del comité organizador keniano.
Según Ongweng, habrá más de 600 actividades diarias organizadas por los movimientos participantes durante los tres días de debates, por lo que, a cualquier hora del día, el visitante podrá elegir entre 200 actos que se estarán desarrollando simultáneamente.
El cuarto día de debates se dedicará a exponer propuestas de acción y de campañas por parte de distintos colectivos y por la tarde, la Nobel keniana liderará una marcha con los participantes para plantar miles de árboles.
El jueves 25 será el último día del foro y la ceremonia de clausura tendrá lugar de nuevo en el parque Uhuru, a donde llegarán los participantes en un maratón que partirá de la barriada de chabolas de Korogocho, y los que opten por andar, en vez de correr, desde la barriada de Kariobangi.
Con el lema "Otro mundo es posible", el FSM se celebra desde 2001 coincidiendo con el Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos, y se define a sí mismo como "un espacio de encuentro que favorezca la construcción internacional de alternativas al pensamiento único neoliberal".
Los debates, mesas redondas y exposiciones de la VII edición del FSM girarán en torno a doce tópicos, entre ellos el sida, paz y conflicto, juventud, la situación de las mujeres, migraciones y diáspora, deuda externa, los desposeídos de tierras o la privatización de bienes comunes.
Entre los participantes figuran el arzobispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, el ex presidente de Zambia Kenneth Kaunda, la ex mujer del ex presidente sudafricano Winnie Mandela, la Premio Nobel de la Paz keniana Wangari Maathai, la escritora y política maliense Aminata Traoré y la antigua Alta Comisaria de la ONU para los derechos humanos y ex presidenta de Irlanda Mary Robinson.
El economista bengalí, Mohamed Yunus, creador del microcrédito y Premio Nobel de la Paz, asegura en una entrevista concedida al diario El Mundo que "los atentados del 11-S y la guerra en Iraq han supuesto un freno en la lucha contra la pobreza".
Los países de todo el mundo se habían reunido en la Cumbre del Milenio"(2000) con la esperanza de que se cumpliera el compromiso de sacar de la pobreza extrema a 500 millones de personas para el 2015. "¡Que bello!" comenta Yunus, nunca había pasado algo parecido en la historia, entonces llego el 11-S y todos olvidamos los objetivos del milenio".
"Tenemos 15.000 cabezas nucleares activas (14.000 en Rusia y EE UU y 1.000 en el resto del mundo), se está empleando más dinero en modernizarlas y reemplazarlas" ¿por qué? se pregunta el Nobel de la Paz, "resulta imposible encontrar una explicación a la necesidad de mantener ese arsenal".
Para el "banquero de los pobres" Bush ha sido un líder terrible no sólo para EEUU, sino para todo el mundo; lo ha llevado en la dirección equivocada y costará mucho tiempo ponerlo en la adecuada". "Estamos ante una economía global diseñada para el seis por ciento de la población en la que el restante 94 por ciento no existe. Hay aldeas con 5.000 familias en las que nadie tiene un coche y familias que disponen de cinco",dice Yunus.
"Hasta los países más ricos tienen su pedazo de Tercer Mundo", señala el Nobel de la Paz, y recuerda que en EE UU hay 774.000 personas sin techo, según las últimas estadísticas".
"El planeta tiene recursos para todos, simplemente están mal repartidos", puntualiza el creador del microcrédido que en los años setenta empezó a trabajar en su Bangladesh natal para crear autoempleo entre los más necesitados.
Tres décadas después el 99 por ciento de los pobres que reciben créditos del Banco Grameen devuelven el dinero con una morosidad muy por debajo de los niveles de bancos de países ricos.
Para Yunus, las mujeres administran mejor que los hombres el dinero. "Lo gastan en la educación de los hijos, en avanzar hacia adelante; ellos, quieren disfrutarlo en el momento, por eso se los gastan en juego, prostitución, bebidas..."
El economista, compara la globalización "con una autopista de 100 kilómetros tomada por los grandes y en la que los pequeños son expulsados de la carrera.
"Necesitamos una política de tráfico que ponga las reglas",dice el Nobel poniendo como ejemplo la camisa que viste.
Esta camisa está fabricada en Bangladesh, unos campesinos recogen el algodón, otros dan forma al producto, otros lo recogen, le dan el tinte y lo cargan en contenedores. Toda la gente que ha intervenido en ese proceso debe repartirse 4,5 dólares mientras que la etiqueta de la tienda de Nueva York dice que vale 35 dólares".
Si no aceptas las condiciones te dicen que se marchen a otro lugar a fabricarla"; esto es la globalización".

Año 2007, Manifestación en Madrid de los Guardias Civiles solicitando el derecho constitucional de Asociación

Año 2007, día 20 del mes de Enero se reúnen en manifestación Guardias Civiles de España para exigir al gobierno del PSOE, que les permita formar un equipo de trabajo para poder participar en la seguridad pública en la que ellos son trabajadores.
Conocen la seguridad pública porque están día tras día sobre ella, y por ello pueden y deben estar en los órganos de control y evaluación a través de sus representantes elegidos democráticamente y que de este modo principien campos de trabajo colaborativos y donde los equipos arranquen motivación y entusiasmo por la seguridad pública de calidad.
Reinvindicaciones mínimas en pro de todo el conjunto de la sociedad, peticiones que son clamorosamente desoidas por este gobierno que nos ha venido engañando día tras días y reunión tras reunión.
Año 2007, día 20 del mes de Enero, los Guardias Civiles piden derechos constitucionales, derechos que no conocen y están obligados a garantizar y defender, yo me pregunto: ¿cómo se puede amar, garantizar y defender aquello que se desconoce y no se tiene?, me respondo por coerción y sin ilusión.
Los Guardias Civiles trabajadores de la Seguridad Pública, exigen del gobierno el reconocimiento de asociaciones profesionales - no piden más de lo que tienen otros cuerpos autonómicos o la Policía Nacional etcc- derecho a participar a trávés de órganos colegiados para poder transmitir al mando sus preocupaciones y juntos buscar soluciones y ser tratados como personas.
El gobierno una vez más se equivoca y pone una firma negra a su futuro, tengo la confianza de que después de la muestra de fuerza del día de hoy y de la sentencia del TEDH que condenó al gobierno de España, proceda a cambiar su política otorgando derechos constitucionales a los Guardias Civiles y a sus familias y reingresando a los despedidos por tener el atrevimiento de firmar los estatutos y presentarlos en solicitud de una asociación cultural y deportiva ante el registro de asociaciones central, en una palabra juntos por nuestros derechos humanos y constitucionales, no podrán con nosotros.

19 ene 2007

Documento original de la operación columna contra los demócratas guardias civiles


Subimos a este blog, documentos originales que demuestran el grado de persecución al que fueron sometidos los Guardias Civiles democráticos en la España constitucional, persecución que este documento demuestra en grado mínimo, existen muchos más documentos y otras cuatro operaciones más que son prueba de cómo actuaba el gobierno de aquella época y de cómo la oposición ni levantava la voz.
El hacer de unos y la pasividad de los otros demostraba que en nuestro país existían democracia sin demócratas, no debemos de ser frágiles de memoria y debemos recordar que cantidad muy importantes de Guardias Civiles contitucionlistas y trabajadores de la seguridad pública exigían derechos humanos que el derecho positivo contemplaba y muy especialmente el derecho de asociación cultural y deportivo, solicitudes ante el registro de asociaciones que llevó a muchos a las cárceles y a los psiquiatricos, nuestro lema, lema del movimiento democrático de la Guardia Civil, siempre fue : "Tenemos la fuerza de la razón y no la razón de la Fuerza", esperemos que este gobierno proceda a la reparación de las actividades delictivas que este documento contemplamos, con todo respeto y desde nuestra modesta opinión exigimos responsabilidades.
Es hora ya de tomar medidas en favor de los UMEDOS de la Guardia Civil.

La sentencia que condena a España por vulnerar derechos humanos causa miedo y empiezan en la Guardia Civil a NO aplicar arrestos, "responsabilidades"

Por su interés para todo el colectivo, copio lo siguiente:


ASESORÍA JURÍDICA GC NOVIEMBRE 2006

T.E.D.H. EJECUCIÓN SENTENCIA. TRATADOS INTERNACIONALES
.


SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS DE 2 DE NOVIEMBRE DE 2006, DEMANDA INTERPUESTA GUARDIA CIVIL DACOSTA SILVA

Examinada la adjunta Sentencia del Tribunal Supremo de Derechos Humanos (T.E.D.H.), de fecha 2 de noviembre de 2006, en la que estimando la demanda interpuesta por el Guardia Civil D. CARLOS DACOSTA SILVA se condena el Reino de España, por apreciar una vulneración del artículo 5 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, es parecer lo siguiente:

1º.- La Corte concluye que la reserva española al artículo 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (C.E.D.H.) en cuanto al régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, no cubriría al régimen disciplinario de la Guardia Civil establecido en la Ley Orgánica 11/1991 de 17 de junio, al tratarse de una ley específica e independiente, y en consecuencia estima contrario a dicho precepto del Convenio el arresto en domicilio impuesto en su día el reclamante –en fecha 20 de marzo de 1998-, por falta leve, al venir impuesto por el superior jerárquico del demandante que no tiene la condición de autoridad judicial independiente.

2º.- La referida Sentencia por la importancia del pronunciamiento que por primera vez contiene, en cuanto a la incompatibilidad de una sanción de arresto impuesta en la Guardia Civil, con un Convenio suscrito por España y que “ex-artículo” 96 C.E. forma parte del derecho interno, obliga a efectuar una reflexión en un triple plano: El caso concreto contemplado en la Sentencia; el de las situaciones similares ya ejecutadas completamente y que no han sido objeto de recurso y finalmente desde la perspectiva de la incidencia futura en la aplicación del actual régimen disciplinario, como es sabido, en trance de modificación.

3º.- Con carácter previo no podemos dejar de traer a colación lo señalado por nuestros Tribunales en relación con otros casos relacionados con la ejecución de una sentencia del TEDH (S. T.S. Sala 5ª de 27 de enero de 2000) , y en concreto a que tales resoluciones tiene un innegable valor declarativo en el derecho interno español, y plena fuerza de obligar teniendo en cuenta que emanan de un Tribunal Jurisdiccional a cuyas decisiones nos hemos comprometido a conformar según el artículo 53 del Instrumento de ratificación del Convenio para la protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, hecho en Roma el 4 de noviembre de 1950 y con fuerza de obligar para España a partir del 4 de octubre de 1979. Ahora bien, la eficacia de la aludida Sentencia, tal y como ha señalado tanto el Tribunal Supremo como el Constitucional en los anteriores supuestos en que ha recaído condena a España en el T.E.D.H. (Casos Bultó, Castillo Algar y Perote), es meramente declarativa, sin efecto directo anulatorio interno, ni ejecutoriedad a cargo de los Tribunales Españoles. En palabras del Tribunal Constitucional (S.T.C. 245/1991 de 16 de diciembre, fijando doctrina mantenida en Auto T.C. 96/2001 y S.T.C. 313/2005) <Como quiera que el criterio interpretativo coincide en el tiempo con la sobradamente conocida iniciativa de reforma del vigente régimen disciplinario de la Guardia Civil, resulta aconsejable trasvasar la nueva interpretación a la reforma en gestación, y entre tanto, ordenar a los diversos escalones jerárquicos que se abstengan en lo sucesivo de imponer sanciones de arresto.


5.- Hay finalmente otra cuestión importante sobre la que llama la atención el Abogado del Estado ante el Tribunal Europeo, cual es que la reserva española a los artículos 5 y 6 del mismo Convenio, no ha sido actualizada respecto del vigente régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, establecido por la Ley 8/1998, de 2 de diciembre. Resulta pues inexcusable, remitir los adjuntos antecedentes a la Subsecretaría del Ministerio de Defensa, por si estima oportuno poner en marcha los mecanismos necesarios para la actualización de dicha reserva, adjuntando también las precedentes consideraciones al ser en definitiva el referido titular ministerial el que culmina la pirámide disciplinaria en el Instituto, y el llamado a ejercer un papel protagonista –compartido con el del Interior- en la inminente reforma del régimen sancionador del Cuerpo.

Se devuelven los antecedentes.

Madrid, de noviembre de 2006

El General Auditor Asesor Jurídico Jefe.

Reunión del Patronato de la UNED en Pontevedra

En el día de ayer nos hemos reunidos los miembros del patronado en la UNED de Pontevedra con la asistencia del Vicerrector y con los patronos, la Xunta de Galicia, Caixanova, Alcalde de Pontevedra y el Vicepresidente de la Diputación, y realmente asistimos al mismo cuento de siempre, no hay dinero para la UNED, para la universidad del futuro donde nos hemos formado cantidad ingente de profesionales de las empresas que generan riqueza.
En mi corta intervención señalé y puse sobre la mesa datos comparativos con otras universidades las cuales están perdiendo alumnos debido al descenso demográfico, a la competencia con otras universidades y al aumento de calidad y de eficacia de los ciclos superiores de formación profesional, y resalté la unión de esta Universidad con la realidad económico fabril y la realidad de la formación permanente y del informe Delors sobre el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, en una palabra estaba hablando de política de la educación, no me entendían ellos hablaban de política educativa y en una palabra, otra vez perdemos otra oportunidad, la reforma de bolonia no va a servir para mucho, otra vez no se dan cuenta que la tercera universidad de Europa que cuenta con miles de alumnos, con docentes pero carece de recursos, ellos están sólo para figurar y decir somos los patronos de una universidad pero la tenemos sometida a una muerte dulce "viva la Eutanasia", otra vez sin fondos.

15 ene 2007

Un apunte para quién quiera tomar nota....

Un apunte para quién quiera tomar nota

Es cierto y como siempre un axioma el hombre es el único animal que tropieza varias veces en la misma piedra, y al final no somos capaces de llevar a cabo un aprendizaje positivo de nuestras conductas, y si esto era grave en la edad media muchísima más gravedad presenta que ello suceda en la edad contemporánea o en la posmoderna.

Recuerdo el año 1982, cuando el PSOE ganó las elecciones, elecciones en la que la fila cero compuesta por Policías, Guardias Civiles y Militares tuvimos una participación activa en beneficio de su triunfo con el riesgo que ello llevaba, puesto que hablar del PSOE o de la constitución en los cuarteles te llevaba directamente a las cárceles o a los psiquiátricos, y tambíén recuerdo con tristeza cómo el PSOE se vió envuelto en casos de corrupción que no nombro –algunos conocidos otros no- que en un país de normalidad democrática hubiera barrido a todos los aparatos que ayudaron colaboraron y participaron en tan graves sucesos, pero todo quedó mejor buscando un cabeza de turco que recogiera todas las pelotas y yo me pregunto ¿ A cambio de qué? Con el tiempo creo que os lo contaré.

Recuerdo la operación Bellot el cual muy inteligente y con la cobardía que nos ha demostrado –sabe mucho de la historia de los escándalos- al pedirnos su apoyo para luego abandonarnos y colocarse – hoy es el alcalde de Zaragoza- para poder colocarse sustituyendo a su Amigo Felipe González, su interés ser Presidente del Gobierno y si para ello era necesario utilizar a los Guardias Civiles democráticos qué más daba, luego los meteriamos a todos en las cárceles.

Recuerdo cuando nos comunicó que tendría que ser yo el presidente del movimiento asociativo del cuerpo y me lo impuso como condición previa en la asamblea general celebrada en la escuela sindical de CCOO en Madrid, sabiendo por activa y por pasiva que estaba en contra de ser el presidente y mi nombramiento por imposición ministerial se formalizó sin asistir el que escribe a la asamblea al quedarme en la antesala, olvidó que yo cumplo mi palabra y le dí un plazo de tres meses que tomó a broma, vean el resultado. -Mi amigo Victor no se equivocó cuando abrió el maletín en ferraz y dijo que saldría todo-.

Recuerdo cuando a posteriori, tuvimos la reunión en Madrid, con el CNP, en la DGGC y en la sede de Ferraz, y cuando le dije a la secretaria de Benegas - Alicia-que era el último café que tomaba allí, y recuerdo, como no , cuando mi amigo Victor en esa misma institución abrió el maletín y le recordamos que el plazo dado de tres meses para resolver la grave situación de los Guardias Civiles terminó , para luego una llamada de Benegas para decirme que tuviera cuidado porque iban a detenerme, recuerdo mi detención a las tres de la madrugada en mi casa delante de mis hijos, recuerdo cómo mis compañeros se negaban a detenerme y cómo desobedecieron las órdenes del Tte. Coronel Jefe y recuerdo.... que no fueron capaces de vencer nuestras ánsias de estar bajo el cobijo de la constitución .

Recuerdo, cuando les dije que dormiríamos en los coches de nuestros compañeros, que iríamos descalzos por todo el país para denunciar que se nos trataba como a perros, recuerdo las ruedas de prensa con capuchas para denunciar, sí para denunciar lo que en un principio nadie creía, estos chicos están locos, estos chicos no saben lo que dicen, “ojalá nos hubieramos equivocado” Ichaurrondo o Fort Apache, Roldán y los que no son Roldan, Vera, Fondo Reservados... X y Z, Recuerdo las entrevistas con el Juez Estrella que me reconoció que no había cumplido sus compromisos etc.

Y yo me pregunto ¿Recordáis vosotros PSOE?, ¿Aprendísteis algo del pasado? Pienso que no, debemos aprender a lo largo y a lo ancho de toda la vida, y debemos aprender de lo bien hecho y sobre todo de lo que se hace mal, y sobre todo se debe aprender de las conductas mal hechas para no repetirlas , eso se llama cultura de la evaluación o aprender de los errores.

No hay enemigos pequeños, siempre tuvistes la arrogancia de menospreciar a las personas a los grupos y a los equipos, y os vuelvo a recordar que las cosas grandes comienzan por cosas pequeñas, habeís tenido tiempo para poder readmitir a los expulsados y dotar a los Guardias Civiles de derechos humanos y constitucionales, en una palabra que el derecho positivo español se aplique a los Guardias Civiles y no lo habéis hecho, tuvo que ser una sentencia del TEDH la que os obligue a decir que vaís a hacer algo para simplemente maquillar para que todo sigue igual, y os aseguro que no os va a salir gratis.

Recuerdo, la reunión en el congreso de los diputados con el Portavoz de Interior del PSOE,- hace unos meses- que al presentarnos comentó que cómo no me iba a conocer, yo lo saludé y le dije que ya hacía más de quince años que no nos hablabamos y que los muertos que vos matasteis siguen bien vivos, es una muestra de nuestra proactividad, nuestra paciencia y nuestra capacidad, recordar que hemos sido perseguidos antes, y después con la saña de una dictadura y que supimos tender la mano y perdonar.

Recuerdo que hace poco demostramos por escrito en las operaciones y con las resoluciones judiciales y administrativas que siempre hemos tenido razón, recordaís vosotros, cómo lo demostraís.

Si recordáis no sois capaces de aprender y tomar nota de que no estamos parados nuestro equipo de trabajo sigue operativo y buscando vuestros errores, y como donde hay intereses económicos siempre hay un hombre que se confunde o se aprovecha de la cosa pública otra vez os demostraremos que no vamos a consentir vuestras formas de hacer y quién nos dirá si a lo mejor lo nuevo no trae lo viejo, os puedo asegurar que no jugamos una partida de póquer y por supuesto no tenemos un farol entre las manos... veremos si los locos somos nosotros o sois otra vez los mismos, es decir, vosotros.

La cincuentena de personas del movimiento Hijos del Quijote, colectivo francés por los derechos de los 'sin techo', y de otras organizaciones españolas en favor del acceso universal a la vivienda abandonaron la plaza de Sant Jaume de Barcelona a las 17 horas, como estaba previsto, poniendo fin al acto simbólico de protesta sin que se haya registrado ningún incidente, según confirmaron fuentes de la Guardia Urbana.

Desde las 12.30 horas, los miembros de estos colectivos han estado recogiendo firmas y llevando a cabo charlas y debates en torno al problema de la vivienda, alrededor de una mesa con varias sillas instaladas en el centro de la plaza de Sant Jaume.

Los Hijos del Quijote, que llevaron a cabo una acampada de varios días en las calles de París con la que consiguieron un acuerdo con el Gobierno francés para que todos los 'sin techo' puedan acceder a una vivienda, no pudieron instalar sus tiendas en Barcelona porque el Ayuntamiento de la ciudad, a través de las fuerzas de seguridad, no lo permitieron.

Desde media mañana, se habían instalado en las inmediaciones de Sant Jaume un total de 11 furgonetas antidisturbios y varios agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra custodiaban todos los accesos a la plaza, registrando bolsas y mochilas de transeúntes que querían acceder al lugar.

Los miembros del colectivo -una cuarentena, según la Guardia Urbana- empezaron a acercarse a la plaza hacia las 12.15 horas al grito de "¿Qué pasa, qué pasa? Que no tenemos casa". A su llegada al acceso de la calle Jaume I, una fila de 21 agentes de la Guardia Urbana esperaban cerrándoles el paso, alegando que las ordenanzas municipales prohíben acampar en espacios públicos.

Tras un cuarto de hora de negociaciones, los portavoces de los Hijos del Quijote llegaron a un acuerdo con los miembros de la policía, los cuales permitieron su entrada en la plaza pero, eso sí, sin tiendas de campaña.

Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona explicaron que el dispositivo policial estaba orientado a dialogar con los activistas para evitar sólo la acampada, que no la protesta. Asimismo, señalaron que no se decomisó ninguna tienda de campaña u otro objeto en los registros policiales.

Así, en lugar de la acampada simbólica prevista entre las 12 y las 17 horas, los Hijos del Quijote redujeron su protesta a charlas, debates y recogida de firmas, que se desarrollaron de manera tranquila dentro del horario previsto.

14 ene 2007

Buenos días censura, buenos días cuadernodepepeblanco


Hola, buenos días censura no es que me gustes pero me ha tocado vivir a tu lado.
Buenos días censura, no es que te desprecie pero no me gustas.
La censura es una forma como otra de control de la mente y del hacer humano practicada por aquellos que no saben dialogar ni entienden sobre el respeto a la forma de pensar del otro y de la discripancia como derecho.
La censura estaba apadrinada por la dictadura, dictadura tan manida que pretendemos hacerla génesis de su existencia, censura versus cuadernodepepeblanco adalid de las libertades y porque no, de la censura entendida como un nuevo valor de la izquierda actual.
censura igual a pensamiento único o a lo que decía algún insigne colocado "el que se mueva no sale en la foto", censura prohibición de diálogo, escucha, ser, empatía; censura un nuevo valor social.
Censura igual a cuadernodepepeblaco en el espacio de la blogosfera.
Censura, hábito del cuadernodepepeblanco, censura no admite salidas o discrepacias del pensamiento único y verdadero del cuaderno de Pepe Blanco.
Censura o locura, censura práctica no democrática; censura de todo aquello que no suponga decir lo que quiere escuchar el dueño del cuadernodepepeblanco.
La censura no es azul, la censura no tiene color, salvo el en cuadernodepepeblanco que es negra y llena de valores y actitudes que no debemos enseñar en nuestras escuelas, causa dolor, retroceso y perjuicios en la mente del hombre.
La censura impide que la gente a través de la palabra se exprese, digo se exprese por medios pacíficos y denuncie la violación del estado español de los derechos humanos.
La censura impide dar a conocer la sentencia del TEDH de Estrasburgo de noviembre de este año 2006 mediante la que se condena a España.
Censura nuevo y antiguo método que secularmente se viene utilizando para impedir el progreso de los pueblos, censura alma del cuadernodepepeblanco para impedir que los Guardias Civiles democráticos podamos denunciar y dar a conocer la vulneración de los derechos humanos que sufrimos, dar a conocer la sentencia del TEDH que condena a España por vulnerar derechos humanos y anular todos los actos llevados a cabo bajo la normativa interna.
Censura para no reconocer las equivocaciones en vez de aprender de ellas para no cometer los mismos errores del pasado, censura para seguir con la batuta de director de orquesta aunque uno tenga capacidades y habilidades sólo para dirigir el grupo de gatos de su casa.
Censura para no darse cuenta de que al terminar la partida tanto el Rey como el Peón van a la misma caja, censura que no puedes censurar siempre que tengamos a mano papel , lápiz e internet, censura sólo en tu espacio y en tu cuadernodepepeblanco, censura....

10 ene 2007

Las grasas en el punto de mira

Las grasas, en el punto de miraA partir de julio las sustancias hidrogenadas no podrán estar presentes en las cocinas de Nueva YorkWashington Las grasas hidrogenadas, pese a que elevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, han sido una presencia inevitable en los platos precocinados y los restaurantes de comida rápida en las últimas dos décadas, si bien su reinado en EE UU parece tener los días contados.La cadena de cafeterías Starbucks ha sido la última compañía en desterrar las grasas hidrogenadas, o «trans fats», de sus magdalenas y bollos, aunque por ahora sólo en parte de sus establecimientos de Estados Unidos.En Washington, sus clientes lo agradecieron. «No hay razón para tener "trans fats" cuando hay alternativas disponibles que son más saludables», afirmó Steve Kretzmann, de 42 años, en una de las cafeterías de l a cadena en el barrio chino de la ciudad.«Ya es hora de que se usen grasas de mejor calidad», coincidió la neoyorquina Brenda Hornstein, de 55 años. Nueva York precisamente se ha convertido en la primera ciudad del país en declarar las grasas hidrogenadas sustancia «non grata».En julio no podrán estar presentes en las cocinas de los restaurantes y en julio de 2008 los supermercados deberán tirar a la basura cualquier producto que las contenga.Las autoridades de Nueva York tomaron cartas en el asunto después de constatar que al menos 500 habitantes de la Gran Manzana, muy dados a comer fuera de casa, pierden la vida cada año a consecuencia del consumo de esas grasas.Algunas compañías se han adelantado a la fecha límite de Nueva York. Las hamburgueserías Wendy's eliminaron las grasas hidrogenadas en agosto y los restaurantes A&W ofrecen desde el miércoles patatas fritas, puré de patatas y algunos sandwiches sin «trans fats», mientras que han reducid o su contenido en otros alimentos.Las cadenas Taco Bell, Kentucky Fried Chicken y Panera Bread han prometido seguir esos pasos, así como la compañía Walt Disney, que también pretende depurar los menús de sus parques de diversiones.«Ésta es una buena tendencia para la salud de los consumidores», dijo Lawrence Cheskin, un médico del Centro de Nutrición Humana de la Universidad Johns Hopkins.Las «trans fats» «tienen un efecto similar a las grasas saturadas, al elevar el colesterol malo en la sangre, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Paradójicamente, fueron promovidas en los ochenta como un sustituto «saludable» para las malvadas grasas saturadas de origen animal. Se obtienen al inyectar moléculas de hidrógeno a aceites vegetales, lo que hace que sean sólidos en lugar de líquidos a temperatura ambiente. Tras este proceso, dan consistencia y aumentan la validez de los alimentos en las estanterías de los supermercados y las cocinas de lo s restaurantes.Sin embargo, en los últimos años se ha descubierto que las grasas hidrogenadas se acumulan en las paredes de las arterias y obstruyen el paso de la sangre.Pese a ese efecto, la industria alimenticia ha seguido usándolas porque otras grasas no tienen la misma capacidad de preservación, según Cheskin.La publicidad negativa sobre los «trans fats» ha llevado a los conglomerados alimenticios a buscar un nuevo sustituto.Además, desde el 1 de enero del año pasado, los alimentos comercializados en EE UU deben indicar en su etiqueta si contienen esas grasas, por orden de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés).En un país donde los productos ecológicos cada vez tienen más aceptación, el uso de ingredientes más saludables es también una buena estrategia de ventas.Kretzmann, por ejemplo, afirmó estar «más inclinado» a hacer sus paradas para un café con bollos en establecimientos, como los de Starbucks, que no usen «tr ans fats». Tan sólo la mitad de las 5.600 cafeterías que esa compañía posee en el país ofrecen alimentos sin las grasas nocivas.Fuente: http://www.lne.es/

8 ene 2007

Reproducimos un artículo publicado en el Plural, que nos hace profundizar más en nuestras tesis y en pedir responsabilidades al Gobierno por no enterarse de lo que estaba pasando, en realidad le Gobierno del PSOE, no se ha enterado de nada, podemos pensar que se enterará en el futuro, le recordamos que existe un verbo fácil de conjugar Dimisiones y Responsabilidades.

08/01/2007
Escisión de hecho en ETA
Los jueces podrían ser el objetivo de nuevos atentados
J.D.
En ETA se habría producido, en efecto, una especie de escisión de facto, tal como adelantó –hasta el desmentido oficial de Pérez Rubalcaba- elplural.com, lo que divulgamos a lo largo de la mañana del 30 de diciembre. Los sectores más jóvenes y radicales de la organización habrían forzado el atentado del 30 de diciembre en la T-4 de Barajas, sin un comunicado previo –como ha acontecido siempre en ocasiones precedentes-, anunciando el fin del alto el fuego permanente. Ésta sería la prueba más evidente de que en la cúpula de la banda terrorista coexisten, y cada vez con más dificultades, dos sensibilidades antagónicas.
Probablemente, los más duros actuaron a toda prisa para evitar más dilaciones que contribuyeran a fortificar el clima de esperanza que, a pesar de todo, pudo comprobarse, al parecer, en la reunión entre ETA y el Gobierno, desarrollada en Ankara, algunos días antes. En esa reunión estuvo presente Josu Ternera, un etarra histórico, muy partidario ahora de buscar una solución para acabar definitivamente con la violencia. Postura única El Gobierno viene insistiendo desde hace meses a sus interlocutores que exige una postura única por parte de ETA, puesto que esa escisión, o alguna otra similar, entorpece extraordinariamente cualquier hipótesis de diálogo, no contemplada en la actualidad tras el gravísimo suceso de Barajas. Pistolas robadas Los servicios de la Seguridad del Estado consideran que ETA posee en Francia, ahora mismo, unos 500 kilos de explosivos disponibles, aparte de los que están –según todos indicios- bajo control policial. En cuanto a las pistolas robadas se tiene la certeza –según revelaron fuentes gubernamentales dignas de del mayor crédito- que uno de los detenidos recientemente en territorio francés formaba parte de los dos comandos implicados en el robo. Grupos compartimentados Los ocho integrantes de esos dos comandos, según agregaron esas fuentes, están, en su mayoría, controlados por la Gendarmería francesa y la Policía española. Acontece, en todo caso, que por temor a los topos –infiltrados en la organización terrorista-, los jefes operativos apenas conocen o no conocen, como mínimo, a dos de los cuatro participantes en los comandos. En la práctica eso quiere decir que los grupos o comandos están muy compartimentados con el fin de evitar delaciones. “Algunos ni siquiera avisan de sus actividades terroristas para no levantar sospechas”, aseguran los comunicantes consultados por este periódico. Autoprotección intensa Además, añaden esta observación: “El problema que comporta lo del aeropuerto madrileño es que el hecho de que no se detectara con anterioridad tan brutal propósito, señala que alguien estaría tomando medidas suplementarias de autoprotección ante la posibilidad de topos en la ejecutiva o dirección de ETA”. Frustración personal No faltan gentes de ETA que, estos días, tratan de arreglar su futuro ofreciéndose a colaborar con los Servicios de Seguridad y haciendo méritos. Hay confusión, por supuesto, en el interior de la banda y no pocos dirigentes veteranos o ex dirigentes contemplan lo ocurrido y lo que puede ocurrir con enorme frustración personal. Y con miedo. En manos de “peleles” El pesimismo en Euskadi ha sustituido al optimismo generalizado con que fue acogido el alto al fuego. Batasuna está en manos de “peleles”, según declaró Joseba Arregui en RNE. O sea, que los dirigentes batasunos siguen demostrando su vinculación real con las directrices de ETA. No son capaces de desligarse de la banda y, consiguientemente, de asumir la praxis de una política pacífica y democrática. El tiempo corre a gran velocidad y su futuro como partido con posibilidad de presentarse a las elecciones municipales y autonómicas en Navarra es incierto y escasamente favorable a la legalización. Lamentablemente verosímil ¿Cuál es el futuro previsible de ETA? “Es presumible y lamentablemente verosímil que ETA, con escisión formal o sin ella, regrese a los atentados mortales. No descartamos que uno de sus objetivos prioritarios sean los jueces. No les será fácil atentar contra magistrados de la Audiencia Nacional o del Tribunal Supremo, debido a las fuertes medidas de seguridad que los protegen. En cualquier ciudad Pero ETA podría escoger en cualquier ciudad española jueces más anónimos, sin protección policial específica. “¡Ojalá no suceda ni con jueces ni con ciudadanos dedicados a otras tareas! ¡Ojalá no suceda pero la alarma roja se ha vuelto a disparar tras el atentado contra el aparcamiento letra “D” de la T-4! Los etarras se llevaron por delante a dos ecuatorianos”, concluyeron tales fuentes.

En la encuesta previa al atentado, el PSOE tenía un 40, 7% de intención de voto, frente al 40, 5% del PP. En la realizada después de la bomba de ETA, los 'populares' logran el 40, 7% y el PSOE el 40,00 %, o sea, prácticamente se han invertido los datos. En la última encuesta de Sigma Dos publicada, realizada el pasado mes de octubre, la diferencia a favor del PSOE era de 3, 5 puntos.
mohicano, 08/01/2007 07:22

7 ene 2007

Nuestros hijos pueden influir en nuestros hábitos alimenticios

Nuestros hijos pueden influir en nuestros hábitos alimenticiosUn estudio realizado por científicos americanos, demuestra que los adultos que viven con niños menores de 17años son más propensos a comer grasas saturadasMadrid, 2 enero 2007 (mpg/azprensa.com)La Revista Journal of the American Board of Family Medice , ha publicado un estudio realizado por las Universidades de Iowa y Michigan, Estados Unidos, donde se estudia la influencia de los hábitos de alimentación de los niños sobre los hábitos de sus padres.El estudio se llevo a cabo sobre 6.600 adultos, de entre 17 y 65 años, que vivían con y sin niños de menos de 17 años. Se realizaron preguntas detalladas sobre qué habían comido los individuos y miembros de la familia en las anteriores 24 horas y la frecuencia con la que comían alimentos altos en grasas.Los resultaron demostraron que el consumo de grasa de los adultos, en particular la grasa saturada, es superior en aquellos que viven con niños en comparación con los adultos que no lo hacen. Los individuos vivían con niños, comían 4,9 gramos adicionales de grasa al día, incluyendo 1,7 gramos de grasas saturadas más que los que no vivían con niños.Según los investigadores, los datos obtenidos no prueban que la presencia de los niños provoque que los adultos coman más grasas. Las personas que viven con niños podrían tener diferentes hábitos de alimentación por muchas razones, señalan. Sin embargo, una implicación importante del estudio es que los cambios saludables en la alimentación necesitan enfocarse sobre la familia no sólo sobre los individuos concretos.

6 ene 2007

El Guardia Civil PACO en libertad mientras no decidan sobre el Indulto.


El guardia civil majorero Fco. Oviedo sale de prisión a la espera de su indulto

escrito por Agencias
04/01/2007 - 18:16
Fuerteventura/Oviedo que ingresó en la prisión de Alcalá Meco el pasado 4 de noviembre salió en libertad después de cumplir 2 de los 6 meses de condena tras imputársele y ser juzgado por el Tribunal Militar Territorial Cuarto por abandonar su trabajo estando de servicio para acudir a un centro de salud por una gastroenteritis que certificó pese a no presentar baja médica.(Fco. Oviedo, en el centro)Francisco Oviedo, guardia civil destinado en Fuerteventura salió en libertad este miércoles, tras notificarle el Tribunal Militar que lo condenó la suspensión de la pena hasta que el Gobierno del Estado decida sobre la solicitud de indulto presentada por la Asociación Independiente de la Guardia Civil, ASIGC, tramitada el pasado mes de noviembre.Oviedo que ingresó en la prisión de Alcalá Meco el pasado 4 de noviembre salió en libertad después de cumplir 2 de los 6 meses de condena tras imputársele y ser juzgado por el Tribunal Militar Territorial Cuarto por unos hechos ocurridos en 2001 cuando el agente prestaba servicio en la Comandancia de Guipúzcoa. El Fiscal Militar elevó los hechos de una falta grave a muy grave y constitutiva de desobediencia militar después de que Francisco Oviedo abandonara su puesto de trabajo estando de servicio para acudir a un centro de salud por una gastroenteritis que certificó pese a no presentar baja médica, por lo que el Tribunal consideró que sin la citada baja el guardia civil no podía justificar el abandono del servicio.La suspensión cautelar de la pena es un práctica cautelar en estos casos, según la ASIGC, puesto que, la tramitación del indulto y su aprobación puede retrasarse meses e incluso años, por lo que con la puesta en libertad del agente se busca "dar tiempo a pronunciarse al Gobierno sobre el indulto y no hacer ineficaz esta posibilidad".Francisco Oviedo ya disfrutó de un permiso para pasar la Navidad con sus familiares y con sus compañeros del Cuartel de la Guardia Civil en Puerto del Rosario donde presta servicio desde 2002 y dónde reside.La Asociación Independiente de la Guardia Civil agradeció a sus compañeros y a Coalición Canaria por el apoyo prestado para hacer posible que el caso de Francisco Oviedo que "nunca debería volver a repetirse" se diera a conocer y lograr que el guardia civil estuviera el menor tiempo posible en prisión.

5 ene 2007

Por el derecho a la Libertad de una trabajador de la Guardia Civil, Libertad para PACO

“No hay un espectáculo mayor que ver a un hombre luchando solo contra la adversidad, y otro aún más grande otro hombre lanzándose en su ayuda”

Por el derecho a la Libertad de un trabajador de la Guardia Civil

Sí , parece raro, pero es una realidad un Guardia Civil por ausentarse para visitar a su familia es sancionado con cárcel, sí es raro es anormal ,pero en la guardia civil no hay nada normal y adaptado a la sociedad actual.
Un cuerpo híbrido que no se sabe a quién compete, un cuerpo formado por muchísimos hombres del pueblo con una estructura arcaica que refleja en su actuar interno etc, su desfase con la realidad social de la sociedad española.
Nuestro compañero PACO, deja a su familia para ingresar en prisión y por haber cometido el delito de no ir dos días a trabajar al estar de baja médica y entregar la baja dos días después.
Nuestro compañero PACO, cometió un delito tan vil que es internado en prisión por seis meses por ser un peligroso delincuente, la justicia militar aplicada en tiempo de paz a funcionarios de la seguridad pública.
Nuestro gobierno fue condenado recientemente por vulnerar los derechos humanos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y el citado tribunal dice que no se puede aplicar la normativa militar a los Guardias Civiles, pero las sentencias no son para aplicarlas a los guardias civiles, puesto que no son calificados como personas después de averiguaciones e investigaciones científicas han descubierto que son Grandes Simios por eso el Gobierno no les aplica el mismo régimen que se les aplica al resto de los funcionarios de policía.
PACO, como Gran Simio no tienes derechos humanos, como persona no humana y de otro círculo alejado de tus vecinos no te queda más remedio que decirle a tus hijos que durante seis meses estarás en la cárcel por se Guardia Civil.
Tranquilo PACO, esto es historia no eres el primero en ser perseguido y encerrado, antes y después te han seguido otros, por lo mismo por solicitar derechos constitucionales, por solicitar el derecho de asociación muchos fueron prisioneros y expulsados.

Desde ACICOMAR asociación que participa en la Feria de la Solidaridad queremos mostrar nuestro total repudio a la acción del Gobierno que se niega a reconocer derechos humanos y constitucionales a aquellos ciudadanos que velan por nuestros derechos fundamentales.

Por una Guardia Civil, civil, eficaz y eficiente y que respete los derechos humanos, por la no aplicación del régimen interno y por la readmisión de los expulsados por demócratas.

Organizaciones Hermanas y solidarias recogerán firmas en Pro de la Liberación de el Guardia Civil PACO.

Las prerrogativas Reales, la constitución de 1978 y los tratados internacionales.

Reproduzco el artículo del periodista Felix Soria con el que estoy muy de acuerdo y quiero precisar que es hora de que el pueblo se movilice para decir que las cosas no son como en la edad media y que las mujeres también tienen los mismos derechos que los hombres y que los hijos de cualquier español deben de tener la oportunidad en igualdad de condiciones de ser Jefe de Estado y que éste debe someterse al poder de las urnas, sin excepcionalidades como son la inviolabilidad etc. todos somos iguales en un estado de derecho y debemos de poder partir de igualdad de condiciones para acceder a los altos organismos del estado, incluso a las altas jefaturas, la sangre no tiene diferentes colores o valores, y se mueren todos ,incluso los reyes, si son superiores a la masa que paga impuestos le pediría que ordenaran no morirse, todo al fin y al cabo un cuento.
La noticia de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional (vía EscolarNet) ha instado el procesamiento del autor del artículo "Las tribulaciones del oso Yogui", Nicola Lococo, viene a demostrar que hay instituciones --amén de un sector de la clase política-- que parece tener un concepto harto singular de la libertad de expresión. El fiscal imputa al columnista un delito de injurias graves contra el jefe de Estado español.
El artículo de Lococo, que fue publicado en los periódicos Deia y Gara, aborda en tono irónico --al margen de que en algunos aspectos pueda ser excesivamente ácido, por lo menos para el gusto de quien esto escribe-- el episodio que coprotagonizó el Rey de España durante una cacería celebrada el pasado otoño en Rusia. Al margen de este suceso, Lococo plantea --aunque de forma escasamente constructiva-- la incongruencia constitucional que supone el hecho de que la Carta Magna española otorgue al jefe de Estado prerrogativas propias de un monarca feudal.
Con respecto a la iniciativa del fiscal: ¿Acaso no se pueden comentar en tono jocoso, irónico e incluso ácido los hechos que protagoniza el Rey en actos oficiales o en espacios públicos?, ¿qué norma o ley establece los límites de la libertad de expresión en lo tocante a las actividades oficiales y públicas del jefe de Estado?
Esas y otras cuestiones colean desde 1978 --la iniciativa de la fiscalía sólo viene a echar leña a los rescoldos--. La cosa tiene miga y... ¿Hasta cuándo seguirá coleando?
[IM-PULSO se hizo eco en su día de la ya famosa cacería, ver: "La muerte de un oso afea la imagen de España" y "Mantener al Rey en el limbo es insano"]
[TEXTO RELACIONADO: "Tenemos derecho a reírnos del Rey", en PERIODISTAS21]

4 ene 2007

Los microbios intestinales podrian influir en la propensión a la obesidad

Los microbios intestinales podrían influir en la propensión a la obesidad


Los microbios que habitan los intestinos humanos podrían influir en la propensión a la obesidad, según dos estudios de las Universidades de Washington y Cincinnati (Estados Unidos) que se publican en la revista 'Nature'. El descubrimiento, realizado en ratones, podría tener implicaciones para el tratamiento de las personas obesas.
Los intestinos albergan dos grupos dominantes de bacterias beneficiosas, las 'Bacteroidetes' y las 'Firmicutes', que ayudan al organismo a descomponer los alimentos. Los resultados del estudio muestran que la proporción relativa de 'Bacteroidetes' se encuentra en bajos niveles en los obesos en comparación con las personas delgadas.
Según los investigadores, la proporción aumenta a medida que se pierde peso con l as dietas bajas en calorías. El descubrimiento sugiere que la obesidad tiene un componente microbiano y un segundo estudio de los mismos autores señala una posible explicación para ello.
Según los autores, los microbios de las tripas en los ratones obesos retienen mejor las calorías de la comida que aquellos que se encuentran en los animales delgados de su misma camada. Y el efecto es transmisible, cuando los "microbios obesos" son trasplantados a ratones libres de gérmenes su grasa corporal total aumenta más que cuando se les trasplantan "microbios delgados".

28 dic 2006

Ronaldinho un ejemplo a seguir, gracias Ronaldinho.

Todos nos quedamos sorprendidos cuando vemos cómo se regalan los dineros a personajes que se dedican al fútbol, y digo se regalan porque se les pagan sueldos multimillonarios que además no generan valor añadido alguno, salvo arrogancia y evasión de impuestos, puesto que los clubs de futbol con el beneplácito de los que nos gobiernan permiten que se paguen cantidades astronómicas cuando sus finanzas son deficitarias y en muchos casos financiadas con el dinero de todos con el dinero público, -vulnerando la ley- y todo para sus lujos, dispendios y avergonzar y asoballar a la gente de bien.
Ronaldinho, dio un ejemplo, y lo dió en su pueblo creando riqueza para sus vecinos para esos chavales que no tenían futuro, con su apoyo hará hombres de bien y hombres que podrán aportar algo a otros, no sólo lujo para mostrar, podrán aportar mejoría para ellos y para la sociedad, lo que no aportan estos burros que pagamos todos y que luego por su ignorancia sólo aportan estrabagancia e insolidaridad, gracias Ronaldinho.

Lágrimas solidarias


jueves, 28 de diciembre de 2006
• Ronaldinho rompió a llorar en la inauguración de su fundación en favor de niños pobres del barrio de Porto Alegre en el que crecióRonaldinho se emocionó ayer en el acto de inauguración del 'Instituto Ronaldinho' en la ciudad de Porto Alegre, al sur de Brasil.
"Hoy es el día más emocionante de mi vida". Son palabras de Ronaldinho, y las dijo ayer entre lágrimas. Pero, aunque lo pueda parecer, no nacieron a raíz de la consecución de un título. Tampoco son el fruto de un galardón individual. Ni siquiera de uno de sus maravillosos goles. Esas palabras cargadas de emoción las pronunció durante el discurso con el que inauguraba el Instituto Ronaldinho Gaucho, un centro que atenderá a 3.500 niños y jóvenes pobres de Porto Alegre. "Hoy es el día más emocionante de mi vida porque he visto que mis sueños de ayudar a los demás van a acontecer", pudo concluir embargado por la emoción del momento y de su significado.En un terreno de 11,7 hectáreas situado en el sur de Porto Alegre, su ciudad natal, Ronaldinho y su familia han creado una entidad que luchará para evitar la exclusión social de muchos niños en los que el azulgrana se ve reflejado. Un centro que empezará a funcionar el próximo 15 de marzo y cuyo principal objetivo será que los chavales tengan acceso a la educación y la cultura, mimando dos valores fundamentales en la vida del astro brasileño: el deporte y la familia. Las instalaciones ofrecerán actividades deportivas, pero también asistencia médica y pedagógica. El instituto podría ser la cuna de nuevas estrellas, pero esa no es la prioridad. "Queremos dar oportunidad de crecimiento y formación a esos jóvenes", explicó Roberto Assis, hermano de Ronaldinho.Chicos de toda Suramérica, ataviados con camisetas del Barça, del Gremio --su club en Brasil-- y de la canarinha, acompañaron a Ronnie durante tres horas, en las que le abrazaron, jugaron con él a fútbol e hicieron colas para obtener un autógrafo. Cumpliendo su sueño, cumplían el de Ronaldinho.

27 dic 2006

No somos Inmortales, por suerte o por desgracia, todos, todos nos morimos.

No somos Inmortales, por suerte o por desgracia, todos , todos nos morimos.


“Aunque pueda parecer una paradoja, toda la ciencia exacta está dominada por la idea de aproximación. Si un hombre os dice que posee la verdad exacta sobre algo, hay razón para creer que es un hombre equivocado” Bertrand Russell


Todos morimos, nadie es inmortal, todos tenemos nuestro destino seguro, destino que compartimos con el resto de las especies: “nacemos, crecemos nos reproducimos y desaparecemos.

El que todos, y digo todos, Pobres y mendigos, adinerados y Ricos, excluidos y desamparados, enfermos y sanos, Reyes y menos Reyes, etc. en su momento tengamos que dejar nuestra casa , nuestra familia y todo aquello por lo que luchamos es una tragedia, - una igualdad general- pero si en la realidad mundana nos separa la estructura social montada por unos para dominar a otros, en la otra realidad todo esto no nos sirve para nada, cada uno tendrá que abrir su mochila para demostrar lo que de verdad ha vivido y cómo lo ha hecho, si lo ha hecho pensando en los demás, poniéndose en su sitio y adoptando la postura de ayuda, “ayuda al prójimo como a ti mismo”, si los valores o Ius naturales que por el simple hecho de ser hombre le han servido como marco de referencia aplicables a ellos como a los otros, en una palabra tratando al otro como asimismo.

Siempre y en broma les digo a mis próximos: “cuando os deje quiero llevarme el coche, la casa, el dinero del banco, las joyas etc, y ellos en tono de risa me dicen: “ si no te importa te hacemos un cheque para que lo cobres en la primera oficina bancaria que encuentres” una realidad que la hacemos más llevadera pero que por obvia no deja de ser trágica, tenemos realmente o damos sentido a nuestro viaje por este mundo o como decían los humanistas existencialistas fenomenológicos: existen dos posturas un trágica y otra que nos pone en sentido y en sentido para poder dejar nuestra huella y mejorar y cargar nuestra mochila para poder llevarnos en ella nuestra participación en la mejora de todos los hombres y mujeres que transitoriamente pasan por este lugar, de nuestra actitud dejaremos huella de nuestras altitudes humanas y existenciales.

Todos tenemos que tener muy presente que las personas no somos cosas, que no se puede jugar con ellas, que son seres vivos que tienen necesidad de autorrealizarse, de autodeterminarse y de decidir qué hacen en su viaje, las personas no son un medio para un fin, por eso nuestros dirigentes deben obrar en este contrato social coyuntural a favor de todos y particularmente del hombre, haciendo cierto aquello que un ilustre filósofo dijo en su día : “ Mis derechos terminan donde comienzan los derechos de los otros”, y no hay pretexto para no preocuparse de que todos, todos, tengan una calidad de vida digna donde todos los derechos y muy especialmente los denominados derechos sociales sean una realidad, y que sean una realidad tangible que se puedan tocar y no predisposiciones futuras que no se alcanzan nunca debido a los intereses propios de los que nos gobiernan, que se cansan de prometer para seguir aumentando su calidad de vida a costa de todos los demás –véase las estadísticas sobre renta y riqueza de nuestros dirigentes, Kerbo y otros- ignorando por supuesto de que no son “inmortales”, que todo lo que guarden en su almacén seguirá allí después de que ellos desaparezcan.

Nadie es superviviente siempre, llega un momento que nuestro viaje tiene fin, un fin o una parada en nuestro camino, de nosotros sólo queda aquello que fuimos capaces de hacer y de transmitir que de verdad lleve alma y humanidad.

Ilustres pensadores dicen que el hombre como parte del área de lo cognoscente posee no una sola inteligencia, en realidad los sistémicos hablan de la “inteligencia Racional, Emocional y Espiritual” , yo me pregunto, en qué fase se halla o nos hallamos los hombres en la actualidad; por los hechos solemos situarnos en el denominado pensamiento corto, no tenemos capacidad para darnos cuenta de nuestro destino, no tenemos capacidad para darle sentido a nuestra vida, si es que la tiene.

Somos seres espirituales con experiencia mundana y que cuando terminemos la partida tanto el Rey como el peón se irán a la misma caja, y no hay autoridad conocida que impida este trayecto, por lo que no logro comprender cómo hay compañeros de viaje que no sean capaces de entender que sus altos cargos y estatus ocupacional o político en representación de todos les hace más responsables para lograr que todos tengamos un mundo mejor , un mundo donde se evite el sufrimiento, la discriminación y la misería, un mundo donde todos podamos convivir y ser felices, un mundo más igualitario.

Todos en su momento tendremos que decir adiós, y tenemos que tener la fortaleza necesaria para afrontar esos duros momentos y debemos de actuar en vida para dejar siempre buenos momentos y buenos recuerdos como nos deja el Responsable Socialista Alfonso Perales; se fue jóven , y deja un gran vacío en la sociedad y muy especialmente en la sociedad socialista, y su desaparición física, su alma y sus ideas de justicia y sus actos no desaparecerán nunca, y de ello deben aprender los que áun están en el hacer diario de una sociedad más justa humana y equitativa, deben de darse cuenta que el camino es largo pero que el tiempo corto y por tanto no deben parar ni un minuto en su quehacer a favor del ser humano, y ser muy consciente de que hoy y cada día más, hay más niños, mujeres mayores, discapacitados y hombres en situaciones de vida pauperizadas y que se agravan día a día, por lo que deben ser capaces de ponerse en el sitio de los demás y saber que no son inmortales, que deben de preparar la mochila para poder llevar un aval de no haber pasado sólo por esta tierra sino actuado aunque sea un poquito a favor del hombre y de su calidad de vida, en realidad es muy sencillo, simplemente requiere un poco de ejercicio mental.

Dicen los chinos que lo que no tiene solución está solucionado, en verdad hay pocas cosas que no tengan solución, pero si vemos el ejemplo de la Revolución Francesa sabemos e intuimos que la lucha por una vida mejor tiene solución es nuestra obligación y nuestro deber trabajar y lograr que se termine con el sufrimiento, el hambre , la miseria , la desigualdad y todo tipo de injusticia que haga la hombre infeliz, nuestra mochila irá cargada de nuestras acciones, como decía Descartes ,Pienso luego existo, .. es que pensamos.

26 dic 2006

Finaliza el proceso electoral en la UNED, los alumnos han elegido a sus representantes con poca participación, gracias por haberme elegido.


Una vez más nuestra universidad la UNED ha elegido a los representantes mediante un proceso democrático donde la participación fue baja. Una vez más los alumnos de esta universidad pública y popular han tenido la oportunidad de participar y opinar de cómo queremos que sea nuestra comunidad educativa en el futuro,porque la UNED tiene futuro, siempre lo ha tenido y ahora más que nunca.
La universidad en general , no sólo en España, tiene en frente nuevos retos, y para tener una enseñanza de calidad es necesario la participación y motivación de todos, de los alumnos, de los profesores y del personal administrativos, todos juntos con la sintonía de un gran equipo formaremos una universidad que dé calidad y excelentes profesionales.
Desde estas páginas tenemos la obligación de dar las gracias a todos aquellos que han apoyado con su labor, ideas y votos a los nuevos representantes elegidos, gracias.

Pasa el tiempo desde la entrevista en la sede de Ferraz PSOE con el Sr. Zerolo y no hemos verificado avances.


Ya ha pasado más de un año desde que nos atendiera y escuchara muy amablemente Pedro Zerolo, y no hay síntomas de que se produzcan cambios, a pesar de la sentencia del TEDH, de este pasado mes de noviembre de este año 2006, que sentencia y condena a España por vulnerar los derechos humanos a los Guardias Civiles y anula toda la normativa interna vigente.
Es hora de tomar decisiones y no esconderse el PSOE y sus dirigentes, deben de actuar rápidamente y reconocer el asociacionismo profesional a los Guardias Civiles y ordenar la readmisión de los expulsados por solicitar derechos constitucionales y la aplicación del marco normativo que el Tribunal Europeo de Derechos humanos ha reconocido también para los ciudadanos Guardias Civiles.
Esperemos que el PSOE se decida de una vez, y cumpla su programa electoral, yo soy optimísta confío en su inteligencia.

25 dic 2006

Feliz Navidad y próspero año 2007

Hace muchos, muchos años, en un libro muy viejo, encontramos esta receta:

INGREDIENTES:
Tómese doce buenos meses.
Téngase cuidado que estén plenamente libres de antiguos recuerdos de amargura, rencores, odios y celos.
Límpiese de todo resentimiento y violencia.
Extráigaseles todas las manchas de mezquindad y pequeñez; en resumen asegúrense que estos meses estén totalmente libres del pasado.

MODO DE PREPARACIÓN: Divídanse cada uno de éstos meses en 30 o 31 partes iguales, con excepción del segundo que habrá que dividirlo entre 28.
No trate de preparar la receta del año de una sola vez (muchos la echan a perder al proceder de esta manera), sino prepárese cada día de la siguiente manera: Póngase en cada día doce partes de libertad, once de amor, diez de tolerancia, nueve de generosidad, ocho de amistad, siete de trabajo (a algunos no le dejan utilizar este ingrediente y le echan a perder el resto), seis de esperanza, cinco de descanso (no se omita este ingrediente), cuatro de amabilidad, tres de alegría, dos de sensatez y una de civismo. Añádasele a todo esto una pizca de buen humor, otra de juego y una cucharada bien llena de cultura. Agregue a la mezcla más amor y libertad y mézclese todo con mucha paz y salud. Cocínese con corazón ardiente, adórnesele con sonrisas y una pizca de poesía. Sírvalo con bienestar, dicha y jovialidad y ciertamente obtendrá un MUY FELIZ AÑO 2007. Buen provecho.




20 dic 2006

Adquisición del código alfabético: una comparación entre sordos y oyentes.

A los niños se les enseña a los políticos Españoles ........

Muchas, muchísimas veces nos comunicamos, queremos decir algo y transmitirlo y para ello gozamos de los sentidos y de la comunicación oral y analógica, pero la mayoría de las veces, sólo somos capaces de oir, no somos capaces de escuchar a pesar de estar sanos sin ningún tipo de sordera, otras veces los que padecen sordera son capaz de escuchar y comunicar mejor, cosas humanas por eso existen conflictos e irresolubles.

Adquisición del código alfabético: una comparación entre sordos y oyentes. El código alfabético es un sistema de reglas que asigna a cada fonema de la lengua una representación gráfica distinta. Estas reglas permiten comprender una serie de signos ortográficos nunca vista con anterioridad y también permiten crear nuevas series de signos para representar conceptos nuevos, de manera que sus representaciones sean inteligibles para toda persona que conozca el sistema. Es decir, que la relación entre una palabra escrita y su significado no es arbitraria en la medida en que explota la asociación preexistente entre el significado de cada concepto y la pronunciación correspondiente --Alegría, 1999--. Por tanto, la identificación de palabras nuevas hará intervenir la fonología, es decir, que las letras o grupos de letras se pondrán en relación con los elementos fonológicos correspondientes utilizando las reglas de conversión grafema-fonema. El proceso de codificación fonológica, está directamente ligado a la existencia de una entrada fonológica en el léxico interno del lector. En el caso de los oyentes, este proceso está garantizado por el hecho de conocer de forma oral la mayor parte de las palabras que encuentran al leer, gracias a esto pueden “convertir oralmente” las palabras mediante la aplicación de reglas de transformación. Para aprender a leer en un sistema alfabético es necesario ser capaz de discriminar explícitamente los fonemas o fonos del flujo acústico.

La capacidad para hacer distinciones entre los segmentos fónicos es conocida como habilidad de segmentación. Para un adulto familiarizado con el código alfabético, realizar distinciones entre las palabras gota y goma no representa ningún problema, ya que distingue perfectamente que cada palabra está constituida por cuatro segmentos y que sólo uno de ellos es diferente, lo que le permite hacer la distinción entre una y otra palabra. En cambio para un niño que todavía no domina el código alfabético, esta situación representa un problema realmente difícil de solucionar. En este sentido, Alegría (1985) defiende la idea de que la toma de conciencia del principio alfabético es indispensable para adquirir el código alfabético y por consiguiente para leer. Adquirir el código alfabético significa que el lector novato debe aislar mentalmente los elementos del habla en sus letras correspondientes. Dichos elementos o segmentos son unidades fonéticas. Alegría y Morais (1991) insisten en que la única forma de comprender el principio alfabético, involucra llevar a cabo un análisis segmental a nivel consciente. Para estos autores, aprender a leer es esencialmente la adquisición de una nueva parte del conocimiento lingüístico basada en la representación escrita del lenguaje. Para explorar la toma de conciencia de la estructura fonética de la palabra en niños pequeños de 4 a 5 años, Liberman, Shankweiler, Fischer y Carter (1974) realizaron pruebas de segmentación en sílabas y en fonos. En dicho estudio, los sujetos después de oír una palabra pronunciada por el examinador, debían dar tantos golpes en la mesa como sílabas o fonos tenía la palabra. Para realizar esta tarea el niño debe aislar mentalmente los segmentos, sílabas o fonos, contarlos y dar su respuesta. Los resultados de esta tarea, demostraron que los niños eran capaces de detectar correctamente las sílabas pero no los fonos.

Los autores del estudio en cuestión, señalan que la diferencia de dificultad que se observa entre fonos y sílabas proviene probablemente del hecho de que a las sílabas corresponde un parámetro físico simple. El análisis acústico del mensaje oral muestra, en efecto, una sucesión de picos de intensidad que corresponde casi perfectamente a los núcleos vocálicos de la sílaba. El sujeto, para aislar una sílaba, puede usar este parámetro con relativa facilidad. Esta es la razón por la cual los niños de cuatro o cinco años son capaces de realizar tareas que implican la manipulación de sílabas, que son el más aparente de los segmentos de palabra que carecen de significado.

15 dic 2006

Encuentro con Ana Botella en el IFEMA Feria de la Solidaridad.



Estuvimos en la Feria de la solidaridad en el IFEMA, y estuvimos activamente montrando a todos que somos ciudadanos de primera y no de tercera; demostramos que tenemos derechos y necesidades al igual que otros colectivos sociales, y fuimos acogidos con mucho apoyo; recogimos firmas para liberar a nuestro compañero PACO de la prisión, y bastantes..., expusimos nuestras preocupación y especialmente hablamos con la autoridad política responsable de la inauguración Ana botella , que nos escucho y se sorprendió, nosotros también somos españoles y con problemas el más grave la vulneración de los derechos humanos sentenciada por el Tribunal Europeo de derechos humanos que se pronunción recientemente en este pasado mes de noviembre, el cual dice que se deben anular todas las disposiciones internas de la Guardia Civil por vulnerar derechos humanos.
Esperamos que tengan la sutileza de escucharnos, si no lo hacen que sepan que nos escucharán con nuestro hacer a la hora de votar, los guardias civiles y sus familias también votamos, esperemos que este derecho universal no sea restringido por el hecho de ser Guardias Civiles.

12 dic 2006

Una dieta rica en grasa no se asocia a un mayor riesgo de mama

Una dieta rica en grasa no se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama, según un nuevo estudio
Una dieta rica en grasa no se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama, según un nuevo estudioJano On-line11/12/2006 09:39Contrariamente a lo que indicaban algunos estudios anteriores, una investigación estadounidense ha concluido que no existe evidencia de que una dieta alta en grasas aumente el riesgo de cáncer de mama en las mujeres mayores.En un estudio que realizó un seguimiento a más de 80.000 mujeres durante 20 años, investigadores de la Harvard University dirigidos por la Dra. Esther Kim han detectado que el consumo de grasa en mujeres de mediana edad y mayores no estaba ligado al riesgo de cáncer de mama tras la menopausia. Tampoco se muestra evidencia de que un tipo específico de grasa, como la grasa saturada de productos animales, altere la probabilidad de que una mujer desarrolle la enfermedad.En cambio, sí se ha encontrado evidencia de que un mayor consumo de grasa reduce el riesgo de cáncer de mama entre las mujeres con resistencia a la insulina, precursor de la diabetes. Según los investigadores, es posible que este beneficio potencial provenga de los bajos niveles de azúcar en sangre.En las mujeres con resistencia a la insulina, una dieta baja en grasas y alta en carbohidratos puede causar un aumento particularmente elevado en los niveles de insulina. Algunos investigadores sugieren que niveles crónicamente elevados de insulina pueden aumentar el crecimiento del tumor mamario.La investigadora y sus colaboradores han basado sus hallazgos en datos del Nurses' Health Study, que realiza un seguimiento a miles de mujeres en Estados Unidos desde 1976. Las 80.375 mujeres incluidas en este análisis completaron cuestionarios sobre sus dietas desde 1980 y cada dos años. Su incidencia de cáncer de mama fue observada hasta el año 2000.Los descubrimientos, publicados en el "American Journal of E pidemiology", contradicen estudios previos que vinculaban el alto consumo de grasa a un mayor riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, otros estudios, como el actual, no han podido encontrar una relación entre el consumo total de grasa y el cáncer de mama.American Journal of Epidemiology 2006;164:990-997

11 dic 2006

Inmigrantes Hombres desesperados en busca de dignidad

“Siembra un pensamiento cosecha una acción, siembra una acción y cosecha un hábito , siembra un hábito y cosecha un carácter, siembra un carácter y cosecha un destino.”

INMIGRANTES, HOMBRES DESESPERADOS EN BUSCA DE DIGNIDAD.

Inmigrantes y emigrantes todos flujos de seres humanos en busca de una vida mejor, para escapar de las garras de la pobreza de la miseria de la exclusión, qué pena que en estos tiempos miles de personas tengan que dejar su casa –si la tienen- su tierra, sus vecinos sus amigos, todo con lo que ha convivido, aunque sea con la pobreza que padece medio continente.

Inmigrantes y emigrantes es la historia de la humanidad, la búsqueda de la adaptación y de la mejora en los presentes tiempos la búsqueda de una mejor calidad y en búsqueda de derechos sociales básicos.

Inmigrantes que en sus países no tienen nada de los pilares que aquí se tienen por el simple hecho de ser hombres: “ la educación, la salud, las pensiones y los servicios sociales”

Todos tienen un mismo parámetro, los dirigentes que les gobiernan, personajes que sólo piensan en ellos, dominados para la guerra y por la guerra, y al servicio de los grandes paises centrales y de las multinacionales que sólo se acuerdan de la maquinaria de hacer dinero, y de amasar cada día más dinero.

Es estos momentos todos tenemos que ponernos de pie, retroceso de los derechos sociales, pauperización del trabajo, sociedad de los dos tercios, eliminación de las transferencias del estado para apoyar y eliminar la exclusion y la pobreza, todos tenemos que participar y levantarnos y gritar para que aquellos que nos gobiernan se enteren de que les damos nuestro voto pero no nos apartamos del gobierno de la cosa pública.

Nuestra asociación ACICOMAR ESPAÑA y las delegaciones en el extranjero seguirán luchando contra la pobreza, contra la exclusión, contra la marginación, para concientizar - como decía nuestro maestro Freire- al hombre al ser humano y que sepa que es protagonista de su propia historia, de que su participación sus ideas y sus posicionamientos son claves para que triunfe la solidaridad, y el bienestar para todos, por eso estamos en la fiesta de la SOLIDARIDAD 2006.

Fdo. José PIÑEIRO GONZALEZ.

Vicepresidente de ACICOMAR ESPAÑA.

9 dic 2006

Candidatura de consenso en la UNED de Pontevedra

La voz de Galicia publica una entrevista en relación a las elecciones que se celebrarán próximamente en todos los centros asociados de la UNED, nuestro ánimo está en animar la participación para que todos podamos contar en el futuro de esta gran comunidad educativa que forman más de 500.000 alumnos a la que la distancia no le pone barreras.
Contamos con vuestra participación y con vuestro apoyo en los centros asociados teneís un correo electrónico para cualquier consulta y mi teléfono móvil 690672222, E-mail : josepineiro@asesoriaeia.com

«El Casco Vello sería un gran sitio para ubicar a la UNED»
Entrevista José Piñeiro González
El candidato a delegado de los 4.000 alumnos del centro de Pontevedra cree que hay que fomentar la participación

(Firma: Luis Carlos Llera Lugar: vigo)
José Piñeiro González, ex guardia civil, director de una asesoría con profesionales muy diversos, es estudiante de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) desde 1987. Cursa Psicología y la próxima semana se presenta como candidato a las elecciones para representar a los alumnos del centro asociado de Pontevedra. -En otras provincias hay más de un centro de la UNED ¿hace falta uno en Vigo? -Quiero hacer una análisis de las necesidades. Vamos a ver las estadísticas. -¿Cuántos alumnos se examinan en el centro de Pontevedra y cuántos son de Vigo? -Hay unos 4.000 estudiantes y puede que la mitad sean de la comarca de Vigo. -Se ha hablado del Casco Vello para ubicar universitarios tras su rehabilitación. ¿Sería un buen sitio para ubicar el centro de la UNED? -Sería un gran sitio. Un centro universitario contribuiría a revitalizar una zona donde hay muchos edificios abandonados. -¿Cuales son sus objetivos como futuro delegado de los alumnos? -En la comunidad estudiantil estamos muy agradecidos a la que ha sido hasta ahora nuestra delegada, la señora Fuensanta. Ahora, nosotros queremos aumentar la colaboración y la participación de los alumnos. Vamos a apoyar al rector en su meta de captar más recursos para la UNED. También queremos ampliar el horario de la biblioteca y pedimos más ordenadores y medios telemáticos. -¿Qué papel desempeñan los alumnos? -Nuestro proyecto no es nada sin los alumnos. Tenemos que exigir la actualización permanente del profesorado para que la UNED pueda convertirse en líder. -En el horizonte está la reforma de Bolonia y el espacio común europeo. -Ahora se está llenando a la gente de datos y se trata de formar cabezas bien amuebladas, gente que esté capacitada. -¿Es más fácil o más difícil estudiar en la UNED que en una universidad presencial? -A distancia es más difícil. Los que estudiamos a distancia tenemos más dificultades. -¿Hacia donde cree que camina la Universidad? -Creo que vamos hacia un sistema de ciclos, en el que la gente completa el primer ciclo, se pone a trabajar y se sigue formando con el posgrado. La Universidad tiene que proporcionar instrumentos y habilidades polivalentes. Los que somos pobres hemos adquiridos muchas habilidades y podemos dedicarnos a cualquier cosa. -Tiene una formación muy variada. -He estudiado Educación Social, Pedagogía, Empresariales y tengo un posgrado en seguridad vial. Sobre esto último, es curioso que en las autoescuelas hay gente que no tiene una formación específica y va a impartir cursos de reeducación vial a muchos conductores que les han quitado los puntos, mientras que a otros titulados no nos dejan impartir esas clases.

7 dic 2006

Un Informe sobre corrupción en España a tener en cuenta.


INFORME ELABORADO POR TRANSPARENCY INTERNACIONAL

Partidos políticos y empresas, las instituciones más corruptas en España
Los mejor parados en el informe de Transparency International, que analiza 14 sectores, son los servicios médicos y educativos.

Los partidos políticos y las empresas son los sectores más corruptos en España, según un informe de Transparency International elaborado en 62 países y que recoge las opiniones de 60.000 ciudadanos. Tras la política y los negocios, los ciudadanos españoles señalan como corruptos a los medios de comunicación -que empeoran casi un 10% con respecto al 2005- y a los servicios de registro y permisos. Los mejor parados en este informe, que analiza 14 sectores, son los servicios médicos y educativos, seguidos de las organizaciones no gubernamentales y el ejército. Los parlamentarios, los jueces y Hacienda también se sitúan entre los primeros puestos en cuanto a niveles de corrupción, seguidos de entidades religiosas y la policía, siempre según los encuestados, unas mil personas en el caso de España. En la encuesta también se pregunta sobre el índice de corrupción en la vida persona y familiar, donde casi el 50% de los encuestados españoles admite que afectaba. Por otra parte, el informe señala que un 2% de la población española, igual que en el resto de Europa, ha tenido que recurrir a los sobornos para recibir un trato decente en los ámbitos sanitarios, judiciales o educativos. Los encuestados españoles valoraron, en comparación con el resto de Europa, la lucha del Gobierno contra la corrupción, que obtuvo un 18% de frente a la media europea de un 4%. No obstante, los expertos de la Transparency International en España indicaron que este dato puede estar sesgado con motivo de los escándalos de corrupción y las detenciones que han tenido lugar este año en España, ya que la encuesta se hizo en la primera quincena de agosto. De los encuestados, un 49% opinó que la lucha del Gobierno español contra la corrupción es ineficaz o inexistente, mientras que un 10% -frente a la media europa del 14%- indicó que, no sólo no lucha contra ella, sino que además la fomenta. Del estudio destaca que en Asia y África la policía es una de las instituciones más corruptas, la que más en muchos casos, mientras que en el sureste de Europa (Bulgaria, Kosovo, Rumanía, Turquía) los sectores más corruptos son los sistemas judiciales y sanitarios. África es el país donde los sobornos para lograr servicios básicos son más frecuentes, con un 36%, frente al 2% de Europa y el 17% de Latinoamérica-. De hecho, los ciudadanos en África llegan a pagar desde 6 euros a empresas de suministro de electricidad hasta 50 euros a funcionarios encargados de inscripciones y permisos.
Informe publicado por la Voz de Galicia España.

6 dic 2006

Un nuevo pulso del PSOE a los Guardias Civiles Demócratas

El Señor Pepe Blanco sigue sin enterarse sólo se acuerda de las loas a sus encuesta , las encuestas son sólo eso, estudios de mercado que según quién las haga así producen resultados; es obvio que vosotros no sois,-PSOE- o no pareceis o lo haceis mejor, que el otro equipo socialista del año 1982 (casí todos han sido procesados y están en la cárcel, bueno menos Vera que lo habeís tratado excelentemente respetando el estado de derecho y dando el mismo trato que al resto de los presos del país, fue condenado a un montón de años pero en unas semanas se fue para casa...) por lo que contaís con alguna credibilidad.También es cierto que teneís una oposición ridícula, y que padece de los mismos males y vicios de la derecha más arcaica, sólo ver al Sr. Fraga y nos damos cuenta (nunca olvidaré los sucesos de Vitoria, trabajadores muertos siendo el Sr. Fraga Ministro del Interior) de quienes son y a quién benefician.De todos modos no te fies -Pepe Blanco-los españoles somos muy judios, hasta el recuento del último voto, ten cuidado, y creo que tal y como lo estaís haciendo debes extremar y cuidar los datos, los españoles son muy judíos y la opinión pública a pesar del manejo cambia rápido y como verás hasta tus amigos los Guardias Civiles se han puesto a la cola del defensor del Pueblo para pedir derechos humanos al amparo del TEDH que os condenó en noviembre de este año, Ves ¿cómo te han podido hacer esto a ti? con las reuniones que les distes y el calor que le transmitías tú y Antonio Hernando, Ves, !como cambian las personas y los futuros clientes o votantes! te han traicionado, tú que lo tenías todo tan controlado como controlas todas las islas... que te gustan..... ves te han fallado , las encuestas y el control pasa de la noche a la mañana a ser de signo opuesto.Querido Sr. Blanco toda acción social está permanentemente en cambio, es un proceso social inevitable y socialmente deseable y si uno se para a investigar y hacerlo en la historia reciente se puede dar cuenta que las guerras o pulsos hechados en el interior de las instituciones que controlan información y datos siempre llevan al camino perdido a los que sólo están de paso, (mira la historia del año 1982 PSOE), el pulso que al que nos obligásteis lo perdimos todos pero especialmente el partido PSOE, recordar que algunos aún siguen en la cárcel y destrozaron para muchos años el prestigio de insignes socialistas que siempre admiré y admiraré,estoy seguro de que el pulso arruinará tus optimistas encuestas que por cierto no son reales a pesar de la oposición tan vergonzosa que padecemos.
Estimado Pepe Blanco ,la gran caminata comienza con el primer paso, no te fies y comienza a dar pasos para poder llevar a cabo tus encuestas, no te fies... muévete y cumple no provoques pulsos que no son buenos para nadie, sé gallego.