20 oct 2020

Guardias Civiles Democráticos que hicieron frente a la corrupción, detenidos, encarcelados por solicitar permiso para poder solicitar una asociación en la España constitucional.

 «Supongo que es tentador tratar todo como si fuera un clavo, si la única herramienta que tienes es un martillo» Abraham Maslow

Gobernada por corruptos, por una clase política sin ética y sin valores, sólo reinaba el saqueo. Esto sirvió para que Guardias Civiles, servidores públicos se pusieran donde debían ponerse al lado de la justicia, la democracia y los valores. Se unieron utilizando los cauces legítimos para crear una asociación al amparo del derecho constitucional legal y legítimo. Los corruptos de toda nuestra casta política se unieron en torno al silencio de la "Operación Columna", detrayendo los medios de la lucha contra ETA para combatir a sus hermanos de lucha, se unieron para encarcelar a los demócratas Guardias Civiles por temor a que la luz y la transparencia se hiciera realidad. Hace casi treinta años de los acontecimientos, pero ni fueron capaces de ponernos de rodillas, ni nos pondrán. La lucha por la democracia, por los valores y por una España de todos siguen en nuestros corazones y todos aquellos represaliados por la delictual operación columna serán rehabilitados, resarcidos y reparados en todos sus derechos. Está escrito y todo aquel que se oponga y cuanto más tiempo tarden más duro será su castigo. 

Guardias Civiles Democráticos 



22 jun 2017

Einstein y las Pymes QUINCE reflexiones del científico para aplicar a tu empresa.




Einstein y las Pymes QUINCE reflexiones del científico para aplicar a tu empresa.

El aprendizaje continuo es parte fundamental del éxito de una pyme: estar siempre atento a las incipientes tendencias del mercado, las nuevas necesidades del consumidor, las estrategias que llevan a cabo nuestros competidores…. Pero además, debe haber momentos para la reflexión, el crecimiento personal y el fortalecimiento de las capacidades del equipo. Más allá de su incalculable aportación a la ciencia del siglo XX, Albert Einstein fue una figura inspiradora por su particular filosofía a la hora de afrontar proyectos y juzgar situaciones cotidianas. Conceptos como la iniciativa, la valentía o la confianza en uno mismo fueron a menudo expuestos por el científico en sus numerosos artículos y apariciones públicas; valores que en estos momentos de dificultad económica, cobran más sentido que nunca en la gestión de una pequeña o mediana empresa.
Por ello os proponemos repasar 15 míticas frases de Albert Einstein, que pueden aplicarse en la gestión diaria de las pymes:
·         “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.”
·         “La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta.”
·         “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.”
·          “La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.”
·         “Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más.”
·         “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados.”
·         “Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie.”
·         “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”
·         “Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.”
·         “Una persona que nunca ha cometido un error nunca intenta nada nuevo.”
·         “Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.”
·         “El valor del producto se halla en la producción.”
·         “Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto.”
·         “ No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela.”

·         “Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.”

19 ago 2016

Nuevo Libro de José Piñeiro, publicado en la Editorial El Fantasma de los Sueños.


Nuevo El técnico social en peritajes de hoy “TSP” Ver más grande

El técnico social en peritajes de hoy “TSP”

Autor:

José Piñeiro


Páginas:258
Código:1063903847522-00103

EL TÉCNICO SOCIAL EN PERITAJES DE HOY “TSP”
Un libro para los Profesionales de la Intervención Social: Pedagogos, Educadores Sociales,
Psicopedagogos, Psicólogos, y para todos los profesionales que estén interesados en profundizar en un
nicho de mercado apto para profesionales expertos en la acción social

LA VOZ PORTADA: Nuevo libro de José Piñeiro Técnico Social en Peri...

LA VOZ PORTADA: Nuevo libro de José Piñeiro Técnico Social en Peri...: Nuevo libro de José Piñeiro Técnico Social en Peritajes.

18 oct 2015

el club de los emperadores

Discurso de Cantinflas. Si yo fuera diputado

La Vicepresidenta se postula para ser la nueva Presidenta del Gobierno con Ciudadanos.



La Vicepresidenta se postula para ser la nueva Presidenta del Gobierno con Ciudadanos.


Nada puede sorprender a los Españoles, bueno nada o casi nada en próximas 
fechas sin nada ni nadie lo remedia puede ser que tengamos la oportunidad 
de saber cómo se gobierna España,  y que nuevos métodos --realmente en 
galicia conocidos desde muy antiguos-- utiliza la vicepresidenta y también 
nuestro paisano el presidente. ¿Los podremos escuchar de viva voz? 
tiempo al tiempo seguro que llevaremos sorpresas de quienes son los 
asesores- asesoras o guros por los que penetran los caminos de España


Vean el artículo de hoy , será el fruto de consejos de los gurus gallegos.


La campaña personal de Soraya

No cuenta con el respaldo de Génova, ni con el de la bancada azul del Congreso,
 sin embargo, la vicepresidenta ha tomado las riendas de su futuro y ha dado
un paso adelante en su carrera por sustituir a Rajoy.
Pepe G.-Saavedra
Soraya ya no se esconde. La vicepresidenta del Gobierno, sucesora natural 
del líder –o eso considera ella-, ha comenzado su campaña personal
al margen  de la protagonizada por su partido y en detrimento de sus 
compañeros.  El Financial Times, por su parte, aplaude a ''la persona 
clave para los  dirigentes del mundo de los negocios''.

La mujer más poderosa del Ejecutivo no cuenta con apoyos en Génova, y es plenamente consciente de ello. Cospedal, rival por antonomasia de la número dos de Rajoy, acabó tocada –incluso amenazando con dar un portazo- tras las elecciones autonómicas, pero no hundida. La pugna por la sucesión del liderazgo en el PP está más viva que nunca y Soraya está poniendo todo de su parte.
La expresidenta de Castilla La-Mancha goza de la simpatía de sus compañeros, sobre todo de la bancada azul del Congreso de los Diputados. Allí, Soraya sólo cuenta con el apoyo incondicional del ministro de Sanidad, y casualmente nombrado presidente del PP vasco para sustituir a Arantza Quiroga –a quien Cospedal insistió en que no abandonase el cargo-, y con el respaldo puntual del verso libre del Ejecutivo, Cristóbal Montoro.

No ocurre lo mismo fuera del Partido Popular, donde la ‘veep’ –como acostumbran los norteamericanos a denominar al número dos del presidente- se encuentra cómoda. Con su millonaria suscripción a un diario que no le ofrece combate alguno y con el beneplácito de una treintena de protagonistas de la élite económica española, ya se atreve hasta a arrancarse por bulerías.
Y es que la campaña mediática de Soraya es más intensa que nunca. Además de acudir a un conocido karaoke de la noche madrileña, como desvelaba hace unos días Gaceta.es, y enfundarse el traje de folclórica, sus dotes de baile en El Hormiguero han sido alabadas por el mismísimo Miquel Iceta, el ‘cisne negro’ del PSOE.
Ella misma dejó caer en ese programa que el panorama ante las próximas generales ‘’es más volátil que nunca’’. Quizá sea ese el motivo de su decisión para dar un paso adelante y convertirse en la primera persona del Gobierno que acude a un espacio de estas características.
Además de codearse con Pablo Motos, la vicepresidenta recorrerá el Camino de Santiago junto al aventurero Jesús Calleja. El objetivo de ‘Planeta Calleja’ no es otro que conocer a la persona que se esconde detrás de un gran personaje: ''Buscamos romper esa rigidez, y, en este caso, humanizar a políticos, mostrar que ellos también se divierten'', ha explicado el conductor del programa de 'riesgo'. La aventura está diseñada específicamente para cada protagonista. En el caso de la vicepresidenta, por ejemplo, se ha elegido el emblema del peregrinaje español, que arranca en León, porque fue el primer destino de la vicepresidenta como abogada del Estado.
Fuera de los platós y el 'show business', esta misma semana se ha podido ver a Soraya inaugurando las nuevas instalaciones del hospital militar Gómez Ulla para enfermedades infecciosas graves. Ha buscado un hueco en su apretada agenda para atender una de las aperturas más significativas, tras la pasada crisis del ébola, de la mano de su compañero el ministro Alonso y, que quede claro, nuevo presidente del PP vasco.
Leer más...

13 ago 2015

“Emprende la batalla sin tomar en cuenta el placer o el dolor, la victoria o la derrota. Así no caerás en falta”



11 ago 2015

CONTRATO DE TRABAJO INDEFINIDO

Actualización del modelo de contrato de trabajo indefinido.


Tras las modificaciones normativas realizadas por la Ley 25/2015, de 28 de julio, el SEPE ha actualizado la modalidad de contrato indefinido.
Con efectos de 30 de julio 2015, la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, dio redacción definitiva a  la exención de la  cotización a la Seguridad Social para favorecer la creación de empleo indefinido. De esta manera:
En los supuestos de contratación indefinida en cualquiera de sus modalidades, siempre y cuando se cumplan las condiciones y requisitos establecidos en este artículo, la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes se determinará conforme a las siguientes reglas:
  • a) Si la contratación es a tiempo completo, los primeros 500 euros de la base de cotización por contingencias comunes correspondiente a cada mes quedarán exentos de la aplicación del tipo de cotización en la parte correspondiente a la empresa. Al resto del importe de dicha base le resultará aplicable el tipo de cotización vigente en cada momento.
  • b) Si la contratación es a tiempo parcial, cuando la jornada de trabajo sea, al menos, equivalente a un 50 por ciento de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable, la cuantía señalada en la letra a) se reducirá de forma proporcional al porcentaje de reducción de jornada de cada contrato.
El beneficio en la cotización previsto en este artículo consistirá en una bonificación cuando la contratación indefinida se produzca con trabajadores inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 105 de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, y en una reducción para el resto de trabajadores contratados.
Estas modificaciones legislativas obligaban al actualización del modelo de contrato de trabajo indefinido con variaciones en las cláusulas para INDEFINIDO CON REDUCCIÓN DE CUOTAS A LA S. SOCIAL (Ley 25/2015, de 28 de julio) y las específicas para PERSONAS BENEFICIARIAS DEL SISTEMA NACIONALDE GARANTIA JUVENIL.

10 ago 2015


Inflación, cómo nos roban los bancos al bajar el valor del dinero.


La inflación, junto con la reserva fraccionaria, es una de las grandes manipulaciones de la economía, los bancos nos roban generándola al reducir el valor del dinero. A lo largo del tiempo, la Reserva Federal (sigo hablando en estos artículos desde la perspectiva de EE.UU., pero el sistema económico mundial gira en torno a ellos y nos afecta a todos) ha reducido el valor del dinero un 97%.

La inflación y otras maniobras bancarias para la consolidación de grandes fortunas

#inflación
Inflación, Crack del 29 y colapso del 2008
En 1929, solo 16 años después de la creación de la Reserva Federal, aconteció la Gran Depresión. Unos años antes, los principales banqueros (Rothschild, Rockefeller, Morgan) retiraron grandes cantidades de dinero de circulación. Dinero que usaron tras el Crack para comprar acciones baratas de todo tipo, incluyendo la de los pequeños bancos que no lograron sobrevivir. Eso sucedía hace muchos años... pero no hace tanto, lo han vuelto a hacer. Han reajustado el sistema, pero han repetido la jugada:
Año 2008 - Colapso financiero - Lo más parecido al Crack del 29
Años antes, los mismos grupos bancarios que se reunieron en Jekyll Island y que se enriquecieron en el Crack del 29, empezaron a comercializar con préstamos basura. Unos préstamos que sabían que no podrían recuperar pero con los que ocasionaron, artificialmente, el colapso financiero. Un colapso en el que fueron unos grandes perdedores, aparentemente, pero lo curioso (o quizás no tanto) es que fueron los únicos rescatados por el Gobierno, mientras la gente perdía sus casas, sus empleos y sus planes de jubilación. ¿Quién los rescató? El Gobierno, gracias a la Reserva Federal que todavía parecen manejar.
Dijo uno de esos originarios banqueros:
[box] «Denme el control sobre la moneda de una nación, y no tendré que preocuparme por aquellos que hacen las leyes».
Baron Mayer Amschel ROTHSCHILD
[/box]
Mañana terminaré esta breve serie de artículos relacionados con los bancos hablando de los ciclos económicos creados artificialmente por la Reserva Federal.

Ramón Cerdá
“El sabio solo piensa en sus problemas cuando tiene algún sentido hacerlo; el resto del tiempo piensa en otras cosas o, si es de noche, no piensa en nada”

“Recuerda que tus motivos no siempre son tan altruistas como te parecen a ti; no sobreestimes tus propios méritos; no esperes que los demás se interesen por ti tanto como te interesas tu; no creas que la gente piensa tanto en ti como para tener algún interés especial en perseguirte”



8 ago 2015


Activos esenciales, ¿motivo para paralizar la inscripción?.


Cada vez que sale una nueva ley o se modifica cualquier precepto de una preexistente, se ocasionan problemas de interpretación, lo que demuestra a las claras lo mal redactadas que están las leyes, o lo incompletas que son al no incluir en ellas ejemplos prácticos para su aplicación. Es absurdo que, incluso tratándose de cuestiones simples, entren en juego tantos criterios confrontados y se acaben produciendo tantísimos problemas. En este caso me refiero a la reciente modificación de la Ley de Sociedades de Capital que da más atribuciones a la junta frente a las que tenía el administrador, concretamente en lo que han venido en llamar activos esenciales.

¿Qué son los activos esenciales y por qué están provocando problemas de inscripción?

#activos esenciales
¿Qué es eso de los activos esenciales y por qué suponen un problema para los registros de la propiedad?
El artículo 160, cuestión de polémica registral, dice  (entre otras cosas) lo siguiente:
[box type="info"]  Artículo 160. Competencia de la junta. 
...
Es competencia de la junta general deliberar y acordar sobre los siguientes asuntos:
f) La adquisición, la enajenación o la aportación a otra sociedad de activos esenciales. Se presume el carácter esencial del activo cuando el importe de la operación supere el veinticinco por ciento del valor de los activos que figuren en el último balance aprobado.[/box]

Parece ser que algunos registradores, en ese afán tan habitual de buscar protagonismo, y problemas donde no los hay, están paralizando la inscripción de ventas de inmuebles alegando el citado artículo.
Básicamente, la respuesta al recurso dice lo siguiente:
a) El artículo 160 no debe suponer la paralización del tráfico jurídico, y por lo tanto tampoco de la inscripción.
b) El Notario tiene la obligación de velar por la seguridad del adquirente, de ahí que ayude la inclusión de la pertinente certificación (o manifestación) realizada por el administrador o apoderado interviniente.
c) En el supuesto caso de que al registrador le constase que el activo es esencial, podría solicitar algún requisito añadido. Espero que esto no dispare más la ya calenturienta imaginación de los registradores y no empiecen a pedir la prueba del nueve en cada operación porque eso, en la práctica, nos llevaría a lo mismo, a seguir paralizando lo que no debería paralizarse.
Ramón Cerdá
SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN

Para ponerse a pensar; ¿vale la pena continuar con el nacionalismo a ultranza y obsoletos modelos educativos... o uno debe ser un ciudadano del mundo sin sectarismos donde la globalizacion sea inclusiva? Se esta probando en Japon, un revolucionario plan piloto llamado Cambio Valiente (Futoji no henka) Basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. 
Es un cambio conceptual que rompe paradigmas. Es tan revolucionario que forma a los niños como Ciudadanos del mundo no como japoneses. · En esas escuelas no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a heroes inventados por la historia. · Los alumnos ya no creen que su pais es superior a otros por el solo hecho de haber nacido alli­. · Ya no iran a la guerra para defender los intereses economicos de los grupos de poder, disfrazados de patriotismo. · Entenderan y aceptaran diferentes culturas.
· Y sus horizontes seran globales, no nacionales. Imaginese que ese cambio se esta dando en uno de los pai­ses mas tradicionalistas, nacionalistas y machistas del mundo! El programa de 12 años, esta basado en los conceptos:

· Cero patriotismo.
· Cero materias de relleno.
· Cero tareas.
· Y Solo tiene 5 materias, que son:

1. Aritmetica de Negocios. Las operaciones basicas y uso de calculadoras de negocio. 2. Lectura con profunda comprension de la misma. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana. 3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la etica, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecologi­a. 4. Computacion. Office, internet, redes sociales y negocios on-line. 5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y arabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano. ¿Cual sera la resultante de este programa? Jovenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones.

· Son expertos en uso de sus computadoras.
· Leen 52 libros cada año.
· Respetan la ley, la ecologi­a y la convivencia.
· Manejan la aritmetica de negocios al dedillo.

¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?,

· Jovenes que medio hablan español u otro idioma natal solo a medias (pura jerga wey)
· Tienen pesima ortografia (i komo ke esta weno esto wey)
· Pero que si se saben los nombres de los artistas de farandula o la formula de las drogas.
· Apenas pueden memorizarse unos cuantos verbos en ingles u otro idioma que pretenden aprender.
· Son expertos en copiar los examenes de historia, filosofi­a, matematicas, biologi­a, fi­sica 

y muchas otras asignaturas que solo quedan en TEORIA PURA que RARA VEZ LE SERAN UTILES EN SU VIDA PERSONAL O PROFESIONAL.

7 ago 2015

80 preguntas para el cambio educativo.

80 preguntas
“En la escuela, nos recompensan por tener la respuesta, no por hacer una buena pregunta” (Richard Saul Burman). Es cierto, consideramos las respuestas como indicador de logro académico y acostumbramos a nuestro alumnado (y lo preparamos de forma indirecta) para que no se plantee preguntas, únicamente a responderlas y, además, la respuesta debe ser uniforme y acorde con las enseñanzas del profesorado.
Sin embargo, como decía Albert Einstein, lo importante es no dejar de hacerse preguntas. En este sentido cobra importancia el trabajo (en el cual he colaborado) recientemente publicado por la Asociación Educación Abierta   “80 preguntas para el cambio educativo”. Dicho trabajo presenta un conjunto de 80 preguntas agrupadas en 8 dimensiones:
·         Contenidos y currículum.
·         Evaluación.
·         Prácticas de aprendizaje.
·         Prácticas de enseñanza.
·         Organización.
·         Liderazgo y valores.
Este conjunto de preguntas es una excelente herramienta para testear cómo está su centro respecto a la educación abierta e incluso para marcar el camino hacia el cambio.
Dicho trabajo es complementario al trabajo presentado, también por la citada asociación, “Propuestas para un diálogo sobre educación abierta”, del cual se realizó un post en este blog.
“Todo sufrimiento genera crecimiento”

“Es fácil cambiarse de casa en una ciudad que a uno le gusta, pero irse a vivir a una ciudad que no nos atrae en absoluto es una prueba a la que os sometéis para verificar que sois capaces de realizar el objetivo fijado para la propia vida”


Fragmento de: Eduardo Maseda Alvarez. “25 citas para meditar”. Eduardo maseda alvarez, 2012. iBooks. https://itun.es/es/VTBIE.l