6 ago 2015
La ley ilegal e ilegítima contra la libertad de expresión y contra lo que piensan miles de personas, en base a sus legítimos derechos fundamentales y de expresión.
Nos llama poderosamente la atención el marco legal español y sobre todo su aplicación . Los sucesivos gobiernos de España, se han sentado a la mesa con los negociadores de ETA, y nadie , ni los que vigilaban los encuentros, aparecieran por la puerta de los hoteles de lujo para darles la nota de su sanción o detención que sería lo más normal. Nos sentamos con asesinos y terroristas , pero vamos de inmediato a las casas de los que pacíficamente , sin armas y con transparencia opinan sobre cuestiones sobre las que pueden opinar, porque además las pagan con sus impuestos.
Me pregunto ¿Serán más peligrosos, delincuentes y más terroristas los que utilizan el bolígrafo y el papel? La respuesta está en la misma pregunta, los sucesivos gobiernos de España, encabezados por sus respectivos presidentes , desde mi corta visión y si puedo opinar, deberían estar en las cárceles y por años, los grupos políticos que son responsables del caos y que forman la tribu de la casta corrupta y parasitaria, hace años que deberían estar ilegalizados y disueltos, a tal efecto ver las noticias de cada día, Gurtel, Fondos reservados, Francisco Granados, etc... y no es nada.
Vean el artículo de Ramón Cerdá, que como siempre da en la diana.
Policías locales escaqueados. La primera sanción de la ley mordaza.
|
Algo así: «policías locales escaqueados», es lo que dijo en un comentario de Facebook, Eduardo Díaz Coello, que pasará a la historia por ser el primer sancionado [o uno de los primeros] en aplicación de la Ley mordaza.
Concretamente estos son los comentarios en Facebook sobre los policías locales escaqueados:
[«La Policía Local de Güímar, que rescata pichones y a gente atrapada en los baños (jeje) pasará a tener unas instalaciones más grandes que las de la Guardia Civil. Cracks!». «Lo mejor para controlar a una casta de escaqueados, bien acomodados en convenios y estatutos, es alejarlos del centro de poder. Sí señor. Qué grandes. Y para bordar la jugada les ponen un kioskito con caipiriñas, hamacas y una piscina».[/box]

¿Se dieron por aludidos los policías locales escaqueados?
Los comentarios se realizaron el pasado 22 de julio por la mañana, y esa misma tarde recibió la amable visita de dos policías locales en su domicilio para hacerle entrega de la denuncia por «hacer comentarios faltando el respeto y la consideración de la Policía Local de Güímar a través de las redes sociales (Facebook)».
Por lo que he estado viendo en internet, parece ser que algunos medios internacionales se han hecho eco del asunto. The Independent parece que ha dicho que esta es la primera sanción de la nueva ley mordaza que la ONU ya calificó de desproporcionada. The Telegraph habla de represión de la libertad de expresión.
¿Es esto lo que nos espera a todos los que hacemos crítica del sistema en redes sociales o en blogs de opinión? ¿Van a prosperar este tipo de medidas de la ley mordaza para acobardar a la gente y mantenerla callada, acabando con su espíritu crítico? ¿Tan insultante ha sido Díaz como para que de inmediato se hayan personado en su domicilio con la oportuna sanción?
Son muchas las preguntas que quedan en el aire después de una actuación de este tipo.
Ramón Cerdá
5 ago 2015
El
remero incompetente
La historia ya clásica
de la competición de remo entre dos empresas. Una fábula moderna sobre las
organizaciones.
Cuentan los más
veteranos que hace años se celebró una competición de remo entre dos
equipos de empresas del mismo ramo, una japonesa y la otra española.
Tras dar la salida los
remeros japoneses imprimieron un fuerte ritmo, empezando a destacarse
claramente de los remeros españoles. En la meta, la ventaja del equipo oriental
acabó siendo de una hora.
La dirección de la
empresa española se reunió entonces para analizar las causas de tan bochornosa
actuación, llegando a la siguiente conclusión: "Se ha podido observar que
en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el
nuestro había un remero y diez jefes de equipo, por lo que el año próximo se
adoptarán las medidas adecuadas."
Al año siguiente se
repitió la competición y, nuevamente, el equipo japonés empezó a destacarse
desde la primera remada; esta vez la ventaja obtenida fue de dos horas y media
sobre los españoles.
La Dirección volvió a
reunirse para estudiar lo sucedido y vieron que de nuevo el equipo japonés
se compuso de un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro,
tras las medidas adoptadas el año anterior, se componía de un jefe de equipo,
dos asesores de gerencia, siete jefes de sección y un remero.
Tras un minucioso
análisis, la conclusión fue unánime: "El remero es un incompetente".
El año siguiente la
dirección decidió tirar la casa por la ventana. La embarcación española se
rediseñó desde cero con la participación de los más prestigiosos
ingenieros navales del mundo. De nuevo, el equipo japonés se escapó nada más
darse la salida. La embarcación española llegó con tres horas de retraso.
Tras la regata, y a fin
de evaluar el pésimo retorno de la inversión realizada, se celebró una reunión
al más alto nivel, llegándose a las siguientes conclusiones: "Este año, el
equipo nipón optó una vez más por su ya tradicional tripulación, formada por un
jefe de equipo y diez remeros".
El nuestro, tras una
auditoría externa y el asesoramiento de una prestigiosa consultora
multinacional optó por una formación mucho más vanguardista, compuesta por un
Chief Rowing Officer, dos Assistant Rowing Officer, tres Senior Rowing
Consultant, un experto en Coaching aplicado al Remo, un apuntador de
tiempos y dos vigilantes de seguridad que no quitaban ojo al único remero,
al que habían sancionado quitándole todos los pluses e incentivos tras el
fracaso del año anterior."
Tras varias reuniones,
se acordó que para la próxima regata, el remero se sustituirá por uno de
contratación externa, vista su falta de proactividad, nulo compromiso y su
incapacidad para trabajar en equipo. Se ha venido observando cierta
dejadez a partir de la decimoquinta milla marina, escuchándole frases como “Que
os den por ... a todos” y “Va a remar tu … madre”, actitud que rozó el
pasotismo en la línea de meta.
--
Publicado por José Carlos: para La verdad en tu asesoria EIA
Un cociente intelectual de 130 no significa nada'
La psicoterapeuta Jeanne Siaud-Facchin durante la entrevista en el Instituto Francés de Madrid. I. F.
ÁNGELES LÓPEZ Madrid
Lleva años diagnosticando y tratando los problemas que provoca el exceso de inteligencia en la infancia. Tras pasar por su consulta muchos niños con dificultades por este motivo, se dio cuenta de que sus padres habían tenido los mismos problemas que sus hijos y no sólo eso, sino que décadas después seguían arrastrando un desajuste con su entorno. Por eso, la psicoterapeuta Jeanne Siaud-Facchin, una de las principales expertas en este campo, se decidió a escribir ¿Demasiado inteligente para ser feliz? (Paidós), un libro en el que analiza el día a día de los adultos superdotados, las herramientas para realizar un diagnóstico correcto y algunos trucos para que la inteligencia sea un buen aliado. Autora también de Cómo la meditación cambió mi vida, reconoce que llegó a ésta a la par que trataba a sus pacientes, herramienta que aprovechó para serenar la mente de las personas superdotadas: "su cabeza siempre está activa, del pasado al presente y de este al futuro. Nunca paran. La meditación les viene bien porque les ayuda a parar y a vivir el momento, a serenarse".
¿Cómo es una persona superdotada?
Tienen una personalidad muy paradójica. La estructura cognitiva de las personas superdotadas es muy diferente a la del resto de la población. Cuando reciben un estímulo, en su cerebro se activan muchas neuronas, lo que les genera miles de ideas y una gran dificultad para saber discriminar la información correcta. Es la primera paradoja. Además, la transición de los datos va más rápida que lo que tarda el cerebro en procesarlos. A eso se une que las conexiones entre la parte frontal del cerebro y la zona parietal también van más rápidas. Eso les da una gran potencia de inteligencia, pero también sobreabundancia de información, que les conlleva en la adolescencia una dificultad para organizar y estructurar el pensamiento. Es una fuerza y una fragilidad a la vez. Esta forma de inteligencia contribuye a una gran lucidez sobre lo que pasa en cada momento de la vida, que puede generar además sufrimiento por entender demasiado, por analizar demasiado, e interferir en la capacidad de ser feliz. El segundo aspecto fundamental es el relacionado con la creatividad emocional. Tienen hipersensibilidad, y algo banal se puede convertir en un cataclismo emocional. Las emociones siempre les invaden y esto puede generarles vulnerabilidad y dificultad para conectar con lo que les pasa. También les resulta complicado estar tranquilas y no pensar demasiado en el futuro o en el pasado. Además, tienen una inmensa capacidad de empatía, de sentir lo que sienten los demás. Esto crea una intensidad de vivir que a veces es difícil de llevar, pero también les genera creatividad, talento y fuerza.
Con estos rasgos, ¿en qué trabajo encajan mejor estas personas?
Pueden aplicar su inteligencia y sensibilidad a muchos sectores. Tanto en profesiones muy creativas, como las relacionadas con el arte, pero también pueden volcar su creatividad en empresas, en la ingeniería, etc. Lo importante es que puedan tener un entorno de agilidad y creatividad, porque todo va muy rápido para ellos, y tener la posibilidad de asociar ideas que no se hubieran encontrado de un contexto más lineal y más lógico. Por eso tienen a veces dificultades para adaptarse al mundo profesional, porque hay un desajuste, porque hay dos tiempos. Su inteligencia les permite entender las cosas a 360 grados pero no saben cómo explicarlas porque tienen la convicción de que la realidad es como ellos la piensan. Eso hace que tengan una relación difícil con los jefes. No obstante, no siempre todo es rápido para ellas. A veces tienen la necesidad de detenerse en un punto, algo que les parece central mientras que los demás van a pensar que eso es algo anecdótico pero, ellas tratan de llegar siempre al final de las cosas. Esto les puede generar un sentimiento de desajuste, de no estar al mismo nivel que los demás y dificultad de sincronización.
¿Se puede confundir hiperactividad con una personalidad superdotada?
Los dos tienen una gran rapidez en el cerebro. Los hiperactivos van muy rápidos y, si nadie les interrumpe, funcionan. Pero, si se distraen pierden todas sus ideas. En cambio, los superdotados tienen un inmenso mapa donde se pueden apoyar y asociar sus ideas. No es la misma potencia a nivel intelectual. Para saber si una persona es superdotada, no basta con determinar su cociente intelectual (CI). Es como la fiebre en una enfermedad, que no te dice lo que tienes. Lo importante es saber cómo funcionamos, cuáles son los mecanismos que se activaron para producir ese CI, explorar la inteligencia pero también el mundo psicológico y emocional, para poder imbrincar ambos aspectos. Se empieza a hablar de superdotados con un CI igual o superior a 130, pero esa cifra no significa nada. Una persona puede dar en un test de inteligencia un nivel más bajo porque sea muy ansiosa, inhibida o depresiva, y aun así ser superdotada. También es posible tener un CI elevado, de 140 por ejemplo, y estar en un modo patológico, como puede ser el caso de algunos autistas, que tienen una inteligencia muy particular. Es un índice que orienta el diagnóstico.
¿Se puede ser niño superdotado y feliz?
Sí, si el entorno se adapta y entiende la particularidad de estos niños. De lo contrario, pueden tener verdaderos problemas en el colegio, porque la escuela funciona de manera muy lineal, con mensajes que tienen que transmitirse de manera muy codificada. Ellos entienden todo a la primera, pero ven como el profesor repite todo varias veces para los demás, y esto les genera agitación y problemas en clase. Además, siempre necesitan comprender más allá, hacer preguntas, etc. Como son muy sensibles y tienen un concepto de la justicia muy elevado, van a discutir con mucha frecuencia con sus profesores por no estar de acuerdo con ciertas decisiones, lo que puede hacer que parezcan impertinentes.
¿Y qué recomendaciones les da a estos niños?
A veces está bien que se salten alguna clase, para que no vayan tan rápido, permitir así hacer funcionar su inteligencia. También les puede venir bien estar con niños mayores , con temas educativos más cercanos para ellos. Pero si todo ese sufrimiento les ha generado ansiedad y problemas, hay que llevarles a un psicoterapeuta para ayudarles, porque a veces tienen una imagen errónea de sí mismos.
¿Cómo son sus relaciones afectivas en la adolescencia?
Suelen comprometerse de forma más seria que el resto de adolescentes, porque el amor y el compromiso, como otras cosas, están sobredimensionados. Y por eso también tienen miedo a sufrir y a decepcionar al otro.
Entonces, ¿se suelen comprometer pronto y para toda la vida?
No, no siempre. Estas personas tienen una sensibilidad extraordinaria que puede dar lugar a consecuencias terribles para aquellas que no están bien. Porque intentarán multiplicar sus aventuras amorosas para seguir con esa intensidad amorosa, aunque ellas lo que buscan (tanto adolescentes como adultos) es el compromiso verdadero y auténtico. Pero muchas veces prefieren no comprometerse en lugar de tener un compromiso a medias. Como me dijo el padre de un paciente hace poco: "en realidad, son inválidos del matiz, del término medio. Es todo o nada".
¿Hay diferencias debidas al género?
En las consultas médicas y psiquiátricas de Francia se ven cinco o seis chicos por cada chica. El motivo no es que ellos tengan más problemas sino que, aunque estemos en el siglo XXI, los padres de familia se preocupan más rápidamente por los chicos que por las chicas. Otra razón es que los problemas de los niños (ansiedad, depresión, o lo que sea) hacen más ruido. Ellos son más activos y atraen más rápido la atención de los profesores y de los padres. En cambio, las niñas intentan hacer lo mejor que pueden las cosas y lo que esperan de ellas, aunque tengan un problema. En los superdotados, vemos lo mismo. Los chicos se vuelven muy reactivos cuando no consiguen expresar lo que son. Las chicas en seguida se cuestionan y, cuando se sienten mal, lo ocultan. Años después, los problemas son mayores en ellas, porque los guardaron para sí mismas durante mucho tiempo. Y aún así, van a intentar adaptarse mientras que los hombres van a desarrollar problemas graves al estar en rebeldía, al intentar imponer su forma de ser.
¿Intentar ocultar esta falta de adaptación puede generar más problemas?
Sí. Depresión, problemas de imagen patológicos, sensación de ser nulo, de no valer, de no tener ningún valor.
¿Hay algún tratamiento farmacológico para estas personas?
No. Porque no están enfermas, ser superdotado no es una patología. Pero si no se desarrollan en un entorno adecuado, sí tendrán sensación de estar en otro plano, de pensar cosas que nadie imaginó, de entender cosas que nadie entendió, sensación de aburrimiento de su trabajo, de su pareja, un sentimiento de soledad enorme... Todo les genera confusión. Pueden estar recibiendo el mensaje de que son demasiado excesivos, demasiado sensibles, que plantean demasiadas preguntas, que van más allá en todo, que no dejan pasar ni una. Esta falta de adaptación crea desajuste, y esto puede llevarles a consultar con un médico. Si éste hace un diagnóstico erróneo, les diagnosticará unas patologías que sí las enfermarán, porque les recetarán pastillas que les harán enfermar.
Tiene que ser complicado vivir con estas personas, ¿no?
Sí. La sociedad tiene una especie de normalidad, del sentido del término medio, y la adaptación social para ellas es difícil a veces. Con frecuencia, la queja de adolescentes y adultos es tener la imprensión de estar a la vez con los demás y estar aislados. Una vez más están en otro nivel, en desajuste.
¿Cuál es la palabra que mejor les define? ¿Intensidad?
Bravo. De hecho, así se denomina a lo que les ocurre: Síndrome de intensidad. Son demasiado intensas.
Publicada la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
Publicada la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.
Es publicada en el BOE del 29 de julio tras la publicación en febrero de este año del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero.
La publicación de esta Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, deriva de la publicación en febrero de este año, del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, en el que fue creado el denominado “mecanismo de segunda oportunidad”.
Este mecanismo de segunda oportunidad diseñado por esta Ley establece los controles y garantías necesarios para evitar insolvencias estratégicas o facilitar daciones en pago selectivas. Se trata de permitir que aquél que lo ha perdido todo por haber liquidado la totalidad de su patrimonio en beneficio de sus acreedores, pueda verse liberado de la mayor parte de las deudas pendientes tras la referida liquidación.
Además se recogen otra serie de medidas de orden social, relativas al ámbito tributario y de las Administraciones Públicas, al fomento del empleo en el ámbito de la Seguridad Social, y a la Administración de Justicia.
En materia fiscal, se recogen las siguientes modificaciones:
Se modifican, con efectos desde el 1 de enero de 2015, las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo (Art. 81 bis LIRPF).
Se reconoce la deducción de hasta 1.200 euros anuales, no solo a ascendientes que forman parte de familias numerosas sino también a aquellos que forman una familia monoparental con dos descendientes que, entre otros requisitos, dependan y conviven exclusivamente con aquel y no tengan rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000 euros.
Se reconocerá las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a aquellos contribuyentes que perciban prestaciones del sistema público de protección de desempleo o pensiones de los regímenes públicos de previsión social o asimilados y tengan un ascendiente o descendiente con discapacidad a su cargo o formen parte de una familia numerosa o de la familia monoparental.
Además, se prevé el procedimiento a seguir por parte de los contribuyentes que perciban determinadas prestaciones, para aplicar las mencionadas deducciones, y les sean abonadas de forma anticipada.
Se añade una nueva Disposición Adicional 43 ª a la LIRPF, reguladora de la exención de rentas obtenidas por el deudor en procedimientos concursales.
“Estarán exentas de este Impuesto las rentas obtenidas por los deudores que se pongan de manifiesto como consecuencia de quitas y daciones en pago de deudas, establecidas en un convenio aprobado judicialmente conforme al procedimiento fijado en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, en un acuerdo de refinanciación judicialmente homologado a que se refiere el artículo 71 bis y la disposición adicional cuarta de dicha Ley, en un acuerdo extrajudicial de pagos a que se refiere el Título X o como consecuencia de exoneraciones del pasivo insatisfecho a que se refiere el artículo 178 bis de la misma Ley, siempre que las deudas no deriven del ejercicio de actividades económicas.”
Se modifica el apartado 3º del artículo 124 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, con efectos para los períodos impositivos iniciados a partir del 01/01/2015,excluyendo de la obligación de presentar la declaración por este impuesto, a las entidades parcialmente exentas, cuando cumplan los siguientes requisitos:
a) Que sus ingresos totales no superen 50.000 euros anuales.
b) Que los ingresos correspondientes a rentas no exentas no superen 2.000 euros anuales.
c) Que todas las rentas no exentas que obtengan estén sometidas a retención.
Esta Ley, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, es decir, el día 30 de julio de 2015
Publicada la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
Publicada la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.
Es publicada en el BOE del 29 de julio tras la publicación en febrero de este año del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero.
La publicación de esta Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, deriva de la publicación en febrero de este año, del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, en el que fue creado el denominado “mecanismo de segunda oportunidad”.
Este mecanismo de segunda oportunidad diseñado por esta Ley establece los controles y garantías necesarios para evitar insolvencias estratégicas o facilitar daciones en pago selectivas. Se trata de permitir que aquél que lo ha perdido todo por haber liquidado la totalidad de su patrimonio en beneficio de sus acreedores, pueda verse liberado de la mayor parte de las deudas pendientes tras la referida liquidación.
Además se recogen otra serie de medidas de orden social, relativas al ámbito tributario y de las Administraciones Públicas, al fomento del empleo en el ámbito de la Seguridad Social, y a la Administración de Justicia.
En materia fiscal, se recogen las siguientes modificaciones:
Se modifican, con efectos desde el 1 de enero de 2015, las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo (Art. 81 bis LIRPF).
Se reconoce la deducción de hasta 1.200 euros anuales, no solo a ascendientes que forman parte de familias numerosas sino también a aquellos que forman una familia monoparental con dos descendientes que, entre otros requisitos, dependan y conviven exclusivamente con aquel y no tengan rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000 euros.
Se reconocerá las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a aquellos contribuyentes que perciban prestaciones del sistema público de protección de desempleo o pensiones de los regímenes públicos de previsión social o asimilados y tengan un ascendiente o descendiente con discapacidad a su cargo o formen parte de una familia numerosa o de la familia monoparental.
Además, se prevé el procedimiento a seguir por parte de los contribuyentes que perciban determinadas prestaciones, para aplicar las mencionadas deducciones, y les sean abonadas de forma anticipada.
Se añade una nueva Disposición Adicional 43 ª a la LIRPF, reguladora de la exención de rentas obtenidas por el deudor en procedimientos concursales.
“Estarán exentas de este Impuesto las rentas obtenidas por los deudores que se pongan de manifiesto como consecuencia de quitas y daciones en pago de deudas, establecidas en un convenio aprobado judicialmente conforme al procedimiento fijado en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, en un acuerdo de refinanciación judicialmente homologado a que se refiere el artículo 71 bis y la disposición adicional cuarta de dicha Ley, en un acuerdo extrajudicial de pagos a que se refiere el Título X o como consecuencia de exoneraciones del pasivo insatisfecho a que se refiere el artículo 178 bis de la misma Ley, siempre que las deudas no deriven del ejercicio de actividades económicas.”
Se modifica el apartado 3º del artículo 124 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, con efectos para los períodos impositivos iniciados a partir del 01/01/2015,excluyendo de la obligación de presentar la declaración por este impuesto, a las entidades parcialmente exentas, cuando cumplan los siguientes requisitos:
a) Que sus ingresos totales no superen 50.000 euros anuales.
b) Que los ingresos correspondientes a rentas no exentas no superen 2.000 euros anuales.
c) Que todas las rentas no exentas que obtengan estén sometidas a retención.
Esta Ley, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, es decir, el día 30 de julio de 2015
4 ago 2015
Los sucesivos Gobiernos de la falsa democracia Española, y el punto Final.
España enrolada en la falsa democracia y la corrupción permanente.
Autor: José Piñeiro Dtor y Periodista de la VP. 2014-03-02
Dentro de poco y antes de las elecciones Europeas, escucharemos a los políticos decir por todos los sitios "Hemos acabado con ETA, hemos derrotado a ETA, pero nuevamente mienten, fuimos los Guardias Civiles y Policías los únicos que nos jugamos lo más preciado, la vida, para derrotar a los asesinos de ETA, vosotros los políticos sólo mirabais vuestra cartera, vuestro negocio. Los acuerdos con ETA, serán el punto final del secuestro de la democracia y de esta casta política corrupta. Los acuerdos con ETA ya estaban contemplados en el desarrollo de la Operación Bettino Craxi 25 de Abril, ya conocemos la catadura moral de esta casta política sin escrúpulos
Los Españoles dicen y se sienten apabullados por los casos de corrupción, casos que todos conocían pero que sin saberlo apoyaban de manera cómplice, al no hacer nada para defender una sociedad digna; ahora se hacen los sorprendidos y quedan pasmados ante lo que pueden ser puntos visibles de corrupción, lo que no deja de ser más que un seguidismo de intereses de grupos de presión --medios de comunicación en crisis económica etc--que siempre han existido y mandado, palabra exacta, mandado en su feudo privado, en la España de unos cuantos. Los Guardias Civiles Democráticos desde los años ochenta hemos denunciado la grave situación de corrupción que existía y por ello hemos sido perseguidos con todos los medios ilegales que un estado puede utilizar, como hoy hemos demostrado con las documentales y sentencias que deberían de llevar a las cárceles a lo mayores de nuestros dirigentes políticos que han sembrado el secuestro de la democracia desde los años 1978 hasta el día de hoy, el miedo y el pánico en todas las personas que en su momento denunciamos el secuestro de la democracia y de los derechos constitucionales, junto con la clara corrupción que iba sumiendo España en el caos y la ruina.
Recordar sucintamente la corrupción o casos que hemos conocido y que afectan al que conocemos por partido único por el saqueo de España: "PSOE PP", grupos o bandas que no han parado de protagonizar casos de corrupción y tráfico de influencias que no han derivado en responsabilidades ni políticas ni penales. Ejemplo: GAL, ROLDAN, FONDOS RESERVADOS, FINANCIACIÓN ILEGAL, CORCUERA, ESTAFA EN CAMPAÑAS ELECTORALES, PRESTAMOS BANCARIOS SIN DEVOLVER, OPERACIONES ILEGALES COMO LA COLUMNA y otras, etc. Sin embargo estos casos tapan lo importante y lo grave, las actitudes y los casos ocultos que desde la complicidad de todos se han vivido.
La utilización de los militares en operaciones especiales ilegales contra los que denunciábamos la corrupción y poníamos pruebas encima de la mesa y altos personajes con nombres y apellidos, como la Operación Columna --véase los sumarios por Sedición Militar aplicados a miles de Guardias Civiles en los años 1990 archivados y reflejan por escrito los delitos de este régimen corrupto--. Los ingresos de ciudadanos civiles y militares en los Gulaps psiquiátricos del régimen de las bandas organizadas psoe pp, por el uso de sus derechos constitucionales llegando con toda la ilegalidad a nuestras casas y detenernos por el simple hecho de haber solicitado una asociación ante el registro de asociaciones, la detención ilegal generalizada sin autorización alguna de juez competente como ha dicho en sentencia firme el alto tribunal Europeo de derechos humanos --TEDH-- 69966/1 sin ejecutar en esta España de los corruptos, y como muestra de la gravedad de la situación la sentencia de nuestro Tribunal Constitucional en Recurso de Amparo 871/90, emitida en el 1993 en que reconoció la legalidad de la UNION DEMOCRATICA DE LA GUARDIA CIVIL UDGC, que llevó a mi amigo y compañero conocido por el Cabo Rosa, a ser privado de libertad más de nueve años por promover una asociación legal, sin que hasta la fecha se halla ejecutado dicha resolución del máximo tribunal de España, ni nadie haya hecho algo para que el estado de derecho se cumpla y se repare a los Guardias Civiles Democráticos que han estado en primera línea en defensa del estado de derecho y contra la corrupción.
Si todo lo que digo es grave, no es nada con lo que están preparando y siempre bajo sus intereses políticos de esta casta política corrupta, siempre hemos dicho que valemos más por lo que callamos que por lo que decimos, y por ello no quiero terminar este breve artículo sin precisar la actualidad en el tema de los asesinos de ETA,.. la historia se repite, la historia colaboracionista se copia, dentro de poco veremos a todos bailando y celebrando la liberación de los asesinos de nuestros ciudadanos, veremos de nuevo a los asesinos siendo recibidos como héroes en las plazas de sus pueblos, veremos como se ha premiado a los que tienen las manos manchadas de sangre y como abandonado a los que se jugaron sus vidas por la seguridad e integridad de los españoles, policías y Guardias Civiles. Dentro de poco y antes de las elecciones Europeas, escucharemos a los políticos decir por todos los sitios "Hemos acabado con ETA, hemos derrotado a ETA, pero nuevamente mienten, fuimos los Guardias Civiles y Policías los únicos que nos jugamos lo más preciado, la vida, para derrotar a los asesinos de ETA, vosotros los políticos sólo mirabais vuestra cartera vuestro negocio.
Liquidación final
Autor: Manuel Meiriño, Abogado del SUGC Por los derechos Humanos de la Guardia Civil.
Hace unos días estuvo en un instituto de Santiago el escritor Petros Markaris, el cual, a través de su trilogía de novelas policíacas, relata la situación de corrupción, desesperación, caos económico, frustración ciudadana y rabia de su país. El escritor y periodista siciliano Leonardo Sciascia desveló en una rigurosa trama policíaca (El día de la lechuza) los poderosos mecanismos de coerción y de ejercicio del poder por parte de la Mafia en los ayuntamientos a través de la construcción y de las concesiones municipales; y en su última novela, Una historia sencilla, detalla de manera complicada, pero breve, las relaciones entre la Mafia, el narcotráfico y la corrupción, derivados a su vez de su íntima relación con el poder político y económico. Sciascia mantenía que el Estado italiano no existía como tal. El sustento son los grupos de poder. Polemista empedernido, Sciascia afirmó: «Si no hay Estado, no hay razones de Estado, salvemos pues a Aldo Moro».
Un periodista de investigación, Antonio Salas, publicaba hace pocos meses una extensa novela, Operación Princesa; un relato crudo y terrorífico con múltiples historias simultáneas del mundo de la droga, blanqueo de dinero, asesinatos, tráfico de armas y mujeres, así como las altas tramas de corrupción en las esferas del Estado y de la Administración. El autor, por medio de un personaje, de manera soterrada, le hace un homenaje a la titular de un juzgado de instrucción de Lugo. Esperemos que Antonio Salas no siga el mismo camino de Roberto Saviano, quien manifestó recientemente a la prensa que había arruinado su vida.
No quiero olvidarme de otra gran novela, Pan e coitelo, de un excelente escritor ourensano, Bieito Iglesias, que describe los comportamientos del poder de nuestras instituciones autonómicas en el epílogo del fraguismo.
Un país como España, donde casi el 100 % de su ciudadanía cree que la corrupción está extendida por todo el aparato de la Administración del Estado y que sus políticos, como gestores del interés público, son una carga y no una solución a sus problemas, un país así, tiene una grave crisis.
Conocedores de esta realidad, nuestros dirigentes nos dan soluciones inspiradas en el gatopardismo: «Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie».
España tiene un problema muy grave y su solución está en la enseñanza de padres y abuelos: honestidad, humildad, honradez y, sobre todo, sentido común. Si eso nos falta el día de mañana, nuestros hijos y nietos nos señalarán como responsables de haber heredado no una sociedad democrática, sino una inmensa cloaca. Volveríamos a la emigración -cualificada, pero emigración-, el máximo desgaste de una sociedad, al desgarro de un país que se hundiría definitivamente y sin una segunda oportunidad.
Prevaricación
administrativa. Arbitrariedad
Al respecto la cuestión
de la arbitrariedad de la resolución antijurídica, la jurisprudencia pone el
énfasis, para diferenciar la especie de lo prevaricador respecto del género de
lo contrario a Derecho, en la concurrencia de un plus que cabe proclamar desde
las siguientes referencias: a) en lo objetivo, la patente y fácil
cognoscibilidad de la contradicción del acto administrativo con el derecho (STS
de 1 de abril de 1996, de 16 de mayo de 1992 y de 20 de abril de 1994); b) en
lo subjetivo, el ejercicio arbitrario del poder, proscrito por el artículo 9.3
de la Constitución, lo que cabe predicar cuando la resolución prevaricadora es,
pura y simplemente, producto de su voluntad, convertida irrazonablemente en
aparente fuente de normatividad. (SSTS de 23-5-1998; 4-12-1998; STS núm.
766/1999, de 18 mayo y STS núm. 2340/2001, de 10 de diciembre) y c)
formalmente, cuando la resolución se dicta por quien es manifiestamente
incompetente o se conculcan normas y principios esenciales del procedimiento
génesis (STS núm. 727/2000, de 23 de octubre), bien porque en absoluto se
cumplen o bien porque son sustituidos por otros mediante los cuales,
aparentando su cumplimiento, en realidad, se soslaya su finalidad, han de ser
esenciales.
Ha quedado probado que
el acusado Prudencio , mayor de edad y sin antecedentes penales, fue nombrado
Alcalde presidente del Ayuntamiento de Pinseque (Zaragoza) en el año 2006, y la
acusada Esmeralda , mayor de edad y sin antecedentes penales, concejal del
citado Ayuntamiento en la misma fecha, pasó a ocupar el puesto de Concejal de
Hacienda del mismo.- Estando aprobados los presupuestos del Ayuntamiento de
Pinseque para el año 2007, el acusado Prudencio convocó sesión extraordinaria
del Pleno del Ayuntamiento, celebrada el día cinco de Julio de 2007, en el que
se aprobó una modificación de ese presupuesto para dotar económicamente el
gasto que iba a generar la contratación de dos personas, con carácter eventual,
con una retribución anual de 14.515,17 euros cada una, con funciones de
personal de confianza y asesoramiento especial al equipo de gobierno del
Ayuntamiento de Pinseque.- Las dos personas fueron contratadas y, pese a que la
contratación se efectuó de forma extraordinaria y por el periodo del ejercicio
de 2007, cuando éste acabó ambas se mantuvieron en su puesto por prórroga
automática del presupuesto al no haberse aprobado los presupuestos del
siguiente año.- En fecha quince de septiembre de 2008, los concejales de la
oposición solicitaron informes sobre las retribuciones de las dos personas
contratadas durante el año 2008, denegando Prudencio como Alcalde, la
información solicitada.- En fecha doce de diciembre de 2008, durante la
celebración de un Pleno extraordinario, los concejales de la oposición al
equipo de gobierno municipal, solicitaron un informe de la Comisión de Cuentas
para examinar las cuentas de los años 2007 y 2008, retirando el acusado, como
Alcalde, del orden del día las mociones presentadas. El Juzgado de lo
Contencioso Administrativo número Tres de los de Zaragoza, en fecha seis de
febrero de 2009 , declaró la nulidad de pleno derecho de dicha resolución
municipal.- Prudencio , actuando siempre en su condición de Alcalde Presidente,
prorrogó por resolución de la Alcaldía de fecha seis de febrero de 2009, sin
llegar ni siquiera a convocar Pleno del Ayuntamiento, los presupuestos del año
2007 para el año 2009.- Los concejales de la oposición municipal volvieron a
solicitar informe sobre la contratación de las dos eventuales dictando
Prudencio una resolución de fecha siete de abril de 2009 en la que
"ordenaba al secretario de la Corporación la no evaluación de los informes
solicitados por no darse los requisitos legales para ello". el treinta de
marzo de 2009 volvió a denegar el acceso de los concejales que lo solicitaron a
tener conocimiento de las nóminas de las dos contratadas por "no existir
derecho de información de los concejales."- Con ocasión de la celebración
del Pleno Municipal de fecha veintidós de mayo de 2009, Prudencio decidió que
no se sometía a deliberación ni votación las enmiendas presentadas en solicitud
de información por la citada contratación.- Durante el año 2008 y hasta Junio
de 2009, las dos personas contratadas de forma eventual fueron pagadas con
cargo a una partida extraordinaria ejerciendo funciones de auxiliar
administrativo.- En otro orden de cosas, el acusado Prudencio , en su condición
de Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Pinseque, dictó una resolución de
fecha diez de junio de 2009 en la que resolvía que como las actividades
deportivas ya no se celebran en su totalidad en el Pabellón Municipal de
deportes, congelaba el pago que debía efectuar al Ayuntamiento la persona que
explotaba el bar del Pabellón por lo que congeló el pago de mil euros de
alquiler y el pago del IVA que corresponde a la Agencia Tributaria. en la
resolución citada Prudencio hace constar que conoce el criterio desfavorable
del Secretario del Ayuntamiento.- Asimismo, el acusado Prudencio , como Alcalde
Presidente del Ayuntamiento de Pinseque, dictó resolución de fecha treinta y
uno de agosto de 2009 en la que ordenaba transferencia de tres mil euros a
favor del equipo de fútbol Pinseque 2008, haciendo constar en la citada
resolución el criterio desfavorable a ello del Secretario de la Corporación
municipal.- En la misma fecha de treinta y uno de Agosto de 2009, dictó el
acusado Prudencio , en su misma condición de Alcalde, resolución por la que
concedía un anticipo de 15.000 euros al equipo de fútbol de Pinseque dada la
situación en que se encontraba por falta de patrocinador, pese al criterio
desfavorable del Secretario de la Corporación como así hizo constar el acusado
en la misma resolución dictada.- En el Boletín Oficial de la Provincia de
Zaragoza número 168 de fecha 23 de Julio de 2007 se nombra concejal de Economía
y hacienda a Doña Esmeralda constando que los concejales encargados de casa
concejalía "sólo ostentarán la representación de la misma, comprenderán la
dirección interna y la gestión de los servicios correspondientes, no incluyendo
la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros,
sin perjuicio de que posteriormente el alcalde pueda delegar competencias
incluidas dentro de la legislación vigente".- La acusada Esmeralda efectuó
los pagos ordenados por Prudencio en su condición de Alcalde Presidente del
Ayuntamiento de Pinseque, como Concejal de economía de la Corporación municipal
si bien no tenía delegación expresa en su Concejalía por lo que no disponía de
autonomía en la toma de decisiones ni en la ejecución de las mismas, limitándose
en su cargo de tesorera a dar cumplimiento a las órdenes de pago del Alcalde y
sin ninguna capacidad para discutir, paralizar, reparar y decidir las
mismas."
La Audiencia absuleve
del delito de malversación, pero condena por prevaricación adminstrativa.
El Supremo desestima el
recurso.
3 ago 2015
DARLE
UNA OPORTUNIDAD AL ESTADO DE DERECHO.
“Temeroso
de que toda la raza humana fuese exterminada, Zeus envió a Hermes, portador de
reverencia y justicia, para implantar principios ordenadores de las ciudades y
vínculos de amistad y conciliación. Hermes
pidió instrucción a Zeus sobre como impartir justicia y reverencia a los
hombres. ¿Debía distribuirlas, como están distribuidas las artes, vale decir,
solo a unos pocos favorecidos, o, a todos? A todos-contesto Zeus-y quisiera que
todos las tengan, porque las ciudades no pueden existir si solamente unos pocos las tienen “.
Autor:
José Carlos Piñeiro González Presidente
del SUGC Por los Derechos Humanos de la
Guardia Civil Democrática, Periodista y Dtor de la VP
Fabula,
adscrita de Platón a Protágoras
El primer germen del sindicalismo en las FSE se
dio a conocer en nuestro país, nació en
el 17 de Diciembre del año 1976, junto a
un grupo de policías, todavía aun denominados armados y de vestidos de gris; en una mítica e histórica manifestación en Madrid. La manifestación conocida como la
“ Seguridad Social” como ha pasado a denominarse; era la primera
acción reivindicativa de carácter sindical protagonizada por miembros de la Guardia Civil y la Policía Armada;
que significa el nacimiento de una corriente
sindical y reivindicativa ; ya que
nuestros compañeros empezaban a
organizarse para conseguir un modelo de
seguridad democrático, y al servicio de
la ciudadanía.
Si se vuelven a leer con detenimiento las
peticiones reclamadas en 1976 en relación
con las condiciones laborales y profesionales de los Guardias Civiles, nos
sonrojaríamos. Encargados de tareas tan delicadas y estimadas por el poder político, económico, y de aquellas
militar; sin embargo, aquellas
condiciones eran, duras, patéticas y de neo-esclavismo: sueldos por debajo del salario mínimo
interprofesional, jornadas que comprendían hasta 24 horas de servicio, ausencia
de vacaciones y pago de horas extras, jubilación con importante merma de
recursos económicos; y, un trato, en
muchos casos indigno y humillante, en la asistencia sanitaria militar
obligatoria.--ya que carecíamos de
Seguridad Social--
Si el MFA (Movimiento
de las Fuerzas Armadas), nació
primordialmente para defender intereses corporativistas de las capitanes
y suboficiales en las fuerzas armadas
del vecino país luso; y, también para
luchar por la democracia y terminar con el Estado Novo. El SUGC haría lo mismo en
nuestra patria , con ciertos matices, ya que la UMD le dio credibilidad
democrática, confianza y respeto al ejército franquista ante la sociedad
española .
El
movimiento sindical y democrático en la Guardia Civil , reivindicó y lucho en la transición democrática entre otras cosas, como algo
tan simple como una Seguridad Social en
la benemérita; algo que todos trabajadores españoles disfrutaban, y que los guardias civiles no teníamos; y
fundamentalmente también, la reivindicación por nuestros derechos constitucionales,-
reconocidos en la Carta
de las Naciones Unidas ,-que como
ciudadanos más de este país, se nos
negaban ;y trágicamente , se nos
perseguía por defenderlos.
Ya de aquellas , en la primera década de los años 70,el Jefe del
Alto Estado Mayor del Ejército, Díaz Alegría, en su libro “Ejercito y
Sociedad”; señalaba de una manera
nítida, lo que era la esfera militar
y lo que no cabía dentro de ella; el orden público y la seguridad ciudadana.
Hablar de los orígenes del sindicalismo militante de la Guardia Civil en los años
80,va unido a las denuncias que realizábamos, los que de aquellas éramos
demócratas y sindicalistas en las
Fuerzas de Seguridad del Estado en la Comunidad Autónoma del País Vasco y
Navarra. Sin olvidarnos del trabajo
desarrollado por el compañero Manuel Rosa desde Sevilla para toda España.
El trabajo y lucha sindical , que desarrollamos
como sindicalistas- concretamente del SUGC-, era poner en claro a toda la ciudadanía española,
que la lucha contra la organización
terrorista-ETA –no se debía de realizar mediante la guerra sucia por parte de
los aparatos del Estado; ya que no era la mejor manera, ni las más idónea
para terminar con el terrorismo asesino de ETA. Sino todo lo contrario, que era
la mejor forma de darle oxigeno y justificación a la citada banda asesina; para
que pudiera continuar en esa espiral de terror, más tiempo. (al final
tristemente 25 años más de sangre y muerte)
Las
hemerotecas están para consultarlas, y de ahí, no solo nos quedan nuestras
conocidas ruedas de prensa en el País
Vasco con la famosa capucha-(nuestra
identificación supondría, la prisión militar, los internamientos en
psiquiátricos, y posteriormente las expulsiones del cuerpo, dicho en breves y concisas palabras: feroz
represión, castigo ejemplar y expulsión como estigma en nuestro querido
Cuerpo).
Eso sí, nunca nos falto el buen humor negro, la
camaradería y el sarcasmo a los de
aquellas miembros del SUGC -en “Vascolandia”-argot que empleamos entre
compañeros contra la barroca denominación sabiniana de “Euskadi” por los nacionalistas vascos-(Una
manera de reivindicar el mundo Disney cosmopolita, frente a la pureza racial
provinciana y decimonónica)-.Algo que
entendíamos perfectamente de la iconografía nacionalista ,ya que nos
simbolizaban como lo puramente español por nuestro tricornio, al igual que el
flamenco y lo gitano.
Siempre recordaré en contraposición, la famosa
descripción recogida en la Obra el “EL
Congreso “ por J.L.Borges:
“F.
Eguren ejercía de diversas soberbias ;
la de ser oriental, la de ser criollo, la de atraer a todas las mujeres,
la de haber elegido un sastre costoso y, nunca sabré por qué, la de su estirpe
vasca gente que la margen de la historia, no ha hecho otra cosa que ordeñar
vacas”
Cuando nos
íbamos definitivamente del País Vasco, a otro destino en España;
hacíamos un Akelarre particular,
quemando de forma ritual el uniforme verde oliva ; y todo lo personal
identificativo de aquella terrible y trágica
etapa de nuestra vida ; nos olvidábamos apara siempre de la pesadilla
que vivíamos nosotros y nuestras familias.
Recordar , que en los pasados años 80 ,
denunciábamos como SUGC, una y otra vez
la guerra sucia contra el entorno de HB y ETA; asumiendo un papel de
legalidad democrática y del Estado de Derecho; así como, los demás derechos
colectivos de toda la ciudadanía y la firme
defensa de los derechos humanos
Ante el
silencio cómplice de casi todos los partidos de
aquellas predominantes en la esfera política (AP PSOE, PNV, CIU); el SUGC denunciaba la situación de la
guerra sucia, e incluso corrupción
en determinados estamentos del aparato del estado en la comunidad vasca y
navarra.
Se nos
demonizó por hacerlo con capuchas,
cuando nos dirigíamos a la opinión
pública; principalmente por parte de los que detentaban el poder
político y nuestros mandos naturales; pero de aquellas ya sabíamos que figurábamos
como objetivo principal a combatir como sindicalistas , tanto por el Estado
Mayor de la Guardia Civil, como del Ministerio de Defensa e Interior.
Se vivían los
años gloriosos, casposos, glorificados y añorados 80; “ de Movida-subvencionada”,” de Postmodernidad
artificial”“de Felipismo ”,”de Europeísmo virtual ”, “de Atlantismo real ” ,de
apoliticismo impuesto ,y....también de los míticos yummies-definicion itiliana de yuppis-jovenes
urbanos marxistas de probable ascenso social-;
una década prodigiosa, que nuestra
España disfrutaba con 20 años de
retraso en relación con USA y demás países europeos vecinos.
Pero lo que escribo, no es sociología , es una reflexión de aquellos años de guerra
sucia y terrorismo atroz en el País
Vasco ; así una lectura sosegada del libro del general
Galindo, nos da la clave de las difíciles condiciones de vida de los que desarrollabamos nuestra labor diaria en Vascolandia; y de las continuos procesos
de negociación entre nuestros políticos y el entorno de ETA.
El referido libro que nos da pistas tan
alucinantes como la actividad de un personaje oscuro, alucinante y clave en
esos tiempos - Angel Guerrero
Lucas-elemento clave en la relaciones
Francia-España en los años 80; y en la colaboración a desarrollar por el Estado
Francés en la guerra sucia.
De aquellas situaciones de actividad sindical,
éste que suscribe conoció personalmente en negociaciones; a Luis Roldan en
Navarra , a Belloch de Magistrado en la
Audiencia de Bilbao, así como al Coronel Rodríguez Galindo .Ellos en el poder civil, judicial y policial, y el que suscribe
como dirigente del SUGC.
Lo que más nos alucinaba y nos llamaba la
tención a los dirigentes del SUGC en el
País Vasco en los 80 y principios de los 90;
las relaciones de EEUU-nacionalismo
vasco, con todo lujo de detalles (espionaje de organizaciones denominadas
comunistas, Mossad, Otan, Vaticanísmo, Red Gladio, Democracia Cristiana
Italiana, con el IRA a través de de éste cauce norteamericano ,etc).
Esta realidad objetiva que nuestros servicios de Información e
Inteligencia ya sabían de antaño; y que simplemente nosotros debíamos de
conocer como asuntos de ficción periodística; y limitarnos a asistir con disciplina a los funerales de nuestros
compañeros asesinados.
Realidad que no pasaba desapercibida para el
departamento de Servicios Especiales dependientes
del Estado Mayor de la Guardia Civil ,y del general Cassinello en particular),
y que se reflejaban en los múltiples informes
elaborados por ellos, uno de los
cuales conservo, en el cual se decía; en los últimos meses de la dictadura
franquista el diario francés , -“France Soir”-, concretamente en su mes de
Febrero de 1975 y firmado por un periodista llamado “Roger Colombi”; relataba
que agentes de la CIA operaban en el País Vasco francés y español camuflados
como hijos descendientes de los pastores vascos emigrados a Estados Unidos
en el siglo pasado.
Señalando la zona de Oñate como centro de
operaciones para controlar el tráfico de armas del mercado negro-en concreto
belgas-que se nutria la banda terrorista
y asesina , ETA-seccesionista para los
amigos de la prensa europea.
Como
olvidar al general Cassinello, y sus relaciones
con la CIA americana --estuvo en Fortbrag aprendiendo lucha antisubversiva en
compañía de todos las aprendices de torturadores para Latinoamérica, que plasmo con suma elegancia en manuales
anti-subversión; en su currículum figuraba ser miembro del antiguo SECED , y,
de tener de mano y cogidos por los
h.. a los escasos dirigentes del PSOE de
Suresnes que existían en el
tardofranquismo.( concretamente, un técnico agrícola y un simple abogado).
No es de
extrañar que el general como antiguo miembro del CNI franquista --SECED--,
pilotara la transición bajo el punto de vista del estamento militar y de los
círculos económicos ligados a intereses extranjeros. --americanos y
franceses--.
Al general Cassinello le molestaba tremendamente nuestra actividad democrática
y sindical en la Guardia Civil como SUGC
; nuestras ruedas de prensa encapuchados ,nuestras denuncias de corrupción
dentro del Cuerpo y en el aparato del Estado. Su destitución pactada con el poder
del mando que ocupaba se produjo llamando gilipollas en 1986 a todos los
estamentos políticos del país, en un famoso artículo en el diario “ABC”; el
detonante de todo esto, nuestras actividades sindicales , concretamente ; la
denuncia de la guerra sucia continuada por el régimen Felipista , por parte de los demócratas y sindicalistas
del SUGC.
Por mi condición de Guardia Civil, de
ciudadano, de demócrata, de sindicalista, de administrado, no se puedo seguir permitiendo, que todo lo que está pasando en
mi país, lo siga condicionando las
siglas de la organización criminal “ETA ” . Cabe recordar y preguntar ¿dónde estaban en los años 70 y 80 los políticos? que hoy vociferan ,
día tras día sobre la rendición de ETA
por parte del Estado de Derecho ,
cuando no hace mucho tiempo asesinaban a compañeros todos los días como en una
terrible cacería, simplemente, en ningún sitio, porque no asistían a los funerales; es más , pensaban que eso iba en
nuestro miserable sueldo.
Pero fuimos
los agentes de la Guardia Civil los que podemos gritar ¡NOSOTROS DERROTAMOS
A ETA¡
Que no
se confunda la casta política , en su tratamiento y comportamiento con los militantes del SUGC, nosotros no somos como los dirigentes de la oligarquía
partitocrática , simplemente porque no
creemos en la “Nobleza de Estado”, -no somos Abogados del Estado ni Registradores
de la Propiedad , pero creemos en nuestro trabajo, en nuestra
profesionalidad, en nuestro rigor, y en el servicio a la sociedad .
Si las
cortes constituyentes reconocieron a la UMD -
--Unión Militar Democrática-- , su aportación
a la democracia española, no lo
hicieron con el SUGC ya en un Estado de
Derecho. El SUGC dio a la democracia de este país una visión
de la Guardia Civil más allá del tricornio, el charol y el máuser enganchado del hombro, y de las trágicas versiones de la historia de nuestro cuerpo en los
siglos pasados; cruelmente recogidas
en la película “El Crimen de
Cuenca” de mi admirada “Pilar Miro”. El
23-F , el caso Almeria, denigraron
la imagen de la Guardia
Civil en España, nuestra actividad democática la ha dignificado, junto a la lucha
antiterrorista que desarrollamos frente el terror de ETA ; desde la prudencia, la firmeza y la seguridad del Estado de Derecho
debemos decir bien alto !compañeros
asesinados, no os olvidaremos jamás ¡
Terminamos
ya,
John
Lennon, pidió
que se le diera una oportunidad a la paz
; como Demócrata y miembro del
Movimiento Democrático de la Guardia Civil, del SUGC pido
que se le dé una oportunidad al Estado de Derecho…….para que este país recupera
la esperanza.
Para rematar, recordar a nuestros héroes de
adolescencia, creados por el mítico Victor Mora ….EL CAPITAN TRUENO; mis pensamientos me
trasladan a Aliaga -Teruel- cuando fui desterrado por mis actividades
democráticas en el año 1988; y tengo a
bien en este artículo recordar y reiterar
la letra del grupo “ ASFALTO” ,que sonaba en un bar cercano de dicho
pueblo …
!Ven
Capitán Trueno ,haz que gane el bueno ¡ Ven Capitán Trueno que el mundo está al
revés…..La Chica
se salva ,el malo la palma..
A todo esto tenemos que recordar en esa época
bajo el imperio del terror nazi encarnado por el demócrata de siempre Felipe
González, Alias el Rey Sol, cuando en dicho pueblo, de Aliaga-- Teruel-- fueron quemados mis libros acumulados con el
sudor y el escaso sueldo que cobraba y al son de las llamas, iban cantando,...
No hables de constitución porque nosotros no la necesitamos, somos los
guardianes del Régimen, a lo que en bajito y sin que me escucharan iba
contestaba : " no me haréis cambiar
de opinión, los derechos humanos no se mendigan se exigen, y además sé que
tenemos la fuerza de la razón y no de la fuerza".
Este
país necesita optimismo, sentido cívico, rebeldía, disidencia, honestidad ,
valor y rabia creadora ; algo que El Capitán Trueno, Sigrid, Goliat y Crispín,
simbolizan….y que los españoles en su mayoría representamos y queremos.
Finalizamos
ya;
Cuando caía la noche y patrullabamos en
aquellos míticos Lan-Rover, por aquella hermosa tierra vasco-navarra, con mis
veintitantos años; me gustaba leer en el interior del vehículo, pausadamente
las obras de Bulgakov y Solzhenitsyn;
que curiosamente me recomendó un Alto mando de la GC , concretamente de su Estado Mayor, para que
recapacitará sobre mis actividades democráticas y sindicales.
Le doy
las gracias porque al leerlas, comprendí que el valor de la disidencia, el espíritu de la
resistencia y la lucha por los más altos
ideales; tienen que dar obligatoriamente como resultado, que en nuestra
sociedad, el mal, jamás triunfará.
Reproduzco
un extracto del Discurso de Estocolomo de 1970 cuando le concedieron el Nobel de Literatura:
“Nuestro siglo XX ha probado que era más cruel
que los siglos precedentes, y su primera mitad no ha borrado todavía sus
horrores. Nuestro mundo sigue siendo destrozado por las pasiones de la edad de
las cavernas : la avaricia , la envidia, la cólera, el odio, en el curso de los
años , han adquirido nuevos nombres respetables, como la lucha de clases, la
acción de las masas, el conflicto racial, el combate sindical . El rechazo primitivo de todo compromiso se
ha convertido en un principio y la ortodoxia es considerada como una virtud.
Exige millones de sacrificios por una guerra civil incesante. Trata de
convencernos con grandes redobles de tambor
que los conceptos universales de bondad y justicia no existen, que son
relativos y cambiantes.
De ahí
viene la regla : “Haz
siempre lo más provechoso a tu partido”. En cuanto un grupo percibe la
ocasión de apoderarse de un pedazo, aunque sea
superfluo o inmerecido, lo
arranca inmediatamente y no le importa lo más mínimo si provoca el desplome de
la sociedad”. (….)
A los rusos les gustan los proverbios que se
refieran a la verdad. Expresan de manera constante y a veces sorprendente, la
dura experiencia de su país:
“Una
palabra de verdad pesa más que el mundo entero”
Aleksandr
Isaevich Solzhenitsyn.
La
presión de la maquinaria estatal no es nada en comparación con la presión de un
argumento consistente.
Czeslaw Milosz.
Así que
era necesario enseñar a la gente a no pensar y no formarse opiniones, obligarla
a ver lo que no existía y sostener lo contario de lo que resulta obvio para
todos.
Boris
Pasternak en Doctor Zhivago
HA
LLEGADO EL CIRCO NACIONAL RUSO AL COMPLETO CON GORILAS
Y TODO.
Praga.Primavera.1968
LA
PRIMAVERA ES NUESTRA, EL INVIERNO VUESTRO.
Solidarnosc.Varsovia.1980.
“Estos
ardices que sostienen el Estado, juegos de manos, que llamamos profundos
designios políticos --como en el teatro, el imbécil no viendo las cuerdas se pasma
ante una gloria que vuela--... Supongamos pues que en plena sesión la máquina
mal montada se desploma, las pantallas se resbalan y dejan de ver todo:
¡Que rápido salta el trucaje a la vista!
¡Qué simple es!
¡Qué vulgar trampa!
¡Ved, el nudo de la polea¡
¡Qué pobre mecanismo acciona los pensamientos
de los monarcas y los planes de los Estados!
¡De qué miserias depende su suerte!
Los villanos espantados huyen, tiemblan ante
inaudito prodigio... ¡Helo aquí!... ¡mirad!, !como tirita y tiembla cada uno!”
Jonathan Swift, “Oda al muy honorable Sir
William Temple
ACABA AQUI………..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)