4 ago 2015

Prevaricación administrativa. Arbitrariedad

Al respecto la cuestión de la arbitrariedad de la resolución antijurídica, la jurisprudencia pone el énfasis, para diferenciar la especie de lo prevaricador respecto del género de lo contrario a Derecho, en la concurrencia de un plus que cabe proclamar desde las siguientes referencias: a) en lo objetivo, la patente y fácil cognoscibilidad de la contradicción del acto administrativo con el derecho (STS de 1 de abril de 1996, de 16 de mayo de 1992 y de 20 de abril de 1994); b) en lo subjetivo, el ejercicio arbitrario del poder, proscrito por el artículo 9.3 de la Constitución, lo que cabe predicar cuando la resolución prevaricadora es, pura y simplemente, producto de su voluntad, convertida irrazonablemente en aparente fuente de normatividad. (SSTS de 23-5-1998; 4-12-1998; STS núm. 766/1999, de 18 mayo y STS núm. 2340/2001, de 10 de diciembre) y c) formalmente, cuando la resolución se dicta por quien es manifiestamente incompetente o se conculcan normas y principios esenciales del procedimiento génesis (STS núm. 727/2000, de 23 de octubre), bien porque en absoluto se cumplen o bien porque son sustituidos por otros mediante los cuales, aparentando su cumplimiento, en realidad, se soslaya su finalidad, han de ser esenciales.

Ha quedado probado que el acusado Prudencio , mayor de edad y sin antecedentes penales, fue nombrado Alcalde presidente del Ayuntamiento de Pinseque (Zaragoza) en el año 2006, y la acusada Esmeralda , mayor de edad y sin antecedentes penales, concejal del citado Ayuntamiento en la misma fecha, pasó a ocupar el puesto de Concejal de Hacienda del mismo.- Estando aprobados los presupuestos del Ayuntamiento de Pinseque para el año 2007, el acusado Prudencio convocó sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento, celebrada el día cinco de Julio de 2007, en el que se aprobó una modificación de ese presupuesto para dotar económicamente el gasto que iba a generar la contratación de dos personas, con carácter eventual, con una retribución anual de 14.515,17 euros cada una, con funciones de personal de confianza y asesoramiento especial al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pinseque.- Las dos personas fueron contratadas y, pese a que la contratación se efectuó de forma extraordinaria y por el periodo del ejercicio de 2007, cuando éste acabó ambas se mantuvieron en su puesto por prórroga automática del presupuesto al no haberse aprobado los presupuestos del siguiente año.- En fecha quince de septiembre de 2008, los concejales de la oposición solicitaron informes sobre las retribuciones de las dos personas contratadas durante el año 2008, denegando Prudencio como Alcalde, la información solicitada.- En fecha doce de diciembre de 2008, durante la celebración de un Pleno extraordinario, los concejales de la oposición al equipo de gobierno municipal, solicitaron un informe de la Comisión de Cuentas para examinar las cuentas de los años 2007 y 2008, retirando el acusado, como Alcalde, del orden del día las mociones presentadas. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número Tres de los de Zaragoza, en fecha seis de febrero de 2009 , declaró la nulidad de pleno derecho de dicha resolución municipal.- Prudencio , actuando siempre en su condición de Alcalde Presidente, prorrogó por resolución de la Alcaldía de fecha seis de febrero de 2009, sin llegar ni siquiera a convocar Pleno del Ayuntamiento, los presupuestos del año 2007 para el año 2009.- Los concejales de la oposición municipal volvieron a solicitar informe sobre la contratación de las dos eventuales dictando Prudencio una resolución de fecha siete de abril de 2009 en la que "ordenaba al secretario de la Corporación la no evaluación de los informes solicitados por no darse los requisitos legales para ello". el treinta de marzo de 2009 volvió a denegar el acceso de los concejales que lo solicitaron a tener conocimiento de las nóminas de las dos contratadas por "no existir derecho de información de los concejales."- Con ocasión de la celebración del Pleno Municipal de fecha veintidós de mayo de 2009, Prudencio decidió que no se sometía a deliberación ni votación las enmiendas presentadas en solicitud de información por la citada contratación.- Durante el año 2008 y hasta Junio de 2009, las dos personas contratadas de forma eventual fueron pagadas con cargo a una partida extraordinaria ejerciendo funciones de auxiliar administrativo.- En otro orden de cosas, el acusado Prudencio , en su condición de Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Pinseque, dictó una resolución de fecha diez de junio de 2009 en la que resolvía que como las actividades deportivas ya no se celebran en su totalidad en el Pabellón Municipal de deportes, congelaba el pago que debía efectuar al Ayuntamiento la persona que explotaba el bar del Pabellón por lo que congeló el pago de mil euros de alquiler y el pago del IVA que corresponde a la Agencia Tributaria. en la resolución citada Prudencio hace constar que conoce el criterio desfavorable del Secretario del Ayuntamiento.- Asimismo, el acusado Prudencio , como Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Pinseque, dictó resolución de fecha treinta y uno de agosto de 2009 en la que ordenaba transferencia de tres mil euros a favor del equipo de fútbol Pinseque 2008, haciendo constar en la citada resolución el criterio desfavorable a ello del Secretario de la Corporación municipal.- En la misma fecha de treinta y uno de Agosto de 2009, dictó el acusado Prudencio , en su misma condición de Alcalde, resolución por la que concedía un anticipo de 15.000 euros al equipo de fútbol de Pinseque dada la situación en que se encontraba por falta de patrocinador, pese al criterio desfavorable del Secretario de la Corporación como así hizo constar el acusado en la misma resolución dictada.- En el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza número 168 de fecha 23 de Julio de 2007 se nombra concejal de Economía y hacienda a Doña Esmeralda constando que los concejales encargados de casa concejalía "sólo ostentarán la representación de la misma, comprenderán la dirección interna y la gestión de los servicios correspondientes, no incluyendo la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros, sin perjuicio de que posteriormente el alcalde pueda delegar competencias incluidas dentro de la legislación vigente".- La acusada Esmeralda efectuó los pagos ordenados por Prudencio en su condición de Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Pinseque, como Concejal de economía de la Corporación municipal si bien no tenía delegación expresa en su Concejalía por lo que no disponía de autonomía en la toma de decisiones ni en la ejecución de las mismas, limitándose en su cargo de tesorera a dar cumplimiento a las órdenes de pago del Alcalde y sin ninguna capacidad para discutir, paralizar, reparar y decidir las mismas."  
La Audiencia absuleve del delito de malversación, pero condena por prevaricación adminstrativa.


El Supremo desestima el recurso.

3 ago 2015


DARLE UNA OPORTUNIDAD AL ESTADO DE DERECHO.



“Temeroso de que toda la raza humana fuese exterminada, Zeus envió a Hermes, portador de reverencia y justicia, para implantar principios ordenadores de las ciudades y vínculos de amistad y conciliación. Hermes pidió instrucción a Zeus sobre como impartir justicia y reverencia a los hombres. ¿Debía distribuirlas, como están distribuidas las artes, vale decir, solo a unos pocos favorecidos, o, a todos? A todos-contesto Zeus-y quisiera que todos las tengan, porque las ciudades no pueden existir  si solamente unos pocos las tienen “.       

Autor: José Carlos  Piñeiro González Presidente del  SUGC Por los Derechos Humanos de la Guardia Civil Democrática, Periodista y Dtor de la VP

            Fabula, adscrita de Platón a Protágoras

El primer germen del sindicalismo en las FSE se dio a conocer  en nuestro país, nació en el 17 de Diciembre del  año 1976, junto a un grupo de policías, todavía aun denominados armados y de vestidos  de gris; en una mítica  e histórica manifestación  en Madrid. La manifestación conocida como la  “ Seguridad Social” como ha pasado a denominarse; era la primera acción reivindicativa de carácter sindical protagonizada por miembros de la Guardia Civil y la Policía Armada; que  significa el nacimiento de una corriente sindical y reivindicativa  ; ya que nuestros compañeros  empezaban a organizarse para conseguir un modelo de seguridad  democrático, y al servicio de la ciudadanía.


Si se vuelven a leer con detenimiento las peticiones  reclamadas en 1976 en relación con las   condiciones laborales y profesionales de los Guardias Civiles, nos sonrojaríamos. Encargados de tareas tan delicadas y estimadas por el  poder político, económico, y de aquellas militar; sin embargo, aquellas condiciones eran, duras, patéticas y de neo-esclavismo: sueldos por debajo del salario mínimo interprofesional, jornadas que comprendían hasta 24 horas de servicio, ausencia de vacaciones y pago de horas extras, jubilación con importante merma de recursos económicos; y, un trato, en muchos casos indigno y humillante, en la asistencia sanitaria militar obligatoria.--ya que carecíamos de Seguridad Social--

Si el MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas), nació  primordialmente para defender intereses corporativistas de las capitanes y suboficiales  en las fuerzas armadas del vecino país luso; y, también  para luchar por la democracia y terminar con el Estado Novo. El  SUGC haría lo mismo en nuestra patria , con ciertos matices, ya que la UMD le dio credibilidad democrática, confianza y respeto al ejército franquista ante la sociedad española .

El movimiento sindical y democrático  en la Guardia Civil, reivindicó y lucho en la transición democrática entre otras cosas, como  algo tan simple como una  Seguridad Social en la benemérita; algo que todos trabajadores españoles disfrutaban, y que los guardias civiles no teníamos; y fundamentalmente también,  la reivindicación  por nuestros derechos constitucionales,- reconocidos en la Carta de las  Naciones Unidas ,-que como ciudadanos más  de este país, se nos negaban ;y trágicamente , se nos perseguía por defenderlos.

Ya de aquellas , en la  primera década de los años 70,el Jefe del Alto Estado Mayor del Ejército, Díaz Alegría, en su libro “Ejercito y Sociedad”; señalaba de una manera nítida, lo que era la esfera  militar y lo que no cabía dentro de ella; el orden público y la seguridad ciudadana.

Hablar de los orígenes del sindicalismo  militante de la Guardia Civil en los años 80,va unido a las denuncias que realizábamos, los que de aquellas éramos demócratas y  sindicalistas en las Fuerzas de Seguridad del Estado en la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra. Sin olvidarnos del trabajo desarrollado por el compañero Manuel Rosa desde Sevilla para toda España. 

El trabajo y lucha sindical , que desarrollamos como sindicalistas- concretamente del SUGC-, era  poner en claro a toda la ciudadanía española, que la lucha contra la organización terrorista-ETA –no se debía de realizar mediante la guerra sucia por parte de los aparatos del Estado; ya que no era la mejor manera, ni las más idónea para terminar con el terrorismo asesino de ETA. Sino todo lo contrario, que era la mejor forma de darle oxigeno y justificación a la citada banda asesina; para que pudiera continuar en esa espiral de terror, más tiempo. (al final tristemente 25 años más de sangre y muerte)

Las hemerotecas están para consultarlas, y de ahí, no solo nos quedan nuestras conocidas  ruedas de prensa en el País Vasco con la famosa capucha-(nuestra identificación supondría, la prisión militar, los internamientos en psiquiátricos, y posteriormente las expulsiones del cuerpo, dicho en  breves y concisas palabras: feroz  represión, castigo ejemplar y expulsión como estigma en nuestro querido Cuerpo).

Eso sí, nunca nos falto el buen humor negro, la camaradería y el sarcasmo  a los de aquellas miembros del SUGC -en “Vascolandia”-argot que empleamos entre compañeros contra la barroca denominación sabiniana de  “Euskadi” por los nacionalistas vascos-(Una manera de reivindicar el mundo Disney cosmopolita, frente a la pureza racial provinciana  y decimonónica)-.Algo que entendíamos perfectamente de la iconografía nacionalista ,ya que nos simbolizaban como lo puramente español por nuestro tricornio, al igual que el flamenco y lo gitano. 

Siempre recordaré en contraposición, la famosa descripción  recogida en la Obra el “EL Congreso “ por  J.L.Borges:

“F. Eguren ejercía de diversas soberbias ;  la de ser oriental, la de ser criollo, la de atraer a todas las mujeres, la de haber elegido un sastre costoso y, nunca sabré por qué, la de su estirpe vasca gente que la margen de la historia, no ha hecho otra cosa que ordeñar vacas” 

Cuando nos  íbamos definitivamente del País Vasco, a otro destino en España; hacíamos un Akelarre particular,  quemando de forma ritual el uniforme verde oliva ; y todo lo personal identificativo de aquella terrible y trágica  etapa de nuestra vida ; nos olvidábamos apara siempre de la pesadilla que vivíamos nosotros y nuestras familias.

Recordar  , que en los pasados años 80 , denunciábamos como SUGC, una y otra vez la guerra sucia contra el entorno de HB y ETA; asumiendo un papel de legalidad democrática y del Estado de Derecho; así como, los demás  derechos colectivos de toda la ciudadanía y la firme  defensa de los derechos humanos


Ante el silencio cómplice de casi todos los partidos de aquellas predominantes en la esfera política (AP PSOE, PNV, CIU); el SUGC denunciaba la situación de la guerra sucia, e incluso corrupción en determinados estamentos del aparato del estado en la comunidad vasca y navarra.

Se nos demonizó por hacerlo con capuchas, cuando  nos dirigíamos a la opinión pública;  principalmente  por parte de los que detentaban el poder político y nuestros mandos naturales; pero de aquellas ya sabíamos que figurábamos como objetivo principal a combatir como sindicalistas , tanto por el Estado Mayor de la Guardia Civil, como del Ministerio de Defensa e Interior.

Se vivían los  años gloriosos, casposos, glorificados y añorados  80; “ de Movida-subvencionada”,” de Postmodernidad artificial”“de Felipismo ”,”de Europeísmo virtual ”, “de Atlantismo real ” ,de apoliticismo impuesto ,y....también de los míticos  yummies-definicion itiliana de yuppis-jovenes urbanos marxistas de probable ascenso social-;  una década prodigiosa, que nuestra  España disfrutaba  con 20 años de retraso en relación con  USA  y demás países europeos vecinos.

Pero lo que escribo, no es sociología , es una reflexión de aquellos años de guerra sucia y terrorismo atroz  en el País Vasco ; así una    lectura sosegada del libro del general Galindo, nos da la clave de las difíciles condiciones  de vida de los que  desarrollabamos nuestra labor diaria  en Vascolandia; y de las continuos  procesos  de negociación entre nuestros políticos y el entorno de ETA.

El referido libro que nos da pistas tan alucinantes como la actividad de un personaje oscuro, alucinante y clave en esos tiempos  - Angel Guerrero Lucas-elemento clave  en la relaciones Francia-España en los años 80; y en la colaboración a desarrollar por el Estado Francés en  la guerra sucia.

De aquellas situaciones de actividad sindical, éste que suscribe conoció personalmente en negociaciones; a Luis Roldan en Navarra ,  a Belloch de Magistrado en la Audiencia de Bilbao, así como al Coronel Rodríguez Galindo .Ellos en el poder  civil, judicial y policial, y el que suscribe como dirigente del SUGC.

Lo que más nos alucinaba y nos llamaba la tención a los dirigentes del  SUGC en el País Vasco en los 80 y principios de los 90;  las relaciones de EEUU-nacionalismo vasco, con todo lujo de detalles (espionaje de organizaciones denominadas comunistas, Mossad, Otan, Vaticanísmo, Red Gladio, Democracia Cristiana Italiana, con el IRA a través de de éste cauce norteamericano  ,etc).

Esta realidad objetiva  que nuestros servicios de Información e Inteligencia ya sabían de antaño; y que simplemente nosotros debíamos de conocer como asuntos de ficción periodística; y limitarnos a asistir con disciplina a los funerales de nuestros compañeros asesinados.

Realidad que no pasaba desapercibida para el departamento de Servicios Especiales dependientes del Estado Mayor de la Guardia Civil ,y del general Cassinello en particular), y que se reflejaban en los múltiples informes   elaborados por ellos, uno de los cuales conservo, en el cual se decía; en los últimos meses de la dictadura franquista el diario francés , -“France Soir”-, concretamente en su mes de Febrero de 1975 y firmado por un periodista llamado “Roger Colombi”; relataba que agentes de la CIA operaban en el País Vasco francés y español camuflados como hijos descendientes de los pastores vascos emigrados a Estados Unidos en  el siglo pasado.

Señalando la zona de Oñate como centro de operaciones para controlar el tráfico de armas del mercado negro-en concreto belgas-que se nutria  la banda terrorista y asesina  , ETA-seccesionista para los amigos de la prensa europea.

Como olvidar al general Cassinello, y sus relaciones con la CIA americana --estuvo en Fortbrag aprendiendo lucha antisubversiva en compañía de todos las aprendices de torturadores para Latinoamérica,  que plasmo con suma elegancia en manuales anti-subversión; en su currículum figuraba ser miembro del antiguo SECED , y, de  tener de mano y cogidos por los h..  a los escasos dirigentes del PSOE de Suresnes que existían  en el tardofranquismo.( concretamente, un técnico agrícola y un simple abogado).


No es de extrañar que el general como antiguo miembro del CNI franquista --SECED--, pilotara la transición bajo el punto de vista del estamento militar y de los círculos económicos ligados a intereses extranjeros. --americanos y franceses--.

Al  general Cassinello le molestaba tremendamente nuestra actividad democrática y sindical en la Guardia Civil  como SUGC ; nuestras ruedas de prensa encapuchados ,nuestras denuncias de corrupción dentro del Cuerpo y en el aparato del Estado. Su destitución pactada con el poder  del mando que ocupaba se produjo llamando gilipollas en 1986 a todos los estamentos políticos del país, en un famoso artículo en el diario “ABC”; el detonante de todo esto, nuestras actividades sindicales , concretamente ; la denuncia de la guerra sucia continuada por el régimen Felipista  , por parte de los demócratas y sindicalistas del  SUGC.

Por mi condición de Guardia Civil, de ciudadano, de demócrata, de sindicalista, de administrado,  no se puedo seguir  permitiendo, que todo lo que está pasando en mi país, lo siga condicionando las siglas de la organización criminal “ETA ” . Cabe  recordar y preguntar ¿dónde estaban en los años 70 y 80 los políticos? que hoy vociferan , día tras día sobre la rendición de ETA  por parte del Estado de Derecho , cuando no hace mucho tiempo asesinaban a compañeros todos los días como en una terrible cacería, simplemente, en ningún sitio, porque no asistían a los   funerales; es más , pensaban que eso iba en nuestro miserable sueldo.

Pero fuimos los agentes de la Guardia Civil los que podemos gritar ¡NOSOTROS DERROTAMOS A ETA¡

Que no se confunda la casta política , en su tratamiento  y comportamiento con los militantes del SUGC,  nosotros no somos como  los dirigentes de la oligarquía partitocrática , simplemente porque no creemos en la “Nobleza de Estado”, -no somos Abogados del Estado ni Registradores de la Propiedad , pero creemos en nuestro trabajo, en nuestra profesionalidad, en nuestro rigor, y en el servicio a la  sociedad .

Si las cortes constituyentes reconocieron a la UMD - --Unión Militar Democrática-- , su aportación  a la  democracia española, no lo hicieron con el SUGC  ya en un Estado de Derecho. El SUGC  dio a la democracia de este país una visión de la Guardia Civil más allá del tricornio, el charol y el máuser enganchado del hombro, y de las trágicas versiones de la historia de nuestro cuerpo en los siglos pasados; cruelmente recogidas  en la película “El Crimen de Cuenca” de mi admirada “Pilar Miro”. El  23-F , el caso Almeria, denigraron  la imagen  de la Guardia Civil  en España, nuestra actividad democática la ha dignificado, junto a la lucha antiterrorista que desarrollamos frente el terror de ETA ; desde la prudencia, la firmeza y la seguridad del Estado de Derecho debemos decir bien alto !compañeros asesinados, no os olvidaremos jamás ¡

Terminamos ya,

John Lennon, pidió que se le diera una oportunidad a la paz ; como Demócrata y  miembro del Movimiento Democrático de la Guardia Civil,  del SUGC pido que se le dé una oportunidad al Estado de Derecho…….para que este país recupera la esperanza. 

Para rematar, recordar a nuestros héroes  de  adolescencia, creados por el mítico Victor  Mora ….EL CAPITAN TRUENO; mis pensamientos me trasladan a Aliaga -Teruel- cuando fui desterrado por mis actividades democráticas  en el año 1988; y tengo a bien en este artículo recordar y reiterar  la letra del grupo “ ASFALTO” ,que sonaba en un bar cercano de dicho pueblo …

!Ven Capitán Trueno ,haz que gane el bueno ¡ Ven Capitán Trueno que el mundo está al revés…..La Chica se salva ,el malo la palma..

A todo esto tenemos que recordar en esa época bajo el imperio del terror nazi encarnado por el demócrata de siempre Felipe González, Alias el Rey Sol, cuando en dicho pueblo, de Aliaga-- Teruel--  fueron quemados mis libros acumulados con el sudor y el escaso sueldo que cobraba y al son de las llamas, iban cantando,... No hables de constitución porque nosotros no la necesitamos, somos los guardianes del Régimen, a lo que en bajito y sin que me escucharan iba contestaba : " no me haréis cambiar de opinión, los derechos humanos no se mendigan se exigen, y además sé que tenemos la fuerza de la razón y no de la fuerza".


Este país necesita optimismo, sentido cívico, rebeldía, disidencia, honestidad , valor y rabia creadora ; algo que El Capitán Trueno, Sigrid, Goliat y Crispín, simbolizan….y que los españoles en su mayoría representamos y queremos.

Finalizamos ya;

Cuando caía la noche y patrullabamos en aquellos míticos Lan-Rover, por aquella hermosa tierra vasco-navarra, con mis veintitantos años; me gustaba leer en el interior del vehículo, pausadamente las obras de Bulgakov y  Solzhenitsyn; que curiosamente me recomendó un Alto mando de la GC, concretamente de su Estado Mayor, para que recapacitará sobre mis actividades democráticas y  sindicales.

Le doy las gracias porque al leerlas, comprendí que el valor  de la disidencia, el espíritu de la resistencia y la lucha  por los más altos ideales; tienen que dar obligatoriamente como resultado, que en nuestra sociedad, el mal, jamás triunfará.

Reproduzco un extracto del Discurso de Estocolomo de 1970 cuando le  concedieron el Nobel de Literatura:

“Nuestro siglo XX ha probado que era más cruel que los siglos precedentes, y su primera mitad no ha borrado todavía sus horrores. Nuestro mundo sigue siendo destrozado por las pasiones de la edad de las cavernas : la avaricia , la envidia, la cólera, el odio, en el curso de los años , han adquirido nuevos nombres respetables, como la lucha de clases, la acción de las masas, el conflicto racial, el combate sindical . El rechazo primitivo de todo compromiso se ha convertido en un principio y la ortodoxia es considerada como una virtud. Exige millones de sacrificios por una guerra civil incesante. Trata de convencernos con grandes redobles de tambor  que los conceptos universales de bondad y justicia no existen, que son relativos y cambiantes.

De ahí viene la regla :  “Haz siempre lo más provechoso a tu partido”. En cuanto un grupo percibe la ocasión de apoderarse de un pedazo, aunque sea  superfluo   o inmerecido, lo arranca inmediatamente y no le importa lo más mínimo si provoca el desplome de la sociedad”.   (….)

A los rusos les gustan los proverbios que se refieran a la verdad. Expresan de manera constante y a veces sorprendente, la dura experiencia de su país:

“Una palabra de verdad pesa más que el mundo entero”

Aleksandr Isaevich Solzhenitsyn.

La presión de la maquinaria estatal no es nada en comparación con la presión de un argumento consistente.

Czeslaw  Milosz.

Así que era necesario enseñar a la gente a no pensar y no formarse opiniones, obligarla a ver lo que no existía y sostener lo contario de lo que resulta obvio para todos.  

 Boris Pasternak en  Doctor Zhivago

HA LLEGADO EL CIRCO NACIONAL RUSO AL COMPLETO CON GORILAS Y TODO.

Praga.Primavera.1968

LA PRIMAVERA ES NUESTRA, EL INVIERNO VUESTRO.

Solidarnosc.Varsovia.1980.

 “Estos ardices que sostienen el Estado, juegos de manos, que llamamos profundos designios políticos --como en el teatro, el imbécil no viendo las cuerdas se pasma ante una gloria que vuela--... Supongamos pues que en plena sesión la máquina mal montada se desploma, las pantallas se resbalan y dejan de ver todo:

¡Que rápido salta el trucaje a la vista!

¡Qué simple es!

¡Qué vulgar trampa!

¡Ved, el nudo de la polea¡

¡Qué pobre mecanismo acciona los pensamientos de los monarcas y los planes de los Estados!

¡De qué miserias depende su suerte!

Los villanos espantados huyen, tiemblan ante inaudito prodigio... ¡Helo aquí!... ¡mirad!, !como tirita y tiembla cada uno!”

Jonathan Swift, “Oda al muy honorable Sir William Temple

ACABA AQUI………..



Fort Apache - El crepúsculo del rey Juan Carlos


2 ago 2015



"Reivindicamos que se haga justicia con los guardias civiles que se movilizaron en defensa de sus derechos"


28 de Febrero de 2013


Ayer, fue aprobada en la comisión de Interior la PNL que presentó UPyD relativa a la readmisión de los agentes de la Guardia Civil perseguidos y expulsados del servicio por reivindicar sus derechos constitucionales. 


Rosa Díez recordó que el pasado 16 de octubre del 2009, por unanimidad en la comisión de Interior, se aprobó una PNL de Partido Popular que hacía referencia a la revisión de los casos de guardias civiles expedientados, anulando todas las sanciones injustas. Han pasado 4 años y esta iniciativa se ha quedado en una mera solicitud unánime dirigida al Gobierno pasado y no se ha cumplido en ninguno de sus términos.

UPyD vuelve a plantear esta cuestión que le parece de justicia estricta para estas personas y para todos los políticos que votaron a favor de este asunto en la legislatura pasada.

"Reivindicamos que se haga justicia con unas personas, guardias civiles, que se movilizaron en defensa de los derechos civiles propios y de todos sus compañeros, y en la defensa y extensión de esos derechos civiles al conjunto de la sociedad española para hacer una democracia de mayor calidad", añadió la portavoz de UPyD.

La diputada de UPyD destacó algunos momentos positivos de esta lucha por parte de los guardias civiles, como en noviembre de 2006, que recibieron el reconocimiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo que condenó al Gobierno español por la aplicación del Real Decreto de las Fuerzas Armadas de ser ilegal. Años más tarde, se ha demostrado que las reivindicaciones realizadas por este colectivo eran justas y que el poder político, tras varios años, las ha acometido por considerarlas necesarias para la modernización y puesta en día de dicho colectivo. 

UPyD reclama el regreso, con todos sus derechos de la carrera, a los que fueron injustamente separados. (Sargento primero D. José Morata Gargallo, el cabo primero D. Manuel Rosa Recuerda, el guardia segundo D. Manuel Linde Falero y el guardia segundo D. José Carlos Piñeiro González)

UPyD concluye que instemos de una forma sencilla al Gobierno "para cumplir con sus compromisos de hacer justicia a estos hombres y mujeres de la Guardia Civil, que no sólo han defendido legítimamente sus derechos civiles y constitucionales, sino que han dado la vida a muchos de ellos por defender los derechos y libertades de todos los españoles"
---
Rosa Díez intervino ayer en la comisión de Interior defendiendo la PNL que presentó su Grupo Parlamentaria sobre la readmisión de los agentes de la Guardia Civil perseguidos y expulsados del servicio por solicitar el derecho de asociación amparado en el artículo 22 de la Constitución.

28 jul 2015

Formación
José Saramago
¿A dónde pretendo llegar con este plática? A la universidad. Y también la democracia. A la universidad porque deberá ser tanto una institución dispensadora de conocimientos como el lugar por excelencia de formación del ciudadano, de la persona educada en los valores de la solidaridad humana y del respeto por la paz, educada para la libertad y para la crítica, para el debate responsable de las ideas. Se argumentará que una parte importante de esa tarea pertenece a la familia como célula básica de la sociedad, sin embargo, como sabemos, la institución familiar atraviesa una crisis de identidad que la hace impotente ante las transformaciones de todo tipo que caracterizan nuestra época. La familia, salvo excepciones, tiende a adormecer la conciencia, mientras que la universidad, siendo lugar de pluralidades y encuentros, reúne todas las condiciones para suscitar un aprendizaje práctico y efectivo de los más amplios valores democráticos, empezando por el que me parece fundamental: el cuestionamiento de la propia democracia. Hay que buscar el modo de reinventarla, de arrancarla del inmovilismo de la rutina y de la descreencia, bien ayudadas, una y otra, por los poderes económico y político a los que le conviene mantener la decorativa fachada del edificio democrático, aunque nos vienen impidiendo verificar si por detrás de esa fachada subsiste todavía algo. En mi opinión, lo que queda, se usa, casi siempre, más para armar eficazmente las mentiras que para defender las verdades. Lo que llamamos democracia comienza a parecerse tristemente al paño solemne que cubre el féretro donde ya está descomponiéndose el cadáver. Reinventemos, pues, la democracia antes de que sea demasiado tarde. Y que la universidad nos ayude. ¿Querrá? ¿Podrá?
Esta entrada fue publicada el a las Junio 26, 2009 y está archivada bajo las categorías El cuaderno de Saramago. Puedes seguir las respuestas de esta entrada a través de sindicación RSS 2.0. Tanto comentarios como pings de momento quedan cerrados.

27 jul 2015

Periodo democrático Casos de Corrupción del Gobierno de Felipe González Márquez (1982-1996)

Durante los últimos años del gobierno de Felipe González (especialmente en la IV y V Legislaturas de España), se sucedieron diversos escándalos de corrupción:

• Caso Flick: trama española de un gran caso de financiación ilegal de partidos y evasión de impuestos en la RFA, por parte del multimillonario ultraderechista Friedrich Karl Flick. La Fundación Friedrich Ebert, próxima al SPD, destinó donaciones de Flick por valor de millón de marcos para financiar al PSOE.7
• Caso KIO: suspensión de pagos por valor de 300.000 millones de pesetas (1.803 millones de euros). El gerente de esta sociedad en España, Javier de la Rosa, y sus colaboradores habrían robado, según la acusación particular, 30.000 millones de pesetas (180 millones de euros).8
o Caso Wardbase, una causa separada del anterior, referida a un pago fraudulento realizado por Javier de la Rosa a Manuel Prado y Colon de Carvajal por importe de 1.900 millones de pesetas.9
• Caso de los fondos reservados: desvío de partidas destinadas a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico por valor de 5 millones de euros entre los años 1987 y 1993 para uso privado, enriquecimiento personal y pago de sobresueldos y gratificaciones a siete altos funcionarios del ministerio del Interior.10
• Caso Rumasa: expropiación, venta y liquidación de este holding en una operación que supuso su quiebra total, debido a las irregularidades en su gestión por parte de la familia Ruiz-Mateos.11
• Caso Filesa: financiación ilegal del PSOE a través de las empresas tapadera Filesa, Malesa y Time-Export, que entre 1988 y 1990 cobraron importantes cantidades de dinero en concepto de estudios de asesoramiento para destacados bancos y empresas de primera línea que nunca llegaron a realizarse. Entre las personas vinculadas a estas operaciones se encontraban el diputado socialista por Barcelona, Carlos Navarro, y el responsable de finanzas del PSOE, Guillermo Galeote.12 Posteriormente fue desglosado en:
o Caso Ave, cohecho y falsedad en relación con las supuestas comisiones ilegales obtenidas por la adjudicación del proyecto del tren de alta velocidad Madrid-Sevilla;13 a su vez desglosado en:
 Caso Seat: pago de 175 millones de pesetas por parte del PSOE a directivos de SEAT, para la recalificación irregular de terrenos de esta empresa, con el objetivo de financiar ilegalmente al PSOE. Aunque en la Sentencia consideró probados los hechos, abosolvió a los acusados por haber prescrito el delito.14
 Otros 3 sumarios.
• Caso Osakidetza: en las oposiciones al Servicio Vasco de Salud de 1990 se detectó un "cambiazo"  masivo de exámenes que obligó a repetir gran parte de las pruebas, a las que se habían presentado cerca de 50.000 aspirantes. Por su presunta relación con este caso fueron detenidos Pedro Pérez, director de gestión económica de Osakidetza, y otras tres personas militantes del PSOE, acusadas de fraude con objeto de beneficiar a miembros del PSOE y UGT e instalar un grupo de personas afines en posiciones de responsabilidad. 15
• Caso Cesid: escuchas ilegales practicadas por los servicios secretos españoles en la sede de Herri Batasuna en Vitoria.16
• Operación Mengele: presunto secuestro y expermientación ilegal con tres mendigos, uno de los cuales murió, por parte del Cesid y el cardiólogo Diego Figuera, con objeto de probar un sedante que debía administrarse al dirigente etarra Josu Urrutikoetxea Bengoetxea, al que se planeaba secuestrar. La causa procesal, instruída por el juez Garzón, fue sobreseída en 1999 a petición de la Fiscalía General.17
• Caso Guerra: condena de Juan Guerra, hermano del vicepresidente Alfonso Guerra, por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones.18
• Caso Casinos: desvío de unos 3.000 millones de pesetas de la sociedad Casinos-Inverama por parte de su presidente, Artur Suqué, mil de los cuales habrían sido destinados a la financiación ilegal de Convergencia i Unió.19
• Caso Ibercorp: especulación bursátil con valores bancarios por parte de Mariano Rubio, entonces gobernador del Banco de España.20
• Caso Urbanor: una serie de irregularidades en las transacciones para la construcción de las famosas torres KIO, cuando la sociedad Urbanor vendió los terrenos de la Plaza Castilla de Madrid, al grupo kuwaití KIO. Reconociendo los hechos delictivos, el Tribunal Supremo absolvió a los acusados por las prescripción de los mismos. Sin embargo, la Audiendia de Madrid dictó en 2010 pena de cárcel, ratificada por el propio Supremo, por falsedad documental en su defensa.21
• Caso Sarasola: gestión irregular por parte de este empresario guipuzcoano del Hipódromo de La Zarzuela y la concesión de la quiniela hípica; presuntos delitos de estafa y alzamiento de bienes en la Sociedad Española de Banca de Negocios.22
• Caso Urralburu: una trama de prevaricación y cohecho por el cobro de comisiones ilegales en las obras públicas realizadas por el gobierno del presidente socialista de Navarra, Gabriel Urralburu, entre 1987 y 1991. Urralburu, fue procesado y condenado junto al ex consejero Antonio Aragón.23
• Caso Bardellino: la liberación bajo fianza y huida del dirigente de la camorra napolitana Antonio Tonino Bardellino.24
• Caso Godó: escuchas ilegales o espionaje telefónico realizadas en 1992 por ex agentes del CESID a personal del periódico La Vanguardia, por encargo del empresario Javier Godó, el cual fue finalmente exculpado. El informe policial acusaba al propio CESID de controlar la red.25
• Caso BFP: en 1992 se descubrió un delito de estafa cometido a través de una red de pagarés de empresa falsos de BFP Gestión y Asesoramiento Financiero, por valor de 4.000 millones de pesetas. En 1994 fueron procesados y encarcelados Jordi Planasdemunt, alto cargo de CiU y director general del Institut Català de Finances, y otras 10 personas, entre ellas Salvador Forcadell, Caries Vila y Joan Basols.26
• Caso Gran Tibidabo: causa contra el empresario Javier de la Rosa y otras siete personas, entre ellas Manuel Prado y Colón de Carvajal y la esposa de la Rosa, Mercedes Misol, por la descapitalización de la compañía Grand Tibidabo presuntamente en beneficio propio, bajo la acusación de delitos de estafa, apropiación indebida, falsedad documental y contra la Hacienda Pública.27
• Caso Estevill, trama de corrupción judicial en torno al ex juez y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, Luis Pascual Estevill, condenado por delitos de cohecho y prevaricación.28
• Caso Turiben: una presunta red de facturas falsas utilizada por miles de militares y agentes de policía para estafar al Estado justificando dietas.29
• Caso Salanueva: Detención de la ex directora del BOE, Carmen Salanueva, por una presunta malversación de fondos el 29 de noviembre de 1993. Se estima que pudo cometer un fraude al adquirir papel prensa por un valor total de 2.385 millones de pesetas, prtecio muy superior al del mercado, causando un perjuicio de más de 653 millones para el BOE y Hacienda. Fue puesta en libertad el 1 de diciembre. En 1994 fue denunciada por imitar por teléfono la voz de Carmen Romero y de la Reina para quedarse con cuadros de un pintor famoso con falsas promesas.30
• Caso Expo'92: cohecho, prevaricación y un agujero de más de 210 millones de euros. Fue arhivada por juez Garzón tras siete años de instrucción.31
• Caso Roldán: llamado así por Luis Roldán, director de la Guardia Civil entre 1986 y 1993, enriquecido ilícitamente con el robo de 400 millones de pesetas de fondos reservados y 1.800 millones más en comisiones de obras del Instituto Armado.32
o Caso Paesa, vinculado al anterior.33
• Caso Banesto: un agujero patrimonial de 3.636 millones de euros (605.000 millones de pesetas) que dejó en la estacada a siete millones de clientes, medio millón de accionistas, 15.000 trabajadores y 50 empresas en las que la entidad participaba. 34
• Caso Palomino: el cuñado de Felipe González, Francisco Palomino, ganó 346 millones de pesetas gracias a la venta de su empresa, en quiebra técnica, por 310 millones a CAE, (luego comprada por Dragados), cuya cartera de obras para el MOPU se multiplicó. Posteriormente, una investigación le vinculó con la mala calidad de las rejas de la cárcel de Sevilla 1.35
• Caso GAL: creación y financiación ilegal de una organización terrorista que asesinó a 27 personas del entorno de ETA entre 1982 y 1987, con implicación de policías, guardias civiles y altos cargos del gobierno socialista, entre ellos el ministro del Interior José Barrionuevo, el secretario de Estado de seguridad Rafael Vera, el gobernador civil de Vizcaya, Julián Sancristóbal, el secretario general del PSOE en Vizcaya, Ricardo García Damborenea y el General de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo. El propio González fue acusado de ser el "señor X", el dirigente del entramado GAL.
• Petromocho: fraude perpetrado por un tal Jean-Maurice Lauze, presunto intermediario en una falsa inversión saudí de 100.000 millones de pesetas en un proyecto para construir una refinería de petróleo en las cercanías del puerto de El Musel, en Gijón. El proyecto debía recibir una subvención estatal de 1.000 millones de pesetas. El escándalo provocó la dimisón del presidente socialista de Asturias, Juan Luis Rodríguez-Vigil, sin que el asunto llegara nunca a aclararse completamente.36
• Caso Naseiro: financiación ilegal del Partido Popular a través de la exigencia de pagos a empresas inmobiliarias.
• Caso PSV: fraude y apropiación indebida de 18.588 millones de pesetas, para enriquecimiento personal y financiación ilegal de la UGT a través de esta cooperativa de viviendas y de su gestora, IGS.
• Caso Hormaechea: prevaricación y malversación de caudales públicos por parte del popular Juan Hormaechea, ex alcalde de Santander y ex presidente de Cantabria, condenado en octubre de 1994 a seis años de prisión mayor y 14 de inhabilitación.
• Caso de la minería: subvención ilegal de compañías mineras por parte de Miguel Angel Pérez Villar, ex senador por el PP y consejero de Economía de Castilla y León, condenado por el Tribunal Supremo a ocho años de inhabilitación por prevaricación continuada.37
• Caso Sóller: prevaricación y cohecho en la adjudicación de las obras del túnel de Sóller por parte del ex presidente de Baleares por el PP, Gabriel Cañellas. Absuelto de prevaricación en los tribunales, se dio por prescrito el probado delito de cohecho.38
--
NO se ejecutan las sentencias favorables a los Guardias Civiles Democráticos del TEDH y del TC, debido a que los Guardias Civiles denunciamos desde los años ochenta la terrible corrupción e impunidad de nuestra casta política.
Enlace a la sentencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Subimos sentencia del TEDH, del año 2006 en le que se les da la razón a los Guardias Civiles , sentencia que después de tantos años, los respectivos Gobiernos de España siguen sin ejecutar, los Gobiernos ilegítimos y desobedientes a los órganos judiciales que sólo cumplen las de los asesinos de ETA.
Recordar, que han desobedecido la sentencia en recurso de amparo 871/1991 dictada por el Tribunal Constitucional , sentencia la igual que la anterior del TEDH, que sólo ha servido para limpiarnos el culo con ella. No hablamos de las dos PNL aprobadas por el parlamento español por unanimidad del año 2009 y 2013.
Como se puede ver los Gobiernos de este estado de deshecho, que han secuestrado la democracia hacen lo que les da la gana, cuando hay resoluciones de un mismo tribunal en favor de la ETA, las cumplen y cuando a favor de los Guardias Civiles Democráticos NO, será porque desde los años ochenta los Guardias Civiles venimos denunciando la corrupción que se estaba dando en España con total impunidad.
Enlace a la sentencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

https://mega.co.nz/#!5IMWwZTB!ZyIiuntHupkm0-p_s6R1hVIemulQt4xHOq-0DYcgl8E

26 jul 2015

NO se ejecutan las sentencias favorables a los Guardias Civiles Democráticos del TEDH y del TC, debido a que los Guardias Civiles denunciamos desde los años ochenta la terrible corrupción e impunidad de nuestra casta política.

NO se ejecutan las sentencias favorables a los Guardias Civiles Democráticos del TEDH y del TC, debido a que los Guardias Civiles denunciamos desde los años ochenta la terrible corrupción e impunidad de nuestra casta política.
Enlace a la sentencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Subimos sentencia del TEDH, del año 2006 en le que se les da la razón a los Guardias Civiles , sentencia que después de tantos años, los respectivos Gobiernos de España siguen sin ejecutar, los Gobiernos ilegítimos y desobedientes a los órganos judiciales que sólo cumplen las de los asesinos de ETA.
Recordar, que han desobedecido la sentencia en recurso de amparo 871/1991 dictada por el Tribunal Constitucional , sentencia la igual que la anterior del TEDH, que sólo ha servido para limpiarnos el culo con ella. No hablamos de las dos PNL aprobadas por el parlamento español por unanimidad del año 2009 y 2013.
Como se puede ver los Gobiernos de este estado de deshecho, que han secuestrado la democracia hacen lo que les da la gana, cuando hay resoluciones de un mismo tribunal en favor de la ETA, las cumplen y cuando a favor de los Guardias Civiles Democráticos NO, será porque desde los años ochenta los Guardias Civiles venimos denunciando la corrupción que se estaba dando en España con total impunidad.
Enlace a la sentencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

https://mega.co.nz/#!5IMWwZTB!ZyIiuntHupkm0-p_s6R1hVIemulQt4xHOq-0DYcgl8E

18 mar 2014

Administrador pensionista

Administrador de una sociedad

a pesar de empezar a cobrar la jubilación

Algo que me pregunta a menudo en este blog es si, alcanzada la edad de jubilación y cobrando la pensión, se puede seguir siendo administrador de una sociedad o titular de un negocio. La respuesta es que sí, que ambas cosas son compatibles con la situación de pensionista. Y no solo eso; hay otros supuestos en los que también existe compatibilidad, al menos parcial.
Cobrar una pensión tiene una serie de incompatibilidades como la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o propia en determinadas circunstancias; sin embargo la ley permite compatibilizar el cobro de esta prestación con trabajos a tiempo parcial y con trabajos que no superen el SMI en cómputo anual. A grandes rasgos:
INCOMPATIBILIDADES:
- La realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o propia, que dé lugar a su inclusión en el Régimen General o en alguno de los Regímenes Especiales, con las salvedades y en los términos que legal o reglamentariamente se determinen.
- El desempeño de un puesto de trabajo en el sector público delimitado la Ley 53/1984 de incompatibilidades con la excepción de los profesores universitarios eméritos y el personal licenciado sanitario.
- Altos cargos.
No obstante, que sean incompatibles no significa que no puedan realizarse, solo que, el hacerlo, tiene algunas consecuencias que hay que valorar.
• La pensión se suspende, así como la asistencia sanitaria inherente a la condición de pensionista.
• El empresario debe solicitar el alta e ingresar las cotizaciones que correspondan.
A su vez, las nuevas cotizaciones tendrán sus efectos secundarios:
-Incrementar, en su caso, el porcentaje ordinario de la pensión.
-Devengar el porcentaje adicional que corresponda por prolongación de la vida activa laboral.
-Disminuir el coeficiente reductor aplicado.
-Las nuevas cotizaciones NO pueden modificar la base reguladora.
COMPATIBILIDADES:
-Trabajo a tiempo parcial en los términos establecidos. Durante dicha situación, denominada jubilación parcial, se reducirá la pensión en proporción inversa.
- Trabajos por cuenta propia cuyos ingresos anuales totales no superen el salario mínimo interprofesional, en cómputo anual. No están obligados a cotizar por las prestaciones de la Seguridad Social y no generarán derechos adicionales.
- Profesionales colegiados en alta en una mutualidad alternativa o exentos de causar alta en el RETA.
- Mantener la titularidad del negocio y el ejercicio de las funciones inherentes a dicha titularidad. Se entiende también el cargo de administrador en una sociedad mercantil si se limita a las funciones de dicho cargo.
NOVEDAD aplicable desde marzo de 2013
Será compatible con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia del pensionista, en los siguientes términos: El acceso a la pensión deberá haber tenido lugar una vez cumplida la edad que en cada caso resulte de aplicación, sin que, a tales efectos, sean admisibles jubilaciones acogidas a bonificaciones o anticipaciones de la edad de jubilación que pudieran ser de aplicación al interesado.
El porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión causada ha de alcanzar el 100%.
El trabajo compatible podrá realizarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
La cuantía de la pensión de jubilación compatible con el trabajo será equivalente al 50% del importe resultante en el reconocimiento inicial, una vez aplicado, si procede, el límite máximo de pensión pública, o del que se esté percibiendo, en el momento de inicio de la compatibilidad con el trabajo, excluido, en todo caso, el complemento por mínimos, cualquiera que sea la jornada laboral o la actividad que realice el pensionista.
La pensión se revalorizará en su integridad en los términos establecidos para las pensiones del sistema de la Seguridad Social. No obstante, en tanto se mantenga el trabajo compatible, el importe de la pensión más las revalorizaciones acumuladas se reducirá en un 50%.
El pensionista no tendrá derecho a los complementos para pensiones inferiores a la mínima durante el tiempo en el que compatibilice la pensión con el trabajo.
El beneficiario tendrá la consideración de pensionista a todos los efectos.
Finalizada la relación laboral por cuenta ajena o producido el cese en la actividad por cuenta propia, se restablecerá el percibo íntegro de la pensión de jubilación.
Durante la realización del trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, compatible con la pensión de jubilación, los empresarios y los trabajadores cotizarán a la Seguridad Social únicamente por incapacidad temporal y por contingencias profesionales, según la normativa reguladora del régimen del sistema de la Seguridad Social correspondiente, si bien quedarán sujetos a una cotización especial de solidaridad del 8%, no computable para las prestaciones, que en los regímenes de trabajadores por cuenta ajena se distribuirá entre empresario y trabajador, corriendo a cargo del empresario el 6% y del trabajador el 2%.