27 ene 2013


Rafael Vera

Rafael Vera Fernández-Huidobro (Madrid el 7 de febrero de 1945) es un ex político español, aparejador de profesion. Su padre era miembro del Sindicato Vertical franquista, como casi todos los nuevos demócratas que nos han gobernado. Véase a Bono , a la ExVicepresidenta de la Vega, a los otros y a los actuales, los mismos y con los mismos modos y actitudes..


24 de octubre de 1986 – 28 de enero de 1994
Predecesor Julián Sancristóbal
Sucesor Margarita Robles

8 de febrero de 1984 – 24 de octubre de 1986
Predecesor Carlos Sanjuán de la Rocha
Sucesor José Luis Martín Palacín

Datos personales
Nacimiento 7 de febrero de 1945
Madrid
Partido Partido Socialista Obrero Español
Rafael Vera Fernández-Huidobro (Madrid el 7 de febrero de 1945) es un ex político español, aparejador de profesion. Su padre era miembro del Sindicato Vertical franquista. Fue secretario de Estado para la Seguridad del Gobierno de España presidido por Felipe González entre el 24 de octubre de 19861 y el 29 de enero de 1994.2 En julio de 1998 fue condenado por delito de secuestro y malversación de caudales públicos en relación con el grupo terrorista GAL que practicó la llamada "guerra sucia contra ETA". En enero de 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en una sentencia de 4 votos contra 3, rechazó su recurso por posible "infracción del derecho de presunción de inocencia", aunque considerando que primer juez instructor, Baltasar Garzón, "no había respondido a la exigencia de imparcialidad".3 4

Trayectoria

Entre el 26 de octubre de 1980 y el 27 de octubre de 1981 fue director de la Delegación de Seguridad y Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid,5 fecha en que fue nombrado delegado de dicha área,6 permaneciendo en el cargo hasta diciembre de 1982. Seguidamente fue nombrado Director General de la Seguridad del Estado7 y, desde el 9 de febrero de 1984, subsecretario del Ministerio del Interior,8 hasta su ascenso a secretario de Estado.
En julio de 1998 fue condenado9 por la Sala Segunda del Tribunal Supremo a diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta por los delitos de secuestro en la persona de ciudadano hispano-francés Segundo Marey, realizado por los GAL, y malversación de caudales públicos. Sin embargo, apenas cinco meses más tarde, el Gobierno de José María Aznar, a solicitud de un grupo de concejales socialistas y de un particular, le concedió un indulto parcial que rebajaba la pena de prisión a tres años y cuatro meses. El 19 de octubre de 2004 el Tribunal Supremo, confirmando la sentencia que dos años antes había dictado la Audiencia Provincial de Madrid, lo condenó a siete años de prisión y 18 de inhabilitación por un delito continuado de malversación de caudales públicos en el conocido como "caso de los fondos reservados", al considerar probado que se lucró personalmente "en cantidades importantísimas" y sustrajo otras cantidades a favor de terceras personas, "hasta una cifra global que supera de lejos los 600 millones de pesetas" (casi cuatro millones de euros). El ex presidente Felipe González y los ex ministros José Luis Corcuera y José Barrionuevo (este último también condenado por secuestro y malversación en el "caso Marey") solicitaron su indulto,10 que fue denegado.11
Algunas fincas que Vera compró con parte de este dinero pasaron, también en 2004, a ser de titularidad pública.12
Ingresó por tercera vez en prisión en febrero de 2005.13 En marzo de 2006 se le permitió el acceso al régimen en el que se le permite pasar fuera de la cárcel cinco días a la semana.14 En agosto obtuvo el tercer grado peniteniario que le permite no volver a la cárcel más que a controles rutinarios.15 El tercer grado le había sido denegado a los cinco meses de su ingreso en prisión.16
En 2007, la Audiencia Provincial de Madrid lo condenó, junto a su secretario Juan de Justo, a un año, seis meses y un día de prisión y cuatro de inhabilitación por otro delito de malversación de caudales públicos en el conocido como "caso de los maletines", por haber ordenado que más de 206 millones de pesetas procedentes de los fondos reservados se utilizaran para "compensar la disminución de ingresos" que supuso para los ex policías José Amedo y Michel Domínguez su entrada en prisión por el "caso GAL", y para garantizar que guardaran silencio en este asunto.17
En enero de 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por 4 votos contra 3, rechazó su recurso por posible «infracción del derecho de presunción de inocencia» en el "caso Marey". Dado que el juez de instrucción, Baltasar Garzón "no había respondido a la exigencia de imparcialidad", la instrucción fue repetida por Tribunal Supremo.

Nadie fue responsable y nadie devolvió el dinero, y el PSOE dice que hay que acabar con los golfos, si es así porqué no se investiga la Operación Columna, grave actuación delictual desde el poder contra los ciudadanos.


El fiscal se inclina por no recurrir la sentencia de los fondos reservados

Nadie fue responsable y nadie devolvió el dinero, y el PSOE dice que hay que acabar con los golfos, si es así porqué no se investiga la Operación Columna, grave actuación delictual desde el poder contra los ciudadanos.


La Fiscalía Anticorrupción comenzó ayer a analizar la sentencia sobre el caso de los fondos reservados para decidir si presenta recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la absolución de los ex ministros José Barrionuevo y José Luis Corcuera. Aunque no hay una decisión firme, tras una primera lectura de la sentencia las fuentes fiscales consultadas dijeron que los responsables de la decisión se inclinan por no recurrir, a menos que se encontrase un motivo muy claro que pudiese prosperar ante el alto tribunal.
Una vez estudie a fondo la sentencia, el fiscal del caso de los fondos reservados, Alejandro Luzón, hará una propuesta, que será examinada por el fiscal jefe, Carlos Jiménez Villarejo, y por el teniente fiscal, Luis López Sanz.

más información

La fiscalía tiene de plazo hasta el lunes 28 para presentar recurso. Salvo en los casos de Barrionuevo y Corcuera, absueltos de las penas de 7 y 6 años que reclamaba para ellos el fiscal, el resto de las condenas impuestas coincide o se aproxima bastante a las peticiones de Luzón. Sólo en el caso del ex director de la Seguridad Julián Sancristóbal la condena de cuatro años de cárcel es superior en un año a la reclamada por Luzón.
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que viajaba en avión hacia México cuando se conoció la sentencia de la Audiencia de Madrid, manifestó ayer que la declaración de inocencia de 'dos ministros socialistas' le llenó de 'satisfacción'. Respecto a la condena de Rafael Vera y otros dos encausados, expresó su deseo de que 'los recursos, que de seguro interpondrán, les sean lo más favorables posible'.

'Mirar adelante'

Sobre la baja voluntaria de Rafael Vera en el PSOE , Zapatero señaló de manera escueta que le parecía 'un hecho positivo'. Pero, una vez emitida la sentencia, el líder del PSOE confía en que 'un asunto que ha llenado de pasión la vida política española termine ya, y éste haya sido el final de un capítulo.' 'Han sido momentos muy duros, y creo que lo mejor es no recrearse ya más en ellos', dijo Zapatero, que expresó su respeto a la sentencia sobre unos hechos que 'tuvieron consecuencias políticas para la sociedad española, pero que ya nos exigen mirar hacia adelante'.
El líder socialista pidió a las fuerzas políticas que dejen en paz al PSOE por unos hechos que les persiguen desde hace años y que se utilizan de manera permanente a modo de recordatorio para zaherirles. 'Pido a los partidos que también respeten el deseo de la sociedad española de mirar hacia adelante', dijo.
El ex ministro José Luis Corcuera manifestó ayer a la Cadena SER que cree que el tribunal no ha podido sustraerse a la influencia de algunos medios de comunicación. 'Creo que hay dos personas a las que desgraciadamente no se ha hecho justicia', señaló en referencia a Rafael Vera y José María Rodríguez Colorado.


Barrionuevo, Vera, Sancristóbal y Javier Calderón testificarán en el juicio por el asesinato de Brouard

Destacados ex altos cargos socialistas del Ministerio del Interior declararán como testigos el próximo mes de junio en el juicio en la Audiencia de Vizcaya por el asesinato, el 20 de noviembre de 1984, del dirigente de HB Santiago Brouard. Entre los citados se encuentran el ex ministro del Interior José Barrionuevo, el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, el ex director de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal o el ex responsable del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista Francisco Álvarez, según fuentes jurídicas que cita Europa Press.
La Audiencia ha admitido todas las pruebas solicitadas por las partes, tanto de la acusación como de las defensas de los tres procesados por el crimen: el empresario granadino José Luis Morcillo Pinillos, el ex coronel de la Guardia Civil Rafael Masa, y el ex subcomisario José Amedo. Así, también testificarán en la vista oral, que se prolongará unas dos semanas, el ex comisario Jesús Martínez Torres, el comisario que dirigió las primeras investigaciones del caso, Antonio Rosino, o el ex jefe superior de Policía de Bilbao Miguel Planchuelo, además del ex policía Michel Domínguez.
Otros testigos citados son el primer fiscal de la investigación, Emilio Valerio; el general José Antonio Sáenz de Santamaría y el ex director del Cesid Javier Calderón.
El juicio comenzará el 2 de junio. El fiscal solicita para cada uno de los tres acusados entre 15 y 25 años de cárcel, según el Código Penal que se aplique, mientras que la acusación particular, ejercida por Txema Montero, pide las mismas condenas, aunque en el caso de Amedo solicita de 10 a 12 años al acusarle también de asesinato, pero en grado de conspiración.

Sería mejor que lo pidieran para ellos, el Jefe Felipe Glez, debe ser investigado , su patrimonio y el de los suyos debe ser investigado y sobre todo saber los motivos de que pidieran los indultos para crímenes de estado.


Felipe González, Barrionuevo y Corcuera piden al Gobierno el indulto total para Vera y Colorado

Julio M. Lázaro Madrid 26 OCT 2004

El ex presidente del Gobierno Felipe González y los ex ministros del Interior José Barrionuevo y José Luis Corcuera son los tres primeros firmantes de un escrito dirigido al Gobierno socialista en petición de "indulto total" para el ex secretario de Estado de Seguridad Rafael Vera y el ex director general de la Policía José María Rodríguez-Colorado, condenados a siete y seis años de prisión, respectivamente, por el caso de los fondos reservados. Ambos deberán ingresar en prisión en los próximos días.
El escrito encabezado por González, Barrionuevo y Corcuera manifiesta explícitamente el apoyo de los tres a toda la gestión realizada por Rafael Vera en sus periodos como subsecretario y secretario de Estado del Ministerio del Interior.

más información

La solicitud dirigida al Gobierno, que hoy será presentada en el Ministerio de Justicia, considera además que hay "razones muy especiales" para el indulto en función de los servicios prestados a la nación por Vera y Rodríguez Colorado con riesgo para sus vidas. Según las fuentes, el escrito demanda únicamente el "indulto total" de ambos ex altos cargos de Interior, y no menciona un indulto parcial.
Entretanto, Vera y Rodríguez Colorado esperan la notificación de su ingreso en prisión, después de que el pasado martes el Tribunal Supremo ratificase el fallo de la Audiencia de Madrid. Ayer, el Supremo aún no había remitido las actuaciones a la Sección Quinta de la Audiencia Provincial para ejecución de sentencia. Cuando la lo haga, la Audiencia llamará a Vera y Rodríguez-Colorado para notificarles su ingreso en prisión.
Vera ha expresado su preferencia por el centro penitenciario de Ocaña, en el que hasta hace pocas fechas se encontraba el ex general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo. En una carta enviada a EL PAÍS, el ex secretario de Estado afirmaba tras conocer la decisión del Supremo que esperaba la ejecución de sentencia para "tomar una última decisión en este largo y agotador proceso político-jurídico. Han sido 22 años de esfuerzo, de entrega y de sacrificio y también de errores: esa decisión podría ser uno de ellos".
La sentencia ratificada por el Supremo declaró probado que Vera se lucró personalmente en "cantidades importantísimas" cuando gestionaba los fondos reservados de Interior y "sustrajo mucho más dinero a favor de otros, hasta una cifra superior a los 600 millones de pesetas" de los que se reservó para sí al menos 141 millones. La sentencia de la Audiencia absolvió a Barrionuevo y Corcuera de los delitos de los que les acusaba la Fiscalía Anticorrupción, decisión mantenida por el Supremo.
En la citada carta, Vera denuncia que otros miembros de la Administración cobraron fondos reservados. "Los que cobraron y tenían responsabilidades en el ámbito de la Justicia, en la Intervención General del Estado, en los servicios jurídicos y algunos miembros de la Fiscalía y de la Judicatura debían haberme advertido de la ilegalidad de ese cobro, pero se callaron y pidieron más".
[El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dijo ayer que "es posible que a lo mejor sepa" quién fue el autor de los crímenes por los que fue condenado Rafael Vera, pero que no lo dice "porque nadie me ha preguntado", informa Europa Press. En una rueda de prensa Ibarra dijo: "Me siento mal conmigo mismo". "Tengo la sensación del sacerdote al que un individuo le ha confesado que es autor de un asesinato y ve que están condenando a otro a la cárcel", añadió. "Me siento mal cuando veo que sólo los ministros o altos responsable socialistas van a la cárcel, y que el PP tenga la desvergüenza de hablar del GAL constantemente cuando no tiene salida"].

Urralburu y Roldán se negaron a colaborar etc y fueron los únicos que fueron a la cárcel, Los motivo que los explique el limpiador de golfos del PSOE su secretario general, que al lado de Rubalcaba el honor y los valores ni se le presumen


El cuarto presidente condenado de la democracia

Urralburu y Roldán se negaron a colaborar etc y fueron los únicos que fueron a la cárcel, Los motivos que los explique el limpiador de golfos del PSOE su secretario general, que al lado de Rubalcaba el honor y los valores ni se le presumen

Otros nueve presidentes autonómicos se han sentado en el banquillo antes que Jaume Matas

Tres dirigentes fueron condenados y el resto absueltos

Gabriel Urralburu y Olivia Balda, su mujer, a la salida de la Audiencia de Pamplona, donde fue juzgado. / LUIS AZANZA
El expresidente de Baleares, Jaume Matas, no es el primer dirigente autonómico que se sienta en el banquillo de los acusados. Antes que él lo han hecho nueve presidentes, de los que tres resultaron condenados; el resto fueron absueltos. Matas es, por tanto, el cuarto presidente de una Comunidad Autónoma al que los jueces han condenado desde que hay democracia. La justicia condenó también al expresidente de Navarra, Gabriel Urralburu, al expresidente de Aragón, José Marco, y al expresidente de Cantabria, Juan Hormaechea.
La pena más grave recayó en Gabriel Urralburu, (PSOE), presidente de Navarra entre 1984 y 1991, que fue encarcelado en 1995 y condenado a 11 años de prisión por cobrar comisiones ilegales en obras públicas. El expresidente de Cantabria, Juan Hormaechea (UPCA), tiene el dudoso honor de haber sido el primer dirigente de una Comunidad Autónoma condenado por delitos cometidos en el ejercicio de su cargo: dirigió Cantabria entre 1987 y 1995, fue condenado a una pena de tres años de prisión por malversación al pagar con fondos de la Diputación anuncios en los que "denigraba e insultaba" a sus adversarios y adjudicar carteles de obras a la empresa de un amigo suyo.

Solo Urralburu cumplió cárcel

De los tres expresidentes regionales que fueron condenados antes que Jaume Matas, solo el de Navarra, Gabriel Urralburu, cumplió la pena de prisión. El expresidente de Cantabria, Juan Hormaechea (UPCA), condenado a seis años de cárcel, fue indultado en 1995 por el Consejo de Ministros, presidido por Felipe González. Sí mantuvo su inhabilitación de 14 años para participar en política, tal y como solicitó el mismo tribunal que lo juzgó. José Marco, expresidente de Aragón, condenado a 22 meses de cárcel por el Caso Sillón y por el espionaje a políticos, eludió la prisión por un cambio en el Código Penal y por un acuerdo con las acusaciones por el que devolvió al erario público los 14,5 millones de pesetas que utilizó en espiar.
También José Marco (PSOE), presidente de Aragón entre 1993 y 1995, dimitió y fue condenado a 13 meses de cárcel y seis de inhabilitación por malversación de caudales en el caso del Sillón. El ex mandatario pagó con dinero de la diputación de Zaragoza un sillón de piel para instalarlo en su domicilio particular.
De la decena de dirigentes (junto con Matas) que tuvieron problemas con la justicia, cuatro pertenecían al PSOE, tres al PP, uno al PNV y otro al partido regional de Cantabria UPCA. Entre los que salieron absueltos, el caso más reciente es el de Francisco Camps, expresidente de la Genetalitat Valenciana. Camps, del PP, fue absuelto el pasado 26 de enero por un jurado, con cinco votos a favor y cuatro en contra, del delito de cohecho pasivo impropio del que estaba acusado desde hacía tres años por haber aceptado trajes y otras prendas de vestir de la trama corrupta Gürtel.
Además de Camps, salieron indemnes de su cita con la justicia Carlos Collado (PSOE), presidente de Murcia de 1984 a 1993, que dimitió por supuestas irregularidades relacionadas con fondos públicos y fue absuelto por el Tribunal de Cuentas en 1997; Gabriel Cañellas (PP), presidente de Baleares, dimitió al poco de jurar su cargo, en 1995, imputado por el cobro de comisiones en obra pública y absuelto en 1997; Javier Otano (PSOE), presidente de Navarra en 1996, fue imputado en el caso Roldán y por el cobro de comisiones ilegales: en el primer caso fue absuelto por falta de pruebas y en el segundo por prescripción; y el exlehendakari Juan José Ibarretxe que se sentó en el banquillo por haber mantenido una reunión con la cúpula de la ilegalizada Batasuna. Finalmente la causa fue sobreseída el 11 de enero de 2009 por la aplicación de la doctrina Botín, al no existir ninguna acusación por parte del ministerio fiscal ni por ninguna acusación particular.

El segundo exministro con pena de cárcel tras Barrionuevo

Jaume Matas, además de expresidente de Baleares, fue ministro de Medio Ambiente con José María Aznar entre el año 2000 y el 2003. Antes que Matas, solo otro miembro de un Gobierno ha sido condenado con una pena de cárcel: fue José Barrionuevo, primer ministro del Interior con el PSOE, condenado por el Tribunal Supremo en 1998 a 10 años de prisión por el secuestro de Segundo Marey. Tres meses después, tanto Barrionuevo como el exsecretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera (condenado por el mismo caso) fueron excarcelados gracias a un indulto parcial del Gobierno. 

El Vizconde José Barrionuevo, otro delincuente de la Operación Columna, no cumplió y pasó a vivir de rentas, de las rentas de todos , protegido por el grande de España Felipe Glez y por su inquisidor Rubalcaba


José Barrionuevo

José Barrionuevo

1 de diciembre de 1982 – 7 de julio de 1988
Presidente Felipe González Márquez
Predecesor Juan José Rosón Pérez
Sucesor José Luis Corcuera

7 de julio de 1988 – 7 de julio de 1991
Predecesor Abel Caballero
Sucesor Josep Borrell (Se integra en Obras Públicas)

22 de junio de 1986 – 9 de septiembre de 1998

15 de mayo de 1979 – 1 de diciembre de 1982

Datos personales
Nacimiento 13 de marzo de 1942 (70 años)
Bandera de España Berja, Almería
Partido Partido Socialista Obrero Español
Profesión Inspector de Trabajo
José Barrionuevo Peña, (Berja, Almería, 13 de marzo de 1942), es un político español. Fue Ministro de Interior con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante los años 1982 a 1988 y ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones entre 1988 y 1991.

Índice

Biografía personal

Es hijo del vizconde de Barrionuevo, titulo que heredó su hermana.
Estudió derecho en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente se diplomó en periodismo, pero nunca ha ejercido esta profesión.
Cuando terminó sus estudios de abogacía, a continuación trabajó como un inspector de trabajo en 1969. También fue Director general adjunto de trabajo del Ministerio de Trabajo durante el período del mandato de Manuel Jiménez de Parga.
Está casado y es padre de tres hijos.

Política

Llegó al Partido Socialista desde Convergencia Socialista de Madrid un partido de izquierdas que se fusionó con el PSOE en 1977. Formó parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid entre 1979 y 1982, con el alcalde Enrique Tierno Galván, ocupando el cargo de concejal de Seguridad.
En la formación del primer gobierno de Felipe González, fue nombrado Ministro del interior el 3 de diciembre de 1982.1 Durante la legislatura de 1986, formó parte de las listas del PSOE por la circunscripción de Madrid, siendo escogido como diputado al Congreso, escaño que repitió en las elecciones de 1989, 1993 y 1996. En 1988, con motivo de una remodelación interna del gobierno, abandona el Ministerio del Interior y se le nombra ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones, cargo que ocupó hasta el final de la legislatura.2

Escándalo de los GAL

En julio de 1998 fue condenado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo a diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta por los delitos de secuestro en la persona de ciudadano hispano-francés Segundo Marey, realizado por los GAL, y malversación de caudales públicos.3 Dicha sentencia fue ratificada en 2001 por el Tribunal Constitucional. Recibió un indulto parcial (reducción de un tercio de la pena) y una modalidad especial de tercer grado penitenciario (que le eximía de pernoctar en prisión).4 5
En libertad desde diciembre de 1998, tras la suspensión provisional de la condena, pasó sólo tres meses en prisión. Desde 2004 está en libertad definitiva. En enero de 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó un recurso de Rafael Vera por posible «infracción del derecho de presunción de inocencia» y «falta de imparcialidad del juez instructor» en este proceso, si bien la imparcialidad del juez instructor (Baltasar Garzón) «podría estar en entredicho».6 7
Posteriormente trabajó como inspector del Ministerio de Trabajo hasta su jubilación.

Predecesor:
Juan José Rosón Pérez
Escudo de España (mazonado).svg
Ministro del Interior de España
1982-1988
Sucesor:
José Luis Corcuera
Predecesor:
Abel Caballero
Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Transportes, Turismo
y Comunicaciones de España

1988-1991
Sucesor:
Josep Borrell
(Se integra en Obras Públicas)

Referencias

Enlaces externos

Han negociado siempre todos con ETA, y han procesado y perseguido a los Guardias Civiles Democráticos por solicitar poder solicitar una asociación al amparo de la constitución y de su artículo 22. Se negocia con los asesinos y no se escucha a las víctimas. Cuando sepamos la verdad de todo nos echaremos esconderemos la cabeza bajo tierra.


El Gobierno noruego comunica a Madrid que la cúpula de ETA espera en Oslo la llegada de un emisario español al que revelará dónde están parte de las armas de la banda

La cúpula de ETA se encuentra en Oslo (Noruega). Y está allí esperando que el Gobierno español envíe un emisario. Los terroristas se declaran dispuestos a revelarle dónde se encuentra escondido parte de su arsenal. Es el mensaje enviado a Madrid por el Gobierno noruego. Sin embargo, el Ejecutivo de Rajoy, de momento, no quiere hacer caso.

ETA quiere protagonizar un gesto de desarme ante el Gobierno español y ha elegido a Noruega para que actúe como intermediario. La cúpula de la banda terrorista se ha personado en la capital del país, Oslo, donde ha contactado con el Ejecutivo local.
El Gobierno noruego ha aceptado la propuesta de ETA de actuar como mediador entre la banda terrorista y España, explican a El Confidencial Digital fuentes conocedoras de los contactos. Y así lo han notificado a Madrid desde Oslo.
El primer ministro, Jens Stoltenberg, es partidario de que su país facilite el desarme definitivo de organizaciones terroristas, y por ello, además de aceptar recibir a los actuales dirigentes etarras, ha sido el promotor de los encuentros entre las FARC y el Gobierno de Colombia.
Comunicación a España
Una vez conocida la disposición de ETA a realizar un gesto hacia el desarme definitivo, el Gobierno noruego ha contactado con España para hacerle llegar la información que les transmitió la banda terrorista.
Según los datos de que dispone ECD, el mensaje que ha llegado a Madrid desde Oslo es el siguiente:
-- La cúpula de ETA se muestra dispuesta a comunicar dónde se encuentra una parte de sus armas y del material para fabricar explosivos.
El Gobierno noruego ha insistido en una condición: es necesaria la presencia de un emisario español, que viaje hasta Oslo para conocer en directo la propuesta de ETA. Insisten, por tanto, en que se celebre una reunión en el país nórdico.
Sin embargo, el Ejecutivo de Rajoy ha optado, de momento, por no hacer caso del mensaje que ha llegado desde Noruega. La línea en que se mantienen los responsables españoles de la lucha antiterrorista es que “no hay nada que negociar con terroristas hasta que no entreguen todas las armas”.
¿Qué busca ETA?
ETA se ha declarado dispuesta a realizar un desarme parcial a cambio sólo de que el Gobierno revise la situación de sus presos.
El colectivo de presos es el único ‘caballo de batalla’ que le queda a la banda terrorista, y por ello la cúpula condiciona una hipotética disolución a que se dé a los encarcelados una salida a su situación, que ellos consideren aceptable y digna.
La banda terrorista, por tanto, ofrece ahora comunicar dónde se encuentra parte de su arsenal, a cambio de que el Gobierno español mueva ficha en las cárceles. El entorno abertzale habla, por ejemplo, de una excarcelación de los 13 presos con enfermedades graves. Se les conoce como los ‘otros trece casos Bolinaga’.
Hay que recordar que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibió en su mesa nada más llegar al cargo un informe en el que ya se hablaba de un desarme parcial de ETA.

Operación Bettino Craxi , 25 de Abril, para recuperar la democracia.


Hace algún tiempo el Partido Popular nos prometió, que una vez llegaran al poder ,el primer acto a realizar sería el reingreso  de los Guardias Civiles Democráticos y el cumplimiento de las  sentencias que pondrían fin a la delictual Operación Columna y a la apertura de una investigación para reparar lo que se ha hecho con miles de Guardias Civiles Democráticos contraviniendo la ley y la constitución. Algunas reuniones se hicieron también en una gasolinera de Galicia, como las de Pepiño Blanco. Ganamos en Europa nuestros derechos, logramos el 30 de septiembre que se aprobara por unanimidad en el congreso de los diputados una PNL para reparar lo hecho delictualmente con los Guardias Civiles Democráticos y nuevamente como todos los gobiernos anteriores los políticos que llegan al gobierno aprovechando nuestro apoyo se olvidan de las promesas. Lo que no saben ellos es que todo lo que dicen es premisa de mentira para todos nosotros, sólo con verles a los ojos sabemos que nos están mintiendo.

Como ya no creemos en ningún golfo de la casta política, nuestro grupo de trabajo se quedaba en las proximidades registrando todo, pero todo, todo , todo, y las pruebas dentro de nada llegarán a donde tienen que lllegar comenzarán los testigos y pruebas a analizarse y los denunciaremos por estafa electoral, por mentir a los votantes, por engañarles de manera general y torticera, y, otros asuntos puesto que si alguien tiene la palabra somos los ciudadanos de España, que no vendemos nuestros derechos democráticos a nadie..

El Partido Popular, denunciaba la grave contrucción en Villa Psoe, y sus motivos no eran de control y de poner encima de la mesa actos  supuestamente graves contrarios a la ley, sino, utilizar dicho escándalo de manera electoral, querían tener toda la información y los datos no sólo para atacar sino para defenderse, con el objetivo único de protegerse y  minar el electorado del PSOE; realmente se han equivocado y bastante, ni tenían el informe completo ni se les aproximaba, los Guardias Civiles Democráticos hace tiempo que sabemos qué clase política nos gobierna desde el secuestro de la democracia, y sus actitudes le van a demostrar que lo que en un momento le significó el ganar las elecciones en otro no lejano le va suponer tener que abandonar el parlamento a patadas. 


José Piñeiro: "La Operación Columna se conocerá en Europa gracias a Miguel Durán" desde el escaño 351, éste fue un paso más en la consolidación del movimiento democrático de la Guardia Civil a escala internacional que hoy se conjuga en la Masa Verde.


(PD).- Los ciudadanos, está claro, no van a acudir masivamente a las urnas este domingo. La desafección por la política europea es clara. Eso sí, la aparición de partidos nuevos dispuestos a meter mano a temas que 'los grandes' prefieren hacer la vista gorda puede animar a alguna gente a acercarse a depositar la papeleta. Por ejemplo, Miguel Durán, deLibertas, se ha comprometido a dar a conocer la Operación Columna. ¿Y esto qué es?
Para conocer a fondo lo que es la Operación Columna, entrevistamos al Presidente delSUGC, José Piñeiro, concretamente el objetivo número 13, de la citada Operación llevada a cabo desde las entrañas del Estado contra sus propios garantes y servidores: Los Guardias Civiles Democráticos , también conocidos como los UMEDOS en similitud con aquellos militares de la UMD que se levantaron contra el régimen y en apoyo de la democracia.
¿Qué es la Operación Columna?
La Operación Columna es un conjunto de acciones planificadas hechas bajo el gobierno socialista del Sr. Felipe González que desde el poder en colaboración con el PSOE que era el partido que gobernaba, se ideó para restringir y eliminar los derechos constitucionales de miles de personas especialmente de los Guardias Civiles que solicitaban el derecho de Asociación, una forma de adscribir efectivos permanentes detraídos de la lucha antiterrorista para evitar que gozáramos de los derechos constitucionales, en una palabra, que evitara la democratización de la Institución Guardia Civil, a la que se consideraba la salvaguarda del régimen de Franco.
¿Qué descubre la operación que ustedes denuncian?
En general, la corrupción ejercida desde el aparato del estado en la etapa del PSOE, en la vulneración grave de los derechos humanos y constitucionales , hecha saltándose los principios básicos de nuestro ordenamiento constitucional y la legalidad vigente, que afectan a toda la población en general , no sólo a los Guardias Civiles, que desde nuestro punto de vista constituyen delitos imprescriptibles, se pincharon los teléfonos de todo aquel que se oponía a los dictados del PSOE de manera ilegal, se espió a periodistas, a los sindicatos, abogados , familiares y vecinos etc, se hacían seguimientos y controles de las personas sospechosas de acatar la constitución o colaborar con las personas que estaban solicitando poder ejercer los mismos, provocaciones para el delito y para detener a las Guardias Civiles que ejercían sus derechos llevando a cabo las citadas detenciones de noche y con acusaciones falsas de sedición Militar, practicando detenciones ilegales por el ejercicio del derecho de asociación al amparo del articulo 22 de la constitución y desoyendo la sentencia del TC que nos reconocía nuestro derecho de asociación; se registraban buzones y apartados de correo de manera ilegal etc , se pincharon teléfonos de ciudadanos que nada tenían que ver con la Guardia Civil pero que creían en una Guardia Civil democrática por pensar o expresarse en ese sentido.
Pero lo más grave es que esta operación fue continuada con otras cuatro más y dentro del período en que en España se sucedían graves situaciones que nosotros denunciamos como fue el Gal, etc, y que esas cuatro operaciones pueden estar vigentes actualmente y ello implica un grave riesgo que debe quedar claro y ser investigado, puesto que el esta democrático está viciado y nos hemos convertido en un estado policial y una democracia de galería, para mantener a la casta política actual, que goza de unos privilegios insostenibles e incongruentes.
¿Está diciendo que desde el poder se elaboró y llevó a cabo actos presuntamente delictivos?
Sí, y no es que lo diga Yo, lo dicen los papeles secretos que obran en nuestro poder, desde el poder en la época de Felipe González y del PSOE, se llevaron a cabo actos propios de los países más dictatoriales, --actos ilegales-- que uno se pueda imaginar, se nos han restringidos los mínimos derechos humanos y tengo que recordar que esa fue la época más oscura de la historia de España, sólo hay que mirar las hemerotecas para ver que lo que digo es verdad, Gal, Fondos reservados, Lasa y Zabalza etc.
¿Cómo llegó a sus manos la Operación Columna?
Ni más ni menos que me la entregó el Sr. Roldán, arrepentido de todo lo que han hecho con los Guardias Civiles democráticos, su conciencia no le dejaba dormir tranquilo y me entregó mucha documentación que estoy seguro hará temblar a algunos, con Felipe y el PSOE , se cometieron barbaridades que culminaron después de más de 20 años en la condena al PSOE y al gobierno de España por el TEDH, en el año 2006, que con toda rotundidad dice que España y el Gobierno del PSOE conculcaron los derechos humanos de miles de Guardias civiles.
¿Qué piden ustedes como SUGC?
No pedimos, exigimos una comisión de investigación parlamentaria que inicie el trabajo de averiguación cuantitativa y cualitativa de los compañeros represaliados, que se averigue y se pida la información y documentos que demuestren los ingresos en psiquiátricos por conductas anómalas, que eran las consideradas hechas por los GC que solicitaban derechos constitucionales, y que todo ello era fruto del delito, para que la justicia actúe y podamos ver a los responsables de estos delitos de lexa humanidad condenados como se hizo con los nazis, y muy especialmente la readmisión de los expulsados y la reparación íntegra de los que nosotros llamamos los UMEDOS de la guardia Civil, en general exigimos una clara y contundente investigación y reparación.
Después de leer la totalidad de la Operación Columna no dejo de observar un cúmulo de supuestos graves delitos, como espionaje a periodistas, líderes sindicales, vecinales, intervenciones de teléfonos, montaje incluso de su detención y pruebas falsas, ¿cómo hasta ahora nadie ha actuado o todos han mirado para otro lado?
Todo es más simple de lo que parece, hasta hace poco no teníamos los documentos para poder demostrar que lo que siempre dijimos era verdad, hoy podemos decirlo alto y claro porque nos avalan los documentos secretos que nos entregó Roldán, pero no es menos cierto que los grandes partidos mayoritarios se han dedicado a hacer oídos sordos utilizando el desprecio más elevado, y una vez conocida con rotundidad con los soportes físicos se han quedado callados a excepción de la Diputada Rosa Diez y el Sr. Miguel Durán, que están llevando a cabo acciones para que se exijan responsabilidades y reparaciones, en general nuestros representantes políticos no tienen intención de hacer nada porque no les interesa la verdad, será porque todos tienen algo que ocultar.
En la Operación Columna aparece en numerosos folios, las anotaciones falsas de delitos en antecedentes policiales. Cuénteme cómo se da esta situación en democracia.
Muy simple , la Guardia Civil y el Ministerio del Interior controlan los ficheros policiales, y han sido capaces de llevar ficheros ilegales, secretos , manuales y opacos a la legalidad vigente y a la Agencia de Protección de Datos, lo cual desde mi punto de vista no sólo es censurable a nivel administrativo, sino también a nivel penal, hasta la fecha después de varios años de haber sido condenada la Guardia Civil no hemos logrado que se asuman las graves responsabilidades, yo personalmente me he preocupado de demostrar durante más de diez años que todo lo que hacían y anotaban era falso, ilegal y delictual , conseguimos resoluciones muy favorables, para colgarlas en la pared y para nada más, después de la gravedad de los hechos cometidos contra nosotros y nuestras familias y nuestra imagen, --recordar que se me negaba por activa y por pasiva incluso el acceso a mi ficha policial-- y ahora después de lograr condenar a la Guardia Civil, la vicepresidenta ha optado por engañarnos y no hacer nada, lo cual no es más que una constante en esta pseudo democracia, donde los poderosos nunca pagan, si el caso de los Guardias Civiles democráticos se diera en cualquier país de Europa, estoy seguro que habrían mucha gente condenada por muchos años y muchos responsables políticos apartados de la vida pública para siempre.
¿Qué le ha recordado la lectura de la Operación Columna?
Es muy triste y muy inhumano lo que le voy a decir, cuando mi esposa fotocopiaba en Zaragoza documentación y la iba leyendo, al leer nombres de compañeros que han hecho mucho por la constitucionalidad y democratización del cuerpo, me sorprendió el haberme olvidado de ellos, las lágrimas sin sentirlo me iban cayendo, me había olvidado de compañeros y amigos que habían estado codo a codo en la reivindicación de los derechos humanos y constitucionales, y la verdad recordé la OC mucho más con el fallecimiento de mi amigo y compañero Manuel Linde, con el que estamos comprometidos para que su lucha se consume y mucho más con su esposa e hijos muy maltratados.
¿Cómo se inició el Movimiento Democrático y asociativo en la Guardia Civil?
Simplemente por la inquietud derivada por la instauración de la constitución española pero muy especialmente por la actitud decente y valiente de un hombre esencial en nuestra lucha Don Manuel Rosa Recuerda, un hombre encarcelado, etc por presentar un derecho de petición solicitando permiso para legalizar una asociación en la Guardia Civil, que hizo que muchos nos pusiéramos a su lado para conseguir que los derechos constitucionales entraran en los cuarteles, lo que consiguió mediante la sentencia del año 1993, del Tribunal constitucional que le dio la razón en el Recurso de Amparo 871/1990, sentencia incumplida reiteradamente, lo cual demuestra la actitud de desprecio del PSOE y de los otros partidos llamados democráticos y llenos de personas honradas que no hacen nada por exigir respeto a las decisiones del más alto tribunal de España.
Después de 25 años, ¿todavía en la lucha constitucional?
Sí nosotros aprendimos a ser metodológicamente consecuentes, no sirven sólo que las causas sean justas sino que la metodología sea la correcta, la adecuada, y le puedo asegurar que contra la cara dura de nuestros representantes políticos, ya no están aquellos jóvenes Guardias Civiles que creían en las promesas de justicia y democracia que nos vendían y comprábamos, hoy los muertos que ellos y éstos mataron estamos bien vivos, con una red social, densa, fuerte y potente, y con los mejores cuadros dentro del SUGC, con una preparación digna de los equipos de alta eficiencia eficacia y rentabilidad, y esté seguro de que no vamos a para hasta lograr nuestras metas y nuestros objetivos, nos lo debemos a nosotros mismos y a los compañeros que ya no están entre nosotros y porque no, también a la España democrática prostituida por la nueva casta política; sabe, siempre digo: “ O Somos parte del problema o de la solución pero nunca del paisaje”, lo que traducido en palabras de mi buen y querido amigo Manuel Meiriño abogado desde hace más de 20 años del SUGC, diría: “No somos parte del paisaje ni simples espectadores, creemos en lo que hacemos y vamos pisando fuerte”.