26 dic 2010

Sanseverino - La maison sur le port - Amalia Rodriguez -

Les Années Bonheur - Patrick Sébastien


59429

uma casa portuguesa amalia rodrigues


322329

Preguntar es desobedecer

Estúpidos hombres blancos (2001)

«El lúcido, viejo y bueno Bertrand Russell sabía de lo que estaba hablando. No hay nada peor que un niño cuando entra en cortocircuito con el mundo. ¿Por qué le dijeron que todos éramos iguales? ¿Quién le enseñó que la justicia era justa? ¿Quién fue el responsable de meterle en la cabeza que la libertad existe? El niño simplemente no pudo soportarlo y se dedicó a preguntar. Preguntar es desobedecer. Quien pregunta no está conforme y, por sobre todo, no está tranquilo; las definiciones no le alcanzan. El pequeño Michael Moore nació en Michigan y vive en Nueva York, el ejemplo más perfecto de mentira colectiva, donde todos se levantan dispuestos a vivir el gran día que nunca llega. Michael es un gusano oradando la Gran Manzana: descubre en su camino que la mayor parte de sus compatriotas son analfabetos funcionales, que la Justicia no es ciega sino tuerta y aviesa, que los votos en el Estado de Florida pueden manipularse gracias a las influencias de la familia republicana y que su presidente, George W., es un patán que tiene al alcance de su mano el único botón de la Bomba Final. Demasiados descubrimientos para sólo una vida. Desde entonces se dedica a enfrentar al Sistema con sus propias contradicciones: la batalla es despareja, y el Sistema le responde como sabe, transformándolo en un éxito de ventas, instalándolo de por vida en la lista de best-sellers pero convirtiéndolo, a la vez, en un boom ensordecedor: la radio y la televisión lo ignoran, sus películas son financiadas por los ingleses y la mitad de la Alfombra Roja lo silbó al recibir el Oscar. Este niño gordo y desprolijo, de barba rala y campera comprada en mesa de saldos es un ejemplo de fe en una democracia que, quizá, nunca existió. Su pregunta, molesta. Sus preguntas, molestan. Pero de eso se trata preguntar: preguntarse si todo este gran malentendido puede continuar, si los niños, alguna vez, podrán crecer con respuestas sinceras». (Prólogo, Jorge Lanata)

Estúpidos hombres blancos (2001)
[Extracto del libro escrito por Michael Moore]


El método científico es uno de los grandes logros de la humanidad, teniendo a su lado el principio de falsabilidad

Impresionante conferencia del periodista estadounidense Michael Specter que hace reflexionar sobre por qué los seres humanos tienen que seguir el camino de la evidencia y de la ciencia y no el de la creencia y y de la magia.

Así que sean escépticos. Pregunten, exijan pruebas, exijan evidencias. No den nada por sentado. Pero he aquí la cosa: Cuando reciban pruebas, deben aceptar la evidencia, y no somos buenos en hacer eso.

(Hacer click en "View subtitles" y seleccionar "Spanish" para ver el video con subtítulos en español)



Michael Specter
[Conferencia en TED]


Mi hija la mayor Paty, está empeñada en llevarme siempre la contraria, primero fue el debate entre derecho romano o derecho anglosajón, cuando estudiaba derecho, creo que la convencí, creo solamente; ahora que está haciendo psicología, comienza el debate entre paradigmas conductistas positivistas y entre los cualitativos o constructivistas, no me deja ni un momento para la confusión, y lo más agudo es que va a cien, me sobrepasa en todo, y eso que no tiene en cuenta que con los años se pierde calidad, en fin, no doy abasto, los años es verdad que pesan.


Walden dos, ciencia ficción creada por B. F. Skinner en 1948


Walden Dos es una novela de ciencia ficción creada por B. F. Skinner en 1948. En ella Skinner continúa con ideas acerca del conductismo y su ingeniería de la conducta. El autor imagina una utopía tomando como referencia el Walden de Henry David Thoreau.

Esta sociedad ficticia se caracteriza por su fuerte reiteración del aspecto más social del ser humano, el papel de los instintos, así como todo aquello que a priori se ha "heredado" de la naturaleza, e intenta ser reducido al mínimo. Se intenta mejorar la capacidad de convivencia del ser humano mediante la reducción del papel predominante de los instintos. Sus detractores (una gran mayoría) le critican el ningunear la libertad y la capacidad de elección del hombre. Skinner no intenta acabar con la diferencia sino con la desigualdad.


Introducción B. F. Skinner muestra en esta obra una sociedad científicamente construida, la cual existe la teoría conductista operante, describiendo cada uno de los métodos empleados para condicionar a la gente:sus ideales en cuanto al aprendizaje; a la formación de una sociedad sin envidias, sin maldad, sin enfrentamientos; a una forma de gobierno que nada tiene que ver con las formas de gobierno de nuestros países, todo ello desde el punto de vista conductista, y lo hace desplegando sobre esta novela toda su doctrina psicológica al punto de vista de Frazier.

El creador de esta comunidad utópica de éxito, donde todos sus miembros son felices, trabajan cuatro horas al día como máximo y pueden dedicar el tiempo restante a hacer lo que cada quien quiera hacer con su tiempo disponible, no tienen mucha preocupación por sus hijos, ya que toda la comunidad cuida de ellos.

Comunidad que se acerca a la ideología de una utopía, en esta comunidad los problemas son resueltos a través de la aplicación de la ciencia, la novela explica el funcionamiento de tal comunidad en detalle, explicando ciertos sistemas que son una mejora sobre los sistemas usados en las comunidades y sociedades actuales. A lo largo del libro aparecen y se citan numerosos temas de gran importancia, como son las emociones y el trabajo.

El objetivo principal de la comunidad de Walden Dos es que cada miembro sea feliz como un individuo mientras funciona como parte de un colectivo. Sociedad bastante ociosa por tanto y, desde luego, llama la atención el ritmo de vida cotidiana que llevan.

Fuente: wikipedia

"Nuestros Planificadores, Administradores y Científicos se les obliga a ganarse sus créditos de trabajo en tareas manuales. Esto constituye nuestra garantía constitucional de que no se olvidarán de los problemas que aquejan a los que usan los músculos grandes"

"Tenemos el hecho obvio de que cuatro es más que la mitad de ocho. Trabajamos con más habilidad y más rápidamente durante las cuatro primeras horas del día (...) tenemos la motivación adicional que nace cuando un hombre trabaja para sí mismo (...) no tenemos clase ociosa, no tenemos paro obrero (...) no encontramos un banco, compañía de préstamos, agencia publicitaria ni empresa de seguros (...) Los grandes almacenes, los mercados, las perfumerías, las tiendas de ultramarinos, los salones de exposición de automóviles, las tiendas de muebles, las de calzado, las pastelerías... todas están llenas de gente inútil que hace cosas inútiles"

"La palabra título poco significa entre nosotros. Toda la educación superior es subvencionada por la comunidad y se considera como parte de nuestro capital común, igual que cualquier otra herramienta ¿Por qué llamarle Doctor Meyerson? A nuestro administrador de productos lácteos no le llamamos Lechero Larson"

"El sistema de créditos hace también posible evaluar un trabajo en relación con su deseabilidad. Después de todo, un hombre disfruta más o menos según lo que hace; es el tipo de trabajo lo que cuenta. Así pues, sencillamente asignamos diferentes cantidades de créditos a las diversas clases de trabajo, y las ajustamos de vez en cuando de acuerdo con la demanda (...) un trabajo desagradable, como limpiar alcantarillas, tendrá gran valor"


">the.News" experiencia audiovisual para educadores y padres de adolescentes


Una experiencia audiovisual norteamericana para educadores y padres de adolescentes, a partir de la actualidad en los medios.
">the.News es una fuente sobre la actualidad para adolescentes para su uso en el hogar, en el aula, y fuera de la escuela.
Utiliza el periodismo y el vídeo para contar las historias de actualidad más relevantes sobre temas de interés.
Se trata de una herramienta no comercial, multiplataforma, diseñada para ayudar a que adolescentes adquieran los conocimientos y habilidades para convertirse en mejores ciudadanos del siglo 21.

>the.News está desarrollado por MacNeil / Lehrer Productions y PBS con la participación de los estudiantes, educadores, padres, y las estaciones locales de televisión pública." +>
(Traducido con Google Traductor)


A la derecha un ejemplo, donde, además del vídeo se ofrece, además de su transcripción, lecciones y cuestiones relacionadas.

Antonio Neves explores changes in the newspaper business, how stories are covered and delivered and the changes in economic models to secure their existence.
Tools:
Questions:
  1. Describe what is happening to newspapers in the U.S. that is driving their transformation to more digital technology.
  2. Compare newspaper redesigns in print and newspaper distribution electronically. Is the quality of the news affected? Why or why not?
  3. Explain a micro-news site.

La moralidad se relaciona al dominio de los hechos

Interesante conferencia del filósofo y escritor estadounidense Sam Harris que expone que la separación entre ciencia y valores humanos es una ilusión y hace reflexionar sobre las reales posibilidades que tiene la ciencia de dar respuestas correctas e incorrectas a preguntas morales.

Vivimos en un mundo en el que los límites entre naciones significan cada vez menos y algún día significarán nada. Vivimos en un mundo lleno de tecnología destructiva y esta tecnología no puede "desinventarse", siempre será más fácil romper cosas que arreglarlas. Por lo tanto me parece, evidentemente obvio, que ya no podemos respetar y tolerar enormes diferencias entre las nociones del bienestar humano, como podríamos respetar y tolerar enormes diferencias en las nociones sobre cómo propagar enfermedades o en los estándares de seguridad de la construcción y aviones.

(Hacer click en "View subtitles" y seleccionar "Spanish" para ver el video con subtítulos en español)



Sam Harris
[Conferencia en TED]

Las creencias irracionales se combaten con educación

Magistral conferencia del mago, escéptico y declarado enemigo de la parapsicología James Randi que expone que hay personas que obtienen excelentes dividendos creando crueles farsas y hace reflexionar sobre la razones que hay para detenerlos.

(Hacer click en "View subtitles" y seleccionar "Spanish" para ver el video con subtítulos en español)



James Randi
[Conferencia

19 dic 2010

Guía rápida de estudio / De diez en diez.
El fin de semana pasada tuve la oportunidad de hacer los trabajos escolares para casa que traía mi nieta Val, hicimos todo juntos y los razonamos. Tuve la oportunidad de enseñar a mi nieta de siete años, y en la práctiva las teorías de la escuela Freinista, Dewey,Vigosky, Bandura, etc, y sobre todo la ocasión para transmitirle que la educación no es hacer cabezas bien llenas, sino, hacerlas bien hechas, transmitir y recoger habilidades para saber pensar, hacer y sobre todo ser creativo, comprendió que nadie, la escuela, su abuelo , sus padres, nadie; deben eliminar su capacidad de imaginar, de pensar , de estar en la zona de la creatividad, del pensamiento sistémico y en fin de la excelencia. Me sorprendió gratamente la capacidad de ser como una esponja y la realidad práctica , de que los dos aprendimos uno del otro, es la nueva vertiente pedagógica del aprendizaje horizontal y entre iguales que desde hace muchos años venimos deseando los pedagogos y que la administración ha ignorado.
Autor: Jose Carlos Piñeiro. Educador Social y Pedagogo.

Diez palabras clave para mejorar tu estudio:
1Pedagogía:La nueva pedagogía considera que tú, el alumno, eres el protagonista de tu propio aprendizaje.
2Salud:Para que la mente funcione, el cuerpo tiene que estar en las mejores condiciones posibles. Haz ejercicio (sin pasarte), duerme lo suficiente (7 a 9 horas) y toma una dieta sana y variada. Recuerda: "mens sana in corpore sano".
3Motivación:En el mundo actual, en permanente transformación, nunca dejarás de estudiar pues los conocimientos han de adaptarse continuamente.
4Aprendizaje significativo o comprensivo:Lo que nos gusta nos resulta siempre más fácil de estudiar y retener. Por tanto, todas las asociaciones que puedas hacer con cosas que te resulten interesantes te facilitarán el estudio.
5Concentración:A la hora de estudiar utilizar los cinco sentidos te ayudará a una mejor comprensión de los contenidos y a un ahorro de tiempo que podrás utilizar en cosas más divertidas.
6Método:"La letra con método entra". Es decir, conocer y aplicar ciertas técnicas de estudio y trabajo harán mucho más eficaz tu tiempo de estudio.
7Creatividad:Es importante desarrollar la capacidad para generar ideas y encontrar formas originales de estudiar.
8Internet:La red te ofrece mil posibilidades de ampliar la información de lo que estudias.
9Juegos educativos:Utiliza los juegos educativos para desafiar tu inteligencia y desarrollar nuevas capacidades: visión espacial, rapidez de reflejos, concentración, memoria visual y auditiva, etc.
10Curiosidad:Pregúntate por el porqué de las cosas. La curiosidad por saber es muy importante.

8 dic 2010


España necesita una gran reforma estructural en educación, se necesita hablar más de política de la educación que de política educativa, decimos los Pedagogos, que es preciso llegar a un consenso estructural en educación y dar el poder de elección a las familias, personalmente creo que nuestros discentes son muy buenos, lo que fallan son los que hablan de política educativa y no se enteran de nada, no saben hablar de política de la educación, sólo de hacer proselitismo y endoctrinar, la casta política actual donde la mediocridad se ha instalado.

Los alumnos de 15 años residentes en la ciudad china de Shanghai y los de varios países asiáticos están entre los mejores del mundo en comprensión escrita, matemáticas y ciencias, destronando a los de Europa, según el informe PISA 2009 de la OCDE publicado público este martes.

El informe de la Organización de Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también apunta que España y Argentina se cuentan entre los países que más retrocedieron en materia de educación en la última década, al tiempo que Perú, Chile y Brasil figuran entre los que más progresaron.
La cuarta edición de este estudio -los anteriores se llevaron a cabo en 2000, 2003 y 2006- fue realizado entre 470 000 alumnos de 65 países, entre ellos los 34 miembros de esta institución, formada por las economías más desarrolladas del mundo.

La edición de 2009 se centró en los conocimientos de los estudiantes en “comprensión escrita”, aunque también se realizaron clasificaciones en matemáticas y ciencias.

Los países asiáticos copan la mayoría de los primeros puestos. La ciudad de Shanghai, “economía asociada” de la OCDE que aparecía por primera vez en el estudio, lidera la clasificación de las tres disciplinas.

Shanghai destrona a Finlandia y Corea del Sur, que obtuvieron los mejores resultados en el informe de 2006.

Corea del Sur se clasificó en segunda posición en comprensión escrita (por delante de Finlandia), 4ª en matemáticas y 6ª en ciencias. Hong-Kong, Singapur, Taiwán y Japón se encuentran también entre las primeras posiciones.

En “comprensión escrita”, las chicas sacan mejores resultados que los chicos en todos los países participantes, con una diferencia que representa “el equivalente a un año lectivo aproximadamente”. El país donde existe una mayor diferencia entre alumnos de ambos sexos es Finlandia.