“La educación: la inculcación de
lo incomprensible al indiferente por parte de un incompetente” (Keynes)
Mark de Zabaleta
P.S: Ya saben lo que Galbraith dijo… “hay dos clases de economistas, los que no saben nada y los que no saben ni eso”.
The post Por qué soy
Keynesiano appeared first on Criterio Liberal. Información libre
y análisis liberal e independiente.. Autor: Criterio Liberal
|
22 dic 2013
18 dic 2013
Guardias Civiles represaliados con la Defensora del
Pueblo.
Los
gobiernos que sólo incumplen las sentencias que les interesa, y las decisiones
parlamentarias que les placen, no son dignos de gobernar ni siquiera en una
cochinera. (Josman)
GUARDIAS
CIVILES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. DICEN:
Fecha::
2013-12-16
"ASUNTO:
COMUNICANDO ACTOS GRAVES DEL GOBIERNO EN APLICACIÓN DE LA SENTENCIA DEL
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS A LOS ASESINOS DE ETA Y LA NO APLICACIÓN A
LAS VÍCTIMAS Y GUARDIAS CIVILES QUE GANARON LA SENTENCIA NÚMERO 69966/01
EN EL MISMO TRIBUNAL DE ESTRASBURGO, LA SENTENCIA EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
DE ESPAÑA RECURSO DE AMPARO NUMERO 871/1990 QUE
CONDENARON POR ACTOS GRAVISIMOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA CONTRA LOS DERECHOS
HUMANOS AL IGUAL QUE DESOBEDECIENDO AL PARLAMENTO DE ESPAÑA QUE APROBÓ POR
UNANIMIDAD DOS PNL PARA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE
DERECHOS HUMANOS DEL AÑO 2006.
El SUGC Por los Derechos Humanos, organización
que solicita los derechos humanos para los Guardias Civiles y sus familias,
ponen en conocimiento de la opinión pública que en fechas pasadas 2013-12-11
han mantenido una reunión
con la defensora del pueblo para
entregar un dossier compuesto por diversas sentencias ganadas por los Guardias
Civiles Democráticos que han sido incumplidas, manifestando igualmente su
protesta porque no se apliquen las sentencias del TEDH a los Guardias
Civiles y SÍ a los miembros de organizaciones asesinas y terroristas.
En el mismo informe se han entregado diversas
iniciativas aprobadas en el congreso diputados y la denominada Operación
Columna que demuestra la gravedad de las acciones llevadas a cabo por los
sucesivos gobiernos de España, operaciones ilegales y secretas dirigidas contra
toda la población propia de gobiernos fascistas y nazis, prohibidas en
democracia.
Comunicar del mismo modo que el Cabo Manuel Rosa Recuerda conocido por
Cabo Rosa, ha presentado en Sevilla denuncia por la gravedad de los
incumplimientos reiterados contra los derechos humanos al incumplir la
sentencia del TEDH del año 2006 y la del Tribunal Constitucional.
El departamento jurídico del SUGC , está preparando una querella
criminal contra el actual y anterior gobierno por haber supuestamente negociado con ETA y por la excarcelación de los
asesinos y por el incumplimiento e inaplicación de las resoluciones del TEDH
favorables a los Guardias Civiles, que pueden ser consideradas colaboración con
banda armada, delito de alta traición etc. y por la elaboración y
materialización contra toda la población de la operación delictual columna.
Por último señalar que hemos exigido la
legalización de la UDGC, tal y como preceptúa la sentencia ganada
en el año 1991 e inejecutada por el TC, que sirvió de base para separación y
encarcelamiento de miles de ciudadanos Guardias Civiles, organización que acaba
de realizar un acta para personarse en la denuncia que se halla ante el fiscal
general del Estado y en el supremo desde hace más de tres años paralizada y sin
trámites, dando cuenta de todo ello al consejo general del poder judicial para
averiguación de los hechos".
--
Publicado por Blogger para JOSMAN (JOSé MANuel García García) el 12/18/2013 09:24:00 a.m.
5 dic 2013
EXCELENCIA EDUCATIVA UNIVERSITARIA Y SOCIAL
España, en los últimos años, viene ocupando muy malas posiciones en indicadores internacionales que miden la calidad del sistema formativo, competitivo, democrático, etc. como PISA y otros, a saber: TIMSS; PIRLS; The Learning Curve; Indice de Competitividad Global; Doing Business; Clasificación internacional de universidades; Premios Nobel ciencias; Medallas Fields de matemáticas; Indicador de la democracia; Indicador internacional de la corrupción; etc.
España, además, es una de las naciones que menos mejora en dichos indicadores (PISA, etc.) y, ¡para colmo!, en algunos, empeora como en competitividad, democracia, corrupción, etc.
Esta visto que, en España, la selección, promoción y control, con juego limpio, critica y justicia justas, de la excelencia, de los mejores honrados, humildes, competentes, responsables, respetuosos, rigurosos, creativos, competitivos, profundamente humanos, humanitarios-solidarios (pero sin convertir a los agentes, grupos, sectores, regiones, naciones mas pobres, necesitados, dependientes, que mas sufren, que tienen las peores condiciones de vida y trabajo, en agentes, grupos, sectores, etc. cautivos, comprados, engañados, manipulados, contaminados, sujetados, dominados por demagogias, populismos, oportunismos, ideologicismos, extremismos, fundamentalismos, utopismos, etc. varios), que apliquen, defiendan y promuevan, en la practica real, el comportamiento y trabajo bien hechos, la cultura del esfuerzo, sacrificio, mérito, disciplina, orden, el saber decir y hacer, estar y comportarse, de forma justa, civilizada, en el campo educativo, universitario, publico, social y privado, en el ocio, trabajo, etc., la cultura, moral del deber, individual, familiar, grupal y social, con buenos principios, de/por/para el juego limpio, frente a la cultura, moral de los intereses a cualquier precio, del tajadismo (material, inmaterial, sexual, etc.), del carrerismo, de ganar-no perder como sea, del narcisismo, hedonismo, materialismo, relativismo, demagogia-oportunismo-populismo-Lo Políticamente Correcto (incluido el religioso), de lo queremos todo, lo queremos ahora, hacemos lo que nos da la gana, como y cuando nos da la gana, gratis total, con cargo a nuestros padres, el Estado, lo publico, la Iglesia, la Secta, quien sea y como sea; la cultura del Trabaja tu, tonto, bobo, ingenuo, burro, parvo, etc.; traballa ti, ca min dame a risa; la cultura del nepotismo, amiguismo, clientelismo, favoritismo, carguismo, chanchullismo, tecnoburocratismo, hiperpelotillerismo, megaservilisimo, comisionismo, subvencionismo, ayudismo, subsidiarismo, tajadismo, juegos sucios, corrupción a todos los niveles (corrupción por arriba, en medio, abajo: en lo político y al mas alto nivel, en las mas altas esferas y cargos; corrupción en los partidos, fuerzas políticas y montando, a todos los niveles, todo tipo de redes de juego sucio, por y para el juego sucio, comisionistas, clientelares, tajadistas, de sistemas de cobro, de chantaje y de corte mafioso etc.; corrupción publica, judicial-pública, funcionarial, policial, de orden y seguridad, etc.; corrupción empresarial y que llega al extremo de estar presidida, protagonizada por el presidente de los empresarios y a lo bestia, formando parte de una organización criminal para el robo, el fraude, la estafa, el comisionismo, el blanqueo, etc.; corrupción sindical como si fuesen mafias y que, por medio de subvenciones, de la politiqueria y de lo que sea menester y se tercie, se dedican, sindicatos de clase, sin clase, profesionales, de todo tipo, de todos los colores, a sacar todo tipo de tajadas del Estado, de lo público, de las empresas, de Europa, la ONU, ONGs, fundaciones, de quien se ponga por delante; corrupción profesional, judicial-privada, laboral, de los pensionistas, subempleados, parados, emigrantes, de las minorías, de los sin papales, de/con los ancianos, enfermos, discapacitados, marginados, mas necesitados, etc.; corrupción, en lo político, publico, privado-intimo y eclesial-religioso, pequeña, mediana, grande y muy grande).
Es decir, todo esto, todo lo que acabamos de señalar y más, mucho más (incluso muy grave, gravisimo) que podríamos añadir, es lo que se lleva y el personal lo aprende y mama desde muy pequeñito y a todos los niveles.
DESPRECIO A LOS BUENOS TRABAJADORES, MAESTROS, PROFESORES, PROFESIONALES
El maestro, profesor, funcionario, profesional, empleado, trabajador, empresario, etc., honrados, humildes, responsables, respetuosos, competentes, muy entregados y al margen de envidias (que llegan a ser patológicas y peligrosisimas como los celos), ideologicismos, doctrinarismos, politiquerias, partidismos, sectarismos, corporativismos, clientelismos, comisionismos, tajadismos, diversos grupos de presión, corrupción, etc.; el maestro, profesor, etc. honrado, de/por/para el juego limpio, etc., en España, se viene convirtiendo en la última carta de la baraja y, a pesar de que haya estado trabajando mucho y bien, con la mayor entrega, duramente mas de 30, 35, 40 e, incluso, 45 y mas años, no cuenta para nada, no es tenido en cuenta, no es valorado ni reconocido. Incluso, se olvidan de ellos y son, se ven marginados, humillados, gravemente discriminados, etc. Se desprecia, de mala manera, lo que vienen haciendo, lo que han hecho, proponen y, aún, pueden aportar. Para que cuenten, para que se les atienda, tienen que ir de parte de alguien, tener buenos contactos, ser muy pelotas, serviles, arrastrarse, deben formar parte de lo que se lleva, de los que controlan el cotarro en el campo político, publico, privado y eclesial-religioso.
España, volviendo a los indicadores internacionales mas reconocidos, tiene, entre otras cosas, los alumnos que están entre los que menos asisten a clase, llegan mas tarde, mas fracasan y abandonan, aportan el menor porcentaje de excelentes, son mas tramposos, salen mas, van mas de marcha, consumen mas drogas legales e ilegales, etc. Incluso, hay alumnos que, con el apoyo de sus padres, etc., se ponen de acuerdo para insultar, injuriar, calumniar y, hasta, agredir violentamente a maestros, profesores que han defendido, vienen defendiendo, como es su obligación, el buen hacer, la autoridad, la responsabilidad, el respeto, el trabajo bien hecho, el orden, la disciplina, el saber estar y comportarse, de forma honrada, educada, civilizada, responsable, respetuosa y rigurosa, dentro y fuera de sus/las clases.
SOBRE LOS DEBERES Y LA LUCHA POR EL BIEN, LA EXCELENCIA
Cuando los malos, los que hacen el mal, los corruptores-corruptos, los contaminadores, los demagogos, mediocres, tajadistas, trepas, oportunistas, vagos, tramposos y carreristas sin principios, los que practican y/o promueven el juego sucio sirven de ejemplo y/o son los que se imponen en lo político, publico, privado-intimo y eclesial-religioso, todo esta perdido salvo que los que defienden la critica y justicia justas, la honradez, el juego limpio y su aplicación se movilicen, a todos los niveles, por el bien, la excelencia.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y que, únicamente tiene sentido y significado si, al mismo tiempo, se cumplen, en la practica real, los deberes humanos y no solo de boquilla, en la ideología, doctrina proclamadas, para la galería; esta Declaración Universal dice en su articulo 29 (y que recogen las mejores constituciones democráticas del mundo incluida la Constitución española de 1978): 1.Toda persona tiene DEBERES respecto a la comunidad, puesto que solo en esta puede desarrollar libre y permanentemente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respecto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
A partir del gran liberal español Don Gregorio Marañón: Cuando en una sociedad hay hipertrofia-exceso de derechos y atrofia-defecto-falta del cumplimiento justo de los deberes, la misma ha perdido el norte, vive en el engaño, el fraude y la mentira sociales, y avanza hacia la degradación, la peor contaminación, la catástrofe, la ruina.
A partir del Emperador Justiniano I y de su código judicial Digesto: Hay que ser honrados y humildes, tratar siempre de hacer las cosas bien, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde en justicia justa.
Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa, Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales, y Sociología económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela y de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de Lugo, de la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/ 04-12-13/ Pagina web: miguelcancio.com; Blog: miguelcancio.blogspot.com
20 oct 2013
SEIS PASOS PARA FORTALECER LA RESILIENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. ESTRATEGIAS.
Autor: 2013-10-20 José Piñeiro Periorista y Dtor. VP.
Mitigar el riesgo
1. Vinculos Enriquecidos. Esto
implica fortalecer las conexiones entre los individuos y cualquier persona o
actividad prosocial, y se basa en pruebas indicativas de que los niños-as con
fuertes vínculos positivos incurren mucho menos en conductas de riesgo que los
que carecen de ellos. De manera análoga, la bibliografía sobre el cambio
escolar también hace hincapié en la necesidad de vincular a los discentes con
el rendimiento escolar y académico conectando a cada uno con su estilo de
aprendizaje elegido.
2. Los límites deben fijarse de
forma firme y clara. Consiste en elaborar e implementar
políticas y procedimientos escolares coherentes y responde a la importancia de
explicitar las expectativas de conducta existentes. Estas expectativas deben
incluir la de encarar las conductas de riesgo para l@s alumn@s y tendrán que
ser expresada por escrito y transmitidas con claridad, indicando los objetivos
que se espera cumplir.
3. Aprendizaje continuo, Enseñar
habilidades para la vida: cooperación, resolución de conflictos,
estrategias de resiliencia y asertividad, destrezas comunicacionales, habilidad
para resolver problemas y adoptar decisiones , y un manejo sano del estrés.
Enseñarlas y reforzarlas de forma adecuada ayudan al alumnado a
sortear los peligros de la adolescencia como son el alcohol, tabaco y otras
drogas. También son importantes para crear un medio que procure el aprendizaje
“significativo” de los alumn@s y ayude a los adultos a participar de
interacciones eficaces dentro de la escuela.
Construir resiliencia
4. Brindar afecto y apoyo: Esto
implica proporcionar respaldo y alientos incondicionales.
Es el más crucial de todos los elementos que promueven la
resiliencia y de hecho, parece casi imposible “superar” la adversidad sin la
presencia de afecto.
Este afecto no tiene que provenir necesariamente de los miembros
de la familia biológica. A menudo lo brindan, docentes, vecin@s, profesionales,
así como otras entidades. Los pares y hasta las mascotas pueden funcionar como
constructores de resiliencia para adultos y niñ@s.
Quienes intentan reformar la educación reconocen que un ambiente
afectivo es esencial como base de sostén para el éxito académico.
5. Transmitir y establecer
expectativas realista y elevadas. que
obren como motivadores eficaces (especialmente con aquell@s con aquell@s
escolares que cargan con uno o más “rótulos” o “etiquetas” ) cuyo objetivo sea
que las habilidades y potencial de alumnos y docentes se reconozca y estime.
6. Trasladar oportunidades de
participación significativas: Significa otorgar a la comunidad educativa
–alumos, personal escolar y familias- una alta cuota de responsabilidad por lo
que ocurre en la escuela, dándoles oportunidades para resolver problemas, tomar
decisiones, planificar metas y ayudar a otros. Que la enseñanza se vuelva más
“práctica”, el currículo sea más “pertinente” y atento al mundo real, y las
decisiones se tomen más a menudo en el lugar de trabajo con activa
participación de todos los miembros de la comunidad escolar permitiéndoles
participar.
La fuente original es de Henderson,Nan;
Milstein, Mike M., La
resiliencia en la escuela. Paidos, Barcelona, 2003.
Definición del término: La
resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, una
tragedia, una amenaza, o hasta fuentes de tensión significativa —como problemas
familiares o de relaciones, problemas serios de salud o factores estresantes
del trabajo o financieros. Significa “rebotar” como una bola o un resorte
después de una experiencia difícil. La investigación ha demostrado que la
resiliencia es ordinaria no extraordinaria. La gente comúnmente demuestra
resiliencia. Un ejemplo es la respuesta de los norteamericanos y las
norteamericanas a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y sus
esfuerzos individuales para reconstruir sus vidas. Ser resiliente no quiere
decir que la persona no experimenta dificultades o angustias. El dolor
emocional y la tristeza son comunes en las personas que han sufrido grandes
adversidades o traumas en sus vidas. De hecho, el camino hacia la resiliencia
probablemente esté lleno de obstáculos que afectan nuestro estado emocional.
15 jul 2013
El estado de desecho desde la llegada de Felipe Glez al poder una relidad evidente. El respeto a lo derechos constitucionales y a los derechos humanos inexistentes. El pacto entre los fascistas del PP y del PSOE un escándalo Nazi con el que hay que terminar.
La carencia de respeto a la dignidad de las personas, el saqueo de España, los asesinatos de Estado, los encarcelamientos políticos contra los Guardias Civiles Democráticos, una cuestión obviada por la población dominada por el estado Nazi del PSOE y del PP, mientras saqueaban España. Muestra de ello es la Operación Columna, y la condena por el TEDH máximo Tribunal Europeo que condenó al adinerado y nazi Felipe González, alias el Rey Sol.
El sistema tiene que morir, tiene que ser enterrado. Operación Bettino Craxi 25 de Abril, el pueblo y todas las Instituciones tienen que ponerse de pie y exigir responsabilidades a los que nos han cercenado los derechos, la seguridad y la libertad, a todos aquellos que han dejado sin futuro a la población Española. Es decir tenemos que terminar con la corrupción encarnada por el ejército Hitlerino, nazi , fascista, que representa el binomio PP+PSOE, que la misma mierda es.
CONTROLAN SUS LLAMADAS, CONTACTOS CON EL EXTERIOR, RELACIÓN CON INTERNOS...
Interior pide a los funcionarios de Soto del Real informes sobre los movimientos de Bárcenas
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. (EFE)
El Gobierno quiere conocer todos los movimientos que hace Luis Bárcenas dentro de prisión. Para conseguirlo, el Ministerio del Interior ha solicitado a los funcionarios del centro penitenciario Madrid V-Soto del Real que le remitan dossieres periódicos sobre el extesorero del Partido Popular, encerrado en esta cárcel desde el pasado 27 de junio por su cada vez más intensa vinculación con el caso Gürtel.
Los informes solicitados por Interior son exhaustivos. Según fuentes penitenciarias consultadas por El Confidencial, los funcionarios del departamento de seguridad interna de Soto del Real están recopilando e investigando todas las llamadas que hace Bárcenas, las personas ajenas al centro con las que se reúne, los documentos que envía y recibe del exterior y los contactos que mantiene con otros internos. Una vez concluidos, los informes están siendo enviados a Instituciones Penitenciarias, que a su vez los remite al Ministerio que dirige Jorge Fernández Díaz, donde luego son analizados. Un portavoz oficial de Interior admite que el exdirigente popular está siendo sometido a vigilancia, pero asegura que esta no se diferencia en nada de la que reciben otros reclusos.
En busca de teléfonos móviles
Entre otras cuestiones, Interior ha pedido a los funcionarios de prisiones que supervisen su relación de llamadas telefónicas y la duración de cada una de ellas. Este encargo no implica grandes dificultades para los empleados de Soto del Real. Los internos en prisión preventiva, la situación en la que se encuentra Bárcenas, tienen derecho a hacer 10 llamadas a la semana de cinco minutos de duración máxima cada una. Sólo puede comunicarse con cinco números de teléfono distintos, que tienen que ser comunicados y justificados previamente ante la dirección de la cárcel, que los registra en un archivo al que tienen acceso los trabajadores del departamento de seguridad interna. Las cabinas del centro funcionan además con un sistema informático que detalla a la dirección del centro los segundos que ha durado cada llamada de los reclusos. El mismo sistema también deja en manos de las autoridades penitenciarias el acceso al contenido de las conversaciones.
Según fuentes penitenciarias, Bárcenas solicitó al ingresar en prisión poder llamar a tres familiares, entre ellos su mujer Rosalía Iglesias y su hijo Guillermo, y a los dos abogados que le defendían hasta hace dos semanas, Miguel Bajo y Alfonso Trallero. Ahora tendrá que dar de baja a estos dos últimos y pedir que le autoricen las llamadas a su nuevo letrado, Javier Gómez de Liaño.
En ocasiones, los internos se saltan estas limitaciones colando teléfonos móviles en sus celdas, algo que está prohibido pero ocurre en todas las cárceles de España, y en Soto del Real con especial incidencia. A Bárcenas no debería resultarle difícil conseguir un móvil o lograr que otro interno le deje el suyo a cambio de dinero. De esa forma podría comunicarse con el exterior escapando de la vigilancia de los funcionarios. A Interior la aterra esa posibilidad y ha tratado de minimizarla. Al poco de que Bárcenas ingresara en la cárcel, la dirección del centro ordenó un registro en profundidad de todas las celdas de su módulo. La búsqueda se focalizó en la detección de teléfonos móviles. Aparecieron varios terminarles, pero las fuentes consultadas no creen que se hallaran todos.
Los funcionarios de seguridad de Soto del Real también están controlando los contactos que Bárcenas mantiene con el exterior en persona. Por el régimen en el que está clasificado, el extesorero del PP tiene derecho a un encuentro semanal en la llamada sala de cristales del centro (la comunicación se realiza con altavoz y micrófono a través de una mampara) y dos 'vis a vis' al mes: uno familiar y otro de carácter íntimo. Su familia ya ha acudido varias veces a visitarle. Además, por encontrarse inmerso en un proceso judicial, está autorizado a entrevistarse todas las veces que considere necesario con su abogado y con otros defensores relacionados con el proceso.
Encuentros con abogados
Desde que ingresó en la cárcel, además de reunirse con sus anteriores abogados, Bajo y Trallero, Bárcenas también se ha visto con Miguel Durán, letrado del imputado en el caso Gürtel Pablo Crespo; con Ignacio Peláez, defensor del empresario José Luis Ulibarri; con su nuevo abogado y con los representantes de otros implicados. Las fuentes consultadas aseguran que el extesorero también se habría reunido de forma discreta con un emisario del Gobierno. La información se encuentra reflejada en los informes remitidos a Instituciones Penitenciarias.
Los otros datos que quiere conocer el Ministerio del Interior afectan a los paquetes y documentación que Bárcenas está recibiendo y enviando desde la cárcel. En principio, los reclusos pueden mantener correspondencia con el exterior y también intercambiar papeles libremente en la sala de cristales.
Sin embargo, Instituciones Penitenciarias, de forma excepcional y sin aviso previo, prohibió este sábado a la familia de Bárcenas acceder a Soto del Real con hojas y bolígrafos. El objetivo de esta medida es evitar que Bárcenas pueda comunicarse en la sala de cristales sin utilizar el intercomunicador electrónico, algo que ya habría hecho en días anteriores recurriendo a mensajes escritos por miedo a estar siendo espiado. La decisión de Instituciones Penitenciarias acrecienta esas sospechas.
Interior también ha pedido a los funcionarios de prisiones que le informen del contenido de cada uno de los paquetes que recibe el extesorero a través de envíos postales. Bárcenas lleva meses asegurando en privado que tiene escondidas nueve cajas con información que haría caer a Mariano Rajoy si llega a conocerse. Aunque parezca una opción remota, Interior quiere descartar que esos papeles no circulan por Soto del Real.
La amistad con otros reclusos
El último punto de la vigilancia sobre Bárcenas afecta a sus contactos dentro de la cárcel. El exdirigente del Partido Popular se encuentra recluido en el módulo IV, dedicado a presos preventivos y primarios (aquellos que no han pasado nunca antes por prisión o tienen un historial sin crímenes violentos). Por el régimen de este módulo, el contacto con otros presos es continuo e intenso. Interior trata de averiguar si Bárcenas intenta utilizar a otros reclusos para comunicarse con el exterior para escapar de su vigilancia.
Instituciones Penitenciarias ha solicitado a los funcionarios del departamento de seguridad de Soto del Real que le remitan toda esta información sobre Bárcenas de forma periódica y que le avisen inmediatamente si se produce algún incidente relevante que afecte a su estancia en la cárcel. Según las fuentes consultadas, el encargo no tiene fecha de finalización.
20 jun 2013
La carpeta de Fasana
Es media tarde de finales de mayo de 2009 y los funcionarios españoles de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF), han viajado hasta Ginebre y cumplimentan, desde primera hora de la mañana, en el domicilio de Gianfranco Fasana una comisión rogatoria ordenada por el juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Antonio Pedreira. Su cometido es sustanciar los fondos de Correa y sus socios de la trama Gurtel, que durante años han pasado por las manos del bróker suizo. Están allí en busca de pruebas incriminatorias y tras el rastro del dinero de Francisco Correa. "Don Vito", como lo conocen los investigadores, es el jefe de una poderosa red de comisiones y corrupción política.
Los policías se hallan ante uno de los intermediarios más influyentes y poderosos en el mundo de las finanzas suizas, en busca de pruebas incriminatorias y tras el rastro del dinero de Francisco Correa. Don Vito, como lo conocen los investigadores, es el jefe de una poderosa red de comisiones y corrupción política.
Gianfranco Fasana un tipo simpático, elegante y de buena presencia, de los que usan trajes a medida de dos mil euros, es el muñidor de una imbricada trama societaria, de la que controla decenas de sociedades offshore. Muchas de las instrumentales, que se despliegan como una tela de araña por los paraísos fiscales más remotos y desconocidos, pertenecen a inversores españoles. Y Panamá, donde Correa pretendió conseguir una falsa residencia para eludir la acción de la justicia, es el centro neurálgico de las operaciones encubiertas. El fin último de los titulares de la cuenta Soleado y de otras en los bancos suizos en los que opera Fasana -HSBC y Credit Suisse, principalmente- es ocultar sus patrimonios y beneficios a la Agencia Tributaria.
El bróker suizo, de 59 años, se pone trascendente ante la insistencia y la arrogancia del inspector Manuel Morocho, que, en honor a su apellido, en castellano 'fuerte', sin pedir permiso, alarga su brazo hacia una estantería para retirar un archivador en el que aparece escrita la leyenda "VIP'S". Fasana, que sigue contrariado, sentencia.
"¡Deje usted eso en su sitio. Si le enseño el contenido de esa carpeta hunden a España!". Arturo Gianfranco Fasana, el contable de la red Gürtel en Ginebra, increpa a los policías españoles elevando su tono de voz, algo a lo que no está acostumbrado. Fasana, copropietario desde hace treinta años de la sociedad Rhone Gestion, ha sido educado para ser diplomático en el mundo de los negocios, pero los agentes españoles le hacen perder la compostura. Por favor, deje eso en su sitio, insiste Fasana. No está dentro de los contenidos de la comisión rogatoria.
Los investigadores españoles, sin pretenderlo, acaban de tropezar con la cuenta Soleado, de la que tanto han oído hablar, como si se tratara del Santo Grial, y de la que nunca habían imaginado hallarse tan cerca. Soleado es el nombre en clave de una cuenta bancaria que Arturo Fasana utiliza para ocultar los fondos de grandes fortunas de españoles.
Para las fuentes policiales, ha cumplido la función de cuenta nodriza por donde han pasado unos quince mil millones de euros en los últimos años. El fiduciario suizo la bautizó así por el clima soleado de España, la procedencia de sus mejores clientes.
Francisco Correa era un cliente vip de los 32 españoles y 22 sociedades que se habían beneficiado de la opacidad de dicha cuenta. El cerebro de la Gürtel ocupaba un segundo nivel en la lista de clientes del despacho suizo pero, aun así, había confiado 21 millones de euros a la ingeniería financiera de Fasana. El bróker helvético tranquilizó a Correa, tras convertirse en su cliente y mostrar ciertas reservas sobre las garantías de seguridad de su sistema, con las siguientes palabras: -No tiene que tener ninguna preocupación porque el dinero entra en una cuenta mía, y de nadie más, y de allí salta a otras.
Tensión en la comisión rogatoria
El agente Morocho, miembro de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF), forma parte de la comitiva policial que se ha desplazado a Ginebra para recabar documentos sobre la trama Gürtel. Acompaña a su jefe, el comisario José Luis Olivera, a la agregada del Ministerio del Interior en la Embajada española de Berna, y a un abogado-asesor externo del Ministerio. En representación de las autoridades helvéticas los asiste el fiscal Mastroianni, un policía y un agente judicial. Todos ellos se encuentran reunidos en las oficinas de Rhone Gestion, ubicadas en la quinta planta de un lujoso edificio del boulevard Georges Favon 5, en la zona financiera del centro de Ginebra, muy cerca del lago Leman.
Los policías se hallan ante uno de los intermediarios más influyentes y poderosos en el mundo de las finanzas suizas, en busca de pruebas incriminatorias y tras el rastro del dinero de Francisco Correa. Don Vito, como lo conocen los investigadores, es el jefe de una poderosa red de comisiones y corrupción política.
Gianfranco Fasana un tipo simpático, elegante y de buena presencia, de los que usan trajes a medida de dos mil euros, es el muñidor de una imbricada trama societaria, de la que controla decenas de sociedades offshore. Muchas de las instrumentales, que se despliegan como una tela de araña por los paraísos fiscales más remotos y desconocidos, pertenecen a inversores españoles. Y Panamá, donde Correa pretendió conseguir una falsa residencia para eludir la acción de la justicia, es el centro neurálgico de las operaciones encubiertas. El fin último de los titulares de la cuenta Soleado y de otras en los bancos suizos en los que opera Fasana -HSBC y Credit Suisse, principalmente- es ocultar sus patrimonios y beneficios a la Agencia Tributaria.
El bróker suizo, de 59 años, se pone trascendente ante la insistencia y la arrogancia del inspector Manuel Morocho, que, en honor a su apellido, en castellano 'fuerte', sin pedir permiso, alarga su brazo hacia una estantería para retirar un archivador en el que aparece escrita la leyenda "VIP'S". Fasana, que sigue contrariado, sentencia.
"¡Deje usted eso en su sitio. Si le enseño el contenido de esa carpeta hunden a España!". Arturo Gianfranco Fasana, el contable de la red Gürtel en Ginebra, increpa a los policías españoles elevando su tono de voz, algo a lo que no está acostumbrado. Fasana, copropietario desde hace treinta años de la sociedad Rhone Gestion, ha sido educado para ser diplomático en el mundo de los negocios, pero los agentes españoles le hacen perder la compostura. Por favor, deje eso en su sitio, insiste Fasana. No está dentro de los contenidos de la comisión rogatoria.
Los investigadores españoles, sin pretenderlo, acaban de tropezar con la cuenta Soleado, de la que tanto han oído hablar, como si se tratara del Santo Grial, y de la que nunca habían imaginado hallarse tan cerca. Soleado es el nombre en clave de una cuenta bancaria que Arturo Fasana utiliza para ocultar los fondos de grandes fortunas de españoles.
Para las fuentes policiales, ha cumplido la función de cuenta nodriza por donde han pasado unos quince mil millones de euros en los últimos años. El fiduciario suizo la bautizó así por el clima soleado de España, la procedencia de sus mejores clientes.
Francisco Correa era un cliente vip de los 32 españoles y 22 sociedades que se habían beneficiado de la opacidad de dicha cuenta. El cerebro de la Gürtel ocupaba un segundo nivel en la lista de clientes del despacho suizo pero, aun así, había confiado 21 millones de euros a la ingeniería financiera de Fasana. El bróker helvético tranquilizó a Correa, tras convertirse en su cliente y mostrar ciertas reservas sobre las garantías de seguridad de su sistema, con las siguientes palabras: -No tiene que tener ninguna preocupación porque el dinero entra en una cuenta mía, y de nadie más, y de allí salta a otras.
Tensión en la comisión rogatoria
El agente Morocho, miembro de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF), forma parte de la comitiva policial que se ha desplazado a Ginebra para recabar documentos sobre la trama Gürtel. Acompaña a su jefe, el comisario José Luis Olivera, a la agregada del Ministerio del Interior en la Embajada española de Berna, y a un abogado-asesor externo del Ministerio. En representación de las autoridades helvéticas los asiste el fiscal Mastroianni, un policía y un agente judicial. Todos ellos se encuentran reunidos en las oficinas de Rhone Gestion, ubicadas en la quinta planta de un lujoso edificio del boulevard Georges Favon 5, en la zona financiera del centro de Ginebra, muy cerca del lago Leman.
Fasana, un tipo simpático, elegante y de buena presencia, de los que usan trajes a medida de dos mil euros, es el muñidor de una imbricada trama societaria, de la que controla decenas de sociedades offshore. Muchas de las instrumentales, que se despliegan como una tela de araña por los paraísos fiscales más remotos y desconocidos, pertenecen a inversores españoles. Y Panamá, donde Correa pretendió conseguir una falsa residencia para eludir la acción de la justicia, es el centro neurálgico de las operaciones encubiertas. El fin último de los titulares de la cuenta Soleado y de otras en los bancos suizos en los que opera Fasana -HSBC y Credit Suisse, principalmente- es ocultar sus patrimonios y beneficios a la Agencia Tributaria.
La Policía sabe que Fasana está considerado como uno de los diez agentes fiduciarios más importantes de Ginebra y, posiblemente, el primero que más volumen de negocio tramita para clientes españoles. Él y su socio,Bertrand Hagger, gestionan una cartera de entre treinta y cuarenta hombres de negocios españoles. El contable les garantiza la opacidad y en esa tarea financiera lo ayudan su hijo Yannick y el abogado Dante Canónica. Todos ellos, hasta que estalló el caso Gürtel en febrero de 2009, se desplazaban con frecuencia a Madrid.
Fasana viajaba también con asiduidad a Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco, donde disfruta de una larga lista de clientes. Todo ello queda acreditado en el sumario por sus entradas y salidas del país y los aeropuertos de destino.
Fasana y los agentes policiales, que osan invadir el sancta sanctorum de su despacho, ya se conocen. Son los mismos que lo detuvieron en Madrid unos días antes, el 20 de mayo, cuando el suizo se disponía a tomar en el Aeropuerto de Barajas un avión de regreso a Ginebra. El gestor helvético, desde el momento de su arresto, mostró un talante de total colaboración y, como se usa en el argot policial,cantó la traviata ante los agentes del Grupo XXI de la Sección de Blanqueo de Capitales de la Brigada de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Judicial.
Las pesquisas estaban bajo el mando del inspector jefe Morocho, que ahora pretende remover los papeles de su oficina. El policía de la UDEF es un licenciado en Económicas que sólo lleva en el Cuerpo desde 2003, pero que se ha ganado entre los suyos el cartel de superagente 81550, su número de placa.
Viajes de Fasana a Cataluña y Baleares
A los policías españoles les llama la atención la decoración del despacho de Fasana. En sus paredes cuelgan pequeños cuadros con imágenes de Cataluña. De la Sagrada Familia, de la Moreneta, del Tibidabo... Uno de los agentes le hace la siguiente observación:
-Parece usted catalán.
-Bueno, la mayoría de mis clientes son catalanes.
Responde el fiduciario suizo en un perfecto español. Fasana es un influyente intermediario que domina cinco idiomas, algo que siempre le ha ayudado en sus negocios.
Soleado es el nombre en clave de una cuenta bancaria que Arturo Fasana utiliza para ocultar los fondos de grandes fortunas de españoles. Mientras un policía conversa y entretiene al investigado, los otros intentan recabar información por el despacho. Están convencidos de que el viaje a Ginebra va a valer la pena. Pero el fiscal suizo Mastroianni le recuerda al comisario Olivera las reglas del juego.
-No puede usted tocar ningún papel. Sólo puede acceder a los documentos que vienen recogidos en la comisión rogatoria. No pienso repetírselo otra vez. Si sigue por ese camino, me veré obligado a suspender esta comisión.
Fasana, educado en la prudencia y en la diplomacia, intenta poner orden y reducir la tensión:
-Dígame lo que buscan y yo se lo traigo.
Pero ese ofrecimiento no incluye la carpeta VIP'S con los clientes de lujo de Fasana que ha llamado tanto la atención de los agentes. La misma que el bróker helvético ha anunciado que puede provocar un infarto a España. ¿Y por qué? Pronto los emisarios españoles se percatan de ello.
Fasana sigue esforzándose para que prevalezca una buena armonía. Ante la sorpresa de la comitiva policial, abre un cajón de su escritorio y extrae de él unpendrive de color negro. El contable de la Gürtel invita a los policías españoles a que le sigan a un despacho contiguo. Sin las miradas del fiscal suizo, introduce la memoria en un puerto USB de un ordenador y regala a los policías un pantallazo con una lista de clientes. En ella aparece una serie de iniciales y nombres de empresarios y sociedades españolas.
El fiduciario helvético apaga rápidamente la pantalla del ordenador y les reprende:
-Todo esto nada tiene que ver con lo que ustedes están buscando. Olvídense de ello. Como si no lo hubieran visto.
Los policías sólo tienen tiempo para grabar en sus retinas unos pocos nombres de españoles, algunos conocidos, que más tarde comentan entre ellos. Aparecen Ramón Blanco y los primos Albertos, el padre del presidente de la Generalitat, Artur Mas.que como ellos ya saben son clientes de Fasana desde hace años, el un importante empresario de una constructora que cotiza en el IBEX 35, el presidente de una multinacional de cosmética, directivos del sector de servicios, empresarios vascos, socios numerarios del Opus Dei, políticos catalanes y las iniciales de dos importantes instituciones del Estado. Tambien al parecer la mafia china de Gao Ping estaria usando los servicios de Fasana.
La Policía sabe que Fasana está considerado como uno de los diez agentes fiduciarios más importantes de Ginebra y, posiblemente, el primero que más volumen de negocio tramita para clientes españoles. Él y su socio,Bertrand Hagger, gestionan una cartera de entre treinta y cuarenta hombres de negocios españoles. El contable les garantiza la opacidad y en esa tarea financiera lo ayudan su hijo Yannick y el abogado Dante Canónica. Todos ellos, hasta que estalló el caso Gürtel en febrero de 2009, se desplazaban con frecuencia a Madrid.
Fasana viajaba también con asiduidad a Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco, donde disfruta de una larga lista de clientes. Todo ello queda acreditado en el sumario por sus entradas y salidas del país y los aeropuertos de destino.
Fasana y los agentes policiales, que osan invadir el sancta sanctorum de su despacho, ya se conocen. Son los mismos que lo detuvieron en Madrid unos días antes, el 20 de mayo, cuando el suizo se disponía a tomar en el Aeropuerto de Barajas un avión de regreso a Ginebra. El gestor helvético, desde el momento de su arresto, mostró un talante de total colaboración y, como se usa en el argot policial,cantó la traviata ante los agentes del Grupo XXI de la Sección de Blanqueo de Capitales de la Brigada de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Judicial.
Las pesquisas estaban bajo el mando del inspector jefe Morocho, que ahora pretende remover los papeles de su oficina. El policía de la UDEF es un licenciado en Económicas que sólo lleva en el Cuerpo desde 2003, pero que se ha ganado entre los suyos el cartel de superagente 81550, su número de placa.
Viajes de Fasana a Cataluña y Baleares
A los policías españoles les llama la atención la decoración del despacho de Fasana. En sus paredes cuelgan pequeños cuadros con imágenes de Cataluña. De la Sagrada Familia, de la Moreneta, del Tibidabo... Uno de los agentes le hace la siguiente observación:
-Parece usted catalán.
-Bueno, la mayoría de mis clientes son catalanes.
Responde el fiduciario suizo en un perfecto español. Fasana es un influyente intermediario que domina cinco idiomas, algo que siempre le ha ayudado en sus negocios.
Soleado es el nombre en clave de una cuenta bancaria que Arturo Fasana utiliza para ocultar los fondos de grandes fortunas de españoles. Mientras un policía conversa y entretiene al investigado, los otros intentan recabar información por el despacho. Están convencidos de que el viaje a Ginebra va a valer la pena. Pero el fiscal suizo Mastroianni le recuerda al comisario Olivera las reglas del juego.
-No puede usted tocar ningún papel. Sólo puede acceder a los documentos que vienen recogidos en la comisión rogatoria. No pienso repetírselo otra vez. Si sigue por ese camino, me veré obligado a suspender esta comisión.
Fasana, educado en la prudencia y en la diplomacia, intenta poner orden y reducir la tensión:
-Dígame lo que buscan y yo se lo traigo.
Pero ese ofrecimiento no incluye la carpeta VIP'S con los clientes de lujo de Fasana que ha llamado tanto la atención de los agentes. La misma que el bróker helvético ha anunciado que puede provocar un infarto a España. ¿Y por qué? Pronto los emisarios españoles se percatan de ello.
Fasana sigue esforzándose para que prevalezca una buena armonía. Ante la sorpresa de la comitiva policial, abre un cajón de su escritorio y extrae de él unpendrive de color negro. El contable de la Gürtel invita a los policías españoles a que le sigan a un despacho contiguo. Sin las miradas del fiscal suizo, introduce la memoria en un puerto USB de un ordenador y regala a los policías un pantallazo con una lista de clientes. En ella aparece una serie de iniciales y nombres de empresarios y sociedades españolas.
El fiduciario helvético apaga rápidamente la pantalla del ordenador y les reprende:
-Todo esto nada tiene que ver con lo que ustedes están buscando. Olvídense de ello. Como si no lo hubieran visto.
Los policías sólo tienen tiempo para grabar en sus retinas unos pocos nombres de españoles, algunos conocidos, que más tarde comentan entre ellos. Aparecen Ramón Blanco y los primos Albertos, el padre del presidente de la Generalitat, Artur Mas.que como ellos ya saben son clientes de Fasana desde hace años, el un importante empresario de una constructora que cotiza en el IBEX 35, el presidente de una multinacional de cosmética, directivos del sector de servicios, empresarios vascos, socios numerarios del Opus Dei, políticos catalanes y las iniciales de dos importantes instituciones del Estado. Tambien al parecer la mafia china de Gao Ping estaria usando los servicios de Fasana.
Arturo Fasana, el contable de la Gürtel y gestor de la cuenta Soleado, realizó al menos una visita al Palacio de la Zarzuela en el verano de 2008. Su presencia en el complejo real era reservada, por lo que no figuraba en la agenda oficial. Pero esa confidencialidad fue rota por el propio bróker helvético. A la salida de palacio le esperaba un automóvil Audi A8, de color azul oscuro, y su conductor no era otro que Andrés Bernabé, el chófer de Francisco Correa, con quien había concertado una cita ese mismo día.
Un informe traspapelado
Los funcionarios del Ministerio del Interior no se echan para atrás, aunque están convencidos de que la maniobra de Fasana busca un objetivo: la intimidación por el fuste de las personas que aparecen en la lista y se benefician de su asesoramiento. Cuando concluye la comisión rogatoria, Fasana les dice en privado: -Yo no les he mostrado nada.
Sin embargo, el fiduciario suizo, por medio de un abogado del bufete Cuatrecasas en Madrid, a preguntas su esta cuestión se ha limitado a contestar que "la comisión rogatoria en su despacho de Ginebra se desarrolló en los estrictos términos que marca la ley, gestionada por la Policía y la Fiscalía suiza".
Los funcionarios del Ministerio del Interior no se echan para atrás, aunque están convencidos de que la maniobra de Fasana busca un objetivo: la intimidación por el fuste de las personas que aparecen en la lista y se benefician de su asesoramiento. Cumplimentada la comisión rogatoria, a su regreso a Madrid, los policías redactan una nota informativa reservada sobre el viaje a Ginebra, que el comisario jefe de la Policía Judicial entrega a su superior, el director Adjunto Operativo de la Policía, Miguel Angel Fernández Chico.
Pero el informe, en el que se reflejan los datos de la cuenta Soleado, obtenidos en el despacho de Fasana, a partir de ese momento, queda traspapelado en las profundidades pantanosas de la Secretaría de Estado de Interior.
Meses después, estallan los escándalos de la princesa Corinna y de las cuentas del padre del Rey en Suiza, de las que Don Juan Carlos habría percibido como herencia 375 millones de las antiguas pesetas. En la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso comparece el director del CNI, Félix Sanz Roldán. El general se ve obligado a responder una batería de preguntas planteadas por el diputado de Izquierda Unida, Alberto Garzón. El representante de IU pregunta al jefe de los espías españoles si los servicios secretos que él dirige tienen abiertas cuentas en Suiza y si conoce las relaciones entre la compañía Rhone Gestión de Fasana y la princesa Corinna. El militar lo desmiente rotundamente.
Tras la comisión rogatoria, la Fiscalía suiza bloquea el dinero de la cuenta Soleado,en ese momento con un saldo de unos trescientos millones, y de las cuentas de Correa en el Credit Suisse. Fuentes próximas a la investigación señalan que una nueva comisión rogatoria dirigida a la Justicia suiza serviría para levantar el manto del secretismo de la cuenta Soleado. Solo así se podría conocer el dinero bloqueado y los nombres concretos de sus titulares.
Ahora por primera vez en la historia, a las puertas de la cumbre del G-8 que se celebrará en Irlanda del Norte los próximos días, ha salido a la luz la mayor base de datos con información sobre cuentas en paraísos fiscales ha salido a la luz. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés) publica este sábado el contenido secreto que permanecía a resguardo en diez jurisdicciones opacas repartidas a lo largo de todo el mundo. Esta decisión permitirá a todos los ciudadanos bucear por los registros de más de 100.000 sociedades o trusts domiciliados en lugares como Islas Vírgenes Británicas, Caimán, Cook o Singapur.
Un informe traspapelado
Los funcionarios del Ministerio del Interior no se echan para atrás, aunque están convencidos de que la maniobra de Fasana busca un objetivo: la intimidación por el fuste de las personas que aparecen en la lista y se benefician de su asesoramiento. Cuando concluye la comisión rogatoria, Fasana les dice en privado: -Yo no les he mostrado nada.
Sin embargo, el fiduciario suizo, por medio de un abogado del bufete Cuatrecasas en Madrid, a preguntas su esta cuestión se ha limitado a contestar que "la comisión rogatoria en su despacho de Ginebra se desarrolló en los estrictos términos que marca la ley, gestionada por la Policía y la Fiscalía suiza".
Los funcionarios del Ministerio del Interior no se echan para atrás, aunque están convencidos de que la maniobra de Fasana busca un objetivo: la intimidación por el fuste de las personas que aparecen en la lista y se benefician de su asesoramiento. Cumplimentada la comisión rogatoria, a su regreso a Madrid, los policías redactan una nota informativa reservada sobre el viaje a Ginebra, que el comisario jefe de la Policía Judicial entrega a su superior, el director Adjunto Operativo de la Policía, Miguel Angel Fernández Chico.
Pero el informe, en el que se reflejan los datos de la cuenta Soleado, obtenidos en el despacho de Fasana, a partir de ese momento, queda traspapelado en las profundidades pantanosas de la Secretaría de Estado de Interior.
Meses después, estallan los escándalos de la princesa Corinna y de las cuentas del padre del Rey en Suiza, de las que Don Juan Carlos habría percibido como herencia 375 millones de las antiguas pesetas. En la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso comparece el director del CNI, Félix Sanz Roldán. El general se ve obligado a responder una batería de preguntas planteadas por el diputado de Izquierda Unida, Alberto Garzón. El representante de IU pregunta al jefe de los espías españoles si los servicios secretos que él dirige tienen abiertas cuentas en Suiza y si conoce las relaciones entre la compañía Rhone Gestión de Fasana y la princesa Corinna. El militar lo desmiente rotundamente.
Tras la comisión rogatoria, la Fiscalía suiza bloquea el dinero de la cuenta Soleado,en ese momento con un saldo de unos trescientos millones, y de las cuentas de Correa en el Credit Suisse. Fuentes próximas a la investigación señalan que una nueva comisión rogatoria dirigida a la Justicia suiza serviría para levantar el manto del secretismo de la cuenta Soleado. Solo así se podría conocer el dinero bloqueado y los nombres concretos de sus titulares.
Ahora por primera vez en la historia, a las puertas de la cumbre del G-8 que se celebrará en Irlanda del Norte los próximos días, ha salido a la luz la mayor base de datos con información sobre cuentas en paraísos fiscales ha salido a la luz. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés) publica este sábado el contenido secreto que permanecía a resguardo en diez jurisdicciones opacas repartidas a lo largo de todo el mundo. Esta decisión permitirá a todos los ciudadanos bucear por los registros de más de 100.000 sociedades o trusts domiciliados en lugares como Islas Vírgenes Británicas, Caimán, Cook o Singapur.
Aforados
Posted: 14 Jun 2013 08:47 AM PDT
Posted: 14 Jun 2013 08:47 AM PDT
España tiene 10.000 aforados, de ellos 7.000 son jueces, magistrados, y fiscales en activo el resto, la mayoría, son parlamentarios nacionales y autonómicos. En estos últimos años han entrado a formar parte en muchos parlamentos autonómicos aquellos políticos, alcaldes o concejales que ya tenían una imputación pendiente de su gestión municipal con el fin de eludir la justicia ordinaria como es el caso del Partido Popular de la Comunidad Valenciana que tiene en el Parlament, que tiene 11 de sus diputados imputados,varios de ellos de ellos a causa por irregularidades en su anterior labor municipal, como la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo o su antecesor Diaz Alperi.
Frente a los 10.000 aforados que, en caso de incurrir en algún delito, no serían juzgados por los tribunales ordinarios en nuestro país, en Portugal este beneficio solo opera para el presidente de la República, en Francia para diez altos cargos y en Italia o Alemania para ninguno. En Portugal solo está aforado el presidente de la República, en Francia solo diez altos cargos y en países como Alemania no hay ningún parlamentario que goce de este privilegio.
La diputada Rosa Diez ha presentado en el Congreso el debate sobre la eliminación del aforamiento que permite a diputados y senadores, junto al resto de cargos públicos, ser juzgados en el Tribunal Supremo, fuera de los órganos judiciales que operan para el resto de los ciudadanos, aunque Gallardón solo admitiría eliminar el aforamiento de 57 de los 10.000 altos cargos públicos blindados que hay en España.
Descartada cualquier posibilidad de reformar la Constitución y los 17 estatutos autonómicos, el titular de Justicia solo ve resquicio para eliminar el aforamiento de los 30 miembros del Consejo de Estado, los 12 del Constitucional, otros tantos del Tribunal de Cuentas, además del Defensor del Pueblo y sus dos adjuntos. Según Justicia, solo esto es lo que está en manos de las Cortes Generales. El resto correspondería la supresión por parte de los respectivos Parlamentos Autonómicos.
La semana próxima, cuando la diputada Rosa Díez presente su moción en el Congreso, tendrán que retratarse todos los grupos parlamentarios. ¿Es realmente un privilegio que los diputados y senadores sean juzgados, llegado el caso, por la sala segunda del Supremo? ¿No sería más lógico que fueran a los juzgados de instrucción, como pasa con los ciudadanos corrientes? A todo ello tendrán que responder el PP, el PSOE y los partidos minoritarios, en un contexto político donde un alto porcentaje de las noticias de actualidad tienen que ver con casos de corrupción y en el que hay, según datos del Consejo del Poder Judicial, más de 1.661 procedimientos tramitándose en los diferentes tribunales directamente relacionados con la corrupción política, que entran de lleno en la prevaricación, el cohecho, la malversación de caudales públicos, el tráfico de influencias, las estafas o las apropiaciones indebidas.
En la actualidad, el Congreso tiene pendiente conceder suplicatorio al que fuera ‘número dos’ del PSOE, el exministro José Blanco que ha condicionado su abandono del escaño a la apertura de juicio oral, precisamente porque quiere que el proceso siga en manos del Tribunal Supremo y no regrese a la Audiencia de Lugo, donde sería juzgado por un presunto delito de tráfico de influencias si no estuviera aforado por su condición de diputado. En una situación parecida a la del extitular socialista de Fomento se encuentran varias decenas de parlamentarios autonómicos de casi todo el abanico político. Autor los Rábanos por las Hojas
La diputada Rosa Diez ha presentado en el Congreso el debate sobre la eliminación del aforamiento que permite a diputados y senadores, junto al resto de cargos públicos, ser juzgados en el Tribunal Supremo, fuera de los órganos judiciales que operan para el resto de los ciudadanos, aunque Gallardón solo admitiría eliminar el aforamiento de 57 de los 10.000 altos cargos públicos blindados que hay en España.
Descartada cualquier posibilidad de reformar la Constitución y los 17 estatutos autonómicos, el titular de Justicia solo ve resquicio para eliminar el aforamiento de los 30 miembros del Consejo de Estado, los 12 del Constitucional, otros tantos del Tribunal de Cuentas, además del Defensor del Pueblo y sus dos adjuntos. Según Justicia, solo esto es lo que está en manos de las Cortes Generales. El resto correspondería la supresión por parte de los respectivos Parlamentos Autonómicos.
La semana próxima, cuando la diputada Rosa Díez presente su moción en el Congreso, tendrán que retratarse todos los grupos parlamentarios. ¿Es realmente un privilegio que los diputados y senadores sean juzgados, llegado el caso, por la sala segunda del Supremo? ¿No sería más lógico que fueran a los juzgados de instrucción, como pasa con los ciudadanos corrientes? A todo ello tendrán que responder el PP, el PSOE y los partidos minoritarios, en un contexto político donde un alto porcentaje de las noticias de actualidad tienen que ver con casos de corrupción y en el que hay, según datos del Consejo del Poder Judicial, más de 1.661 procedimientos tramitándose en los diferentes tribunales directamente relacionados con la corrupción política, que entran de lleno en la prevaricación, el cohecho, la malversación de caudales públicos, el tráfico de influencias, las estafas o las apropiaciones indebidas.
En la actualidad, el Congreso tiene pendiente conceder suplicatorio al que fuera ‘número dos’ del PSOE, el exministro José Blanco que ha condicionado su abandono del escaño a la apertura de juicio oral, precisamente porque quiere que el proceso siga en manos del Tribunal Supremo y no regrese a la Audiencia de Lugo, donde sería juzgado por un presunto delito de tráfico de influencias si no estuviera aforado por su condición de diputado. En una situación parecida a la del extitular socialista de Fomento se encuentran varias decenas de parlamentarios autonómicos de casi todo el abanico político. Autor los Rábanos por las Hojas
20 may 2013
AHORA SE PUEDE COMPROBAR EN LA CORRUPCIÓN ESTÁN TODOS, COMO DECÍAMOS HACE AÑOS LOS GUARDIAS CIVILES DEMOCRÁTICOS.
Tarde , pero mejor tarde que nunca. Lo que hemos denunciado y nos llevó a la cárcel y a la represión más incruenta con el tiempo vemos tristemente que teníamos la razón. Los poderes del sistema funcionaron de manera engranada, encajados y bien unidos para mantener su modo de vida, a cuenta de todos robando al pueblo que paga impuestos.
No nos causa extrañeza, no nos sorprende que el sistema judicial, el ejecutivo, y parlamentario, eviten el cumplir las sentencias, en ello les van sus carreras , su modo de vida, en fin toda su hacienda, hay que ir pagando favores.
Los Guardias Civiles Democráticos, ganamos todo, sentencias en el TEDH, sentencias en el supremo, en el constitucional, PNL en el congreso diputados aprobadas por unanimidad, y los golfos que nos gobiernan con el permiso de todos los poderes del estado miran para otro lado, guardando sus privilegios soportados en un régimen y sistema corrupto.
Aunque tarde ya les llegó su hora, otros van hacer el BOE, y ha llegado el momento de salir a la calle a recuperar la democracia secuestrada por la banda PP y Psoe , que son una banda de sinverguenzas sin decencia y respeto al ser humano.
ESCUCHAR EL VIENTO EN ÉL VIAJAN LAS
NOTICIAS
Autor: José Piñeiro .Periodista y Dtor VP
Ya les queda poco y ellos lo saben. El
presidente Feijoo, en una reunión previa a las elecciones gallegas que
derrotaron al bipartito de Touriño, me insistía para anotar y anotó. Dime ,
repite, y yo le repetí en su despacho lo que segundos antes dije: "Planificación previa
pertinente previene pobres resultados". Ellos el PP , necesitaban ganar,
los Guardias Civiles Democráticos nuestros derechos humanos y constitucionales
que son los de todos, los de los ciudadanos en democracia. Por desgracia no han
sabido entender --Ya no nos fiábamos de la casta política corrupta de un lado y
del otro-- que nuestra estrategia, nuestra metodología, y con la operación
columna en la mano, va más allá de lo que se vive, pretendemos un cambio de sistema, para pasar de la corrupción a la
participación y al derecho de los ciudadanos a gobernarse. Yo le decía a los
compañeros que me esperaban en la puerta a la hora de comer en Santiago: "Algo tengo en claro, como pueden
gobernarnos a nosotros si no saben gobernarse a si mismos". A su lado
en la reunión estaba un compañero de la Policía metido a político, hoy miembro
Tribunal de cuentas Palmou, conselleiro con Fraga, escucha Palmou--
sin duda tendrás que rendir muchas cuentas, ni olvidamos ni perdonamos las
traiciones sobre todo de un compañero-- por lo tanto haciendo un
ejercicio deductivo, también le gusta chupar del teto de todos, e incumplir sus
compromisos aunque sean dadas reiteradamente a sus compañeros. Ya les queda poco, ellos lo saben, lo
que la idiotez les puede hacer ignorar es que ahora no sólo pueden perder su
sillón , sino que, también pueden
llegar a tener una bola y un traje de
rayas negras y blancas. Rajoy, Feijoo, su amigo Rubalcaba,.... Escuchar el
viendo en él viajan las noticias, que sin duda no son las de antaño y no las
podéis evitar con un pacto. Posiblemente Beiras os lanzó el primer petardazo...
posiblemente los Guardias Civiles Democráticos sigamos fielmente recordando que los derechos humanos
no se mendigan se exigen, y el pueblo español de una vez por todos se
concientice y se empodere para llenaros el culo de patadas. Escuchar el viento
en él viajan las noticias.
31 mar 2013
Jorge otro que oye y no escucha. Recuerda Jorge la entrevista en la sede central del PP. No hay peor político que aquel que engaña.
¿Cómo es Jorge Moragas, la mano derecha de Mariano Rajoy?
Jorge Moragas es, para muchos, un desconocido. No concede entrevistas, su relación con periodistas es escasa y, además, apenas se le ve solo. Se le define como el "fiel escudero" de Mariano Rajoy, su "mano derecha" o su "fontanero". Este catalán es una de las personas más importantes para el presidente del Gobierno. Por él pasan todas las decisiones importantes. Así es este diplomático catalán.
Son como don Quijote y Sancho. Allá donde va uno, el otro le sigue. Inseparables. Mariano Rajoy no realiza ningún movimiento sin Jorge Moragas al lado. Es más, sus colaboradores dicen que el jefe pasa más tiempo con su jefe de gabinete que con su familia.
El dilema se le presentó a Jorge Moragas en 2008. Vísperas del Congreso de Valencia. Mariano Rajoy se enfrenta a sus más destacados detractores. Y el catalán tiene que elegir. “Tenía una tesitura: o quedarse al lado de Mariano Rajoy o conspirar”, explica una de las personas que mejor conocen a este diplomático barcelonés. Y eligió continuar del brazo del presidente del PP.
Rajoy valoró el gesto de Moragas y acabó premiándole convirtiéndole en su mano derecha. En su valido. Quien quiere hablar con el presidente tiene que hacerlo antes con Jorge Moragas. Él organizó el gabinete de Rajoy en Génova y él, ahora, dispone y deshace en el Palacio con más poder de España: La Moncloa.
¿Cómo es Jorge Moragas?
Una persona que conoce a Jorge (Jordi solo le llaman algunos en Cataluña) Moragas desde hace años, y que se define ya como uno de sus amigos personales, le define con estos adjetivos: “Amable, correcto y discreto”.
Efectivamente, el principal colaborador de Rajoy es una persona que apenas habla con periodistas y que no concede entrevistas. Sabe y entiende perfectamente que ese no es su trabajo.
Un trabajador de Génova que estuvo a sus órdenes asegura que “hace todo lo posible para que su equipo está a gusto”. Es muy diplomático y siempre se vuelca con los suyos. Tiene criterio propio, aseguran, pero también consulta y le gusta escuchar otras voces antes de tomar una decisión.
En el terreno personal, es un fanático de los viajes y quienes le conocen afirman que le gustaría perderse por lugares inhóspitos con su mujer y sus dos hijas. Un detalle más: siempre va acompañado de su inseparable libreta ‘Moleskine’, donde toma anotaciones constantes. También es un gran cinéfilo.
Siempre dialogante, está muy preocupado por lo que ocurre en su comunidad natal. Desde su entorno confirman que le inquieta especialmente la deriva soberanista de Cataluña que ha tomado CiU y ERC después de las últimas elecciones. Así lo manifiesta a sus conocidos a los que ha llegado a asegura que está situación le produce cierta agitación.
Se encuentra, además, bien relacionado con la alta sociedad catalana, pero especialmente con el empresariado que ronda su edad y con los que se ve a menudo.
Su trayectoria
Rajoy le echó el guante en 2008, nombrándole coordinador de Presidencia y de relaciones internacionales del Partido Popular. Se convertía así en su jefe de gabinete en la sombra con el objetivo puesto en ganar las elecciones y llegar a la Moncloa. Esta vez sí.
Pero, ¿por qué el presidente del PP, que acababa de perder las elecciones contra José Luis Rodríguez Zapatero por segunda vez, decide echar mano de él y llevársele a su lado? Mariano Rajoy buscaba modernizar su gabinete y dotarle de un mayor dinamismo. Y cree que Moragas es la persona idónea para hacerlo.
Moragas se incorpora a un despacho en la séptima plan de Génova tras el congreso de Valencia y pone en marcha una auténtica revolución en el partido.
Personas cercanas al catalán explican que él fue quien introdujo la presencia del Partido Popular en Internet. Jorge Moragas se maneja a la perfección en la Red y le dejó claro a Rajoy que el PP tenía mucho potencial de crecimiento en la red. De hecho, él fue quien organizó la primera entrevista a un político a través de Internet.
Moragas fue, además, uno de los primeros políticos en crear un blog. Utilizó para darle nombre uno de los elementos más característicos que le han acompañado en los últimos años: su mochila. Publicó el último blog en su bitácora el día antes de que el PP ganara las elecciones.
Otro dirigente popular le define como “una persona muy creativa: le encantan las nuevas tecnologías. El tema de los vídeos le fascina, y que él mismo se encargó de realizar alguno para la campaña electoral de 2011”.
Política internacional
Moragas se hizo famoso en el extranjero después de que Fidel Castro le expulsara de Cuba en 2004 por intentar reunirse con la disidencia. Desde que se incorporara a Génova, sobre él recae el peso de todos los contactos con el extranjero.
El diplomático fue fichado por Rajoy también para internacionalizar al presidente del PP. Le pidió que estableciera contactos con diferentes gobiernos y oposiciones y ahora, una vez en La Moncloa, se encarga de coordinar la agenda internacional del jefe del Ejecutivo.
Domina a la perfección el inglés y el francés. Dicen que mantiene excelentes contactos en la administración Obama y que está a punto de conseguir una cumbre bilateral entre ambos mandatarios. Es amigo de David Cameron, antes incluso de que éste se convirtiera en primer ministro británico. Además, mantiene muy buenas relaciones con importantes dirigentes alemanes y franceses.
Rajoy afirma en privado que su más fiel colaborador solo tiene un defecto: que es del Barça
25 mar 2013
EL
EFECTO PIGMALIÓN
Todo
está en la actitud... lo saben hasta las ratas.
En
la Universidad de
Harvard, hace varios años, el doctorRobert Rosenthal llevó a cabo una extraña serie de
experimentos con estudiantes y
ratas.
Se
realizó con tres grupos de estudiantes y tres grupos de ratas.
Al primer grupo de estudiantes se le dijo: ‘Han tenido suerte. Trabajarán con
ratas genios. Fueron criadas en base a su inteligencia brillante. Llegarán al
final del laberinto antes de un parpadeo, y comen mucho queso, por lo que
tendrán que tener una provisión importante’.
Al segundo grupo se le dijo: ‘Trabajarán con ratas promedio. En
un tiempo normal para casi todos los animales, llegarán al final del laberinto,
y comen una proporción considerable de queso. No se puede esperar mucho de
ellas, apenas un comportamiento normal’.
Al tercer grupo: ‘Les ha tocado ratas torpes.
Si llegan al final del laberinto, será de pura suerte. Casi con seguridad no
pasarán las pruebas. Son obtusas, de rendimiento muy bajo. Quizá ni necesiten
comprarle queso. Sólo pongan un letrero al final del laberinto, que diga:
‘queso’.
Durante seis semanas, los estudiantes llevaron
adelante el experimento, bajo rigurosas normas científicas.
El
resultado fue que las ratas genios respondieron como genios. Las ratas promedio
llegaron a su meta, pero sin
ninguna velocidad excepcional. Y las ratas idiotas demostraron su idiotez.
El rendimiento de éstas últimas fue deplorable.
Alguna que otra llegó a la meta, pero pareció hacerlo por simple azar.
Lo
interesante del experimento es que no
había ratas genios, ni ratas promedio, ni ratas estúpidas.
Todas
eran iguales, de la misma camada. A todas se las había tratado y alimentado,
antes del experimento, de la misma manera.
La única diferencia parece haber sido la actitud de los estudiantes que participaron del experimento. Cabe
explicar el fenómeno diciendo que las
ratas también tienen actitudes, y captaron la actitud de los estudiantes,
porque la actitud es un lenguaje universal.
24 mar 2013
EL HONOR ES NUESTRA DIVISA
Autor
Celso Pastrana, un Guardia Civil Democrático, o un peligro un policía que
quiere ser congresista. Celso serás presidente de Perú y todos los Guardias
Civiles del mundo, de la masa verde y de las FSE Internacionales estaremos allí
para verlo.
Para
nadie es un secreto que la democracia en España fue secuestrada
fundamentalmente por dos partidos políticos, el PSOE y el PP, ambos se han
turnado en el poder y ambos son iguales de corruptos, han asaltado y saqueado a
todos los ciudadanos y sus familias. Han dejado el país en la bancarrota y
ahora siguen asaltando a los trabajadores arrebatándoles parte de su sueldo y
pagas extras, subiendo los impuestos y encareciendo los alimentos. Los recibos
de luz, agua y hasta el aire que se respira, son impagables para millones de
ciudadanos, miles de familias han perdido sus casas/pisos por no poder pagar la
hipoteca, la salud y educación empieza a privatizarse a pasos agigantados,
cientos de ciudadanos se han lanzado a las calles a pedir limosna y duermen en
los cajeros automáticos, en los pasajes y plazas de cualquier ciudad. La
delincuencia se ha incrementado pero ya no importa, por que quienes dirigen el
Estado, son delincuentes que han hecho de la Ley y democracia, su mejor arma
para legalizar el asalto, el robo, el crimen, la violación de los derechos
humanos.
España necesita un nuevo liderazgo, valiente, honesto,
luchador de toda la vida, perseguido por expresar su ideas y encarcelado por
más de nueve años por el PSOE, el cabo GC. Manuel Rosa Recuerda que, apareció
en la década de los ochenta y noventa en todos los medios de comunicación
cuando se enfrentaba al poder político corrupto, a los generales corruptos, al
sistema injusto. Hoy los acontecimientos le dan la razón, el PSOE y el PP,
secuestraron la democracia y asaltaron el país. El cabo GC. Rosa, necesita de
un partido totalmente nuevo y que rompa todos los esquemas, donde el PUEBLO
ORDENE Y EL GOBIERNO OBEDEZCA.
Es
necesario organizar un nuevo partido político, la MASA VERDE en España, es una
tarea para guardias civiles como Manuel Rosa y José Carlos Piñeiro y todos los
guardias civiles democráticos, es una tarea de todos los ciudadanos que están
dispuestos a recuperar la democracia.
El honor es la divisa de un guardia civil, una vez perdido no se recupera
jamás. Guardias Civiles de España ustedes juraron defender la Ley y democracia,
no a delincuentes de terno y corbata, por vuestro honor, el pueblo os espera.
Celso
Pastrana
07.02.2013
Sargento
BGCP.
Corruptos, y no les pasa nada... políticos con impunidad judicial, y general
El fiscal se inclina por no recurrir la sentencia de
los fondos reservados
La Fiscalía Anticorrupción comenzó ayer a analizar la
sentencia sobre el caso de los fondos reservados para decidir si
presenta recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la absolución de
los ex ministros José Barrionuevo y José Luis Corcuera. Aunque no hay una
decisión firme, tras una primera lectura de la sentencia las fuentes fiscales
consultadas dijeron que los responsables de la decisión se inclinan por no
recurrir, a menos que se encontrase un motivo muy claro que pudiese prosperar
ante el alto tribunal.
Una vez estudie a fondo la sentencia, el fiscal
del caso de los fondos reservados, Alejandro Luzón, hará una
propuesta, que será examinada por el fiscal jefe, Carlos Jiménez Villarejo, y
por el teniente fiscal, Luis López Sanz.
más información
La fiscalía tiene de plazo hasta el lunes 28 para
presentar recurso. Salvo en los casos de Barrionuevo y Corcuera, absueltos de
las penas de 7 y 6 años que reclamaba para ellos el fiscal, el resto de las
condenas impuestas coincide o se aproxima bastante a las peticiones de Luzón.
Sólo en el caso del ex director de la Seguridad Julián Sancristóbal la condena
de cuatro años de cárcel es superior en un año a la reclamada por Luzón.
El secretario general del PSOE, José Luis
Rodríguez Zapatero, que viajaba en avión hacia México cuando se conoció la
sentencia de la Audiencia de Madrid, manifestó ayer que la declaración de
inocencia de 'dos ministros socialistas' le llenó de 'satisfacción'. Respecto a
la condena de Rafael Vera y otros dos encausados, expresó su deseo de que 'los
recursos, que de seguro interpondrán, les sean lo más favorables posible'.
'Mirar adelante'
Sobre la baja voluntaria de Rafael Vera en el
PSOE , Zapatero señaló de manera escueta que le parecía 'un hecho positivo'.
Pero, una vez emitida la sentencia, el líder del PSOE confía en que 'un asunto
que ha llenado de pasión la vida política española termine ya, y éste haya sido
el final de un capítulo.' 'Han sido momentos muy duros, y creo que lo mejor es
no recrearse ya más en ellos', dijo Zapatero, que expresó su respeto a la sentencia
sobre unos hechos que 'tuvieron consecuencias políticas para la sociedad
española, pero que ya nos exigen mirar hacia adelante'.
El líder socialista pidió a las fuerzas políticas
que dejen en paz al PSOE por unos hechos que les persiguen desde hace años y
que se utilizan de manera permanente a modo de recordatorio para zaherirles.
'Pido a los partidos que también respeten el deseo de la sociedad española de
mirar hacia adelante', dijo.
El ex ministro José Luis Corcuera manifestó ayer
a la Cadena SER que cree que el tribunal no ha podido sustraerse a la
influencia de algunos medios de comunicación. 'Creo que hay dos personas a las
que desgraciadamente no se ha hecho justicia', señaló en referencia a Rafael
Vera y José María Rodríguez Colorado.
- José Luis Corcuera
- José Barrionuevo Peña
- Fiscalía
Anticorrupción
- Fondos reservados
- Declaraciones prensa
- Rafael Vera
Fernandez-Huidobro
- José Luis
Rodríguez Zapatero
- Caso Fondos
Reservados
- Fiscalía
- Corrupción política
- PSOE
- Casos judiciales
- Gente
- Seguridad nacional
- Poder judicial
- Corrupción
- Delitos
- Finanzas públicas
- Partidos políticos
- Juicios
- España
- Proceso judicial
- Finanzas
- Política
- Defensa
- Sentencia íntegra::
Formato word (266 Kb)
- Sentencia íntegra::
Formato pdf (150 Kb)
- Foro::
La opinión de los lectores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)