Se han tomado su tiempo, ya era hora de que alguién ponga el dedo en el centro del problema, tanto notarios como procuradores, deben ser profesiones que se modifiquen en su totalidad, precios abusivos, y alguno --procuradores-- para hacer de carteros de lujo , impidiento el acceso a la justicia de los más humildes, basta de abusos.
Nota: Quedan los registros de la propiedad, mercantiles etc, que abusan todo y más de todos.
comisión europea Bruselas reclama que se liberalice la profesión de notario para abaratar la vivienda.
Los gastos notariales por la compra de un piso endurecen el esfuerzo de las familias para adquirir una vivienda. Y la Comisión Europea considera que esos costes podrían bajar sensiblemente si la profesión de notario estuviera sometida a las mismas reglas de competencia que rigen en otros sectores, y que contribuyen a abaratar los servicios que prestan los profesionales dedicados a ellos.
El Ejecutivo comunitario se hizo ayer eco de un estudio realizado por expertos de las universidades de Bremen, Viena y Ratisbona, y pidió a España y a otros nueve Estados que abran el notariado profesional a la competencia, eliminando las tarifas fijas y las restricciones de acceso a la profesión, basadas en la oferta de un número fijo de plazas que se obtienen por una oposición que se cuenta entre las más duras.
«España está entre los países que tienen el modelo notarial clásico muy regulado, como Portugal, Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Polonia, Austria y Eslovenia, donde los precios para estos servicios son más altos que en otras naciones», dijo ayer el portavoz de Competencia de la Comisión, Jonathan Todd.
El estudio estima que los gastos de notario para la compra de un inmueble ascienden a casi 900 euros para una vivienda de 100.000 euros, a cerca de 1.200 para una de 250.000 euros, y a más de 1.300 para una de medio millón de euros. La media ronda el 0,6% del coste total, aunque para los pisos más baratos el porcentaje puede superar el 1%
Las más bajas.
El Consejo General del Notariado emitió ayer un comunicado en el que destaca que las tarifas de los notarios españoles están entre las más bajas de la Unión Europea, y consideró que las conclusiones del estudio «carecen del rigor necesario» para fundamentar cualquier cambio regulatorio en el sector.
De momento, según aseguró ayer Todd, Bruselas no se plantea elaborar una ley para abrirlo a la competencia, aunque la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, y el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, enviarán cartas a los países afectados pidiendo que procedan a liberalizarlo.