24 oct 2009
Como el caso Gurtel no asoma por Galicia, las relaciones entre Xunta y Estado son de confianza en aras de la calidad de vida de todos.
Sobran las palabras, sólo se debe exigir una rotunda investigación sobre el patrimonio de los participantes.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula las licencias de Finca do Conde
El edil de Urbanismo, José Mariño, insiste en que las indemnizaciones llevarían al Concello a la suspensión de pagos
No todos los políticos son Iguales, alguno tambíen es honrado.
Como decía socrates, busco un hombre, aquí se busca un político honrado, hemos salido a las calles y de verdad, no encontramos ninguno, alguien nos lo puede referenciar nos lo puede recomendar.
..Le tocó a éste, motivos.... la política es muy .... muy rastrera.
ALMERÍA | Blanqueo, malversación, cohecho, falsedad y tráfico de influencias
Decretada prisión sin fianza para el alcalde de El Ejido
Los furgones policiales con los detenidos llegando a los juzgados almerienses. | Efe
- La mujer del interventor municipal y las hijas del cabecilla libres bajo fianza
- La juez instructora retoma las declaraciones de los detenidos por la tarde
M. C. | Agencias | Almería
La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Almería, Montserrat Peña, ha decretado prisión incondicional sin fianza para el alcalde de El Ejido, Juan Enciso, así como para el interventor municipal en funciones y presunto cabecilla de la trama corrupta del Ayuntamiento ejidense imputados de sendos delitos de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, falsedad documental, cohecho y tráfico de influencias.
Los acompañará en el trayecto a la cárcel con carácter preventivo también Ambrosio Cuevas, quien figura como administrador únicode una de las cuatro sociedades filiales de 'Gestora Ejidense', de la que a su vez figura como representante la esposa del regidor.
Al término de las declaraciones de ambos, la instructora del caso emitió un auto en el que ordena que ingresen en prisión sin posibilidad de eludirla con ninguna fianza como había sucedido con otros de los implicados en la trama detenidos también el martes pasado.
Así, previamente había decretado auto de prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros para Francisco Javier A.C., cuñado del alcalde de El Ejido, Juan Enciso, y para el hermano del interventor municipal, Enrique Alemán, después de que prestaran declaración tras su arresto el pasado martes en el marco de la operación 'Poniente'.
El cuñado de Enciso, hermano de su mujer, al igual que Enrique A., quienes no llegarán a ingresar el prisión al haber satisfecho la demanda de fianza, tal y como informó el abogado, Francisco Torres, podrían haber incurrido, según se desprende de los autos dictado por la juez, en delitos de blanqueo de capitales, falsedad en documento mercantil y malversación de fondos públicos.
Tres días después de las detenciones de la operación 'Poniente' a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, se ha dictado auto de prisión incondicional para los cuatro hombres que fueron arrestados por la ramificación sevillana de la trama mientras que la esposa del interventor municipal y las hijas de José Amate han tenido que satisfacer fianzas de 90.000 y 50.000 euros respectivamente para salir una y eludir las otras el ingreso en la cárcel.
La hija del presunto cabecilla de la ramificación madrileña de la operación 'Poniente', Juan Antonio Galán, identificada como Yolanda G.P., ha pasado, sin embargo, la noche en el centro penitenciario provincial de 'El Acebuche' donde aún se encuentra si bien su letrado ya ha ingresado el importe y se ha librado mandamiento para su salida al exterior.
En libertad con cargos, aunque con obligación de presentarse los días 1 y 15 de cada mes ante la juez y retirada de pasaporte, han quedado la mujer de Enciso, Francisca A.C. y la de José Amate, Autoria A. mientras que la hija del regidor y la mujer del hermano de José Alemán no tienen restricciones. A la trama se le imputa presuntos delitos de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y falsedad en documento mercantil.
Sesenta y tres años después un notable investigador ha sido reconocido, todos contra él, aunque podía tener razón.
NO ME VOY A EXTENDER, NO PUEDO, MI NIETA ME DEMANDA PARA DARLE EL BIBERÓN Y ANTE LA FORMA DE PEDIRLO TENGO QUE ATENDERLA --SÓLO SE HABLA DE LOS QUE PIDEN LAS COSAS COMO ELLA A PESAR DE TENER TRES MESES--.OUTLIERS, O LOS QUE ESTAN FUERA DE UNA DISTRIBUCION NORMAL DENTRO DE LA FAMOSA CAMPANA DE GAUSS Y ELLO LLEVA SIN LUGAR A DUDAS A LA CONDENA QUE LLAMO YO, LA CONDENA DE LOS NECIOS O DE LOS ESTÚPIDOS QUE NOS LLEVÓ A PENSAR Y DECIR AQUELLO: "QUE INVENTEN ELLOS".NO CABE DUDA, SIEMPRE QUE SE ESTÉ EN EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Y FUERA DEL CORTO EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL O ESPIRITUAL Y NO EN LA RACIONAL, SURGIRÁN LOS COBARDES, MEDIOCRES, OIDORES, TRAIDORES, EN FIN ESTÚPIDOS ACLAMADOS POR EL PODER Y POR LA CORRUPCIÓN QUE ACABARÁN CON LAS PERSONAS QUE USANDO PARTE DE SU INTELIGENCIA LA PONEN AL SERVICIO DE SUS COMPAÑEROS O CIUDADANOS, COMO LE PASÓ A NEGRÍN DESPRECIADO POR PROPIOS Y EXTRAÑOS EN BASE A LEYENDAS E HISTORIAS QUE NO TENÍAN BASE DE RAZÓN. DESCANSE EN PAZ ESTE HOMBRE-
POLÍTICA | El PSOE le devuelve el carné 63 años después
Negrín vuelve a ser socialista
Juan Negrín, en su juventud.
- El político canario falleció 10 años después de su expulsión en París
Juan Negrín. | ELMUNDO.es
Juan Negrín, presidente del Gobierno de la II República desde 1937 a 1946, abandonó España a la carrera pero con una identidad clara en su cabeza y en su cartera. Investigador, socialista, maximo dirigente del país.Una a una, todas estas etiquetas fueron cayendo. Mientras era cesado en el exilio como presidente, la Comisión Ejecutiva socialista decidía, en 1946, que no era bueno para estar en el partido. Hoy, el PSOE le devolverá 'su' carné de socialista.
El reconocimiento le llega, no a él sino a su nombre, a su recuerdo y a su familia, 63 años después. A Negrín sólo le quedó más remedio que aceptar la decisión y 10 años después moría en París sin poder esculpir como epitafio "aquí yace un socialista". El ex presidente llegó tarde a la política. Antes había sido coprotagonistas de las primeras investigaciones modernas en España, hablaba varios idiomas y era profesor universitario. Pero Negrín quería hacer algo más por su país y cambió los microscopios por el acta de diputado.
Se afilió al partido de Pablo Iglesias de la mano de Indalecio Prieto en 1929, la misma mano que firmó su expulsión acusándolo de cooperar con los comunistas. Ahora, el PSOE ha decidido reintegrarlo en sus anales y en su directorio porque las justificaciones del momento se han perdido. "Las razones de su expulsión están vinculadas a una leyenda infamante que, recientemente, historiadores de prestigio están desmontando: la de que fue un títere de soviéticos y comunistas en su etapa al frente del Gobierno republicano", justifica este acto la dirección nacional del partido.
Aunque los propios socialistas reconocen que la vuelta de Negrín al lado público no ha sido nada fácil. Algunos dirigentes socialistas actuales opinan que, "si viviera Ramón Rubial, anterior presidente del PSOE, habría dificultades para reintegrarlo en el partido".
Paradójicamente, los historiadores hablan de este canario como un socialista moderado, alejado de la imagen que se ha tenido de él durante el último medio siglo. Según el historiador Stanley G. Payne, tras el fin de la guerra no había personaje más odiado. El bando franquista lo consideraba "un rojo traidor", mientras que dentro del campo republicano,la mayoría le echaba en cara la prolongación inútil de la guerra y que hubiese servido a los planes de la Unión Soviética.
La peor parte no la sufrió su carné político. Su papel como científico fue prácticamente borrado de los libros de ciencia pese a que fue maestro, entre otros, del Premio Nobel de Fisiología y Medicina, Severo Ochoa.
Hoy, en un acto en el que estarán presentes Leire Pajín y Alfonso Guerra, los familiares del ex presidente del Gobierno de la II República tendrán un carné con una foto de Negrín y las siglas PSOE al lado. Ya pueden escribir el epitafio, 63 años después.
Los alemanes dan ejemplo, como casi siempre y en todo, esta vez piensan en sus ciudadanos
ALEMANIA | Acuerdo entre la CDU y el FDP
El nuevo gobierno alemán acuerda reducir los impuestos en 24.000 millones
Merkel, satisfecha tras cerrar el acuerdo de Gobierno. | Efe
Dpa | Berlín
La Unión Cristiano Demócrata (CDU) y el Partido Liberal (FDP), integrantes de la nueva coalición de gobierno en Alemania, han acordado, tras tres semanas de negociaciones, un paquete de medidas que permitirá reducir los impuestos en 24.000 millones de euros (36.000 millones de dólares) por año.
De acuerdo con lo estipulado, las familias con hijos recibirán más dinero, y que los trabajadores, las empresas y quienes reciban herencias deberán pagar menos impuestos. Como primer paso, ya en enero de 2010 se aumentará la asignación por hijo a 7008 euros anuales(10.000 dólares) y el dinero que reciben los padres por cada hijo aumentará 20 euros por mes (30 dólares). Además, el aporte para el seguro de desempleo aumentará del 2,8 al 3,0 %. Al mismo tiempo, tras el paquete de rescate para bancos y empresas se abrirá un "paraguas de protección" para empresarios. Con ello, los déficits coyunturales de la Oficina Nacional de Empleo y las aseguradoras de salud serán absorbidos por el estado.
"El nuevo gobierno mantiene su palabra. No aumentaremos los impuestos ni el gasto público, sino que apostamos al crecimiento; así aliviamos a los ciudadanos", señaló la jefa de gobierno alemán, Angela Merkel, tras anunciar que se había cerrado el acuerdo de la nueva coalición de gobierno.
El presidente del FDP, Guido Westerwelle, consideró que el acuerdo de coalición que dará lugar al nuevo gobierno es un fundamento excelente, y que tiene una fuerte impronta liberal, notable sobre todo en el acuerdo sobre la política fiscal: "Queremos que el trabajo vuelva a ser redituable", señaló.
El nuevo gobierno formado por la CDU y el FDP considera que el crecimiento es el camino adecuado para hacer frente a la crisis.
Reforma del sistema de salud
El próximo gobierno asumirá sus funciones a principios de noviembre, cuando reemplazará al actual gobierno integrado por Merkel con los socialdemócratas, los grandes perdedores de las pasadas elecciones.Merkel había puesto como fecha límite el 9 de noviembre, cuando se cumplan los 20 años de la caída del Muro de Berlín.
En su nuevo programa se refleja además la intención de reformar el sistema de financiación de los seguros sanitariosa, prolongar la vigencia de las centrales de energía nuclear más allá del año 2020 y acordar un programa de reducción impositiva para particulares y la mediana empresa.
El sistema de salud, que actualmente se financia a través de una carga del 14,9% sobre los salarios -7,9% a cargo de los particulares y 7% de la patronal- será reformado con una mayor carga para los contribuyentes con un adicional máximo de un punto porcentual.
La mayor sorpresa en la nueva lista de gabinete es el cambio del actual ministro del Interior, el democristiano Wolfgang Schauble, a la cartera de Finanzas, que será clave en el próximo ejercicio por el manejo de la crisis financiera y el alto endeudamiento público que arrastra Alemania.
El efecto Mateo, una realidad, el más rico más rico y el más pobre más pobre
El “efecto Mateo” y los presupuestos del estado para el 2010
by ANTONIO CABRALES on 19/09/2009
Si alguien tan culto y bien informado como Pablo Vázquez le pone de nombre a su hijo Mateo (por cierto, ¡felicidades!) sin saber lo que es el efecto Mateo seguramente es útil que se lo explique, antes de decirles qué tiene que ver con los presupuestos que vienen.
El nombre tiene su origen en una frase de la parábola de los talentos, en el evangelio de San Mateo: “al que más tiene más se le dará, y al que menos tiene, se le quitará para dárselo al que más tiene.” Esta frase le sirvió al eminente sociólogo Robert K. Merton (el padre de nuestro Merton, a su vez uno de los culpables de la crisis según Krugman, por ayudar a Black y Scholes a inventar su malvada fórmula de valorar opciones) para titular un artículo en Science que ilustra un fenómeno importante en sociología de la ciencia. En su versión más básica simplemente dice que los científicos más eminentes reciben una cantidad desproporcionada del crédito y la recompensa por un descubrimiento. La implicación interesante de esta observación es que la recompensa aparentemente desproporcionada y la seguridad en sí mismos que acarrea, les hace ser más arriesgados, y estudiar problemas más difíciles, cuya solución contribuye a aumentar aún más su prestigio y recompensas futura. Por eso, “al que más tiene más se le dará.” No parece un mal sistema para gestionar el progreso científico.
Menos a nuestro ministerio de Ciencia y Tecnología, claro. A ellos les debe parecer poco evangélico, aunque lo diga San Mateo. Ya este año, el 2009, ha habido un serio recorte en el presupuesto para proyectos. En sí mismo esto puede no ser un grave error. Los gastos de inversión quizá pueden posponerse en caso de crisis presupuestaria profunda. Pero si hay que recortar, atendiendo a la segunda frase del efecto Mateo “al que menos tiene, se le quitará para dárselo al que más tiene.” En realidad esto es una implicación elemental de lo que enseñamos en Principios de Economía. Primero, reducir las unidades de gasto que tienen un valor marginal más bajo. Pues no. Mi grupo de investigación ha recibido un recorte del 50% de su financiación. Otros grupos, que tradicionalmente recibían menos per capita han sufrido recortes menores. Me suena a contraefecto Mateo o al tradicional café para todos hispano. Y lo peor puede venir el 2010. Mi lectura en diagonal de la prensa antizapaterista dice que Ciencia y Tecnología tendrá el mayor recorte presupuestario de todos los ministerios, lo cual entra en seria contradicción con el objetivo de “cambio de modelo productivo” que parece ser un mantra para comentaristas de todos los colores. Ojalá me equivoque y todo sea un infundio neo-fascista, del que por supuesto la otra prensa no se ha hecho eco. Pero la observación del presente me hace temer que el error de este año se repita.
Nuestra Crisis y la gran depresión del 29, una opinión
Por qué la economía esquivará otra Gran Depresión