23 ene 2010
Un poeta en un tiempo equivocado al que tenemos obligación de cambiar. Josman
En Leganés no tienen cabida los poetas,
y en los poetas sociales
no tiene cabida Leganés.
Su orden político ¿sucesorio?
prescinde del alma
por ser cemento, materia
y sólo algún vegetal,
pero éste último es ornamental
como un tablero de ajedrez
en un salón burgués.
Régimen político
de colmena mielera.
Los vecinos, abejas laboriosas
que gozan solo de la cera,
la miel salarial se adjudica
con el dedo de poder.
Y aunque vengan los populares
seguirán administrando, como sé…
Flores de la Alcarria bajo el sol,
Leganés como Pastrana
enladrilladora, enladrillada…
conspirando con princesas parcheadas,
que tendrán como fin:
la torre negra de la luna blanca…
Leganés, 23 de enero de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/23/2010 04:27:00 PM
Un país sin justicia, sin seguridad, sin valores, sin educación, la maravilla de la casta política que se sirve
Subo un fragmento de la noticia publicada en un blog del periodista digital, hoy, es letra escrita pero avanza lo que ya es una realidad, y me recuerda una reunión comida en la que participábamos un grupo de Guardias Civiles y uno se puso hablar de la Revolución del 25 de Abril en Portugal, fue seguida al instante por todos, que como si un director de orquesta les mandara callar, ese que habló de la Revolución Portuguesa, siguió a mi lado de viaje casi siete horas y me venía hablando de dar con más fuerza hasta el final con la Operación Bettino Craxi, sentía en sus palabras ánimo de revancha, revancha sana porque esta casta política --por llamarlos de algún modo-- han arruinado el futuro no sólo de los entrados en edad, ya casi no lo tenemos, sino en el de nuestros jóvenes muchos convertidos en NINIS irremediables , NI estudian NI trabajan.
Lean la realidad plasmada sin marcha atrás.
Todo este drama de decadencia y hundimiento moral se traduce en una realidad lacerante: España ocupa hoy la cabecera del ranking europeo en prostitución, tráfico y consumo de drogas, fracaso escolar, baja calidad de la enseñanza, desempleo, aumento rápido de la pobreza, crecimiento de la corrupción pública, crecimiento desordenado del Estado, población encarcelada, deterioro de la seguridad ciudadana, fisuras en la unidad y otras muchas lacras y dramas.
Si el país fuera serio y justo, al contemplar el siniestro balance de las últimas tres décadas y el profundo deterioro, retiraría su apoyo y respeto a la clase política, principal culpable del drama, y exigiría una profunda regeneración con otro tipo de gente en el poder, más digna, preparada, justa y honrada.
Hay que movilizarse e iniciar procesos judiciales contra la casta política que arruinó el futuro de España y de los Españoles
El fracaso de la "casta" española.
Los políticos españoles se hunden, tras haber perdido el prestigio, el aprecio y el respeto de los ciudadanos, arrastrando consigo a las grandes intituciones y a sectores vitales de la sociedad. Los políticos aparecen ya en la última encuesta del CIS como la tercera gran preocupación de los españoles, después del paro y de la situación económica. Ese dato refleja el rechazo popular a una casta política fracasada, que no ha sabido dar la talla. El deterioro sufrido por España en las últimas tres décadas es enorme y los principales culpables del desastre son los políticos. La gente es cada día más consciente de que nuestros políticos nos conducen hacia el desastre y hacia el fracaso como pueblo.
Las investigaciones sociológicas, muchas de las cuales se realizan sin que sus resultados sean dados a conocer, revelan que sectores tan vitales para el funcionamiento del país, como los jueces, los políticos, los policías y los periodistas están desprestigiados y carecen de credibilidad.
La España actual ha cambiado tanto que parece la antítesis de la que hace tres décadas afrontó la Transición y abrazó con ilusión la democracia. Desde entonces, las víctimas de la degradación democrática son muchas y el desprestigio afecta a sectores y colectivos realmente vitales. Casi todo lo que entonces era amado y respetado, hoy es recahazado y su imagen está por los suelos.
La primera víctima es la democracia, que entonces era deseada y aplaudida y hoy está bajo sospecha, con cientos de miles de ciudadanos convencidos de que lo que se instaló en España tras la muerte del Caudillo no fue una democracia sino una sucia partitocracia que no merece respeto.
Otra de las víctimas decisivas son los partidos políticos, anhelados y recibidos con entusiasmo tras la muerte de Franco, pero hoy convertidos en organizaciones desprestigiadas e incontroladas, con imagen de mafiosas y miradas por el ciudadano con recelo y sin credibilidad alguna. La vida de esos partidos se mantiene viva gracias a que gestionan de manera implacable grandes cuotas de poder y porque muchos viven de los privilegios y ventajas corruptas de la militancia, el clientelismo, el nepotismo y el amiguismo.
Pero hay más víctimas institucionales de gran calado: las administraciones públicas, el gobierno, la Justicia, el Parlamento, las fuerzas del orden y hasta la Monarquía y la Constitución, considerada ésta por muchos como inservible y necesitada de cambios por haber soportado el profundo y rápido deterioro del sistema.
Por sectores, los políticos y los periodistas, considerados casi héroes y admirados hace tres décadas, son hoy despreciados por gran parte de la ciudadanía, los primeros por el mal gobierno, la corrupción y la mala gestión de la democraica, y los segundos por su desprecio a la verdad, su alianza de intereses con los políticos y por su traición a los ciudadanos y a la demcoracia.
Detrás de políticos y periodistas figuran en el ranking del desprestigio dos profesiones también vilates para la democracia: los jueces y los policías.
Son también víctimas del profundo deterioro sufrido por España, al que nos han conducido los malos gobernantes, la confianza, la educación, el sentimiento europeo y los valores tradicionales, la mayoría de los cuales han desaparecido y han dejado de formar parte del comportamiento ciudadano.
Al contemplar el profundo deterioro sufrido por España en las últimas tres décadas, la conclusión es terrible: el país carece de columnas firmes que sostengan la convivencia, la sociedad y hasta el entramado de derechos y deberes cívicos. Sin confianza, si fe en el liderazgo, sin respeto a las autoridades, sin esperanza de justicia, sin acceso a la verdad, inmersos en la corrupción, sin valores firmes y con una subredosis de desesperación, España quizás sea ya un país desauciado y la gran víctima europea y occidental de una casta política digna de oprobio.
Todo este drama de decadencia y hundimiento moral se traduce en una realidad lacerante: España ocupa hoy la cabecera del ranking europeo en prostitución, tráfico y consumo de drogas, fracaso escolar, baja calidad de la enseñanza, desempleo, aumento rápido de la pobreza, crecimiento de la corrupción pública, crecimiento desordenado del Estado, población encarcelada, deterioro de la seguridad ciudadana, fisuras en la unidad y otras muchas lacras y dramas.
Si el país fuera serio y justo, al contemplar el siniestro balance de las últimas tres décadas y el profundo deterioro, retiraría su apoyo y respeto a la clase política, principal culpable del drama, y exigiría una profunda regeneración con otro tipo de gente en el poder, más digna, preparada, justa y honrada.
Predicen un megaterremoto
Sismología | Científicos auguran que se gesta un megaterremoto junto a la isla de Sumatra
Con la comunidad internacional desbordada por la tragedia de Haití, sismólogos y geólogos de EEUU, Indonesia y Gran Bretaña coincidieron en subrayar en los últimos días que un sismo de grandes proporciones va a castigar de nuevo el Sudeste Asiático.
«Hay una gran probabilidad de que se produzca un gran terremoto con una magnitud de más de 8,5 grados en las islas Mentawai, junto a Sumatra. Y es muy posible que ese seísmo provoque un tsunami», aseguró el sismólogo indonesio Fauzi, director de la Agencia Meteorológica y Geofísica de Indonesia (BMG).
Su colega, el profesor John
Últimos estudios en medicina contrastan que estar sentado mucho tiempo presenta alto riesgo
Advirtieron que no importa dónde sea -la oficina, la escuela, el automóvil o frente a una computadora o la televisión-, lo que cuenta son las horas totales pasadas en esa posición.
Las investigaciones son apenas preliminares, pero varios estudios indican que la gente que pasa la mayor parte de su día sentada es más propensa a ser gorda, sufrir un ataque cardiaco e incluso morir.
En una editorial esta semana en el Journal Británico de Medicina Deportiva, Elin Ekblom-Bak, de la Escuela Sueca de Ciencias del Deporte y la Salud, propuso que los gobiernos cambien sus defini
Josman y la propaganda de un Alcalde de los muchos que se enriquecen a costa de contar cuentos
Existen pájaros sin nido,
el ser humano en chabolas,
también existen gobiernos
que miran por sus personas,
un buen coche, buen despacho,
y su opulencia a deshora;
y una corte de plebeyos
esperando una limosna,
un cargo de confianza
o pasear a la mona…
Ver como cierran los parques
para volverlos mazmorras.
Unos tienen muerte digna,
otros fuego, y no perdona…
El Leganés rico y pobre
no es éste que pregona
éste LEGACÓM, de todos,
que es La Plaza de Montoya.
Leganés, 22 de enero de 2010
--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/22/2010 10:41:00 AM