30 nov 2009
Aprobada la Ley de Servicios y Ejercicio Profesional
29 nov 2009
Los Presidentes del Celta de Vigo, se acusan, quién fue, quiés se llevó el dinero, lo ignoran.
Horacio Gómez pasó al ataque para proclamar su inocencia y total tranquilidad, además de acusar a Mouriño de crear un desfase de 34 millones de euros en su dos primeros años, de llevar al Celta a la ruina económica, deportiva e institucional. Aseguró que está dispuesto a volver. «Por el Celta hago lo que sea y estoy muy preocupado porque lleva tres años en puestos de descenso a Segunda B».
Gómez Araújo confía en salir indemne del proceso. «Quiero que se celebre el juicio cuanto antes para demostrarle al celtismo mi inocencia», comentó mientras daba capital importancia al voto particular de Pérez-Bouzada: «Nosotros no hicimos nada ilegal. Actuamos como el resto de los equipos del fútbol español, el problema del Celta fue descender a Segunda y no volver al año siguiente».
Gómez sostiene que «Mouriño generó más deuda en dos años que nosotros en todo nuestro ciclo. Su agujero fue de 34 millones», apuntando que «me equivoqué y cometí el error de vender el Celta a Mouriño».
En cuanto al perjuicio causado a los acreedores, que tuvieron que perdonar el 85% de la deuda, el ex presidente indicó que «yo no metí al Celta en la concursal. Mientras nosotros estuvimos siempre pagamos a los proveedores, a los jugadores y a los empleados».
Dónde está el dinero, cómo se ha pagado por encima de los ingresos, dónde están los gestores responsables.
Los administradores, con un voto particular en contra, acusan al ex presidente de la quiebra económica.
La administración concursal del Celta considera culpable de la quiebra económica de la sociedad y de tergiversación contable a Horacio Gómez Araújo, para el que piden cinco años de inhabilitación para gestionar cualquier entidad, sin embargo le eximen de responder con su patrimonio personal. Aparece también implicada la empresa que auditó las cuentas del club. Por contra exime de toda responsabilidad a Carlos Mouriño . Así se hace constar en el informe de calificación de la pieza de responsabilidades presentado ante el juzgado de lo Mercantil de Pontevedra y cuyo contenido todavía no ha sido trasladado ni a las partes ni a la fiscalía. En el mismo aparece un voto particular del abogado Carlos Pérez-Bouzada calificando el concurso de fortuito. Es la primera vez en el fútbol español que un concurso es declarado culpable por los administradores.
Francisco Prada -que ayer optó por el silencio- y José González Vázquez (el representante de Hacienda) consideran al ex presidente Horacio Gómez y al ex director general Alfredo Rodríguez culpables de la situación de bancarrota del Celta y de llevar a la práctica situaciones anómalas contables como no provisionar los 18 millones de euros derivados de las actas impagadas a Hacienda, de incluir en el balance como activo la valoración de la cantera o de mantener como patrimonio del club a jugadores como Catanha cuando ya no pertenecían al Celta.
El texto del informe, que será trasladado a las partes implicadas y que se desconoce por ahora, pero todo indica que su redacción seguirá los pasos del primer documento hecho público un año atrás y en donde se ponían de manifiesto la existencia de «prácticas contables tergiversadoras».
El letrado vigués Carlos Pérez-Bouzada había apoyado este texto doce meses atrás, en esta ocasión ha emitido un voto particular explicando que «entre las causas para entrar en concurso estuvo el descenso del equipo a Segunda, con la lógica merma de ingresos y los problemas para hacer frente a los costes de la plantilla». Explicación que ha reconfortado a Horacio Gómez.
Porque el ex presidente pasó al ataque en el día de ayer. Incluso convocando una rueda de prensa tres años después de mantenerse en un discreto segundo plano. El ex presidente se ampara en este punto para proclamar su inocencia. Tampoco era el único motivo para respirar. Los dos administradores que elevaron la calificación de culpable piden su inhabilitación por cinco años, pero para nada entran en pedir responsabilidades patrimoniales, lo que sería lo más lógico. La explicación, por parte de la propia administración, es que se aprobó el convenio en su día (con una quita del 85%, récord en el deporte español) y que no hubo ni daños ni perjuicios para la entidad concursada.
Sin embargo el largo proceso de la pieza de calificación no hizo nada más que empezar. El juez dará traslado la próxima semana a las partes (todas apuntaron ayer que todavía no conocían el texto) y al ministerio fiscal, que analizará la existencia de algún tipo de delito. Después corresponderá al juez tomar la decisión final. Si coincide con la propuesta de los administrados los cerca de dos centenares de acreedores podrían personarse como parte y exigir responsabilidades patrimoniales a un Horacio Gómez que ayer pidió la rápida celebración de la vista oral para demostrar su inocencia. Mouriño declinó hacer declaraciones hasta que conozca la letra pequeña.
Aristóteles ya era sabio
de modo que la excelencia no es un acto
sino un hábito.
Aristóteles
Comparan a Zapatero con una Tortuga subida a un poste.
* LA TORTUGA EN EL POSTE*
Un joven está paseando por una plaza de Madrid y decide tomar un descanso.
"¡Sabe! JL RODRIGUEZ ZAPATERO ES COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE."
Después de un breve lapso de tiempo el joven dice:
"No entiendo eso de la tortuga sobre el poste.
¿Qué significa eso señor?".
El señor le responde:
"Si Ud. va caminando por el campo y ve arriba de un poste de alambrado una tortuga haciendo equilibrio encima. ¿Qué se te ocurre?".
Viendo la cara de incomprensión del muchacho joven este le explica:
"Primero: TÚ no entiendes cómo llegó ahí..
Segundo: TÚ no puedes creer que esté ahí....
Tercero: TÚ sabes que no pudo subir allí solito…
Cuarto: TÚ estás seguro que no debería estar allí...
Quinto: TÚ eres consciente que no va a hacer nada ÚTIL mientras esté allí...
Entonces lo único sensato sería ayudarlo a bajar de allí.
EN LAS PROXIMAS ELECCIONES: SEÑORAS Y SEÑORES
!!!! A BAJAR LA TORTUGA !!!!
Este mensaje no es para ganar dinero, ni cumplir un deseo, pero si no lo envías a tus contactos lo más probable es que la tortuga siga allí...
--
28 nov 2009
La Voz Periodística en breve hará su presentación
26 nov 2009
El principio de Peter o el nivel de incompetencia
El principio de Peter dice que en una empresa, entidad u organización las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia.
Este principio, formulado por Laurence J. Peter en su libro The Peter Principle, de 1969, ha sido comprobado infinidad de veces. Consecuencia de lo que el principio manifiesta, muchos puestos de alta dirección son ocupados por profesionales que no tienen la suficiente cualificación para su trabajo, lo cual conduce a graves errores en las decisiones que toman las personas responsables en muchas organizaciones.
Existe una lógica en este proceso, ya que los responsables de seleccionar una persona para un nuevo puesto se fijan en primer lugar en la propia organización. Si un empleado existente cumple bien su actual cometido, dichos responsables de la selección deducen equivocadamente que será igualmente eficaz en el nuevo puesto.
El principio de Peter es, pues, una advertencia a tener muy en cuenta en un proceso de selección. Deben definirse con claridad las funciones del puesto a cubrir y, de acuerdo con éstas, las aptitudes y actitudes necesarias por parte de la persona que lo ocupará. Al analizar la idoneidad de empleados ya existentes en la organización, se examinarán estas personas como candidatos al nuevo puesto, prescindiendo totalmente de la eficacia con la que desarrollan su actual función.
El principio de Peter es una crítica implícita de las estructuras muy jerarquizadas. En una empresa donde la cadena de mando es muy larga, es decir donde hay numerosos escalones, y donde hay una única cumbre que alcanzar, este principio hará estragos. Por el contrario, en una empresa o sociedad donde no hay muchas cumbres posibles, donde los escalones son escasos, este principio no entrará en juego.
El primero en hacer referencia a este concepto fue José Ortega y Gasset en la década de 1910 posiblemente influenciado por sus visitas a Argentina [cita requerida]. Quedó en forma del siguiente aforismo: "Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes".
Como corolario de su famoso principio, Lawrence J. Peter deduce los dos siguientes:
Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones.
El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia.
El principio de Peter fue deducido del análisis de cientos de casos de incompetencia en las organizaciones y da explicación a los casos de acumulación de personal, según el cual el incremento de personal se hace para poner remedio a la incompetencia de los superiores jerárquicos y tiene como finalidad última mejorar la eficiencia de la organización, hasta que el proceso de ascenso eleve a los recién llegados a sus niveles de incompetencia.
La España de los políticos que negocian con ETA, que pagan a los terroristas Piratas y encarcelan a los Guardias Civiles democráticos
si España fuera un tren, me bajaría en la primera estación.
25 nov 2009
Todo por la Patria de algunos, por la Patria de la casta política
Todo por la Patria, para discriminar a los Guardias Civiles maltratándolos, los únicos funcionarios trabajadores sin derechos.
¿Y
Muchas veces al entrar en los cuarteles-casas de los guardias civiles, durante 36 años me he preguntado: ¿Todo por la patria? Y siempre me pregunta lo contrario de Kennedy, me preguntaba ¿y que hace la patria por nosotros?
Siempre he observado lo mismo, vinagre entre tanta sed, y hambre con escaso pan.
A sed no es sólo la de hidratar el cuerpo, y el hambre es más de justicia que de pan.
Hermano Guardia Civil
instructor de Afganistán,
tienes sueldo de aprendiz
y tu España es medieval.
Y leyes que en democracia
te aplican por aplicar,
hora lo civil, hora lo militar.
Y en medio de una guerra
que algunos lo llaman paz.
Incomprensible lenguaje.
Somos sin ser… ¿qué será?
siempre la luna cuadrada
con Zapatero y Aznar,
con Felipe y con Adolfo,
una ajedrez imposible
peones de aquí y allá.
¿Todos por la patria? Hermano…
¿Y la patria, que nos da?
¡vinagre entre tanta sed,
hambre con escaso pan…!
Leganés, 24 de noviembre de 2009
JOSMAN.
22 nov 2009
Realmente Franco dejó atado y muy bien atado , al frente los hijos de los de siempre aunque por sus palabras parezcan otros
19 nov 2009
Únicamente se escucha a los terroristas y a los piratas y además se les premia con el dinero público
18 nov 2009
Les damos subvenciones, intercambiamos negocios con estas bestias y la UE no hace nada
Una joven de 20 años lapidada hasta morir
Redacción | Publicado el 18 Noviembre, 2009 | 7 Comentarios
Una mujer somalí de 20 años divorciada y acusada de haber cometido adulterio ha sido lapidada hasta la muerte por los islamistas de Al Shabaab en frente de una multitud de 200 personas, informa la BBC, que señala que uno de los jueces que trabajan para este grupo, Ibrahim Abdirahman, afirmó que la mujer había mantenido una relación con un soltero de 29 años.
Este juez explicó que la joven había dado a luz a un bebé muerto y que era culpable de adulterio, mientras que su pareja sólo fue condenada a 100 latigazos. Se cree que es la segunda vez que el grupo islamista condena a una mujer a ser apedreada hasta morir por cometer adulterio.
Los islamistas controlan grandes partes del sur de Somalia, donde han impuesto una interpretación de la ley islámica o ’sharia’ muy estricta. De acuerdo con diferentes informaciones de la aldea cercana a la ciudad de Wajid, a unos 400 kilómetros al noroeste de la capital, Mogadiscio, la mujer fue trasladada hasta un terreno donde fue enterrada hasta su cintura.
El juez también sentenció que su pareja fuese azotada con 100 latigazos en el mismo lugar de su lapidación. Según la interpretación que hace Al Shabaab de la ’sharia’, cualquiera que haya estado casado, incluso un divorciado, y que tenga una relación puede ser encontrado culpable de adulterio, un hecho castigado hasta la muerte.
A principio de este mes, un hombre también fue apedreado hasta la muerte por adulterio en la ciudad portuaria de Merka, al sur de Mogadiscio. Su novia, embarazada, ha sido absuelta hasta que dé a luz. El mes pasado, dos hombres fueron apedreados hasta la muerte también en Merka después de ser acusados de espiar.
El presidente islamista somalí, jeque Sharif Ahmed, tomó posesión de su cargo el pasado mes de enero y, aunque afirma que quiere implantar la ley islámica, Al Shabaab asegura que su versión de la ’sharia’ sería muy poco severa. Este país no ha tenido un Gobierno funcional desde hace 18 años.
Enrique Sopena, la pena de Sopena.
¿Oculta Sopena su pasado?
Enrique Sopena está nervioso. Poco a poco se va conociendo su pasado. Alfonso Rojo, director de PeriodistaDigital.com, le dio el último toque el pasado sábado en ‘La Noria’ cuando le acusó de apoyar a los ministros de Franco que pertenecián al Opus Dei.
Sopena, muy nervioso, contestó, intentando desviar la acusación, que durante la dictadura, cuando salió de la Facultad de Periodismo, en los años 60, integró el Grupo Democrático de Periodistas, y luego perteneció a la Asamblea de Cataluña.
Las acusaciones de Rojo asustaron al director de El Plural, que anunció que se reservaba el derecho de demandarle por sus “calumnias”.
Sopena afirma que cuando acabó la carrera ingresó en esas organizaciones, y la pregunta es: ¿A qué personas y qué organizaciones apoyó Sopena durante sus años de estudio en la Universidad de Navarra? Seguro que hay algún compañero de facultad que podría aclarar que brazo levantaba Enrique en aquella época.
15 nov 2009
Negoció, negocia y sigue necogiando,..... pero con los terroristas, mientras no escucha a los Guardias Civiles democráticos
- Este Gobierno no para, son un espectáculo, negocian con los asesinos de ETA y no escuchan a los Guardias Civiles democráticos que usan para su defensa la palabra y el bolígrafo; y un fracaso en la lucha antiterrorista, son de mirada corta e ineficientes, no saben centrar el asunto ni donde están los enemigos, pero la misma etiqueta se le puede aplicar a la oposición del PP, ni sabemos dónde están ni si les importa el país, más que les importa los casos de corrupción generalizada que se da en nuestra eximia casta política.Seamos sinceros, nunca, nunca se ha dejado de negociar, y se ha llegado a un acuerdo silente para descabezar a los duros y situar a los llamados blandos --Otegui y Josu Ternera-- y es más, Josu Ternera desaparecido o de vacaciones que no sabemos quién las financia, todo un espectáculo, en un país que más que ser toda una Institución seria alienta a creer que nos hallamos en un teatro representando un acto lúdico como obra para una gran audiencia.En este artículo que reproducimos ponen en evidencia que lejos de decir la verdad siguen empecinados en seguir mintiendo, ¿pobre Puelles si levantara la cabeza! y lanzan el anuncio de que España y su futuro Presidente de la UE, van a dar un giro espectacular y dejan caer que todo el mundo pide que se abra la puerta de la paz cimentada bajo los cadáveres de miles de ciudadanos democráticos que han sido asesinados vilmente por una banda de terroristas, que no utilizan la palabra y el bolígrafo como los Guardias Civiles democráticos.Pretenden hablar de Paz, cuando ni conocen la palabra Justicia, Paz para jugar electoralmente, la Paz se construye día a día, hora a hora , en base fundamentalmente a la Justicia, y no para cimentar otros intereses."CEN" COMITE EJECUTIVO NACIONAL DEL SUGC, por los Derechos Humanos.Gerry Adams pide la liberación de Otegi y Rafa Díez Usabiaga
El líder de Sinn Féin cree que deben retomar su labor en el debate de la izquierda abertzale.
El líder de Sinn Féin, Gerry Adams, pidió ayer "la libertad de Arnaldo Otegi y de sus compañeros" encarcelados (en alusión a Rafa Díez, Sonia Jacinto, Arkaitz Rodríguez y Miren Zabaleta) para que puedan retomar su labor en el debate de la izquierda abertzale e intentar lanzar un proceso para la pacificación y la normalización política de Euskadi.
Gerry Adams, que emitió un comunicado para reclamar la liberación de los dirigentes abertzales, participó también a través de un vídeo en una Conferencia Internacional sobre procesos de paz celebrada en Venecia y organizada por el Ayuntamiento italiano. A juicio del líder del Sinn Féin, el arresto de Otegi y del resto de dirigentes supone un "obstáculo" para el final de la violencia. "Conozco a Otegi desde hace varios años. Creo que él es un hombre de paz", insistió.
La izquierda abertzale aprovechó este foro en Venecia para dar a conocer la propuesta presentada ayer mismo en Alsasua a nivel internacional. La abogada Jone Goirizelaia denunció la detención de los dirigentes abertzales por su relevante papel en el debate interno e hizo un llamamiento para que los distintos agentes lean la propuesta "con tranquilidad y extraigan sus propias conclusiones".
Durante la Conferencia Internacional de Venecia, también se expuso un vídeo de Arnaldo Otegi con sus intervenciones en distintos momentos, como en la presentación hace cinco años de la propuesta de Anoeta. En el foro de Venecia, también participó Brian Currin, mediador en los procesos de paz de Sudáfrica e Irlanda y partícipe los últimos 16 meses en el debate de Batasuna. Reclamó al Gobierno español que no descarte al final dialogado.
Publicado por SUGC para SUGC, Guardias Civiles por los Derechos Humanos el 11/15/2009 12:50:00 PM
El SUGC prepara la charanga con tricornio incluido para recibir al Sr. Zapatero.
El SUGC y su CEN preparan acto en Parlamento Europeo para recibir al Presidente Español
14 nov 2009
La casta política Española, cada día demuestra que nuestro país es fiel reflejo de sus pasiones irresponsables
La Guerra de hoy, y los soldados del futuro.
Los nuevos señores de la guerra
Los robots tienen hoy en día muchas utilidades, una de ellas es sustituir a los soldados en operaciones de guerra de alto riesgo o precisión
Ejércitos para la guerra global
Un robot resiste mejor las condiciones extremas y sobrevive más tiempo en un fuego cruzado. Y, cuando cae, se repara y se manda de vuelta. Unas cuantas tuercas y tornillos y un equipo de ingenieros de primera clase le salen mucho más a cuenta moralmente a cualquier ejército que devolver cadáveres con honores, montar un buen funeral y pagar pensiones de viudedad.
Según John Pike, director de GlobalSecurity, también está la motivación. "Parte del proceso de crear soldados", afirma, "es eliminar las inhibiciones a la hora de matar; el robot no tiene inhibiciones; matará sin pena ni remordimientos".
Bosnia y Kosovo vieron llegar los primeros aviones de reconocimiento por control remoto
Bosnia y Kosovo vieron llegar los primeros aviones de reconocimiento por control remoto y Afghanistan fue la puesta de largo del Packbot, un robot de 19 kilos armado con GPS, varias cámaras, un lanzador de granadas y un fusil. Pero la segunda Guerra del Golfo, que ya está durando tres años, ha resultado el campo de pruebas perfecto para compañías como Boeing, Northrop Grumman, Lockheed Martin o iRobot (MIT), que compiten por ver quién envía las máquinas más complejas a Irak.
Hace un año se enviaron 18 Swords (Sistemas de Armamento Especiales para la Observación, Reconocimiento y Detección) equipados con ametralladoras M240 y M249, cuatro cámaras y un par de binoculares nocturnos, que les permiten moverse y disparar en la oscuridad. Pueden atravesar muros, aguas poco profundas y caminar entre las llamas.
Pero del laboratorio a Bagdad hay un largo camino y los programadores se impacientan con facilidad. "La tecnología", se queja Helen Greiner, jefe ejecutivo de iRobot, "lleva en laboratorio mucho, demasiado tiempo; esto no es ciencia ficción ni dibujos animados, nosotros lo tenemos aquí".
Guerra por control remoto
En general, las principales líneas de investigación pasan por vehículos por control remoto, desde aviones destinados a patrullar la zona hasta coches que trasladan material, comida y heridos sin conductor.
Little Bird, de la compañía Boeing, es la última novedad, el primer helicóptero autónomo de la historia. Se trata de un MD 530F modificado capaz de más de 450 horas de vuelo sin piloto y sin control remoto, gracias a un complejo sistema de sensores. Sus habilidades incluyen las de reconocer terrenos, distinguir al enemigo y disparar, así como el transporte de heridos, armas y comida.
Las unidades más pequeñas, como los Packbot cumplen cada vez más funciones, principalmente aquellas labores de reconocimiento demasiado arriesgadas para un equipo humano: reconocer el terreno y comprobar que no hay bombas, tanto en carretera como en casas y cuevas; comprobar los heridos en el campo de batalla (principalmente los del otro bando) y montar guardia.
Autor: Marta Peirano.
La Guerra de hoy, y los soldados del futuro.
Los nuevos señores de la guerra
Los robots tienen hoy en día muchas utilidades, una de ellas es sustituir a los soldados en operaciones de guerra de alto riesgo o precisión
Ejércitos para la guerra global
Un robot resiste mejor las condiciones extremas y sobrevive más tiempo en un fuego cruzado. Y, cuando cae, se repara y se manda de vuelta. Unas cuantas tuercas y tornillos y un equipo de ingenieros de primera clase le salen mucho más a cuenta moralmente a cualquier ejército que devolver cadáveres con honores, montar un buen funeral y pagar pensiones de viudedad.
Según John Pike, director de GlobalSecurity, también está la motivación. "Parte del proceso de crear soldados", afirma, "es eliminar las inhibiciones a la hora de matar; el robot no tiene inhibiciones; matará sin pena ni remordimientos".
Bosnia y Kosovo vieron llegar los primeros aviones de reconocimiento por control remoto
Bosnia y Kosovo vieron llegar los primeros aviones de reconocimiento por control remoto y Afghanistan fue la puesta de largo del Packbot, un robot de 19 kilos armado con GPS, varias cámaras, un lanzador de granadas y un fusil. Pero la segunda Guerra del Golfo, que ya está durando tres años, ha resultado el campo de pruebas perfecto para compañías como Boeing, Northrop Grumman, Lockheed Martin o iRobot (MIT), que compiten por ver quién envía las máquinas más complejas a Irak.
Hace un año se enviaron 18 Swords (Sistemas de Armamento Especiales para la Observación, Reconocimiento y Detección) equipados con ametralladoras M240 y M249, cuatro cámaras y un par de binoculares nocturnos, que les permiten moverse y disparar en la oscuridad. Pueden atravesar muros, aguas poco profundas y caminar entre las llamas.
Pero del laboratorio a Bagdad hay un largo camino y los programadores se impacientan con facilidad. "La tecnología", se queja Helen Greiner, jefe ejecutivo de iRobot, "lleva en laboratorio mucho, demasiado tiempo; esto no es ciencia ficción ni dibujos animados, nosotros lo tenemos aquí".
Guerra por control remoto
En general, las principales líneas de investigación pasan por vehículos por control remoto, desde aviones destinados a patrullar la zona hasta coches que trasladan material, comida y heridos sin conductor.
Little Bird, de la compañía Boeing, es la última novedad, el primer helicóptero autónomo de la historia. Se trata de un MD 530F modificado capaz de más de 450 horas de vuelo sin piloto y sin control remoto, gracias a un complejo sistema de sensores. Sus habilidades incluyen las de reconocer terrenos, distinguir al enemigo y disparar, así como el transporte de heridos, armas y comida.
Las unidades más pequeñas, como los Packbot cumplen cada vez más funciones, principalmente aquellas labores de reconocimiento demasiado arriesgadas para un equipo humano: reconocer el terreno y comprobar que no hay bombas, tanto en carretera como en casas y cuevas; comprobar los heridos en el campo de batalla (principalmente los del otro bando) y montar guardia.
Autor: Marta Peirano.
Nuevas clasificaciones tecnológicas-
|
9 nov 2009
Las cosas muy mal hechas, hacen correr graves riesgos al Estado de Derecho
Blanco acusa al PP de urdir un complot contra el Estado de Derecho
El ministro de Fomento afirma que los populares cuestionan a jueces y leyes para conseguir la "impunidad para los suyos"
El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha dicho hoy que "el Estado de Derecho no tiene un complot contra el PP, lo que sucede es que el PP sí está articulando un complot contra el Estado de Derecho".
Estrella Digital/EFE |
Madrid |
En un entrevista en la cadena Ser, recogida por Efe, Blanco ha opinado que el PP trata "de buscar la impunidad precisamente para los suyos", cuestionando en su momento los jueces, los fiscales y las policías y ahora "cuestiona la utilización de un aparato (el sistema SITEL) para controlar las escuchas con un objetivo único que quieren que se vayan de rositas los suyos, no se juzguen, tiene miedo el PP a que hablen; esa es la razón por la que cuestionan el Estado de Derecho.
El ministro ha añadido que le parecería razonable que el PP "no le diera baza a otros" con este debate público que está haciendo y que es "lamentable que se haya quedado sólo con la comprensión de los malísimos de Batasuna; hoy cuestionan este sistema que sólo funciona a instancias judiciales Batasuna y el PP".
Blanco ha señalado que precisamente ayer Batasuna ha anunciado que denunciaría ante el Tribunal Europeo y Naciones Unidas la forma que tiene nuestro país de combatir el terrorismo, y ha pedido al PP "que pare ya, que no le dé armas a los enemigos de la democracia, del Estado de Derecho", y que si tiene alguna prueba las ponga a disposición de los jueces.
Según el ministro de Fomento, el conocimiento de más casos de corrupción obedece a una decisión del Gobierno de reforzar la Fiscalía Anticorrupción, de que haya más jueces, más policías y más fiscales, y que la democracia no garantiza que no existan más casos de corrupción, pero todo el mundo debe saber que en democracia los casos de corrupción no quedan impunes".